149
INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY UNIVERSIDAD VIRTUAL UNIVERSIDAD VIRTUAL LA EMPATIA EN EL DISCURSO ESCOLAR COMO FACTOR DE IMPACTO EN LA ESCUCHA Y COMUNICACION DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA PRIMARIA JUSTICIA SOCIAL UN ESTUDIO DE CASO TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TITULO DE: MAESTRA EN EDUCACION CON ESPECIALIDAD EN LINGÜISTICA EN ESPAÑOL AUTORA: LIC. SILVIAALEJANDRA VALENCIA MORALES ASESOR: MTRO. FILIBERTO CASTILLO CALZADA TOLUCA, MEXICO MAYO DEL2002

La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

UNIVERSIDAD VIRTUAL

UNIVERSIDAD VIRTUAL

LA EMPATIA EN EL DISCURSO ESCOLAR COMO FACTOR DE IMPACTO EN LA ESCUCHA Y COMUNICACION DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA PRIMARIA JUSTICIA SOCIAL

UN ESTUDIO DE CASO

TESIS PRESENTADA

COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TITULO DE:

MAESTRA EN EDUCACION CON ESPECIALIDAD EN LINGÜISTICA EN ESPAÑOL

AUTORA:

LIC. SILVIAALEJANDRA VALENCIA MORALES

ASESOR:

MTRO. FILIBERTO CASTILLO CALZADA

TOLUCA, MEXICO MAYO DEL2002

Page 2: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

RESUMEN

LA EMPATIA EN EL DISCURSO ESCOLAR COMO FACTOR DE IMPACTO EN

LA ESCUCHA Y COMUNICACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA

PRIMARIA JUSTICIA SOCIAL

UN ESTUDIO DE CASO

MAYO, 2002

SILVIA ALEJANDRA VALENCIA MORALES

LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ESCUELA NORMAL No. 1 DE TOLUCA

Dirigida por el Profesor Filiberto Castillo Calzada

En la escuela primaria Justicia Social, turno Matutino, se ha observado que el

discurso escolar y la escucha de los docentes, presenta ciertas carencias en

cuanto a la práctica de una empatía, lo cual no permite que exista una

comunicación eficaz con los alumnos, siendo esto importante, ya que cuando el

profesor escucha, aprende de los alumnos, aspectos relativos a sus intereses,

conocimientos y su capacidad de comprensión lingüística. Además la habilidad

empática del maestro es manifestada escasamente con sus alumnos, existiendo

una situación de trato superficial, no así con los colegas más cercanos.

Lo anterior ha creado la necesidad de buscar nuevas estrategias que permitan

en primer lugar conocer que es empatía para poder posteriormente ayudar a los

Vil

Page 3: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

maestros a desarrollar esa habilidad, no sólo con sus compañeros sino con sus

alumnos y puedan establecer vínculos de comunicación que les permitan actuar

como agentes educativos de forma óptima en el ámbito de la comunicación oral.

De esta forma, éste trabajo se orientó hacia un estudio cualitativo, centrado en

un estudio de caso de tipo interpretativo en el que se reúne información sobre la

forma en que los docentes emiten sus discursos, escuchan a sus alumnos, con la

finalidad de interpretar acerca del caso, utilizando como instrumentos de

investigación, la observación, la entrevista a profundidad y el cuestionario.

Con ello se obtuvo información sobre como el propio docente percibía su

escucha, para después confrontarla con los discursos dentro y fuera del salón de

clases, encontrándose con el favorecimiento de un discurso rígido y directivo;

llegando a la necesidad de implementar la práctica de una escucha más activa y

una empatía verdadera que haga que los docentes de la escuela primaria Justicia

Social rompan con el esquema anterior.

Vlll

Page 4: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

INDICE DEL CONTENIDO

DEDICATORIAS........................................... iii

EPÍGRAFE ................................. ·. . . . . . . . . . . . . . . iv

AGRADECIMIENTOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . v

RESUMEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vii

INTRODUCCIÓN........................................... xii

CAPÍTULO

1 EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1.2 Justificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1.3 Antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

1.4 Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1.5 Delimitación del objeto de estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1.6 Limitaciones del estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 O

2 MARCO TEÓRICO

2.1 Etnografía dela Comunicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2.1.1 . La comunicación en la Antropología y la Lingüística. . . . . . . 14

2.1.2 Metodología...................................... 18

2.1.3 La integración de la diversidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

2.2 Análisis Conversacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

2.3 Análisis Crítico del Discurso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

2.4 Discurso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

2.5 Empatía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

IX

Page 5: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

2.6 Comunicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

2.6.1 Conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

2.6.2 Comunicación Humana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

2.6.2.1 Elementos esenciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

2.6.3 Comunicación Oral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

2.6.3.1 Tipos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

2.6.4 Comunicación eficaz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

2.6.5 La comunicación en el salón de clases. . . . . . . . . . . . . . . . 58

2.7 Escucha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

2.7.1 Conceptos....................................... 77

2.7.2 Características. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

2. 7 .3 Papel del escucha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

2.7.4 Modelo de comprensión oral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

2. 7.4.1 Estrategias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

2.7.5 Escucha activa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

3 DISEÑO METODOLOGICO DEL ESTUDIO

3.1 La Investigación Cualitativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

3.1.1 El Estudio de Caso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

3.1.1.1 El Contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

3.1.1.2 Reseña Histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

3.1.1.3 Los Protagonistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

3.2 Categorización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

3.3 Instrumentos de recolección de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

3.3.1 Cuestionario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

X

Page 6: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

3.3.2 Entrevista en profundidad.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

3.3.3 Observación participante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

4 ANALISIS DE RESULTADOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

GLOSARIO....... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

BIBLIOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

ANEXOS................................................. 136

ANEXO A................................................ 137

ANEXO B................................................ 138

ANEXO C................................................. 140

VITAE

XI

Page 7: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

INTRODUCCIÓN

Las prácticas cotidianas dentro y fuera del aula, contienen innumerables

situaciones de comunicación de todo tipo. De la habilidad de escuchar y dar

retroalimentación dependerá, en mucho de la detección de elementos que

generan discusión y causan conflictos y las posibles formas de solución, con ello

se establecerá una calidad en el proceso y el resultado. Con lo anterior se

establece la existencia de una reciprocidad donde en la medida en que los

docentes adquieran la habilidad de la empatía y la escucha activa les permitirá ser

más eficaces en las relaciones no sólo entre los miembros que conforman la

planta de maestros de la escuela, sino con los alumnos, de tal manera que el

contexto educativo se genere un fortalecimiento y acercamiento que aumente la

calidad educativa de la institución.

Es así que en este trabajo se hace una descripción de la forma en que los

maestros llevan a cabo la elaboración de sus discursos y la escucha dentro y fuera

del salón de clases, en los cuales se detecta, la ausencia de la empatía y la falta

de una escucha activa, las cuales se van describiendo a lo largo de todo el

desarrollo de la investigación.

De esta manera en el primer capítulo se presenta el problema, justificación,

antecedentes y objetivos del estudio. También se mencionan las limitaciones del

estudio de investigación.

En el capítulo dos se habla de los principales factores que influyen en el

desarrollo del discurso escolar con características empáticas, así como de una

XII

Page 8: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

escucha eficaz y que son las principales causas para establecer una comunicación

óptima, lo anterior se explica a través de los puntos de vista de los diferentes

autores mencionados en el trabajo.

En el capítulo tres se mencionan las características del método cualitativo, el

cual fue utilizado para desarrollar éste trabajo de investigación, además de

explicar la forma y las técnicas de recolección de los datos.

En el capítulo cuatro se describen ordenadamente los datos obtenidos de los

resultados del análisis e interpretación de los mismos.

En el capítulo quinto, se presentan las conclusiones a las que se ha llegado a

lo largo de este proceso y se dan algunas recomendaciones para poder

implementar una escucha activa, y una práctica del discurso con característica

empática dentro de la escuela primaria Justicia Social.

XIII

Page 9: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

1.1 Planteamiento del Problema

CAPITULO 1 EL PROBLEMA

¿ De que manera influye la escucha y la empatía del discurso del maestro en la

comunicación con sus alumnos?

1 .2 Justificación

El uso de la lengua solamente puede realizarse de cuatro formas distintas,

según el papel del individuo en el proceso de comunicación, de acuerdo con su

actuación como emisor o receptor, y si el mensaje es oral o escrito.

De esta manera hablar, escuchar, leer y escribir son las cuatro habilidades que

el usuario de una lengua debe dominar para comunicarse con eficacia (Cassany,

Luna y Sanz , 1997).

Escuchar, es comprender el mensaje donde se pone en marcha un proceso

cognitivo, construcción del significado y de la interpretación de un discurso que

se pronuncia oralmente.

El que escucha no tiene un papel pasivo o silencioso, sino por el contrario

activo, que da a entender al que habla de una u otra forma, que sigue y

comprende su discurso. (Elizondo, 1997).

Por otro lado se señala que escuchar es la contraparte psicológica del proceso

fisiológico de oír, por medio de la cual "los bits de información y partes de

símbolos codificados, son señales percibidas por el sistema central y el sistema

Page 10: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

nervioso autónomo, y son transformadas en mensajes comprensibles" (ITESM,

1984, pp. 13-14).

Con lo anterior, se señala que el docente ideal, se constituye en un

interlocutor que con su manera de interactuar, da oportunidades a los alumnos de

aprender a comunicarse mejor, convirtiéndose en modelo, y en definitiva, actuar

como persona clave en el cambio educativo de forma óptima y natural en el

campo de la comunicación oral.

Así, se ha considerado trascendente, estudiar la relación entre una escucha

activa, la empatía en el discurso escolar y la comunicación que se establece en

el aula. El estudio planteado, ayudará entre otros aspectos a conocer la relación

de la escucha del maestro y el discurso que emite, sus implicaciones para el

desarrollo de la comunicación eficaz con sus alumno además de proporcionar

información para conscientizar a los docentes sobre como manejar más

provechosamente la habilidad de la empatía en estos dos rubros y así lograr

avances significativos, tanto en el desempeño académico como en la convivencia

con los educandos.

Para lograr dicho propósito se recurre al empleo de los estudios descriptivos

pues se pretende reunir información sobre un caso y dar un panorama preciso

del fenómeno enunciado anteriormente, describiendo el conocimiento que los

docentes tienen sobre su habilidad empática y de escucha, para señalar si son

adecuados para el proceso comunicativo.

El propósito de la investigación es captar si el docente de educación primaria

posee las habilidades empáticas adecuadas y suficientes para poder enfrentar

adecuadamente el proceso comunicativo que es una necesidad concreta a la que

2

Page 11: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

la escuela no puede dejar de responder. De este modo las clases pasan a ser

más activas y participativas; los alumnos practican los códigos oral y escrito

mediante ejercicios reales o verosímiles de comunicación; se tienen en cuenta las

necesidades lingüísticas y los intereses o motivaciones de los educandos que son

diferentes y personales, por ende se desarrollan correctamente sus habilidades

comunicativas, acorde a las necesidades actuales. ( Ferreiro y Gómez, 1982)

1.3 Antecedentes

En el ocaso del siglo XX, la comunicación ocupa, sin duda, uno de los lugares

más prominentes en el devenir social.

A través de los medios, en las instituciones, en la familia, en la escuela, en el

aula, se plantea la necesidad de saber comunicarse.

La lengua es comunicación, y muy especialmente la lengua oral. La

comunicación oral, es el eje de la vida social, común a todas las culturas, lo que

no sucede con la lengua escrita. No se conoce ninguna sociedad que haya creado

un sistema de comunicación prescindiendo de la lengua oral. Además tiene una

dimensión social, que la escuela no puede ignorar. Por lo tanto, la lengua no es

únicamente un instrumento de comunicación, sino que esta comunicación es a la

vez el instrumento que nos permite conocer cómo conciben el mundo nuestros

coetáneos, cómo lo entendían nuestros antepasados, y, al mismo tiempo, nos

permite expresar, transmitir o dejar constancia de cómo lo entendemos nosotros.

El lenguaje debe aportar, a los que aprenden, las habilidades y los

conocimientos mínimos necesarios para desenvolverse en el mundo en donde

3

Page 12: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

viven. Pero, además, debe contribuir también a la consecución de la autonomía

personal, o sea, a la capacidad de desenvolverse solo en un mundo estructurado y

dirigido por personas alfabetizadas.

El contacto lingüístico entre niños y adultos, sin duda, ha disminuido

cuantitativamente y cualitativamente. Por lo tanto, los alumnos de los colegios

tienen hoy en día un perfil lingüístico bastante diferente de los niños y niñas de

unos años. Ante esto, la escuela debe tener muy claro cuál es el punto de

evolución ligüística de sus alumnos, en conjunto e individualmente.

A partir de aquí, será necesario diseñar las estrategias de aprendizaje que

permitirán avanzar teniendo en cuenta que el progreso en el lenguaje no consiste

únicamente en un aumento de vocabulario, sino que además implica:

• Aumentar la complejidad de las estructuras lingüísticas que usa el alumno.

• Aprender a distinguir y a utilizar las diversas relaciones entre oraciones y

los nexos que las cohesionan.

• Utilizar con fluidez el sistema de referentes.

• Ampliar el conocimiento del mundo y del propio contexto cultural para

identificar cada vez más intenciones del lenguaje.

• Ampliar el abanico de registros lingüísticos y desarrollar los criterios

necesarios para adecuarse a cada situación.

La frecuencia de uso y la importancia de cada habilidad lingüística varían

notablemente según el individuo y el tipo de vida comunicativa que lleve, incluso a

fines del siglo XX, en Occidente, parecía imposible vivir sin tener que leer o

escribir, pero todavía podemos encontrar personas que mantienen escasos

contactos con la lengua escrita. (Choate y Rakes, 1990)

4

Page 13: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Rivers y Temperley (1978) y Gauquelin (1982) citan algunos datos interesante

al respecto. En primer lugar, recordemos que la comunicación ocupa alrededor de

un 80% del tiempo total de los seres humanos, ya sea en período de trabajo o de

ocio. Hay que destacar especialmente este punto: no se trata solamente de que la

comunicación verbal sea un proceso básico para el desarrollo de la persona, que

sea la fuente de la socialización y el aprendizaje, etc. es, además, lo que

hacemos continuamente mientras vivimos. En segundo lugar, este tiempo global

se reparte de la siguiente forma entre las habilidades lingüísticas (el cálculo se ha

hecho sobre la jornada laboral de un profesional norteamericano; no se especifica

su profesión ni su tipo de actividad):

Escuchar: 45%

Leer: 16%

Hablar: 30%

Escribir: 9%

Los porcentajes confirman claramente que las habilidades orales son las más

practicadas, con una notable diferencia respecto a las escritas. Es consecuencia

lógica del carácter más espontáneo, improvisado, interactivo y ágil del código oral,

en contraposición a la elaboración y la preparación más lenta que requiere el

escrito. Pero seguramente lo que puede sorprender más es el destacado primer

lugar que ocupa la comprensión oral, bastante por encima de la expresión.

También se trata de un hecho bastante comprensible, si nos paramos a pensar

un momento, porque la vida cotidiana nos ofrece muchas más posibilidades de

escuchar que de hablar.

Es difícil escapar al proceso comunicativo; somos parte de una sociedad y,

como tal, nuestros actos diarios están condicionados por la información generada

por los miembros que la componen. La información y los mensajes nos envuelven,

5

Page 14: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

nos convierten en receptores y generadores de nuevos mensajes. El proceso

comunicativo es inevitable, ineludible e ilimitado. Somos pieza fundamental del

proceso de comunicación y dicha función se vuelve más importante comprometida

cuando nos convertimos en docentes.

En la escuela se trabaja fundamentalmente con el discurso verbal, con la

palabra; la comunicación se ajusta a un proceso pedagógico que aún transita por

el sendero del autoritarismo vertical que privilegia al docente como el emisor por

excelencia, dueño de la palabra y de la iniciativa, en espera de respuestas

preestablecidas.(Piccini y Nethol, 1997)

Afortunadamente, cada vez es más frecuente la presencia de modelos

pedagógicos horizontales donde se ve el binomio comunicación-educación como

un proceso multimediado por elementos biológicos, cognoscitivos, culturales,

institucionales, que propicia la aplicación de propuestas educativas integrales.

Para ubicar mejor la comunicación dentro del ámbito educativo, conviene

conceptualizarla como el intercambio de mensajes, con posibilidades de diálogo,

entre dos polos: emisor y preceptor, ambos dotados de capacidad para

comprender y elaborar mensajes.

Se utiliza el término preceptor en lugar de receptor, porque alude a una mayor

participación, puesto que no es lo mismo percibir que recibir y, al mencionar la

palabra diálogo, se hace referencia a la posibilidad de que el preceptor construya

significados, analice, reflexione y hasta disienta de lo expresado por su

interlocutor.

La comunicación que pretende ser educativa ha de ofrecer igualdad de

oportunidades de participación tanto el emisor como el preceptor.

6

Page 15: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

La participación enriquece la percepción; propicia la expresión individual y

grupal; estimula el diálogo, permite profundizar en los temas y favorece la

creatividad.

Lo mismo ocurre en el aula, cuando el grupo en su totalidad o en equipos,

aborda y transforma el objeto de conocimiento, a la vez que confirma, rectifica o

enriquece su marco referencial El grupo en lo general y los alumnos en particular

han participado, han interactuado y el resultado de las acciones de comunicación,

explícitas o implícitas es siempre un aprendizaje significativo para los

participantes.

En el salón de clases se llevan a cabo prácticas y procesos de comunicación que, ciertamente, rebasan el simple intercambio de palabras. Esto se debe a que, en el lenguaje que utilizan y en los contenidos que elaboran, se ponen en juego las condiciones concretas de maestros y alumnos: su formación y su trayectoria académica, sus historias sociales y personales, sus recursos materiales e intelectuales, su identidad, sus expectativas y sus utopías como sujetos y como miembros de una comunidad educativa.(Charles, 1992, p.24)

Pero lo fundamental de la comunicación en el aula es el papel que el docente

quiera desempeñar: como autoridad vertical o como guía y facilitador del

aprendizaje. La forma de interactuar con sus alumnos y el manejo de los lenguajes

propios de la asignatura, de los recursos didácticos, de los estudiantes, de la

comunidad ya que ninguno de ellos, por sí mismo garantiza el establecimiento de

una verdadera comunicación.

Un aspecto de la comunicación en el aula que merece la pena considerar es la

comunicación no verbal integrada por la kinésica o cinésica, el paralenguaje y la

proxémica.

La kinésica comprende los gestos, los movimientos corporales, las expresiones

faciales, entre las que destaca la mirada y la postura corporal.

7

Page 16: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

El paralenguaje hace referencia a la forma en que se dice algo. El tipo de voz,

la articulación y dicción, el ritmo, el tono, el volumen y el uso de las pausas.

La proxémica es la percepción y el uso del espacio personal y social. La

distancia que se establece con los interlocutores así como la forma de organizar

los espacios donde se actúa.

Estos tres aspectos de la comunicación no verbal, apoyan, completa,

contradicen o sustituyen a la comunicación verbal y actúan desde que el maestro

entra al salón de clases. Antes de que pronuncie una palabra, con su

indumentaria, la expresión del rostro, su forma de moverse y hasta con su aroma

produce una serie de mensajes, que los alumnos interpretan fácilmente y que

influyen en la atmósfera afectiva del aula.(González, 1999).

El conocimiento de la comunicación no verbal permite al docente interpretar los

mensajes de sus alumnos y ser consciente de sus propias actitudes; algunas

aparentemente intrascendentes como la distribución de los pupitres o la

asignación de los lugares a los niños, que pueden establecer relaciones de poder,

igualdad, intimidad, jerarquía y contribuir así al bienestar o incomodidad de los

educandos.

Como se advierte, el aula es un espacio para la comunicación, un lugar de

múltiples manifestaciones de conductas no verbales; de ahí la importancia de una

formación que permita al maestro el manejo de los códigos verbal, no verbal,

icónico, cinético, gestual.

De ahí también, la necesidad del conocimiento de los problemas teóricos de la

comunicación educativa; del análisis de mensajes y el manejo de los medios.

8

Page 17: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

1.4 Objetivos de Investigación

- Determinar si el docente escucha de manera activa a sus alumnos dentro del

salón de clases.

- Evaluar si el docente cuenta con la habilidad para desarrollar un discurso

empático.

- Reconocer si la escucha del docente hacia sus alumnos influye en el

desarrollo de la empatía en su discurso, y por consecuencia en el proceso

comunicativo.

1.5 Delimitación del objeto de estudio.

Ninguno de nosotros escapa al proceso comunicativo. Diariamente nos

involucramos en situaciones que requieren de nuestra participación consciente

e intencional.

No se puede negar que el lenguaje oral, no sólo es un vehículo, sino una

herramienta de gran ayuda en el terreno del aprendizaje.

Hablar y escuchar, esta doble función del lenguaje, dentro del aula, debe

enriquecer la tarea tanto del receptor (docente o alumno) como del emisor

(alumno o docente y viceversa), ya que a través de la comprensión, se asume

un doble compromiso:

a) Emplear el lenguaje oral como medio de comunicación.

b) Crear y recrear, a partir del lenguaje oral, los conocimientos compartidos

por ambos, y con ello, la difusión del mismo (Pinales y Lagunas, 1999).

9

Page 18: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

A partir de lo anterior, podemos señalar que dos fueron los elementos

fundamentales y estructurales en la relación del trabajo de investigación. Por un

lado la escucha activa que implica cumplir con ciertos objetivos de acuerdos, a la

realización de las siguientes metas: placer, entender, evaluar y recordar.

Por otro lado, ya que entender es uno de los puntos que representa mayor

dificultad en la comunicación, se requiere de la necesidad de emplear la habilidad

empática (Elizondo, 1997).

Pero además aparecen, dos factores como claves que definen la orientación de

este estudio; primero, la participación del docente en el proceso comunicativo,

donde interviene la escucha y la emisión del discurso con características

empáticas ..

Con lo anterior se hace notar que dentro de la escuela primaria "Justicia

Social", la falta de una escucha activa, y la presencia de un discurso con

características empáticas, del desarrollo de las habilidades comunicativas por

parte de los docentes, para la comunicación con sus alumnos, reduciendo así su

percepción, en cuanto a acomodar su lenguaje al de los educandos y crear un

discurso flexible y variado de acuerdo a las diferencias de los alumnos.

1.6 Limitaciones del estudio

De acuerdo con lo señalado por lbáñez (2000), en relación a que, sobre todo

en las ciencias sociales, es casi imposible encontrar una investigación completa,

definitiva y de validez universal, por contar con obstáculos teóricos, metodológicos

o prácticos que lo impiden; se hace necesario mencionar en esta sección el grado

10

Page 19: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

de generalidad y de confianza que tendrán los resultados. Pues esta investigación

presenta una gran limitación al ser un estudio de caso y concretarse a un evento,

delimitado por tanto a un solo espacio; de ésta manera su validez se encamina

únicamente al área investigada.

a) Limitaciones geográficas.

Una de las limitaciones que se consideran más grandes, es que el sector

magisterial es muy extenso, pues abarca todo el territorio nacional y sería

difícil trabajar con un programa de esa magnitud.

En el caso específico de la Zona Escolar No 15, a la que pertenece la

escuela motivo de estudio, está compuesta de diez escuelas de

organización completa y cinco multigrado, ubicadas dentro del Municipio de

Almoloya de Juárez, Estado de México, entre ellas existen problemas de

transporte por su lejanía, lo que dificulta trabajar con todas en esta

investigación.

Concretando, diremos que esta investigación a pequeña escala, se mueve

en un marco limitado de tiempo, espacio y recursos.

b) La muestra.

El estudio de casos permite centrarse en un caso concreto o situación e

identificar los distintos procesos interactivos que lo conforman (Hernández,

Fernández y Baptista, 2000). Por lo tanto la selección de la muestra

requiere que el investigador defina el tipo de población con la que va a

trabajarse.

1 1

Page 20: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Regularmente, los fenómenos seleccionados incluyen personas, rasgos

individuales, eventos documentos, segmentos de tiempo, de lugar y

situación.

Para esta investigación, se recurre a una muestra no probabilística basadas

en causas relacionadas con las características más convenientes para

obtener una unidad de análisis.

Por la causa antes mencionada, se constituye por los once profesores en

servicio activo, que laboran en la escuela Primaria de organización

completa "Justicia Social"; perteneciente a la Zona Escolar No. 15 de

Almoloya de Juárez, Estado de México.

Por otra parte cabe señalar que los once docentes conforman una realidad

que debido a la singularidad de la situación y el fácil acceso a la institución,

hacen que la escuela sea el caso concreto a profundizar.

c) Falta de práctica en el ámbito de la investigación. Sí se carece de la

práctica en dicho campo, existe la posibilidad de no tratar, indagar y evaluar

los instrumentos de evaluación de manera exhaustiva y caer en la

subjetividad; al interpretar la entrevista y la observación participante.

12

Page 21: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

CAPITULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1 Etnografía de la comunicación

La etnografía de la comunicación es un acercamiento al discurso que está

basado en la antropología y la lingüística. No solamente enfoca un amplio rango

de comportamientos comunicativos a otros acercamientos sino que construye su

teoría y su metodología que es intencional para descubrir la variedad de formas y

funciones disponibles para la comunicación, y esas formas y funciones son partes

importantes de diferentes modos de vida. Además la etnografía de la

comunicación no es un acercamiento que pueda simplemente tomar resultados

separados de la lingüística, la psicología, la sociología y la etnología, dados para

buscar y corregirlos; más bien es un acercamiento que busca abrir nuevas

posibilidades analíticas y proponer nuevas teorías. Busca hacer análisis de

modelos de comunicación como parte del conocimiento y del comportamiento

cultural: éste vincula un reconocimiento tanto de la diversidad de posibilidades

comunicativas y prácticas, así como el hecho de que esas prácticas sean partes

integradas de lo que conocemos y hacemos como miembros de una cultura

particular.

La figura clave responsable para el desarrollo de la etnografía de la

comunicación es Dell Hymes.

La etnografía de la Comunicación desarrollada por Hymes se realizó en una

serie de escritos entre 1960 y 1970. Fue importante el énfasis de la Escuela de

13

Page 22: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Praga de la Lingüística en la clarividencia, de la estructura de la lengua en su

función.

2.1.1 La comunicación en la antropología y la ligüística.

La lingüística y la antropología son disciplinas cuyos datos, problemas,

métodos y teorías son frecuentemente vistos en diferentes formas una de la otra.

Sin embargo, un área en la cual ambos campos comparten es la comunicación. El

lenguaje es el medio central por el cual la gente se comunica con otra en la vida

diaria, entendiendo que la comunicación es un objetivo importante para la

lingüística. La comprensión de la comunicación es también importante para los

antropólogos: la manera como nos comunicamos es parte de nuestro repertorio

cultural para tener sentido e interactuar con el mundo. Como Hymes observó, sin

embargo, los antropólogos a menudo ignoran el lenguaje como un

comportamiento cultural y /o del conocimiento, descuidando las formas en que el

lenguaje es un sistema de uso cuyas reglas y normas son como una parte integral

de la cultura como cualquier otro sistema del conocimiento y del comportamiento

( por ejemplo, parentesco, políticas , o sistemas).

Se nota que los antropólogos a menudo prestan poca atención a I lenguaje

como un comportamiento y conocimiento cultural. Por lo cual se asume que el

comportamiento y el conocimiento ,ambos son parte de la cultura. Es importante,

sin embargo, señalar que no es siempre fácil encontrar un acuerdo entre los

antropólogos que comprendan" la cultura" o la posición de la misma "cultura". La

visión que Hymes parece adoptar es que la cultura es un sistema de ideas que

14

Page 23: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

tienen prioridad y dan significado al comportamiento en la sociedad. La cultura

comprende una idea general del mundo, un conjunto de asuntos y creencias que

orientan y organizan la forma en que la gente piensa, siente y actúa.

Uno puede diferenciar la habilidad de comprometer un significativo

comportamiento particular del mismo hecho de ese comportamiento.

El lenguaje es un sistema de uso cuyas reglas y normas son una parte integral

de la cultura. La posición de la cultura es el conocimiento. Así que podemos decir

que el lenguaje usado en situaciones de habla, eventos y actos ayuda a realizar

las normas culturales que son la base de la forma en que actuamos con los

demás: la cultura es continuamente creada, negociada y redefinida en actos

concretos entre personas que están participando en alguna clase de situación

interactiva, de modo que la forma en que nos comunicamos con otros está dada

por la cultura. El uso del lenguaje es además una clase de comportamiento social

en diferentes campos institucionales (por ejemplo, el político, económico,

religiosos, familiar) que son los mismos que están unidos a la cultura. Así las

normas que reflejan la comunicación también reflejan y ayudan a constituir las

instituciones sociales.

Hymes argumenta que los etnógrafos pueden analizar los modelos

comunicativos utilizando el método tradicional de investigación antropológica.

Participando en un amplio de actividades endémicas de un grupo particular de

personas, se intenta reemplazar su propia manera de pensar, creer y actuar con

un marco en el cual lo que se hace por los miembros de otro grupo empieza a

parecer" esperado" y" natural". Un antropólogo tiene que aprender que los

miembros nativos ya conocen cómo " tener sentido" de las experiencias. Sin

15

Page 24: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

embargo, las formas de hablar ( y más generalmente de comunicar) son

claramente parte de éste conocimiento, el reconocimiento y análisis de éste

modelo no fueron los objetivos del campo antropológico. Esto es lo que Hymes

buscó para rectificar.

En vez de concentrarse en la teoría lingüística de la competencia, Hymes

propuso que la escolaridad se enfocara en la competencia comunicativa: el

conocimiento determina el uso apropiado de la gramática. El conocimiento de las

reglas abstractas lingüísticas se incluye en la competencia comunicativa. pero

también se incluye la habilidad para usar el lenguaje en situaciones concretas de

la vida diaria: la habilidad para entablar una conversación con alguien, en una

tienda, para entrevistar (y ser entrevistado) en un trabajo, rezar, hacer chistes,

argumentar, burlar, avisar, y aún para saber cuando estar callado. Además, el

estudio de la lengua en uso - el estudio de cómo somos comunicativamente

competente- contribuye en una forma comparativa y empírica para muchas

nociones que tiene prioridad en la propia teoría lingüística, simplemente porque no

es fácil ( ni teórica ni metodológicamente) separar áreas del lenguaje que están

aisladas de los procesos culturales y sociales, de aquellos que son vulnerables a

tales proceso.

Por lo tanto la etnografía de la comunicación construye un solo marco

integrado en el cual la comunicación tiene un papel central tanto en los estudios

antropológicos como lingüísticos, así que los conceptos claves y métodos abarcan

dos puntos de partida diferentes. Uno de esos conceptos es la competencia

lingüística: el conocimiento de la gramática y el conocimiento que determina el uso

apropiado d la gramática. Los métodos para estudiar las competencias

16

Page 25: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

comunicativas son integrativos. La etnografía de la comunicación comparte mucho

con la antropología tradicional un interés por las explicaciones holísticas de

significado y de comportamiento, por ejemplo, explicaciones que localizan

comportamientos particulares ( incluyendo, pero no limitando las enunciaciones)

en un amplio marco de creencias, acciones y normas. También comparte con la

antropología un énfasis de cómo los significados y los comportamientos necesitan

ser comprendidos en un marco analítico en el cual las comparaciones se

establecen no solamente en lo que es diferente en diferentes culturas,( por

ejemplo," la diversidad"), pero que además es potencialmente lo mismo. El

descubrimiento de los universales, sin embargo, solamente está basado en el

descubrimiento etnográfico de los particulares: no se puede solamente generalizar

las particularidades, sin particularizar las generalidades.

Las particularidades que los etnógrafos descubren son particularidades del uso

del lenguaje. Sin embargo, de acuerdo con la herencia parcial lingüística de la

etnografía de la comunicación, estas particularidades también residen en la misma

forma lingüística y estructural: la forma de un mensaje ( y las reglas que gobiernan

esa forma) es una interpretación crítica de funciones particulares como su

contenido. Una manera que Hymes recalca en este punto es por la referencia a los

análisis de Ernst Cassirer de la necesidad para el arte de dos factores

' fundamentales, los cuales constituyen el todo del trabajo solamente por su unión e

interpenetración. (Hymes, 1989)

17

Page 26: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

2.1.2 La Metodología.

Con lo antes mencionado se nota que los etnógrafos de la comunicación

analizan modelos comunicativos usando el método de observación participante: el

objetivo de la clave es aprender qué miembros de una cultura saben acerca de

cómo tener sentido de experiencias y cómo ellos se comunican estas

interpretaciones. Para este fin, Hymes, propuso una metodología por la cual,

descubrir qué cuenta como eventos comunicativos. La metodología se basa en la

distinción entre "lo émico" y "lo ético". El estudio Lingüístico del sistema de sonido

de una lengua no familiar trata de descubrir modelos fonémicos (por ejemplo, qué

sonidos son significativos en un lenguaje particular) con la ayuda de una

clasificación fonética ( por ejemplo, qué sonidos son físicamente posibles). Así,

también se pueden descubrir unidades comunicativas con la ayuda de un sistema

de clasificación que examina la comunicación en los componentes de los cuales

puede ser potencialmente comprendidos. Se puede además descubrir modelos

comunicativos ( por ejemplo, un inventario sistemáticamente diferenciado de

eventos) formados por interrelaciones entre los componentes.

El mapa clasificatorio que Hymes propuso es conocido como el Speaking grid:

cada letra es una abreviación para un componente posible diferente de la

comunicación.

Modelo del habla de Hymes:

S Situación

(setting)

Escena

Tiempo, lugar y otras condiciones físicas que rodean al

acto de habla.

La contraparte psicológica de la situación. Es decir que una

18

Page 27: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

P Participantes

Fines

situación puede ser modificada por los participantes, por

ejemplo, de formal a informal.

El Hablante o Emisor, el Oyente, Receptor o Público, y

el Destinatario.

Los resultados propuestos y los objetivos propuestos. E

A Secuencia del acto La forma y el contenido del mensaje.

K Tono

Instrumental

N Normas

G Género

El tono de la conversación, por ejemplo, en serio o

en broma.

Los canales; escritura, telégrafo, etc. y las formas del

habla: dialecto, lengua estándar, etc.

Las normas de interacción, v.g. las interrupciones, y

las normas de interpretación, v.g., el modo como

debe interpretarse que el oyente súbitamente mire

hacia otro lado.

Cuento de hadas, publicidad, etc.(Renkema, 1999)

El Speaking grid puede ser usado para descubrir una taxonomía local de

"unidades" comunicativas que están " en algún modo reconocibles delimitada o

integral" La unidad más grande es la situación del habla: la ocasión social en la

cual el habla puede ocurrir (por ejemplo, comidas). Aunque las situaciones de

habla pueden proveer el ambiente o escena en la cual el habla ocurre, ellas

mismas no están guiadas por un mismo conjunto de reglas. La siguiente unidad es

el evento del habla: "actividades, o aspectos de actividades, que están

directamente guiados por normas o reglas del uso del habla". La unidad más

19

Page 28: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

pequeña es el acto de habla: aunque Hymes no define explícitamente esto, sus

ejemplos incluyen actos que pueden ser explicados a través de su fuerza

ilocutoria , así como aquellos que no pueden ser tan definidos (por ejemplo,

chistes). Sin embargo el discurso es importante para todas las unidades, parece

ser que el nivel del acto del habla que es el más fundamental al local, girando en

torno a la gestión del discurso: El discurso puede ser visto en términos de actos

tanto sintagmáticos como paradigmáticos: por ejemplo, como una secuencia de

actos de habla y en términos de clases de actos de habla entre los cuales la

selección ha sido hecha en puntos dados. Finalmente, las unidades más grandes

en el conjunto incluido el más pequeño: una fiesta es una situación de habla; una

conversación durante la fiesta es un evento de habla: un chiste dentro de la

conversación es un acto de habla.

2.1.3 La Integración de la Diversidad.

La etnografía de la comunicación encaja dentro del paradigma funcionalista: de

hecho, podríamos tomar la presentación de Hymes de este paradigma como la

presentación de las premisas esenciales del enfoque etnográfico. Presento estos

rasgos de nuevo aquí:

1. Estructura del habla (acto, evento) como modos de hablar.

2. Análisis del uso antes que análisis del código; la organización del uso revela

rasgos adicionales y relaciones; muestra código y uso en relación integral

(dialectal)

3. Gama de funciones estilísticas o sociales.

20

Page 29: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

4. Elementos y estructuras como etnográficamente apropiados.

5. Diferenciación funcional ( adaptativa) de lenguajes, variedades, estilos; estos

siendo existencialmente (realmente) no necesariamente equivalentes.

6. Comunidad del habla como matriz de código-repertorios, o estilos de habla

(organización de diversidad).

7. Conceptos fundamentales tomados como problemáticos y para ser

investigados.

Como se indica en estos rasgos, la etnografía de la comunicación es renuente

para asumir un conjunto cerrado de funciones del lenguaje que se aplican

igualmente a todos los lenguajes y a todas las comunidades del habla:

preferiblemente, se asume la diversidad, y los límites de la diversidad se exploran.

De manera similar, las categorías de uso del lenguaje como por ejemplo, actos,

eventos, no la estructura del lenguaje, son las que tienen prioridad teórica; el uso

del lenguaje mismo está basado y estructurado (1) y estas regularidades son

fundamentales al propio descubrimiento de las propiedades del código lingüístico

(2). Como se nota arriba lo que puede ser asumido es la diversidad : las

estructuras y funciones son adaptaciones relativas a diferentes sistemas culturales

(4, 5); una-sola comunidad de habla es en sí misma una "organización de

diversidad" (6). La naturaleza de tal diversidad, por supuesto, necesita ser

empíricamente descubierta antes que cualquier otra generalización sea propuesta.

También se observa, que aún los conceptos que parecen mas fundamentales

texto, contexto, estructura, función, comunicación son "problemáticos" y necesitan

de investigación (7). Hymes resume las asumiciones funcionalistas de ésta

manera:

21 000339

Page 30: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

La primacía del habla al código, de la función a la estructura, del contexto al

mensaje, lo apropiado a lo arbitrario o simplemente posible; pero las

interrelaciones siempre esenciales, así que no se puede solamente generalizar las

particularidades, sino también particularizar las generalidades.(Schiffrin, 1994)

2.2 Análisis Conversacional

Desde el Análisis Conversacional de orientación etnometodológica se

entiende que los usos lingüísticos en interacción son un instrumento precioso -

quizás el que más- que utilizamos las personas para dar sentido a lo que hacemos

y para guiar nuestras actividades cotidianas. Estos estudios muestran que los

turnos de palabra son la base estructural y organizativa de las interacciones y nos

proporcionan instrumentos para su descripción y análisis. Por ello, el estudio de la

mecánica interlocutiva es crucial para entender de qué manera utilizamos las

lenguas como métodos para dar sentido a nuestras acciones.

Conceptos tales como los de capital verbal, gestión de los turnos, gestión de

los temas, entre otros, poseen una gran fuerza explicativa, ya que permiten

mostrar de qué modo se sitúan las personas que participan en una interacción

respecto de las demás, e indican relaciones de poder o de control.

Desde esta perspectiva, se pone también el énfasis en la necesidad de que el

análisis de los datos tenga carácter secuencial, es decir, lo que un segmento dado

significa tiene que decidirse teniendo en cuenta lo que se ha dicho antes y lo que

se dice después, nunca de forma aislada.(Van Dijk, 2000).

22

Page 31: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

2.3 Análisis Crítico del Discurso

El Análisis Crítico del Discurso nos aporta una idea fundamental: las

identidades sociales de las personas, las relaciones de poder, dominación,

solidaridad, autoridad o resistencia se construyen a través del discurso y en él. Los

participantes obtienen o activan sus papeles discursivos en la interacción, donde

se (re)crea la realidad y se incide sobre ella manteniéndola o cambiándola.

Las lenguas y sus usos variados forman una parte fundamental de los bienes

culturales y la distribución de esos bienes se articula de acuerdo con relaciones de

poder en que estructuran los grupos humanos. A través del discurso, se construye

el conocimiento y se establecen las relaciones de las personas con tal

conocimiento; se negocia una interpretación de lo que se dice y de lo que se hace

-y de lo que se dice que se hace-, pero también, y sobre todo, se legitima una

interpretación, se impone un sentido o se rechaza a través de un discurso de

resistencia.

El Análisis Crítico del Discurso se constituye, de ese modo, en un instrumento

para la acción social, puesto que permite desvelar los engaños, las

manipulaciones y la demagogia, descubre los mecanismos de que se sirve el

poder para dar aspecto de verosimilitud a sus estrategias de dominación. Esta

propuesta, además, deja de lado el pesimismo por una crítica orientada hacia la

resistencia, la transformación y el cambio.

El objetivo que tiene la comunicación por su misma naturaleza es transmitir

mensajes, lo cual se efectúa no sólo informando, sino además instruyendo,

deleitando o convenciendo, ésa es la causa final de la comunicación.

23

Page 32: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Ahora bien, la comunicación va desde la más simple expresión local en el

rudimentario caminar para trasladarse de un lugar a otro, hasta la infraestructura

de carreteras, vías férreas, marítimas y aéreas, que constituyen la base de la

superestructura de la comunicación en grandes proporciones masivas. A este

complejo sistema se le conoce como comunicación geográfica.

Éste es el fin interno de la comunicación.

El fin formal de la comunicación consiste en que el hombre como criatura

inteligente, por su misma naturaleza de ser pensante, siempre se ha comunicado

con su prójimo mediante la palabra hablada, que va desde el rudimentario diálogo

en la mutua comprensión de la conversación coloquial, la comunicación estilística

de los elocuentes discursos, o las culturales exposiciones científicas que hacen de

la palabra un arte del bien decir en la comunicación fonética, hasta la

comunicación llevada a efecto por los instrumentos más sofisticados de los mass­

media. Esto es precisamente lo que constituye el fin externo de la comunicación.

En toda interlocución apreciamos dos cosas: un hablante y un oyente. El que

habla pronuncia sonidos que se llama voz, el que escucha capta esos mismos

sonidos con la misma precisión con que los pronuncia el hablante; así se

establece una comunicación humana que se llama diálogo. En el diálogo se

emiten sonidos, se pronuncian palabras y se expresan ideas. El oyente capta los

sonidos en su oído, escucha palabras que reviven sus ideas, tal vez adormecidas;

al ser suscitadas por la palabra escuchada recobran vida y hacen que el oyente

actúe. Las ideas suscitadas por las palabras oídas son principio de acción.

El acceso al discurso es un importante recurso social (escaso) para la gente,

y que en general las elites pueden también definirse en términos de su acceso 24

Page 33: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

preferencial al discurso publico cuando no a su control. Este control puede

extenderse a los rasgos del contexto (tiempo, lugar y participantes), así como a

diferentes rasgos del texto (tópicos, estilo, etc.).

Contra ese transfondo, y junto con otros investigadores en análisis del

discurso y disciplinas relacionadas, se propuso que el análisis del discurso tuviera

también una dimensión 'critica'. Es decir, en la elección de su orientación, tópicos,

problemas y cuestiones, el análisis del discurso debería participar activamente con

su estilo académico propio, en debates sociales, y hacer investigaciones que

podría servir a los que mas la necesitan, que antes que a aquellos que la pueden

pagar mejor. El ACD de este modo, esta volviéndose un movimiento de

investigadores que prestan mayor atención a los problemas sociales que a los

paradigmas académicos, y en general estudian las muchas formas del (abuso) de

poder en las relaciones de genero, étnicas, y de clase tales como el sexismo y el

racismo. Quieren saber como el discurso actúa, expresa, perdona o contribuye a

la reproducción de la desigualdad. Al mismo tiempo, estos investigadores

escuchan las experiencias y las opiniones de los grupos dominados, y estudian los

modos más efectivos de resistencia y disenso.(Schiffrin, 1994 ).

2.4 Discurso

Definiciones del Discurso

Paradigmas formal y funcional en la Lingüística

25

Page 34: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Los paradigmas formal y funcional manejan dos diferentes suposiciones sobre

la naturaleza del lenguaje y las metas de la lingüística.

Newmeyer (1983) nombra paradigma formalista a lo que Hymes (1967) denomina

paradigma estructuralista y Hopper lo llama gramática a priori. El autor antes

mencionado denomina al paradigma funcionalista con el nombre de emergente o

interactivo .

Estos paradigmas (formal y funcional) realizan suposiciones sobre las metas

de la teoría lingüística, los métodos para estudiar el lenguaje, la naturaleza de la

data y la evidencia empírica, así mismo sus diferencias se reflejan en la forma de

definir al discurso ya que el paradigma formalista lo considera como oraciones o

enunciados (como una estructura), en tanto que para el paradigma funcionalista

es "lengua en uso" (como una función).

A partir de lo anterior se pretende crear una tercera definición que sirva de

unión entre la dicotomía formalista - funcionalista. (Shiffrin, 1994 ).

La Lengua en uso.

En la definición que Brown y Yule dan sobre discurso, mencionan que es igual

a lengua en uso y texto es definido como un record verbal, como un acto

comunicativo; por otra parte Halliday y Hasan señalan que el texto es una unidad

semántica definida como cualquier pasaje hablado o escrito de cualquier duración

donde la cohesión juega un rol mayoritario.

Es sabido que los términos de texto y discurso son usados indistintamente en

la literatura ya que para algunos, texto se refiere a lo escrito y discurso a lo

hablado, dichas definiciones están basadas generalmente en una estructura

26

Page 35: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

teórica adoptada por diferentes grupos como es el caso de los formalistas y

funcionalistas. (Virtanen, 1990).

La visión funcionalista considera al discurso como el estudio de cualquier

aspecto de la lengua en uso, los autores Brown and Yule (1993), (citado por

Shiffrin, 1994,p.93), mencionan que el análisis del discurso es necesariamente el

estudio de la lengua en uso, sin restringirla a la descripción de las formas

lingüísticas, pues están diseñadas para propósitos humanos; incluso en las

posturas menos funcionalistas el discurso es interdependiente con la vida social,

por lo tanto su análisis se interseca con los significados, actividades y sistemas

fuera del mismo.

La definición clásica del discurso se deriva de la visión funcionalista aportada

en 1974 por Hywes donde menciona que el discurso es "lenguaje más allá de la

oración o de una cláusula" y su análisis estructural se enfoca en la forma en que

diferentes unidades funcionan , una en relación de la otra, por tanto se concibe a

la oración como la unidad de la cual se compone el discurso. (Shiffin, 1994 ).

Con lo anterior considero que es importante la necesidad científica y el

acercamiento a estos conceptos ya que el análisis del discurso es un sub campo

de la lingüística, pues en ocasiones usamos el término lingüística en un amplio

sentido para referirnos a todas las ramas del estudio de la lengua, sin saber que

hay dos formas argumentadas para su mejor entendimiento, la lingüística interna

y la no lingüística externa , las dos en relación al los paradigmas funcional y

formal . "La externa se refiere a la responsabilidad social de la lingüística ya que

en nuestra sociedad la gente usa la lengua para expresarse o por lo menos

enfatizar sus intereses, esto es a lo que algunos analistas llaman lingüística

27

Page 36: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

crítica" Wodak ( citado por Renkema, 1999, p. 34) o también estudio crítico de la

lengua , que trata de hacer mecanismos de manipulación ,discriminación ,

prejuicio, demagogia y propaganda explicita y transparente , de manera que

cubran y desmistifiquen los procesos socio- políticos, dándole ligereza al discurso

de dominancia en comunicación internacional y cultural, y otras formas discursivas

de la reproducción del poder.

Es decir como la lengua contribuye a la dominación de algunas personas por

otras. Los objetos que se investigan son rangos de clase, sexo, y la conducta

específica de la lengua de una raza, al discurso institucional.

Por otra parte, la lingüística interna considera que el análisis del discurso debe

explicarse gramaticalmente. Algunos autores consideran la forma en la cual los

enunciados gramaticales se relacionan en la formación de textos, incluyendo

aquellos que se usan en una lectura y el habla.( Bublitz, 1990).

Para Bublitz (1990) el discurso se refiere a formas de la lengua monológicas y

dialógicas en forma escrita y hablada. El discurso denota ya sea una unidad de la

lengua en secuencia más allá de una oración o cualquier expresión lingüística de

cualquier longitud la cual es utilizada para desarrollar una función en particular.

La decisión que en este reporte presento es la de utilizar el término análisis del

discurso en un sentido más amplio en general (como una noción estructural , así

como también funcional. Sin suscribirse a un marco de trabajo teórico o

metodológico.

El análisis del discurso en este sentido general es , desde luego, empírico e

interdisciplinario. Tomando en consideración la tendencia de usar empírico como

sinónimo de basado en lo auténtico, o en la lengua real o simplemente basado en

28

Page 37: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

información observada.

El análisis del discurso es interdisciplinario porque admite una amplia variedad de

investigaciones lingüísticas, antropológicas, sociológicas, literarias en el estudio

del discurso.

El análisis del discurso no es una subdisciplina o un apéndice de la lingüística, así

Que no podemos decir que una lengua tiene un análisis del discurso, de la misma

forma que tiene fonología o sintaxis. Tampoco podemos decir que el análisis del

discurso es una ciencia auxiliar a la cual la lingüística acude cada vez que las

reglas gramaticales fallan en la descripción y explicación de un fenómeno

lingüístico.

2.5 Empatía

Empatía, definida como la habilidad que posee un individuo de inferir los

pensamientos y sentimientos de otros, lo que genera sentimientos de simpatía,

comprensión y ternura (Bastón et. al., 1997).

La empatía ha sido considerada como un fenómeno muy importante por

diversas disciplinas como la filosofía, poesía y dramaturgia.

La psicología le asigna un rol de mediador cultural, para evaluar la conducta

social. Ha sido un tema de interés tanto para la psicología clínica como

educacional, social y de personalidad

Dentro de todos los autores que han estudiado este constructo se encuentran

Mead y Piaget, quienes definen empatía como la habilidad cognitiva, propia de un

individuo, de tomar la perspectiva del otro o de entender algunas de sus

29

Page 38: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

estructuras de mundo, sin adoptar necesariamente esta misma perspectiva,

Houston (1990), definió empatía como una experiencia adquirida a partir de las

emociones de los demás a través de las perspectivas tomadas de éstos y de la

simpatía, definida como un componente emocional de la empatía.

Se considera empatía como la habilidad social fundamental que permite al

Individuo anticipar, comprender y experimentar el punto de vista de otras

personas. En esta habilidad subyace un número de importantes capacidades de

comportamiento incluyendo calidad de interrelación, desarrollo moral, agresividad

y altruismo. También incluye un respuesta emocional orientada hacia otra persona

de acuerdo con la percepción y valoración del bienestar de ésta y una gama de

sentimientos empáticos como simpatía compasión y ternura.

Para efectos de definir teóricamente la empatía, es esencial aludir a la

comprensión empática; cuando es definida operacionalmente en un estudio

empírico es necesario expandir la definición e incluir la expansión empática.

Algunos autores argumentan que la empatía abarca respuestas con pautas

afectivas y cognitivas. Así, se ha hecho una distinción entre empatía cognitiva, que

involucra una comprensión del estado interno de otra persona, y una empatía

emocional· (o afectiva), que involucra una reacción emocional por parte del

individuo que observa las experiencias de otros.

30

Page 39: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Para entender mejor este concepto es necesario hacer una distinción entre

capacidad y tendencia empática. Una capacidad se refiere a la habilidad de un

individuo para conectarse en alguna actividad mental, la habilidad de adoptar la

perspectiva de los demás o atender a los propios estados internos de uno mismo.

Una tendencia, en contraste, se refiere a la probabilidad real de adoptar la

perspectiva del otro o atender el estado interno de uno mismo.

Hoffman (citado por Bastón, 1997, p.42) ha ofrecido una teoría que concierne

al desarrollo de la empatía de los niños. Esta sostiene que virtualmente desde el

nacimiento el infante es capaz de experimentar un estado de aflicción personal en

respuesta a la aflicción de otros. Mientras las habilidades cognitivas del niño se

desarrollan con la edad, así como también los sentimientos de simpatía y la toma

de roles, disminuyen la capacidad de aflicción personal. Por supuesto esto tiene

que ver con la capacidad empática y no con tendencias.( Batson, 1997).

A pesar que la habilidad cognitiva del percibir puede ser condición necesaria

para la empatía, no es suficiente, ya que ésta requiere que el percibir como una

actividad cognitiva que se basa en gran medida en el conocimiento de los otros y

de sus circunstancias, y no meramente una suposición, analogía o proyección,

sino también requiere la habilidad expresiva del objetivo para comunicar una

experiencia personal diferente a través de la conducta verbal y no verbal.

La empatía cumple funciones de motivación e información, la empatía

amplifica o intensifica la motivación a aliviar la necesidad de otra persona.

También información acerca del grado en el cual uno valora al bienestar de las

otras personas y desea aliviar su necesidad.

31

Page 40: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Roger's plantea que la empatía tiene un rol técnico de primera importancia, porque

es vista típicamente como un prerrequisito para lograr resultados terapéuticos

(Marangoni, García, lckes y Teng, 1995).

La relación entre el ser y la empatía puede mejorar nuestro entendimiento de

los diferentes aspectos de la empatía situacional. Específicamente aumenta

cuando la persona experimenta angustia (lo que motiva ayuda egoísta o ayuda

dirigida a reducir la propia angustia) y afecto empático (ayuda altruista o ayuda

dirigida a reducir la angustia de los demás) o si la angustia de la víctima esta

asociada a alguna discrepancia del observador. La angustia personal aumenta si

el observador posee auto- discrepancia (estados afectivos negativos), sin

embargo, el afecto empático sólo aumenta sí el observador comparte la

vulnerabilidad emocional de la víctima. Cuando el observador ha experimentado la

angustia de la víctima, se produce empatía y conductas altruistas ya que se revive

esa angustia. La relación entre auto- estados compartidos y los efectos

emocionales de la empatía podría llevarnos a entender la motivación

interpersonal.

Batson (1997) plantea que la capacidad de ponerse en el lugar de otro es una

característica fundamental de la empatía y que esto esta muy relacionado con el

tipo de ayuda que se presta. Se encontró que la empatía evoca motivación

altruista, pero se reconoció la presencia de otros factores (no solamente factores

empáticos) como motivadores de la conducta altruista. Como ejemplo se puede

mencionar los motivos egoístas asociados al costo de la ayuda. Así, cuando los

costos de la ayuda son excesivamente altos, las personas no se comportan de

manera altruista aunque experimenten empatía. Aparentemente, una posible

32

Page 41: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

razón podría ser que el alto costo de la ayuda desvió la atención desde considerar

el bienestar de los otros a considerar el propio bienestar.

Finalmente se puede decir cuando una persona experimenta empatía, es

decir, posee la capacidad de ponerse en el lugar del otro, generalmente va a

experimentar una motivación altruista. Sin embargo, la conducta altruista no

siempre esta motivada por sentimientos empáticos ya que también puede estar

motivada por sentimientos egoístas.

La empatía es una respuesta afectiva- cognitiva activada por el estado de

necesidad de otra persona y su intensidad se relaciona con la rapidez e intensidad

de la ayuda subsiguiente, la que también depende de la información acerca de los

pensamientos, sentimientos del otro y cuánto valoramos el bienestar de ésta.

Al analizar los distintos artículos recopilados acerca de la empatía nos podemos

dar cuenta de que ésta es un fenómeno situacional que involucra distintos factores

y que repercute en gran parte del repertorio de conductas sociales, tales como

relación de pareja, amistad, agresión, conductas altruistas, actitud hacia los

desconocidos.

La información acerca de los pensamientos, sentimientos del otro y cuánto

valoramos el bienestar de éste, son factores determinantes en la elicitación de

emociones empáticas y conducta de ayuda.

Como factor situacional, la empatía sería un constructor fundamental en la

inhibición de la agresión. Súplicas y autoconocimiento evocan empatía en el

agresor, inhibiendo éste su agresividad con la víctima, ya sea por simpatía o

culpa.

33

Page 42: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Se empatiza más con amigos que con extraños porque hay un mayor

intercambio de información con los primeros y también debido a la información

previa almacenada que se tiene de estos. Esto permitiría inferir con mayor rapidez

y precisión pensamientos y sentimientos del otro haciendo más fácil interpretar las

situaciones en las cuales debemos ser empáticos. (Nichols, 1998)

La empatía también incluye una respuesta emocional orientada hacia otra

persona, de acuerdo con la percepción y valoración del bienestar de ésta. Esto

nos lleva a deducir que la empatía es una habilidad de carácter subjetivo, ya que

es dependiente del individuo que la manifieste dadas las características de la

percepción como fenómeno cognitivo implica no sólo la adquisición de información

inmediata del ambiente, sino que juega un papel importante la información

obtenida a través de vivencias previas y la relación que se establece entre ambas.

El valor de la empatía nos ayuda a recuperar el interés por las personas que

nos rodean y a consolidar la relación que con cada una de ellas tenemos.

Cada vez que nos acercamos a las personas esperamos atención y

comprensión, dando por hecho que seremos tratados con delicadeza y respeto.

Pero, ¿cuántas veces procuramos tratar a los demás de la misma forma?

Debemos reconocer que en medio de nuestras prisas y preocupaciones nos

volvemos egoístas y olvidamos que los demás también tienen algo importante que

comunicarnos. El valor de la empatía nos ayuda a recuperar el interés por las

personas que nos rodean y a consolidar la relación que con cada una de ellas

tenemos.

La empatía es el esfuerzo que realizamos para reconocer y comprender los

34

Page 43: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

sentimientos y actitudes de las personas, así como las circunstancias que los

afectan en un momento determinado.

Es muy común escuchar que la empatía es la tendencia o actitud que

tenemos para ponernos en el lugar de los demás e identificarnos plenamente con

sus sentimientos. Sin embargo, esto tiene el riesgo de dejar a la empatía en un

nivel meramente emocional: "si siento lo mismo que el otro, entonces hay

verdadera empatía".

La realidad es que la empatía no es el producto del buen humor con que

despertamos, como tampoco del afecto que nos une a las personas. Si esta

combinación fuera común, siempre estaríamos disponibles para escuchar a los

demás y dejaríamos momentáneamente nuestras ocupaciones, pensamientos y

preocupaciones para atender a quienes nos rodean.

Desgraciadamente las circunstancias pocas veces son tan favorables, por eso la

empatía es un valor que se vive habitualmente, totalmente independiente de

nuestro estado de ánimo y disposición interior. (Houston, 1990)

La empatía se facilita en la medida que conocemos a las personas, la relación

frecuente nos facilita descubrir los motivos de enojo, alegría o desánimo de

nuestros allegados y su consecuente modo de actuar. Esto se manifiesta

claramente entre padres e hijos, en las parejas y con los amigos donde la relación

es muy estrecha, quienes parecen haber adquirido el "poder de adivinar" que

sucede antes de haber escuchado una palabra, teniendo siempre a la mano la

respuesta y el consejo adecuados para la ocasión.

Aún así, este valor debe superar ciertos obstáculos: el cansancio, el mal

humor, el dolor de cabeza y las preocupaciones propias del trabajo y el estudio.

35

Page 44: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

En casa se nota cuando los padres prestan poca atención a los "pequeños"

problemas o alegrías de sus hijos, con su actitud -y muchas veces sin querer­

procuran evadir esa molestia e inoportunidad para encerrarse en sí mismos; en la

pareja cuando alguno da monosílabos, gestos o sonidos guturales como

respuesta; cuando tenemos tantos problemas, y lo que menos deseamos es

escuchar lo bien o lo mal que les sucede a los demás.

El problema es dejarnos llevar por nuestro estado de ánimo y obstinarnos en

permanecer en nuestro mundo, damos a todo lo que ocupa nuestra mente la

máxima importancia, comportándonos indiferentes y poco amables; queremos ser

entendidos sin antes intentar comprender a los demás. Por tanto, la empatía

implica generosidad y genuina comprensión: para olvidarnos de nosotros mismos

y hacer el esfuerzo por considerar los asuntos y sentimientos que los demás

quieren participamos.

Este esfuerzo es mayor cuando ante nosotros está el empleado, el alumno, el

vecino, la empleada doméstica o el vecino, pues sin darnos cuenta, podemos

limitar nuestra atención e interés, o peor aún, menospreciarlos por considerarlos

en una posición inferior. Debemos ser enérgicos y afirmar que la empatía como

valor -y al igual que todos los valores- no hace diferencias entre personas, es una

actitud propia de la personalidad, siempre abierta y dispuesta a las necesidades

de los demás.

La empatía nos da un sin fin de posibilidades, primero hacia nuestros

semejantes, quienes buscan con quien compartir y confiar sus problemas,

alegrías, triunfos y fracasos, ser escuchados y comprendidos. De esta forma

tenemos la inmejorable oportunidad de procurar el bienestar, desarrollo y

36

Page 45: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

perfeccionamiento de las personas, lo cual manifiesta el profundo respeto que les

debemos.

La empatía nos permite conocer y comprender mejor a las personas, a través

del trato cotidiano, estamos en condiciones de mejorar en familia, obteniendo una

mayor colaboración y entendimiento entre todos; con la pareja la relación es cada

vez más estable y alegre; con los amigos garantiza una amistad duradera; con los

conocidos abre la posibilidad a nuevas amistades; en la empresa ayuda a

conseguir una mayor productividad al interesarnos por los empleados y

compañeros; en la escuela se obtiene un mejor rendimiento por la relación que se

tiene con los alumnos y entre ellos mismos.

El valor de la empatía desarrolla en nosotros la capacidad de motivar y

encauzar positivamente a las personas; enseñar a tener ese interés por los demás

y vivirlo habitualmente, es la mejor forma de transmitir empatía e identificarnos

plenamente con los demás, cambiando radicalmente el entorno social en el que

vivimos. (Faber y Mazlish, 2001)

Vivir el valor de la empatía es algo sencillo si nos detenemos a pensar un

poco en los demás y en consecuencia, aprenderemos a actuar favorablemente en

todas las circunstancias. Por eso, debemos estar pendientes y cuidar los

pequeños detalles que reafirmarán este valor en nuestra persona:

- Procurar sonreír siempre, esto genera un ambiente de confianza y cordialidad. La

serenidad que se manifiesta desarma hasta el más exaltado.

- Primeramente considerar como importantes los asuntos de los demás y después

los propios. Después de haber escuchado, la persona que se ha acercado a ti

seguramente tendrá la capacidad de entender tu situación y estado de ánimo, por

37

Page 46: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

lo cual estará dispuesta ayudarte.

- No hacer un juicio prematuro de las personas, porque hace cambiar la

disposición interior (no pienses: "ya llego este molesto", "otra vez con lo mismo",

"no me deja en paz", "otra interrupción") Si alguien se acerca a ti, es porque

necesita con quien hablar ... No los defraudes.

- Si no se tiene tiempo o es un mal momento, exprésalo con cortesía y delicadeza

-que también es empatía- y las personas se sentirán igualmente atendidas.

Importante: no dejes pasar mucho tiempo para charlar con la persona.

- Evitar demostrar prisa, aburrimiento, cansancio, dar respuestas tajantes u

distraerte en otras cosas; además de ser una falta de respeto, logras autodominio

y demuestras interés por las personas. Aprende a escuchar.

- No olvidar infundir ánimo con palabras, una palmada en el hombro o un gesto

amable, sobre todo si la persona tiene problemas.

Podemos concluir que la empatía es un valor indispensable en todos los aspectos

de nuestra vida, sin él, sería muy difícil enriquecer las relaciones interpersonales;

quien se preocupa por vivir este valor, cultiva simultáneamente entre otros:

confianza, amistad, comprensión, generosidad, respeto y comunicación.

El ritmo de vida actual nos brinda pocas oportunidades de servir a los demás,

de conocerlos y de tratarlos como es debido, la empatía se convierte en esa pieza

fundamental que nos enriquece y nos identifica mejor como seres humanos.

( Dovidio, 1990).

¿Cómo demostrar empatía?

Es situarse en el lugar de la otra persona, es comprender lo que siente en

este momento.

38

Page 47: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Comprendiendo al interlocutor, puede percibir lo que siente el otro, tanto si es

un sentimiento agradable o desagradable.

Por ejemplo, cuando aparece un compañero de trabajo molesto porque no le

hemos enviado sus insumos, se le puede responder: "Comprendo que estés

molesto, yo en tu lugar también lo estaría; es desagradable que a uno no le

lleguen los insumos oportunamente; voy a hacer todo lo posible para apurar la

entrega y porque la situación no se vuelva a repetir".

De este modo se está "empatizando" y la otra persona se siente comprendida

y" baja la guardia" , en el sentido de no persistir en su intento de confrontación.

La empatía puede cambiar la disposición del interlocutor, sea esta de

molestia, desconfianza, oposición o simplemente tensión. En ocasiones

realizamos grandes esfuerzos para comunicarnos y esto nos produce una gran

tensión. La respuesta empática tranquiliza al interlocutor, porque éste se da

cuenta que no tiene que hacer esfuerzo para darse a entender. La persona siente

cercano a su compañero de trabajo cuando "este lo ha entendido".

La empatía es una destreza básica de la comunicación interpersonal, ella

permite un entendimiento sólido entre dos personas en consecuencia, la empatía

es fundamental para comprender en profundidad el mensaje del otro y así

establecer un diálogo.

Como la mayoría de las habilidades, no basta con entender al otro, hay que

demostrarlo. El otro percibe que se le comprende cuando :

- Nos disponemos física y psicológicamente a prestar atención a los

mensajes centrales de su discurso y nos mantenemos alerta a sus gestos

corporales como tensión, resistencia y aceptación.

39

Page 48: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

- Mantenemos la cordialidad sin evadir los temas importantes que surgen

durante la conversación, le demostramos que le seguimos en su pensar y

que estamos dispuestos a conversar los temas que él considera

importantes.

- Le expresamos por medio de nuestro propio estilo verbal y afectivo que

hemos entendido su mensaje y como nos llega.

- Prestamos atención a su respuesta, considerando sus señas corporales

que confirman o niegan la exactitud de nuestro entendimiento del mensaje.

- En todo momento nos cuidamos de no evaluarlo, juzgarlo o descalificarlo.

Se busca comprenderlo poniéndonos en su lugar, para ver la situación

desde su perspectiva y entenderla. Si hay algo que a él le resulta

preocupante y a nosotros no, nos interesamos entonces en entender

porque él lo siente así. (Simpson, lckes y Blackstone, 1995).

2.6 Comunicación

Sabemos que el hombre no ha sido desde el origen de los tiempos tal

como es ahora; tampoco los animales.

Todos los seres vivientes, incluido el hombre, son el resultado de un

larguísimo y lentísimo proceso de cambios para vivir y sobrevivir mejor en el

mundo. En este proceso, que ha llevado una cantidad inmensa de tiempo. El

hombre fue haciéndose hombre, diferente de los demás animales, porque fue

desarrollando ciertas capacidades. Las más importantes son precisamente el

40

Page 49: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

lenguaje, la fabricación de herramientas que facilitan el trabajo manual y la

cooperación para el trabajo.

Por ello decimos que el ser humano habla desde que es humano. Porque

ésa (la capacidad de comunicarse con sus semejantes sobre todos los temas

posibles) es una de las habilidades que contribuyeron a que se humanizara; a

que se diferenciara de los demás seres vivientes, de una manera tan marcada.

Es imposible pensar en un ser humano sin pensar, a la vez, en el lenguaje.

Humanidad y lenguaje se fueron desarrollando juntos a lo largo de miles y

miles de años. Nuestros antecesores, tan lejanos, fueron aprendiendo, al

mismo tiempo, a vivir en grupo; a trabajar solidariamente y a comunicarse entre

sí. De esta manera, los hombres prehistóricos fueron experimentando cambios

en su constitución física, de modo de poder hablar, producir sonidos usando el

aire en el interior de la boca, junto con la lengua, los dientes, el paladar y

diversas partes de la garganta. (Garbó, 1981)

A la vez, nuestro cerebro y nuestra capacidad de pensamiento fue

haciéndose capaz de tareas cada vez más complicadas, hasta llegar a

nuestros días, cuando ser humano es igual a vivir en sociedad y a tener un

lenguaje.

Es el conjunto de formas y medios a través de los cuales los hombres

ejercen su capacidad de relación entre sí y con los demás seres y cosas que

los rodean: animales, plantas, objetos, seres extraños, espíritus e invenciones

de su imaginación, etc. La comunicación es un fenómeno social que engloba

todos los actos a través de los cuales los hombres, como seres vivos, se

relacionan con el mundo exterior.

41

Page 50: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

En cuanto actividad humana y en general en cuanto actividad vital, la

comunicación puede entenderse como el proceso mediante el cual los seres

vivos dan cuenta de su existencia y se abren al exterior en busca de contactos

y respuestas. Entre los hombres, la comunicación es el medio principal que

permite la expresión de vivencias, valores, experiencias, sentimientos e ideas.

(Ortuño, 1999)

2.6.1 Conceptos.

¿Que es Comunicación

"Es un proceso de interacción social a través de símbolos y sistemas de

mensajes que se producen como parte de la actividad humana".

González Castro, Vicente.

"Significa la ejecución de todo lo proyectado y organizado con un estilo

personal, transmisión, no solo, de palabras o ideas, sino de formas de

activación, vivencias, estados de ánimos, etc.

Dra. Aléida Marques.

"Es un proceso esencial de toda actividad humana, la misma caracteriza la

calidad de los sistemas interactivos en que el sujeto se desempeña, y además,

tiene un papel esencial en la atmósfera psicológicas de todo grupo humano".

Dr. Fernando González Rey.

* Es un proceso de carácter social y que forma parte consustancial de la

42

Page 51: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

actividad humana".

* Una actividad.

* Un medio de transmitir información.

* Mensajes que se dan.

* Un evento, un suceso.

* Una conexión, un contacto.

* El grado de comprensión mutua e/e personas.

" Es un proceso complejo, de carácter material y espiritual, social e

interpersonal que posibilita el intercambio de información, la interacción

y la influencia mutua en el comportamiento humano a partir de la capacidad

simpática del hombre ... "

Como hemos podido percatarnos hasta aquí, sobre este proceso o actividad

como se le quiera nombrar, existen diversas e interesantes definiciones que nos

ayudan a entender con mayor claridad toda la gama de relaciones, ideas y

manifestaciones que se pueden apreciar acerca del mismo.

Por lo que debo añadir que a modo de criterio personal y viéndolo entre las

cualidades mas significativas que puede poseer una persona, al ser llamado,

buen comunicador, verdaderamente resulta ser una capacidad simbólica y a la vez

extraordinaria que nos llena de regocijo y nos ayudara en cada acto vital que

nos proyectemos cada día.

Y es por todo esto interesante saber que para aprender a comunicarnos

eficazmente debemos tener en cuenta:

43

Page 52: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

* Ordenar nuestras ideas antes de transmitirlas.

* Considerar el contenido.

* Captar necesidades e intereses del interlocutor.

* Transmitir adecuadamente el mensaje.

* Retroalimentar la fuente (preguntar, reafirmar o repetir la información).

* Saber escuchar eficazmente lo que estimula la cooperación, la solución de

conflictos y la confianza del interlocutor.

En todo este proceso de comunicación influyen además las costumbres,

estados de ánimos y estados de salud en general.

Evidentemente debemos tener definido que la Comunicación extraverbal o no

verbal depende de la verbal y viceversa, y que además si ambas no estén en

correspondencias, podrían desvirtuarse.(Pinales y Lagunas, 1999)

Por otra parte y como algo significativo no debemos olvidar que la

comunicación incluye a las personas, y por ello para entenderla se necesita tratar

de comprender como se relacionan las personas si y debe además lograrse

confianza el emisor y el receptor todo lo anteriormente relacionado nos

lleva al estudio de tres categorías muy unidas si: Comunicación,

Relaciones Humanas y Personalidad; y es precisamente necesario conocer que el

mecanismo fundamental para la formación de la psicología social de las personas

es el contacto con las demás, el trato, la comunicación, la cual no es solo una

necesidad, sino también uno de los aspectos mas importantes de cualquier

actividad las personas y que la misma juega un importante papel en el

desarrollo del individuo y por medio de ella se realiza el perfeccionamiento

psíquico del hombre, su enriquecimiento espiritual, así como la formación de su

44

Page 53: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

personalidad, con su ayuda tiene lugar la organización de la interacción

adecuada, entre las personas, en el curso de la actividad conjunta,

la transmisión de la experiencia, los hábitos laborales, etc.(Vattimo, 1994)

Las relaciones humanas o con otras personas dependen, considerablemente,

de los sentimientos que se provocan mutuamente y las opiniones que se forman

sobre la forma de ser de ambos. El modo en que se percibe a la otra persona

depende de la relación emocional con el o ella y que puede ser de aceptación

o rechazo. El bienestar psicosocial del hombre, depende de muchos factores

dentro de los cuales, es vital la estabilidad familiar como tal, y esta

depende en gran medida del grado de comunicación existente entre sus

miembros y a su vez como componente importante la personalidad que

juega un roll de gran importancia; ya teniendo pleno conocimiento

del concepto de comunicación, no se debe perder de vista que este proceso

influye también en el salón de clases .(Reyzábal, 1993)

A la par de la evolución humana, el estudio de la comunicación se tornó más

Complejo al ir definiendo sus elementos de estudio como: emisor, fuente, proceso

de codificación del mensaje, mensaje, proceso de decodificación, asimilación del

mensaje, receptor y retroalimentación. Un esquema mínimo de tales elementos

podría plantearse así:

Fuente- Emisor- Codificación- Mensaje- Canal- Decodificador- Receptor

t t -------------------------------- R et roa I i menta ció n-------------------------------

No obstante lo anterior, en todo proceso de comunicación, por complicado o

sofisticado que sea, habrá siempre tres elementos fundamentales: el emisor, el

mensaje y el recepto.

45

Page 54: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Entre los elementos señalados podemos definir los siguientes:

El emisor es el encargado de iniciar y, por lo general, de conducir el acto de

comunicación con su contenido. Si bien puede ocurrir que tanto el emisor, como la

fuente y el codificador del mensaje sean uno solo, lo mismo puede suceder con la

decodificación y el recepto. En este último caso debe existir una fuente previa

representada por el objetivo físico que comunica, ya sea una entidad animal o

vegetal.

David K. Berlo (citado por Taylor, Rosegrant, Meyer y Samples, 1977, p. 52)

intercala un proceso de codificación y decodificación en el espacio comprendido

entre la emisión y la recepción del mensaje: "el codificador es el que toma las

ideas de una fuente y las elabora y ordena en un código determinado, bajo la

forma de un mensaje".

En primer lugar, el código puede consistir en un mensaje escrito en

determinado idioma o clave, en imágenes, gestos o palabras y aun en

determinado canal, que puede o no requerir de ser decodificado por parte del

receptor.

Por mensaje se entiende la unidad, idea o concepto, que lleva en sí mismo

una dosis de información útil como enlace o unión entre el emisor y el receptor, en

el supuesto de que ambos posean el código que permita la decodificación.

Asimismo, Berlo (citado por Taylor, Rosegrant, Mayer y Samples, 1977, p. 52)

enumera otros tres factores que destacan en el mensaje: el código, el contenido y

el tratamiento.

46

Page 55: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

El código es el modo, la forma en que se estructuran en él los símbolos o los

mensajes, quedando traducidos o convertidos en un lenguaje comprensible para el

receptor o para el canal que lo decodificará y pondrá en otro o en el mismo código.

El contenido se relacionará directamente con la selección de todo el material

que sea de utilidad para poder expresar un propósito o un mensaje.

Por el tratamiento se entiende el modo en que el mensaje se presenta, la

frecuencia con que se emite, el énfasis que se le da y su intención.

El complemento de todo acto de comunicación, y además su razón de ser, es

el receptor. De hecho, la mayoría de los mensajes son concebidos y emitidos de

acuerdo con la imagen o concepto que se tiene del receptor. Este, a su vez recibe

el mensaje de acuerdo con la imagen o concepto que tiene el emisor o que se

forma a partir del mensaje mismo. (Maldonado, 1996)

El receptor decodifica el mensaje. Sus actitudes y su nivel académico y social,

influirán en la interpretación que dé a éstos. Reiteramos: el emisor y el receptor

son los elementos más importantes en el acto de comunicación.(Lara, 2000).

2.6.2 Comunicación humana

La comunicación humana es un proceso que se puede definir como una serie

de eventos que ocurren consecutivamente, en un orden y en un tiempo definido,

con la transmisión de señales y la creación de significados. Por lo tanto la

comunicación humana es:

1. Omnipresente, debido a que todo el mundo se comunica siempre,

independientemente de dónde sea o cómo vive.

47

Page 56: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

2. Inevitable, no se puede no comunicarse.

3. Irreversible, una vez que se comunica un mensaje, no se puede borrar.

4. Predecible, las personas no se comunican al azar; siempre tienen algún

propósito, latente o manifiesto que se puede descubrir.

5. Personal, cada persona percibirá e interpretará una situación de

comunicación de acuerdo con sus intereses, creencias y valores personales

y socioculturales.

6. Continua, porque toda comunicación tiene historia y futuro.

7. Dinámica.

8. Transaccional, pues como en todo proceso , los elementos involucrados

son interdependientes.

9. Verbal y no verbal

1 O. Inteligibilidad, para llevar a cabo el evento comunicativo las personas

involucradas tienen que se capaces de compartir signos y significados

semejantes, de manera que exista la posibilidad de que se entiendan.

11 . Contenido y relaciones personales.

La efectividad para lograr la comunicación requiere de la capacidad de

comunicarse en varios contextos diferentes.

Un contexto o situación de comunicación es un entorno que exige cierto

comportamiento específico de comunicación verbal y no verbal para su

efectividad.

El contexto influye en el comportamiento de comunicación de la fuente y del

receptor.

Algunas variables del contexto de la comunicación son:

48

Page 57: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

1. La comunicación interpersonal, cara a cara.

2. La comunicación intragrupal, cara a cara.

3. La comunicación intergrupal, cara a cara.

4. La comunicación en público, cara a cara, de individuo a grupo.

5. La comunicación en público, cara a cara, entre grupos.

6. La comunicación interpersonal por un medio interpuesto.

7. La comunicación intragrupal por un medio interpuesto.

8. La comunicación intergrupal por un medio interpuesto.

9. La comunicación en público, de un individuo a grupo, por un medio

interpuesto.

10.Comunicación en público intergrupal, de un grupo pequeño a un grupo

masivo, por un medio interpuesto (Mc.Entee, 1997).

2.6.2.1 Elementos esenciales.

• Un emisor. Que puede ser una persona, grupo o empresa.

• Un canal físico definido o definible, por el que circulan los mensajes.

• Un receptor. Que observa cierto comportamiento derivado de la experiencia

en que participa.

• Un repertorio de signos o elementos comunes, en los que se apoya el

emisor para componer su mensaje y donde el receptor intenta identificar la

naturaleza de los elementos recibidos.

• En muchas ocasiones, el emisor y el receptor sólo tienen en común parte

de la recepción del mensaje, que será el único punto de apoyo para la

comunicación efectiva.

50

Page 58: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Es frecuente preguntarse: ¿Por qué no se puede entender al otro y ser

realmente asertivo?, ¿por qué se escucha cotidianamente el reclamo: "No me

entienden", "no me puedo comunicar"? Una respuesta directa a estas cuestiones

la encontramos en una cualidad humana, muy común: la incapacidad para

escuchar. Ya se reconoció que uno de los objetivos de la escucha activa es la

función que debe cumplir "para entender", entender los silencios y las emociones.

Ya que este es uno de los puntos más difíciles de la comunicación, se tiene una

gran necesidad de aprender a ser empáticos.

El término empatía se emplea especialmente para expresar una identificación

emocional con otra persona o con una colectividad. Por otro lado se argumenta

que: la empatía es multifacética, involucrando lo cognitivo (pensamiento), lo

afectivo (sentimiento), y los componentes de la comunicación. Cognoscitivamente,

la persona empática toma la perspectiva de la otra persona, y al hacer esto se

esfuerza para ver el mundo desde otro punto de vista.

Afectivamente, la persona empática experimenta las emociones de la otra; él o ella

siente las experiencias del otro. Comunicativamente, el individuo empático

muestra comprensión e interés a través de claves verbales y no verbales

Evidentemente todos estos elementos están fuertemente relacionados entre sí. La

actividad de escuchar juega un papel preponderante para lograr la empatía, que

involucra lo siguiente: a) escuchar cuidadosamente a los demás, b) comprender

los sentimientos de los demás, e) estar interesado en lo que dicen los demás, d)

ser sensitivo a las necesidades de los demás, y e) comprender el punto de vista

de los demás. (Gudykunst, 1994 ).

51

Page 59: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

2.6.3 Comunicación oral.

La comunicación mediante una lengua es una característica especificadle

hombre, gracias a ella el hombre ha podido formar sociedades complejas e incluso

organizar otros sistemas de comunicación. Es mediante la lengua que se expresan

pensamientos, emociones, actitudes y prejuicios acerca de la manera de hablar de

los demás. Por lo tanto, la comunicación oral es una forma de relación entre

individuos que consiste en la transmisión de mensajes a través de la palabra

hablada.

El ser humano, como ente social, necesita comunicarse con sus semejantes,

y aunque existen diversas formas de hacerlo, la oral es la que es empleada con

mayor frecuencia y de ahí la importancia de que lo haga eficientemente.

La Comunicación Oral: se produce cuando conversas con tus compañeros,

escuchas radio, ves televisión, hablas por teléfono con tu mamá, asistes a una

obra de teatro, contestas preguntas en clase, cantas una canción, etcétera.

El uso de la oralidad es universal y su aprendizaje espontáneo.

En el acto de habla los interlocutores comparten el mismo entorno (salvo las

comunicaciones a distancia por medios tecnológicos: teléfono, grabaciones, radio,

etc.).

La cooperación del receptor es muy importante para construir el mensaje, hacer

cambios durante el proceso, bucear en la memoria para precisar contenidos,

52

Page 60: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

mantener la meta de la comunicación y para otros aspectos que inciden en la

eficacia de la emisión.

La comunicación es espontánea. El emisor puede rectificar, pero no borrar lo

que ya ha dicho. El receptor está obligado a comprender el texto en el momento

de la emisión tal y como se emite.

No importa que el receptor reconozca algún rasgo del código.

La comunicación oral es inmediata en el tiempo y en el espacio. Lo oral es

más rápido y ágil.

Las características dela comunicación oral efectiva son:

• Claridad en su expresión (sólo se da una vez y no hay manera de revisión

continua).

• Uso de signos ( palabras) comunes al emisor y al receptor.

• El emisor recibe retroalimentación inmediata cuando se está expresando.

• La expresión de un mensaje debe ser adecuada al contexto en que ocurre.

La comunicación oral y sus condiciones.

La comunicación oral tiene por característica esencial el hecho de manifestase

mediante la palabra hablada, pero se encuentra sujeta a condiciones accidentales

como el estilo, la imagen verbal y la credibilidad. En seguida identificaremos estas

condiciones.

Estilo.

Existen ciertos estilos de presentación de comunicación orales que se adecuan

cada situación y corresponden a la personalidad del orador, al público o al tema.

53

Page 61: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

1. Improvisado. Es el tipo de discurso que ocurre cuando el orador se ve

obligado a decir un mensaje que no ha sido preparado y estructurado para

ese momento (improviso).

2. Manuscrito. Es un escrito preparado de antemano. Se opone directamente

al impromptu. Se confía en el escrito para decir las palabras exactas, en el

orden necesario y la información específica. Es utilizado en situaciones muy

solemnes.

3. Memorización. Consiste en grabarse mentalmente un escrito para decirlo

como se planeó.

4. Extemporáneo. Es el discurso que ya fue preparado y se presenta

oralmente, ayudándose con un bosquejo escrito.

1 magen verbal.

Es la capacidad que tienen las palabras para describir con una fuerza tal que

conmueva los sentidos.

El lenguaje estimula los sentidos de los oyentes produciendo sensaciones

mediante la imaginación o la inducción de un recuerdo.

1. Imagen verbal de tipo visual. Ejemplo: Pensemos que miramos a través de

una ventana y afuera está lloviendo, estamos solos y observamos que una

viejecita avanza lentamente y, bajo la lluvia, sin protección, cruza la calle ...

2. Imagen verbal auditiva. Ejemplo: El silencio era absoluto, yo escuchaba

mis pasos a lo largo del corredor, llegué a la puerta del cuarto y la abrí

lentamente. La puerta rechinaba de manera aguda y molesta, encendí la

54

Page 62: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

luz. El ruido de la música y los gritos de felicitación fueron muy fuertes, la

fiesta sorpresa empezó.

3. Imagen verbal gustativa. Ejemplo: Eran unos pastelillos deliciosos, suaves

y crujientes, se desmoronaban entre los dientes. Les aseguro que un sabor

así no puede expresarse con palabras, es un verdadero manjar que ...

4. Imagen verbal olfativa. Ejemplo: Abrió la puerta de la cocina y respiró un

agradable aroma que despertaba el apetito. Tomó el frasco de mariscos y al

destaparlo percibió un desagradable olor a podrido que impregnó todo el

lugar.

5. Imagen verbal táctil. Ejemplo: En la oscuridad palpé mi llavero y traté de

identificar la llave correcta, la perilla de la puerta estaba fría y la puerta

tenía una cubierta muy áspera.

6. Imagen verbal orgánica. Ejemplo: Primero sentí un mareo y una presión

aguda en el estómago, después me vino un intenso dolor de cabeza que

siguió en aumento hasta hacerme pensar que me explotaría en pedazos ...

Credibilidad.

Las tres características que tiene un orador con credibilidad son: honestidad,

conocimiento y dinamismo.

La honestidad es una característica que se refiere a la reputación del orador, pues

será más creíble un orador con buena reputación que uno deshonesto. El orador

debe ser honesto con su público y consigo mismo y debe desarrollar una buena

reputación si desea convencer a su público.

55

Page 63: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

El conocimiento es grado de experiencia que tiene el orador sobre el tema que

trata. Es más probable encontrar aceptación si se es experto en el tema. No

conviene pretender desarrollar un tema que no se conoce lo suficiente.

El dinamismo permite que el público perciba al orador como una persona activa.

Aunque es posible que el orador posea estas cualidades, la credibilidad no reside

en él, sino en la percepción que el público tiene del orador.

2.6.3.1 Tipos

En una primera clasificación, Badia et al.,(1988) distingue tres tipos de

situaciones comunicativas, según el número de participantes:

Singulares

Discurso político

Exposición magistral

Canción grabada

Comunicaciones orales

Duales

Llamada telefónica

Diálogo de dos amigos

Entrevista

Plurales

Reunión de vecinos

Debate en clase

Conversación de amigos

• Comunicación singular: un receptor o más no tienen la posibilidad inmediata

de responder y por lo tanto, de ejercer el papel de emisor.

• Comunicación dual: dos interlocutores pueden adoptar alternativamente los

papeles de emisor y de receptor.

Comunicación plural: tres interlocutores o más pueden adoptar alternativamente

los papeles de emisor y de receptor.

56

Page 64: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Cada tipo de comunicación tiene características específicas y requiere habilidades

distintas del emisor.

Un conferenciante (singular) prepara y pronuncia su exposición a su aire y sólo

puede contar con las reacciones no verbales del público. En cambio, en una

entrevista (dual), el emisor interacciona con un interlocutor explorando diversos

temas, en una especie de confrontación dialéctica parecida a una partida de

ping-pong. Finalmente, una tertulia o un debate (plural) es el resultado de la

colaboración espontánea e incontrolada de varios participantes.(Gauquelin, 1982).

2.6.4 Comunicación eficaz

Ninguno de nosotros escapa al proceso comunicativo. Diariamente nos

involucramos en situaciones que requieren de nuestra participación consciente e

intencional.

En el proceso comunicativo no es necesario estar frente a frente, de manera física;

podemos comunicarnos para dar a conocer nuestras inquietudes, sentimientos,

puntos de vista, conocimientos e incluso temores, a través de una diversidad de

medios. La tecnología ha complementado estos medios de manera práctica,

acortando distancias y tiempos con recursos como Internet y la creación de las

teleaulas, las teleconferencias y el salón virtual.

Es difícil escapar al proceso comunicativo; somos parte de una sociedad y,

como tal, nuestros actos diarios están condicionados por la información generada

por los miembros que la componen. La información y los mensajes. El proceso nos

57

Page 65: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

convierten en receptores y generadores de nuevos mensajes. El proceso

comunicativo es inevitable, ineludible e ilimitado.

Para que se produzca la comunicación necesitamos de tres elementos

indispensables: emisor; receptor y mensaje; entre estos tres se forma un circuito

triangular en el que fluye no sólo el mensaje, sino también la participación del

emisor y del receptor, así como toda una serie de elementos ajenos y propios a

éstos. El emisor emite un estímulo hacia el receptor y éste regresa otro;

independientemente de que ambos empleen el mismo código, en la producción y

en el intercambio de estímulos se opera también un intercambio de rasgos muy

personales de cada uno de ellos, sin contar, las interferencias ajenas a ambos,

como pueden ser el ruido y los gestos.(Bublitz, 1990).

2.6.5 La comunicación en el salón de clases

Los salones de clases son considerados como contextos sociales mediados

por patrones comunicativos. El entorno y los procesos sociales y, cognitivos que

allí tienen lugar se entretejen en múltiples dimensiones. De ese contexto es

inseparable la cultura en una triple dirección:

1) Porque no puede separarse de una dimensión temporal, histórica en la realidad

humana, que lo configura.

2) Porque en él están presentes instrumentos materiales y simbólicos que

permiten a los individuos adaptarse a la realidad y proyectarla al futuro.

3) Porque es un entorno social.

58

Page 66: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

La comunicación en el salón de clases se define como el conjunto de los

procesos de intercambio de información entre el profesor y el alumno y entre los

compañeros entre sí, con el fin de llevar a cabo dos objetivos: la relación personal

y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Según Mercedes Charles (1992) la

comunicación en el salón de clases se define como un proceso de producción­

recepción de complejos efectos de sentido (y no sólo de información), a partir del

lugar que los interlocutores ocupan en la trama de las relaciones sociales y en

función del horizonte ideológico-cultural de que son portadores en virtud de su

situación o posición de clase. La comunicación entre el maestro y el alumno es

esencial cuando surge algún problema o cuando se requiere intercambiar

información o concepciones de la realidad, o cuando se desea dar algo de sí. La

comunicación es más que el maestro habla, el alumno oye. Es más que el simple

intercambio de palabras entre personas. Es lo anterior y la manera de expresar, la

forma de dirigir el mensaje, el cual tiene dos significados, el directo dado por las

palabras y el metacomunicativo, dado por la relación simbólica que se establece

entre maestro y alumno.

En todas las interacciones, se envía y se recibe un mensaje. Algunas veces,

los maestros creen que sólo mandan un mensaje, pero su voz, las posiciones de

su cuerpo, las palabras que usan y los gestos expresan diferentes mensajes. El

mensaje de doble significado es la metacomunicación.

Los estudiantes pueden oír la metacomunicación y responder sin pensar. A

veces el estudiante o el maestro responden con agresividad, cinismo, burla,

59

Page 67: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

etcétera, cuando el maestro o los compañeros hacen comentarios. No siente de

donde viene la agresividad, pero responde de manera inmediata a ella.

El primer principio de la comunicación es que las personas responden a lo que

ellas pensaron que se dijo o se refirieron y no necesariamente al mensaje que

quiso dar el interlocutor. Por eso, el primer paso para comunicarse con los

estudiantes es escuchar realmente lo que dicen. Escuchar bien requiere atención,

estar receptivo, perceptivo y sensible para captar los sentimientos que subyacen

en las palabras del estudiante. Asimismo, los alumnos deben estar atentos a lo

que el maestro dice y pedir aclaración de conceptos, actitudes, formas de

expresar, en el sentido de entenderse y convivir. (Gardner, 1997)

Muchas veces el maestro encuentra desagradables, inaceptables o

problemáticas muchas actitudes y conductas de los estudiantes. Casi nunca

podemos alejarnos de estos problemas, y menos tenemos una visión objetiva y

decidimos la respuesta apropiada. La clave para una buena relación comunicativa

maestro alumno es determinar por que se siente perturbado de una conducta en

particular y de quien es el problema. Para ello, el maestro debe comenzar

preguntando de quién es el problema.(Garton y Pratt, 1991)

Por supuesto que la respuesta a esta pregunta es crítica. Si es un problema del

alumno, el maestro debe volverse consejero, apoyo y ayudar al estudiante a

encontrar la propia solución. El maestro no debe tomar la responsabilidad del

problema, sin embargo, si lo hace suyo, será responsabilidad del maestro

encontrar la solución junto con el estudiante.

60

Page 68: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Cuando el problema es del maestro.

Muchas veces las actitudes y conductas de los estudiantes perturban al

maestro, lo detienen en sus clases, incluso lo cuestionan sobre su papel de

docente. Cuando esto sucede, el problema es del propio docente y es su

responsabilidad afrontar al estudiante y buscar una solución. Asimismo, el docente

no es ajeno a tener una vida propia, una personalidad, estados de ánimo,

situaciones positivas o conflictivas. No es cierto que al entrar al salón de clases

uno deja todo afuera y entra solo como iluminado a impartir cátedra. El profesor

manifiesta su situación con sus expresiones, gestuales, corporales, con sus

palabras, con su estado de ánimo. El alumno lo percibe. Esto también es problema

del docente y debe buscar solución. A veces es recomendable comentar en parte

lo que nos sucede, el alumno capta la situación, la asimila y ayuda de manera

indirecta con su actitud y conducta al maestro. A veces no se puede decir y es

mejor disimular.

Si como docente se reconocen las actitudes y conductas de los alumnos y esto

no perturba las clases, es problema del estudiante. La pregunta es ¿ la acción del

estudiante lo afecta ostensiblemente o evita que cumpla su función de maestro? .Si

no, es problema del alumno; y el debe encontrar su propia solución. El maestro

puede ayudarlo, dialogando, siendo empático, pero siempre teniendo claro de

quien son las emociones y valores implicados.(Rodríguez, 1995)

Quizá alguna vez nos haya tocado algún alumno que está en la parte de atrás

del salón, o a veces enfrente de nosotros y lee el periódico, revistas, libros de

otras clases, hace apuntes de otras cosas, o sólo hace dibujitos. De quien es el

61

Page 69: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

problema. Es difícil responder. Hay que diagnosticar. Claro, lo primero que

hacemos es reprender1o, amonestarlo o sacarlo del salón. Pero no será problema

del maestro, o es del alumno. Es un buen punto para discutir.

Ante este problema y muchos otros hay que escuchar con empatía, es decir,

escuchar la intención y las emociones detrás de lo que otro quiere decir y

reflejarlas mediante el parafraseo. Esto nos permite encontrar la solución o hacer

que el estudiante la encuentre, si es problema es de él. Al tratar de escuchar al

estudiante y evitar precipitarse a dar consejos, soluciones, críticas, reprimendas o

interrogatorios, el maestro mantiene abiertas las líneas de comunicación.

El maestro debe evitar dar respuestas inútiles a sus decisiones, o a las

problemáticas que los alumnos le planteen. Escuchar con empatía o activamente

puede ser una respuesta muy útil cuando los alumnos se le acerquen con

problemas. Debe reflejarles lo que oye que le dicen. Este reflejo es más que

repetir palabras, es captar las emociones, la intención y el significado detrás de

ellas. (Moreno de Alba, 1992)

Escuchar empáticamente, activamente tiene varios componentes:

1. Bloquear estímulos externos

2. Atender cuidadosamente tanto los mensajes verbales como no verbales.

3. Diferenciar entre los contenidos intelectual y emocional del mensaje.

4. Hacer inferencias con respecto a los sentimientos del que habla.

62

Page 70: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Cuando el problema es del alumno

Cuando interfiere en la clase o cuando nos molesta de manera constante, es

necesario no atacar sino confrontar y mostrar una disciplina asertiva. Por ejemplo,

supongamos que un alumno está haciendo algo que interfiere con la clase, leer

cosas que no son de la clase, platicar con el compañero del lado, jugar, dormir,

etcétera. El maestro decide que el estudiante debe estarse quieto y poner

atención, por lo el problema es de ambos: primero es del alumno, pero luego es

del maestro. Aquí es necesaria la confrontación y no consejo. Hay algunas

sugerencias que se dan en estos casos:

1. Mensaje en primera persona. Es decir directamente, pero de manera serena y

enérgica al mismo tiempo, al alumno un mensaje para intervenir y cambiar su

conducta. Esto básicamente significa decirle de manera directa, asertiva y sin

juicio lo que está haciendo, como le afecta como maestro y lo que usted piensa

acerca de ello. El estudiante se siente libre de cambiar de manera voluntaria y con

frecuencia lo hace.

2. Disciplina asertiva. Los maestros son asertivos cuando tienen claras sus

expectativas y las siguen con las consecuencias establecidas. Los alumnos tienen

una alternativa directa: pueden seguir las reglas o aceptar las consecuencias.

Muchos maestros son ineficientes porque no prestan la suficiente atención ,o

pasivos porque son hostiles y agresivos.

El estilo pasivo puede tomar diferentes formas. En lugar de decirles

directamente a los alumnos lo que hay que hacer, el maestro les dice y seguido

63

Page 71: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

les pide, que traten o que piensen acerca de la acción apropiada. El maestro

puede expresar lo que puede pasar, pero nunca llega a las consecuencias

establecidas y dan mil oportunidades a los estudiantes. Finalmente, los maestros

ignoran la conducta que debe recibir una respuesta o esperan demasiado antes de

responder.

El estilo hostil conlleva diferentes errores. Los maestros pueden hacer

declaraciones con un tu que condena al estudiante sin especificar claramente lo

que el debe hacer. Los maestros también amenazan a los estudiantes y casi

nunca llegan a las últimas consecuencias.

3. Asertividad real. A diferencia de los estilos pasivos y hostiles una respuesta

asertiva comunica a los estudiantes que a usted le importan en realidad, tanto

ellos como el proceso de aprendizaje que permite que la mala conducta persista.

Los maestros asertivos establecen claramente lo que esperan. En este sentido

para detectar problemas, actitudes y conductas posibles en los estudiantes le

hablan, lo miran a los ojos, se dirigen a ellos por su nombre, quizá le dan muestras

corporales de estima, etcétera. La voz del maestro es serena, firme e inspira

confianza: No discuten lo justo de las reglas, las negocian, esperan cambios.

Cuando todo esto se aplica y los conflictos persisten, hay que aplicar la

negociación. Aún cuando el maestro envía mensajes en primera persona, y

también respuestas asertivas y el alumno no reacciona, maestro y alumno entran

de verdad en conflicto.

64

Page 72: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Ambos creen que ninguno ganara a menos que el otro pierda. Esto suma

problemas. Los dos se vuelven menos capaces de percibir en forma adecuada la

conducta del otro. Cuanto más se enoja uno con alguna persona más considerara

al otro como el villano y a uno como la víctima. Los errores del otro a uno le son

muy claros y las acciones propias parecen perfectamente justificadas. Como

ambos creen que su contrincante está en el error, hay menos confianza. Hay poca

posibilidad de cooperación en las soluciones al conflicto.

Existen tres métodos para resolver conflictos entre el maestro y el alumno:

1. Consiste en que el maestro ponga la solución. Esto es necesario durante una

emergencia.

2. Implica que el maestro ceda a las demandas del estudiante. El maestro puede

quedar convencido por el argumento del estudiante. Este es de pensarse porque

implica ser desbancado de su posición.

En estos dos métodos el maestro o el estudiante no ceden completamente y el

problema queda latente.

3. Método sin derrota. En este caso tanto las posiciones del estudiante como las

del maestro son tomadas en cuenta en la solución. No se espera que alguien ceda

en su totalidad, pero ambos mantienen respeto por si mismos y por su interlocutor.

Las conversaciones en el salón de clases y los roles y reglas que las orientan.

Otro de los aspectos que se han estudiado en lo que sucede dentro del salón

de clases para entender su realidad cotidiana son las relaciones de comunicación.

Para llevar a cabo este trabajo, es necesario que se observe lo que realmente

65

Page 73: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

sucede y que no se dé por sentado o conocido; es decir plantearse¿ cómo se

desarrollan los procesos de relación pedagógica?. Para ello se ha echado mano

de la sociolingüística, que nos permite analizar mejor lo que sucede en el conjunto

de interacciones sociales que se dan en el salón de clases.

Para llevar a cabo dicha empresa es indispensable describir el uso del lenguaje

tanto de estudiantes como de maestros, lo que propiciará las diversas

personalidades, conductas y relaciones que cada estudiante plantea al

relacionarse con sus compañeros y con el maestro y asimismo las de éste en

relación con sus alumnos. Tal situación nos encamina a cuestionarnos e investigar

la complejidad de la comunicación dentro del aula.

Tales descripciones nos pueden servir para revisar la planeación de la

educación, la evaluación en los procesos de enseñanza aprendizaje.

En relación a este punto Stubbs, ( 1990 ) nos señala que lo importante es

explicar cómo los alumnos y maestros se comunican entre si en los salones de

clases. Para ello hay trabajos que estudian el estilo global del lenguaje de los

maestros, planteando que se pueden construir barreras de interferencia a nivel de

estilo.( no me entiendes como hablo).

Otros estudios han especificado como las diferentes estrategias cognitivas

utilizadas por los maestros se revelan en los diálogos en el aula, permitiendo

conocer como el lenguaje abre o cierra posibilidades de aprendizaje en los

estudiantes. (Tipo de preguntas planteadas y manera como se organiza la

información). También se ha mostrado cómo los profesores y alumnos utilizan

66

Page 74: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

diferentes recursos de comunicación para definir las tareas de enseñanza y las

relaciones sociales involucradas. (Qué piensan los alumnos y maestros de la

finalidad de ir a las clases y cómo conciben su relación en el aula).

Asimismo, se han explicado las diversas formas utilizadas por los docentes

para mantener el control sobre la conversación de un tema, la relevancia y

exactitud de aquello que los alumnos dicen y cuando y que tanto pueden hablar

los estudiantes. Esto también ha llevado a analizar las estructuras de diálogo en el

aula, mostrando el control y dominio de la conversación por parte de los docentes,

tanto en cantidad como por el uso de ciertas secuencias discursivas.

Todo ello nos lleva a ubicar el papel importante del lenguaje en el proceso

educativo. Ese es un mediador en las relaciones que se dan en el salón de clases;

en su uso se concretan muchas determinaciones de los procesos, tanto escolares

como extraescolares que inciden en el aula. Con ello se reitera que la situación

educativa es también comunicativa, ya que se apoya en gran medida del uso

sociocomunicativo del lenguaje con fines pedagógicos.

A continuación y retomando a Wilkinson,( citado en Fragoso, 1999) se plantean

los supuestos del enfoque sociolingüístico aplicado al ámbito educativo:

1. La interacción en las actividades del salón de clases requiere competencia

estructural (lingüística) y funcional (comunicativa o interacciona!). Para participar

en el salón de clases los estudiantes deben conocer académicamente las materias

y además saber expresar, manifestar su conocimiento. Deben saber con quién,

67

Page 75: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

cuándo, y dónde pueden hablar y actuar, interpretando las reglas implícitas en el

salón de clases.

2. El salón de clases es un contexto comunicativo único. La competencia que se

requiere es específica, aunque a veces se proyectan elementos de otros contextos

(laboral, hogar, compañerismo, etcétera). Muchos intercambios comunicativos

entre maestros y estudiantes en el salón de clases están estructurados para

facilitar a los alumnos la adquisición de información académica, por ello los

intercambios son más restringidos y la evaluación se hace en este contexto.

Stubbs, en 1990 quien señala que para ser maestro no sólo basta con entrar al

salón de clases, sino debe saber realizar actos comunicativos bastante

específicos, como impartir, explicar, preguntar, animar, dinamizar, desaburrir,

hablar, etcétera.

Los roles sociales del maestro y del alumno deben ser actuados,

desempeñados y construidos en el curso de la interacción social.

Por ello el lenguaje utilizado por los docentes debe cumplir funciones

específicas en la enseñanza y en la dirección de la clase. Esto nos permite

conocer las relaciones de autoridad, los procesos ideológicos involucrados y el

denominado currículum oculto.

En toda conversación se manifiestan relaciones básicas, sociales y personales.

Por ello el tipo de lenguaje utilizado por los hablantes refleja quién está hablando a

quien, y con qué propósito . Por la manera en que habla el maestro a los alumnos,

les comunica su definición de la situación y la forma de relación entre ellos que 68

Page 76: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

considera apropiada. Asimismo, de manera lingüística se definen las opiniones del

profesor sobre quién controla la situación, los valores básicos de tipo sociocultural

y las relaciones de status.

En los mensajes que los maestros transmiten a los alumnos hay funciones

metacomunicativas (es decir aquellas que nos permiten conocer y evaluar las

acciones de comunicación que lleva a cabo el docente o el alumno), las cuales

son básicas para la interacción. Estas nos sirven para organizar la transmisión del

conocimiento y para transmitir una concepción de como se debe transmitir. Esto

nos deriva a categorías de explicación, resumen, corrección, comentario crítico,

evaluación, definición de temas, etcétera. Y nos lleva a entender cuando el

-profesor sabe lo que es importante en una asignatura, que el profesor cree que

sabe cuando el alumno presta atención, cuando se está produciendo el

aprendizaje, que siempre hay una respuesta correcta a la pregunta del profesor y

que la actitud apropiada del alumno es la pasividad, y la labor del maestro es

organizar las situaciones de enseñanza.

La comprensión de las conversaciones en el salón de clase dependen del

conocimiento sobre el contexto y la cultura de la clase, de las convenciones y

significados que se hayan creado en cada situación particular.

De acuerdo con Charles (1992) la actividad y comunicación de docentes y

alumnos en el salón de clases están determinadas por el contexto educativo

institucional y el currículum, por concepciones pedagógicas e interpretaciones del

mundo ahí materializadas, por la cultura, saberes, lenguajes e historias sociales y

personales de maestros y estudiantes.

69

Page 77: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Se considera que en las clases se van dando diferentes situaciones, las cuales

implican diversas formas de interacción y por lo tanto de comunicación. Algunas

definidas por tareas educativas, actividades varias y por roles que deben

desempeñar los sujetos. Estas situaciones conforman contextos, los cuales se

generan con cada acción de los participantes durante la clase. Estos autores

definen contexto como la situación tal como la encuentra el hablante antes de

empezar a hablar. En estas situaciones existen reglas para hablar, por ello las

emisiones deben ser apropiadas a las situaciones.

Los hablantes no se limitan a obedecer reglas sino para crear y cambiar los

contextos. Por ello el lenguaje no se da en situaciones, sino forma parte de ellas y

contribuye a producirlas.

Se entienden, entonces, como contextos a los diferentes acontecimientos o

fases que se suceden en una clase, como son la exposición, el repaso, los

ejercicios, etc. A su vez cada fase está conformada por intercambios entre los

participantes y estos por turnos e intervenciones de cada sujeto. La secuencia que

mas se utiliza es inicio-respuesta-retroalimentación, donde el maestro pregunta y

el alumno contesta y el profesor evalúa o comenta la expresado por el alumno. La

manera como se presentan las conversaciones nos dice de la estructura de

participación de cada fase.

Por ejemplo, cuando los alumnos exponen, aparentan tener el control

conversacional de la clase, por el rol que el maestro les dio, pero no utilizan el

mecanismo de interacción pregunta respuesta u otro para propiciar la participación

del grupo, el que interviene es el maestro para evaluar, monitorear y retroalimentar 70

Page 78: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

sobre el contenido durante esa exposición. Vemos la importancia de los roles de

alumnos y maestros y la evaluación por parte de éste. Finalmente el maestro es el

responsable de los procesos y de la evaluación de la clase. Aquí el alumno que

expone no tiene la finalidad intrínseca de enseñar sino de ser calificado y como tal

asume su rol.

Cabe señalar que las interacciones comunicativas dependen en gran medida

de las reglas que el grupo tiene, de la personalidad del maestro, de su estado de

ánimo en ese momento, de cada integrante del grupo, de los líderes del grupo, su

personalidad y estado de ánimo, del clima situacional que se de en el momento.

(Fragoso, 1999).

2.7 Escucha

El escuchar es una habilidad que requiere esfuerzo.

Escuchar no es lo mismo que oír. Oír es una capacidad física y, a menos que

nuestro mecanismo auditivo esté funcionando bien, sin deficiencias, somos

capaces de oír, aún cuando prestemos poca atención. Por ejemplo, seguramente

se ha experimentado una situación en la que alguien nos habla, y nosotros por

estar leyendo o viendo la televisión, contestamos con "uh-hu" o "hmmm", sin

prestar la mínima atención. En estas situaciones, oímos, pero no escuchamos, y si

esa persona nos pidiera repetir lo que dijo, no seríamos, capaces de hacerlo.

Escuchar es diferente. Requiere que reconstruyamos el mensaje que oímos.

Oír no es lo mismo que escuchar. Oír es la conversión de una operación

mecánica de los impulsos nerviosos que estimulan el cerebro, estos estímulos

71

Page 79: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

tienen que ser interpretados o decodificados, y reconstruidos en unidades con

significado. Reconstruir significa que el que escucha pone los sonidos que oye en

categorías que se aproximan a las categorías que usa la fuente. A veces, las

estructuras de actitud y conocimiento del receptor no son similares a las del

emisor. En estos casos, el que escucha reestructura el concepto o la palabra

según su propio marco de referencia, por ello, la habilidad de escuchar es

potencial; sólo porque poseemos el aparato de escuchar, no garantiza que

podamos escuchar eficazmente. Es necesario desarrollar la habilidad de

escuchar.(Andersch, et al., citado en McEntee, 1997).

¿ Por qué es tan difícil, a veces, poner atención a nuestro interlocutor ?

Uno de los problemas en escuchar es el hecho de que el cerebro humano

procesa información a una velocidad más rápida de lo que somos capaces de

producirla. Esto en ocasiona que tengamos información en la mente interfiriendo

con cualquier mensaje externo. Mientras que nos habla una persona, no solo

oímos sus palabras, sino también nuestras propias palabras. Al respecto Nichols y

Steves (1958), mencionan en una investigación en el área de comunicación oral

que las personas pueden comprender un mensaje hablado a una velocidad de

más de 300 palabras por minuto, en tanto que el promedio normal de producción

de un mensaje hablado es de 125 palabras por minuto. El cerebro maneja las

palabras a una velocidad muy rápida, pero cuando escuchamos, se pide al

cerebro que reciba las palabras a una velocidad en extremo lenta. Por lo tanto,

cuando escuchamos, continuamos pensando a alta velocidad, mientras que las

palabras habladas llegan a baja velocidad. ( Citado en MacEntee, 1997).

72

Page 80: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

¿ Qué hacer con el tiempo que nos sobra para el pensamiento cuando

estamos escuchando? La forma en la que se ocupa este tiempo determina la

efectividad en la escucha. Utilizar el tiempo de sobra entre la capacidad d procesar

la información y la capacidad del interlocutor de producirla en una forma adecuada

requiere que se tenga una actitud apropiada para escuchar, y que nos prepara

para la situación de escuchar.

La actitud apropiada para escuchar requiere que estemos dispuestos a

escuchar al interlocutor aunque no se esté de acuerdo con todo lo que dice,

permitir que termine sin interrumpirlo. Frecuentemente se piensa por adelantado lo

que se va ha decir como respuesta y no se escucha más que las primeras

palabras. El resumir mentalmente lo que dice la otra persona permite formular el

punto de vista del interlocutor con nuestras propias palabras. Mirar atentamente y

moverse o inclinarse hacia la persona es comunicación no verbal que indica que

se está realmente interesado en sus comentarios o preguntas.

Al preparar la situación de escuchar se requiere de identificar su objetivo. Hay

principalmente cuatro objetivos para escuchar:

• Escuchar para relajarse y entretenerse. Requiere que suspendamos las

facultades críticas y otros estímulos. Interesa en esos momentos solamente

gozar del estímulo.

• Escuchar para informarse. A veces se escucha para adquirir una nueva

habilidad o para obtener información sobre como desempeñar mejor una

actividad. Escuchar para entretenerse y escuchar para informarse son dos

actividades que se relacionan.

73

Page 81: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

• Escuchar para evaluar. Se debe primero suspender el juicio mientras se

escucha con el objetivo de comprender. Sólo después de que se haya

entendido completamente el mensaje, se les evalúa o se les juzga.

• Escuchar para empatizar o ayudar. Cuando se escucha a las personas

quejarse, hablar sobre sus problemas personales o intentar tomar una

decisión frecuentemente se hace con la idea de ayudar. Esta ayuda

consistiría en ocasiones solamente estar presente, dispuesto a escuchar y

ayudar, cuando la ayuda es más directa se dan sugerencias o consejos.

Escuchar eficazmente también implica el saber dar y recibir retroalimentación.

Recomendaciones para dar retroalimentación.

• Fíjate en la disposición del receptor: asegúrate de que el receptor esté en

disposición para recibir la retroalimentación. Si no lo está, puede negar

escucharla o malinterpretarla.

• Describe, no interpretes: la retroalimentación debe reportar los hechos y no

tus ideas acerca de los hechos. Es privilegio de tu interlocutor solicitar tu

interpretación, si así lo quiere.

• Da la retroalimentación inmediatamente: en general, se recomienda dar la

retroalimentación lo más pronto posible para aumentar la posibilidad de que

la persona la entienda.

• Da la retroalimentación en el tiempo y lugar apropiados: se debe dar la

retroalimentación cuando hay más probabilidad de que pueda aprovechar.

Si hay otras pendintes de mayor prioridad, no es bueno interrumpir con la

retroalimentación si sólo va a distraer del asunto pendiente. La

74

Page 82: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

retroalimentación que evalúa o critica no debe darse en presencia de

terceros.

• Da retroalimentación que aporte nuevas ideas: frecuentemente repetimos

las ideas más obvias. Para que la retroalimentación se útil hay que pensar

primero si estamos aportando algo nuevo, algo que no sepa nuestro

receptor.

• Dar la retroalimentación sobre o que se pueda cambiar: la retroalimentación

es útil sólo si hay posibilidad de cambio.

• No exigir el cambio: la retroalimentación aporta ideas que pueden conducir

al cambio de conducta por parte del receptor, mas no debes exigir que

cambie. El cambio debe ser voluntario.

• No exagerar: hay que cuidarse de no hablar demasiado, de no sobrecargar

al recepto con nuestras observaciones.

• Fíjarse en el motivo de retroalimentación: la retroalimentación se debe dar

siempre para ayudar, no para expresarse ni para desquitarse.

• Compartir algunos sentimientos e ideas: dar retroalimentación no debe ser

impartir una clase, en la que quien da la retroalimentación se pone como

ejemplo a seguir. La retroalimentación es un ejercicio de compartir y/ o

sentimientos.

Recomendaciones para recibir retroalimentación.

• Expresa sobre qué quieres recibir retroalimentación: es conveniente

especificar sobre qué te gustaría que te comentaran.

• Comprueba lo que has escuchado: es recomendable que

periódicamente, durante la retroalimentación que te están dando, le

75

Page 83: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

pidas a la fuente que te gustaría parafrasear lo que has entendido.

Frecuentemente, percibimos e interpretamos lo que queremos oír, de

manera que es mejor ir comprobando que realmente estamos

entendiendo el significado que tiene la fuente de la retroalimentación

que nos está dando.

• Comparte tus reacciones a la retroalimentación: al compartir tus

reacciones a la retroalimentación de la fuente, le estarás dando

retroalimentación y, de esta manera, aumentado la posibilidad de la

comunicación de significados. (Damron y O'Nelly, 1979,pp.33-344)

Las emociones y la retroalimentación.

Frecuentemente nuestras emociones impiden que demos retroalimentación

adecuada a nuestro interlocutor. Tendemos a confundir los hechos (datos de los

sentidos), la interpretación de los hechos, la emoción y la intención de acción.

Tanto el emisor como el receptor en una situación de comunicación tienden a

confundir estos elementos. Raramente se expresan explícitamente las emociones,

lo que contribuye a esta confusión. La confusión entre estos elementos propicia la

imprecisión y ambigüedad en la comunicación, lo que conduce frecuentemente a

los conflictos interpersonales.

En definitiva, escuchar es comprender el mensaje, y para hacerlo debemos

poner en marcha un proceso cognitivo de construcción de significado y de

interpretación de un discurso pronunciado oralmente. Desde una perspectiva

pedagógica y atendiendo a los planteamientos de la reforma, podemos distinguir

los tres tipos de contenidos que intervienen en la habilidad:

76

Page 84: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Procedimientos Conceptos Actitudes

Reconocer Texto Cultura oral

Seleccionar Adecuación Yo, receptor

Interpretar Coherencia Diálogos y conversación

Inferir Cohesión Parlamentos

Anticipar Gramática

Retener Presentación

Estilística

Los procedimientos constituyen las diversas estrategias comunicativas que

utilizamos para descifrar mensajes orales. Los conceptos son los mismos que los

de las demás habilidades, es decir: el sistema de la lengua, las reglas

gramaticales y textuales que vehiculan los discursos. Por último, la columna de

las actitudes apunta los valores, las opiniones subyacentes y las normas de

comportamiento que se relacionan con el acto de escuchar. Con respecto a las

actitudes, merece la pena efectuar algunos comentarios.

2. 7 .1 Conceptos.

Escuchar es captar con especial atención y cuidado los sonidos que

percibimos.

77

Page 85: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Cuando una persona realmente escucha está empleando dos elementos clave: el

entendimiento y el estado de ánimo. (Maldonado, 1996)

La escucha es una actitud que permite entrar en comunicación con otra

persona poniendo toda la atención en lo que dice y en lo que siente. (Aráuz,

2001)

"Escuchar se define como una función compleja de la percepción y atención

que involucra tanto las capacidades auditivas como visuales del escuchante"

(Keltner, 1973, p. 131 ).

Escuchar significa prestar atención, interesarse, valorar, preocuparse,

reconocer, emocionarse. De hecho, resulta tan central para la existencia humana

que a menudo pasa inadvertido; o mejor aún, aparece bajo tantas formas que casi

nunca se comprende su carácter imprescindible. (Nichols, 1998).

"Escuchar es comprender el mensaje, y para hacerlo debemos poner en

marcha un proceso cognitivo de construcción de significado y de interpretación de

un discurso pronunciado oralmente " (Cassany, Luna y Sanz, 1997 p. 101 ).

2. 7 .2 Características.

Piccini (1997) explica las características más relevantes del escuchar cotidiano.

o Escuchamos con un objetivo determinado (obtener información, recibir una

respuesta, entender algo) y con expectativas concretas sobre lo que vamos

a oír (tema, tipo de lenguaje, estilo, etc.).

Esta capacidad de predecir lo que vamos a oír nos prepara para el proceso

de comprensión. Muy raramente escuchamos algo sin ninguna intención ni

78

Page 86: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

conocimiento previos; quizá solamente cuando ponemos la radio o cuando

escuchamos inesperadamente parte de un diálogo por teléfono o la

conversación de unos vecinos (e incluso en estos casos, gracias al

conocimiento que tenemos sobre el tipo de programas que se emiten, sobre

los vecino o sobre las conversaciones telefónicas, podríamos prever

bastantes cosas).

o En la mayoría de ocasiones en las que escuchamos podemos ver a quien

habla. Esta copresencia física permite el feedback inmediato, la ruptura del

discurso y el aprovechamiento de las pistas contextuales. También nos

brinda información no verbal.

o Mientras escuchamos, se nos exige constantemente que respondamos o

que ofrezcamos feedback o retroalimentación a la persona que habla.

Quien habla necesita saber si seguimos bien sus intervenciones o si es

necesario que se detenga y repite alguna cosa. Nuestra respuesta puede

ser verbal o, a menudo, no verbal (mirada, gestos, vocalizaciones:

mmmmmmm, ssssssí, ah .... ). En la comunicación oral, el intercambio de

papeles entre emisor y receptor es constante.

o Como consecuencia de estas respuestas continuas, pero también de los

cambios de turno en la conversación, o del parlamento del orador (pausas,

gestos, cambios de ritmo o entonación, etc.), el discurso pronunciado se

fracciona en fragmentos breves que se escuchan por separado. Es decir,

no escuchamos una exposición de diez minutos, sino veinte o más

fragmentos de treinta segundos.

79

Page 87: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

o Además del discurso verbal, otros estímulos sensoriales (ruidos, olores,

aspecto visual, tacto, etc.) nos dan información que utilizamos para

interpretar el texto. En una exposición oral pueden existir esquemas o

diagramas en la pizarra; en una conversación informal, códigos no verbales,

objetos o apretones de manos.

o Finalmente, el tipo de lenguaje que se utiliza en la comunicación cotidiana

es bastante diferente del escrito y del oral utilizado en contextos más

formales (escuela, trabajo, conferencias, etc.). Suele ser espontáneo (no

preparado, con frases inacabadas, pausas, cambios de ritmo o de

entonación, repeticiones, etc.), con un grado elevado de redundancia y

también de ruido (cualquier aspecto que estorbe la comprensión: ruido

ambiental, errores en la pronunciación del emisor, falta de atención del

receptor, etc.) (Faber y Mazlish, 2001)

2.7.3 El papel del escucha.

Tal como se ha dicho anteriormente, el proceso de comprensión oral implica

una respuesta constante. Este hecho es aún más acusado en textos como el

diálogo o la conversación. El que escucha no tiene un papel pasivo o silencioso,

sino que suele ser muy activo: colabora en la conversación y ofrece feedback. Da

a entender al que habla, de una u otra forma, que sigue y comprende su discurso.

Cualquier texto, cualquier proceso de comunicación, se construye necesariamente

entre el emisor y el receptor; ambos colaboran de forma activa en la elaboración

80

Page 88: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

del mensaje. ¿Es posible hacer entender algo a alguien que no muestra ningún

interés en escuchar, en entender? (Rangel, 1985).

Para ayudar a comprender, el receptor utiliza un conjunto de estrategias que

constituyen el perfil del buen receptor. Algunas de estas estrategias son:

. Manifestar comprensión del discurso. Decir sí. .. sí. .. , ya comprendo ... , ya veo ...

. Animar al emisor a seguir hablando: ¿ Y entonces? ¿Estás seguro? i No puede

ser cierto!

. Anticipar el discurso: iY seguro que después se marchó! Y se acaba aquí,

¿verdad?

. Acompañar el discurso con un buen comportamiento verbal: mirar a los ojos,

asentir, sonreír ...

En una línea similar y en un libro destinado a la autoformación de adultos,

propone un decálogo del oyente perfecto, que recoge algunas de las ideas

anteriores. Sus consejos pueden ser más útiles para las situaciones de

comprensión más formales (conferencias, exposiciones, etcétera).

Decálogo del oyente perfecto

1. Adoptar una actitud activa. Tener curiosidad.

2. Mirar al orador.

3. Ser objetivo. Escuchar lo que dice una persona distinta de nosotros

mismos.

4. Conectar con la onda del orador. Comprender su mensaje y su manera de

ver las cosas.

5. Descubrir en primer lugar la idea principal.

81

Page 89: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

6. Descubrir también los objetivos y el propósito del orador.

7. Valorar el mensaje escuchado.

8. Valorar la intervención del orador.

9. Reaccionar ante el mensaje.

1 O. Hablar cuando el orador haya terminado.

Globalmente, los dos documentos anteriores proponen una determinada

actitud de escuchar. Requieren un papel activo y participativo; un respeto por el

emisor y sus ideas, objetividad, etcétera. Combaten los comportamientos más o

menos extendidos de no dar importancia a esta habilidad y no concederle un

espacio: sentir desinterés por lo que dicen los demás, estar motivado solamente

por expresar las ideas propias, cortar las intervenciones de los demás, etcétera.

Fomentar actitudes de este tipo, incluso más allá del estricto hecho lingüístico,

debe ser también uno de los objetivos prioritarios de la clase de lengua, además

del desarrollo de las estrategias y de los conceptos más conocidos.(Bublitz, 1990)

Escuchar para empatizar y ayudar.

Adler y Towne (1978) aconsejan reflejar los sentidos del otro cuando

escuchamos para empatizar o ayudar. Esta forma de dar retroalimentación a la

comunicación que requiere empatía es más efectiva que las respuesta que

generalmente damos en estas situaciones, que son: aconsejar, juzgar, analizar,

apoyar y hacer preguntas, porque permite al otro encontrar su propia solución.

Didáctica.

En general, alumnos y maestros no solemos tener en cuenta la habilidad de

escuchar en la clase de lengua. Seguramente no discutimos su importancia, pero

82

Page 90: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

en la práctica no le dedicamos una atención especial. Se supone que los alumnos

ya saben escuchar y que vale más que apliquemos nuestros esfuerzos en otras

direcciones: lectura, escritura gramática, etc. Cuando los niños y las niñas llegan

al parvulario ya entienden las cosas más elementales y, progresivamente, durante

su escolarización, desarrollarán esta habilidad de forma natural, paralelamente a

su crecimiento y sin necesidad de un tratamiento didáctico específico. Los

alumnos aprenden a escuchar de la misma manera que aprenden todas aquellas

cosas que los maestros no nos proponemos enseñar formalmente.

Varios hechos contribuyen a fomentar esta situación: la literatura sobre

didáctica ha empezado a tratar este tema muy recientemente, hay pocos

materiales para trabajar en clase, resulta difícil evaluar la comprensión puesto que

se trata de un proceso no observable externamente (a diferencia de la expresión

oral o escrita), etc.

No obstante, resulta bastante habitual tener que repetir las instrucciones de un

ejercicio más de cuatro o cinco veces para conseguir que se comprendan, que un

chico no pueda resolver un problema de cálculo porque no comprende la

formulación oral, o que una chica tenga dificultades para seguir las explicaciones

sobre el contenido de una asignatura. Y no hablemos ya de niveles de

comprensión más refinados, como el captar la ironía, el sarcasmo, las

ambigüedades o los dobles sentidos de un discurso, que se escapan a la mayoría

de alumnos, incluso en los niveles más avanzados. Es a partir de estos detalles

que los maestros nos reafirmamos en el convencimiento de que los alumnos

tienen carencias importantes de comprensión que incluso les impiden

desarrollarse en otras materias.

83

Page 91: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

De hecho, Wilt (citado en Choate y Rakes, 1990, p.9) señala que el 60 % de la

jornada que los alumnos pasan en la escuela primaria se dedican a escuchar,

exposiciones magistrales de los maestros. Aunado a lo anterior, otros estudios

mencionan que los profesores tendemos a hablar durante un 70% del tiempo, en

las clases más tradicionales, y que a menudo estos partamentos sirven para

explicar los escritos del libro de texto. Y no hay que olvidar los porcentajes de uso

de cada habilidad, que revelaban que pasamos la mayor parte del día, ya sea en

la escuela o fuera de ella, escuchando.

2. 7.4 Modelo de comprensión oral

La didáctica de las segundas lenguas es una de las disciplinas que más ha

avanzado en el estudio de las estrategias y del proceso de comprensión oral.

En los últimos años se ha multiplicado la bibliografía sobre el tema, tanto desde la

perspectiva de la teoría psicolingüística como desde la práctica didáctica en el

aula. Y es que resulta imposible adquirir una nueva lengua o desarrollar el

lenguaje hasta niveles avanzados si no se dispone de una buena capacidad de

comprensión oral. (Reyzábal, 1993).

Varios autores proponen modelos del proceso de comprensión, con pocas

diferencias entre sí, que son la base del siguiente esquema:

84

Page 92: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

* Contexto

* Propósitos

* Tema

t

El texto oral

que se pronuncia

Procesos de comprensión

Retnocer

Seleccionar

t Interpretar 4111

lll> Antipar

llerir

Retener

Situación de comunicación

Memoria a

corto plazo

Memoria a largo plazo

+ Conocimientos de gramática:

morfosintaxis, fonología, etc.

+ Diccionario

+ Conocimientos del mundo

Para exponer cómo actúa este proceso y sus diversas estrategias utilizaremos

un ejempló corriente: una conversación en la calle. Mientras recorremos el paseo

del pueblo o de la ciudad, un amigo nos explica las incidencias de las últimas

vacaciones.

El proceso empieza antes de que se inicie propiamente el discurso, con un

importante conjunto de estrategias de precomprensión. En primer lugar, ya nos

hemos encontrado otras veces con esa persona y tenemos experiencia para

prever cómo se desarrollará la comunicación: sabemos de qué temas trata, cómo

85

Page 93: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

habla (tono, estilo, lenguaje, ritmo, etc.), el significado personal de determinadas

expresiones, etc. Las características concretas del encuentro determinan otros

puntos: hace tiempo que no nos vemos, hace poco que han terminado las

vacaciones, a ambos nos gusta viajar, etc. Y además, si queremos ver a esa

persona es porque nos mueven objetivos determinados que dirigirán la

conversación y nuestra comprensión: saber cómo está, cómo ha pasado las

vacaciones, qué ha hecho, etc.

Tenemos esta información almacenada en la memoria a largo plazo y la

actualizamos antes y durante el proceso de comprensión. Como se trata de una

información y una experiencia compartida entre el emisor y el receptor, constituye

una base sólida sobre la cual construimos la comprensión. Cuando no conocemos

al interlocutor, no podemos prever tantos datos y la comunicación depende

exclusivamente del discurso. Pensemos, por ejemplo, en la comunicación con

personas de otras culturas con quienes compartimos una lengua franca de

relación: aunque comprendamos las palabras, la intercomprensión es más difícil

porque no compartimos un mismo conocimiento del mundo. (Garbó, 1981 ).

2.7.4.1- Estrategias

Ya en plena conversación, el receptor despliega un abanico de estrategias:

• Reconocer. Identificamos como propios y conocidos una serie de elementos

de la secuencia acústica: sonidos, palabras, expresiones. Podemos

discriminar los sonidos articulados que pronuncia nuestro amito (su voz, los

sonidos y las palabras de nuestra lengua) del resto de sonidos que

86

Page 94: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

captamos (coches, otras conversaciones, silbidos, etc.). También somos

capaces de segmentar el discurso en las unidades significativas (fonemas,

morfemas, palabras, etc.) que lo componen.

• Seleccionar. Entre los diversos sonidos, palabras, expresiones e ideas

reconocidos, escogemos lo que nos parecen relevantes, según nuestros

conocimientos gramaticales y nuestros intereses, y los agrupamos en

unidades coherentes y significativas. Dejamos a un lado los sonidos no

distintivos, así como las palabras y las ideas que no parecen aportar datos

relevantes.

• Interpretar. Según nuestros conocimientos de gramática y del mundo en

general, atribuimos un sentido a la forma que hemos seleccionado

anteriormente. Imponemos una estructura sintáctica a cada palabra, y un

valor comunicativo a cada oración.

• Anticipar. Durante el discurso también anticipamos lo que el emisor dirá

(palabras, ideas, opiniones, etc.), del mismo modo que lo hacíamos

durante la precomprensión. A partir de las entonaciones, de la estructura

del discurso, del contenido, etc., podemos prever lo que sigue.

• Inferir. Mientras escuchamos la cadena acústica y la procesamos, también

obtenemos información de otras fuentes no verbales: el contexto situacional

y el hablante. Observamos los códigos no verbales que lo acompañan

(gestos, cara, movimientos, vestido, etc.), su actitud (estado de ánimo, tono,

etc.), y también la situación (andando por la calle, parándonos, etc.). Todos

estos datos nos ayudan a comprender el significado global del discurso.

87

Page 95: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

• Retener. Determinados elementos del discurso, que el receptor considera

importantes (lo que ya se ha interpretado, el sentido global, algún detalle,

una palabra, etc.), se guardan durante unos segundos en la memoria a

corto plazo para poderlo utilizar en la interpretación de otros fragmentos del

discurso, y también para reinterpretarlos de nuevo. Con el discurso

acabado, los datos más generales y relevantes quedan almacenados en la

memoria a largo plazo, que los podrá retener durante un periodo de tiempo

considerable.(Taylor, 1977).

2.7.5 Escucha Activa

Cuando una persona tiene dificultades en su espacio, y tiene la necesidad de

ser aceptada, escuchada y comprendida, tiende a deprimirse, a aislarse, a

encerrarse y a veces se muestra agresiva. Muchos de estos malestares y de estas

dificultades, tan comunes en la vida diaria , se originan por la falta de

comunicación. En nuestra vida de relación generalmente percibimos con facilidad

los síntomas de una comunicación insatisfactoria, pero no siempre se sabe como

actuar. Por lo tanto la escucha activa es la actitud, además de las habilidades de

comunicación que facilitan la comprensión hacia la otra persona y la expresión de

uno mismo.(Aráuz,2001 ).

Objetivos de la escucha activa.

Cuando se escucha, se hace para cumplir con ciertos objetivos. Anita

Taylor(1977) señala que los individuos escuchan para cumplir cualquiera de las

cuatro metas siguientes: por placer, para entender, para evaluar y para recordar.

88

Page 96: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Por placer.

Es la forma más compleja y personal de oír. El texto de comunicación básica

señala que para escuchar por placer, se deben observar las siguientes reglas:

a) Relajarse física y mentalmente.

b) Cultivar una actitud receptiva.

c) Usar imaginación y empatía .

d) Examinar críticamente sus reacciones después de escuchar su discurso.

Para entender.

Es una tarea más difícil que escuchar por placer y requerirá seguir los siguientes

pasos:

a) Identificar las principales ideas del orador y concentrarse detenidamente en

cada una de ellas.

b) Identificar la estructura dominante o arreglo de los puntos principales (el

orden de las ideas).

c) Examinar críticamente los detalles empleados para desarrollar y sostener

las ideas principales (evidencias).

d) Relacionar las ideas principales del interlocutor con sus propias creencias,

actitudes, valores y comportamiento .

e) Entender los silencios y emociones del interlocutor.

Para evaluar.

Ésta representa la clase más sofisticada de escuchar; aquí no solamente se

escucha para comprender la demanda del otro, sino que ahora se tendrá que

integrar al nuevo mensaje los propios valores, juicios y comentarios críticos.

89

Page 97: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Para recordar.

Cuando has escuchado para entender o para evaluar, usualmente tratas de

maximizar lo que recuerdas (Taylor, 1977).

Una vez que ha sido capaz de determinar un objetivo en la actividad de

escucha activa, es más factible poder ejercitarla. Del mismo modo que se hace

para la preparación de una maratón, se debe poner en práctica la escucha activa

primero con periodos breves (5 minutos) y verificar posteriormente la eficacia de la

tarea. Lo mismo se puede solicitar a los alumnos, y después determinar en

conjunto qué aspectos de la vida tanto personal como académica han mejorado.

90

Page 98: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

CAPITULO TRES DISEÑO METODOLÓGICO DEL ESTUDIO

3.1 La investigación cualitativa.

Sabemos que existen dos tipos de investigación, la investigación cualitativa y la

investigación cuantitativa. La diferencia fundamental está en el tipo de

conocimiento que se pretende. La diferencia no está entre datos cualitativos y

cuantitativos, sino con una diferencia entre la búsqueda de causas frente a los

acontecimientos.

La investigación cualitativa no constituye una novedad en la educación; tiene

antecedentes muy remotos en la cultura grego-romana y se conocen

determinados aspectos de esta metodología en las obras de Herodoto y

Aristóteles. Así como en las ciencias positivistas que florecieron en los siglos XVI 1,

y XIX.

La investigación cualitativa enmarca la comprensión de complicadas relaciones

entre todo lo que existe, la comprensión de la experiencia humana es una cuestión

de cronología más que de causa y efecto. También percibe lo que ocurre en clave

de episodios o testimonios y emplea relatos para ofrecer al lector una mejor

oportunidad para alcanzar a la comprensión que se basa en la experiencia.

En sí podemos decir que la investigación cualitativa consiste en

interpretaciones y descripciones que tienen un formato más narrativo que

numérico. Esta información proviene de muchas fuentes: Entrevistas estructuradas

y no estructuradas; observaciones participantes y no participantes; audiencias,

documentos, registros y varios tipos de procedimientos de la recopilación de datos

91

Page 99: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

que no entorpecen la práctica. Pueden ser obtenidos de un modo intencionado, o

uno puede llegar a tener conocimiento de ellos de una forma inesperada.

Puede referirse a decisiones, objetivos, planes, procesos, y/o resultados; y

pueden estar registrados como descripciones, argumentos lógicos,

interpretaciones y/o impresiones.

El análisis cualitativo es un estudio evolutivo en el proceso de reunir, analizar e

interpretar información cualitativa sobre un programa que dará respuesta a

interrogaciones concretas sobre ese programa. El resultado es una presentación

narrativa, en la que ocasionalmente se asigna números a ninguna información.

Aunque en otras oportunidades los datos cualitativos pueden ser analizados

cuantitativa o cualitativamente, el análisis cualitativo puede dar profundidad y

amplitud a los datos, que el análisis cuantitativo no por sí sólo no es capaz de

proporcionar.

El método de investigación cualitativa se conforma de diferentes tipos como: El

estudio de caso, Investigación acción, Historia de vida, Investigación evaluativa y

el etnográfico, el primero es el que se utiliza en este tipo de investigación.

3.1.1 El estudio de casos.

"El estudio de casos utiliza fundamentalmente procedimientos abiertos,

flexibles, adaptables que permiten unir aspectos previamente detectados en el

campo de las relaciones humanas": (Pérez, 1994, pp. 82-83)

La historia del estudio de casos también se remonta a épocas antiguas, como

es la edad media; a través del "caso" se resolvían problemas morales y religiosos,

92

Page 100: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

sin analizar psicológicamente su problemática. En 1935, pasó a ser un método de

formación personal que con ayuda de otras técnicas como el sociodrama se fue

perfeccionando y enriqueciendo paulatinamente.

Tipos de estudio de casos: descriptivo, interpretativos y evaluativos.

Los estudios de casos pueden clasificarse por la naturaleza del informe final,

independientemente de su orientación disciplinaria o área de interés.

Estudio de casos descriptivo.

Presenta un informe detallado de un fenómeno objeto de estudio sin

fundamentación teórica previa. Son enteramente descriptivos, no se guían por

generalizaciones establecidas o hipotéticas, ni desean formular hipótesis

generales. Son útiles, sin embargo, para aportar información básica en ciertas

áreas educativas. Los centros de interés de los estudios de casos descriptivos en

educación suelen ser los programas y prácticas innovadoras. Cualquiera que sea

el área de indagación, la descripción es previa a la formulación de hipótesis y a la

comprobación de la teoría.

Estudio de casos interpretativo.

Contiene descripciones ricas y densas. Sin embargo los datos descriptivos los

utilizan para desarrollar categorías conceptuales o para ilustrar, defender o

desafiar presupuestos teóricos defendidos antes de recoger los datos. Si no

existiera teoría o si la teoría existente no explica adecuadamente el fenómeno, no

se pueden establece hipótesis y que guíen la investigación.

El que realiza un estudio de casos, debe reunir tanta información sobre el

problema como le sea posible, con la pretensión de interpretar o teorizar acerca

del fenómeno. Por ejemplo, un animador puede estudiar a un grupo de mujeres

93

Page 101: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

que participan en un programa de animación sociocultural. Ahora bien, en lugar

de describir lo que las mujeres opinaron en las entrevistas, el animador toma los

datos y los analiza de acuerdo con una teoría previa.

Elabora una tipología o categorías que conceptualicen diferentes enfoque de la

tarea.

El nivel de abstracción y conceptualización en los estudios de casos

interpretativos puede ir desde la sugerencia de relaciones entre variables hasta la

construcción de una teoría. El modelo de análisis es inductivo. Se distinguen de

los estudios de casos descriptivos por su complejidad, profundidad y orientación

teórica.

Estudio de casos evaluativos.

Implican descripción, explicación y juicio; es el mejor porque proporciona "una

descripción densa", está fundamentado, es holístico y vivo, simplifica los datos

considerados por el lector, esclarece significados y puede comunicar conocimiento

tácito. Pero, sobre todo, este tipo de estudio de casos sopesa "la información para

emitir un juicio". La emisión de juicios es el acto final y esencial de la evaluación.

El estudio de casos se considera un medio particularmente útil para la

evaluación educativa por su habilidad para explicar los vínculos causales de las

intervenciones en la vida real, demasiado complejas para ser examinadas por

estrategias experimentales.

Una segunda aplicación consiste en descubrir el contexto real en el que se ha

realizado la intervención. Finalmente, la estrategia del estudio de casos puede

utilizarse para explorar determinadas situaciones en las que la intervención

realizada no ha alcanzado unos resultados claros.

94

Page 102: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

En resumen, en educación podemos hablar de estudios de casos que son

evaluaciones etnográficas, descripciones de programas, interpretaciones

históricas, estudios sociológicos, etc. Aunque algunos estudios de casos se

caracterizan por ser puramente descriptivos, la mayoría son una combinación de

descripción y evaluación o de descripción e interpretación (Pérez, 1998)

3.1.1.1 El Contexto.

La escuela Primaria Justicia Social, se encuentra ubicada en el Municipio de

Almoloya de Juárez, Estado de México, en la Comunidad de Tres Barrancas, la

cual cuenta con 29 años de ser inaugurada, por lo que las condiciones de las

primeras instalaciones están deterioradas.

La institución tiene 11 grupos de: primero a sexto grado, con 2 grupos cada

grado exceptuando 3er. Grado, una Dirección escolar, con una población

estudiantil de 298 alumnos, que se atienden en el turno Matutino, cada uno de los

grupos tiene de 23 a 30 integrantes en promedio. La edad de los maestros oscila

entre los 27 a los 4 7 años de edad, con estudios desde Normal elemental,

Licenciatura, en las siguientes especialidades: en Educación Primaria, en

Educación Artística y en Psicología Educativa.

La escuela se encuentra ubicada en una zona rural, por lo que carece de

servicios públicos como: drenaje, alumbrado y/o alcantarillado. La población está

integrada por una sociedad de nivel mas bien bajo, en la que sólo los padres

trabajan; en su mayoría son campesinos y albañiles, se detecta también

95

Page 103: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

desempleo y desnutrición, por lo que el aprovechamiento de los alumnos es

regular.

3.1.1.2 Reseña Histórica.

La Escuela Primaria Justicia Social, fue fundada el día 1°. de Septiembre

de 1942 en la Comunidad de Tres Barrancas, Almoloya de Juárez, Estado de

México, para dar servicio a los niños en edad escolar, de este lugar en aquella

época.

El Plantel Justicia Social, está construido en una extensión de terreno de

5,250 m cuadrados, ocupando de dicha área, una superficie de 1 200 metros

cuadrados.

La Institución en su inició contó únicamente con cinco salones y era

considerada como escuela multigrado, a lo largo de los 29 años de su existencia,

se han construido 6 salones, debido al crecimiento de la población estudiantil, y a

la demanda de la población de su entorno, cuenta con una sección de baños y el

patio principal.

En cuanto a la Dirección de la escuela, se reconocen 6 directores de base; el

actual director cumple esta función desde 1987.

El equipo docente actual está compuesto por once profesores: 1 O mujeres,

un hombre y el director.

96

Page 104: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

3.1.1.3 Los Protagonistas

Características Laborales de los Docentes.

Nombre del Docente: Alejandra Solórzano Viveros.

Grado que atiende 1 ° "A" Número de alumnos del grupo: 25

Preparación profesional: Titulada de Normal elemental

Se encuentra en el Nivel "A" de Carrera Magisterial

Años de servicio: 18

Años de servicio en la escuela Primaria "Justicia Social": 18

Estado Civil: casada

Número de hijos: 3 en los niveles de: Primaria y Secundaria

Lugar donde vive: Zinacantepec, Estado de México

Tiempo de traslado de domicilio al trabajo: 12 minutos.

Nombre del Docente: Silvia Alejandra Valencia Morales.

Grado que atiende 1 ° "B" Número de alumnos del grupo: 24

Preparación profesional: Titulada en Licenciatura de Educación Primaria.

Años de servicio: 5

Años de servicio en la escuela Primaria "Justicia Social": 3

Estado Civil: soltera

Número de hijos: O

Lugar donde vive: Toluca, Estado de México

Tiempo de traslado de domicilio al trabajo: 30 minutos.

97

Page 105: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Nombre del Docente: Teresa Flores Nava.

Grado que atiende 2° "A" Número de alumnos del grupo: 23

Preparación profesional: Pasante Normal elemental

Años de servicio: 26

Años de servicio en la escuela Primaria "Justicia Social": 18

Estado Civil: casada

Número de hijos: 3 en los niveles de: Secundaria y Preparatoria

Lugar donde vive: T oluca, Estado de México

Tiempo de traslado de domicilio al trabajo: 30 minutos.

Nombre del Docente: Martina Morquecho Suárez.

Grado que atiende 2° "B" Número de alumnos del grupo: 26

Preparación profesional: Licenciatura en Educación primaria

Se encuentra en el Nivel "A" de Carrera Magisterial

Años de servicio: 11

Años de servicio en la escuela Primaria "Justicia Social": 4

Estado Civil: casada

Número de hijos: 3 en los niveles de: Primaria , Secundaria y Maternal.

Lugar donde vive: Toluca, Estado de México

Tiempo de traslado de domicilio al trabajo: 30 minutos.

Nombre del Docente: María Eugenia Villafaña Sierra.

Grado que atiende 3° "A" Número de alumnos del grupo: 44

Preparación profesional: Licenciatura en Educación Primaria

98

Page 106: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Se encuentra en el Nivel "A" de Carrera Magisterial

Años de servicio: 12

Años de servicio en la escuela Primaria "Justicia Social": 5

Estado Civil: casada

Número de hijos: 3 en los niveles de: Primaria y Maternal

Lugar donde vive: Toluca, Estado de México

Tiempo de traslado de domicilio al trabajo: 45 minutos.

Nombre del Docente: Romana Rendón Sánchez.

Grado que atiende 4° "A" Número de alumnos del grupo: 24

Preparación profesional: Licenciatura en Educación Primaria

Años de servicio: 16

Años de servicio en la escuela Primaria "Justicia Social": 4

Estado Civil: soltera

Número de hijos: O

Lugar donde vive: Toluca, Estado de México

Tiempo de traslado de domicilio al trabajo: 20 minutos.

Nombre del Docente: María del Socorro Salazar Olmos.

Grado que atiende 4° "B" Número de alumnos del grupo: 24

Preparación profesional: Licenciatura en Educación Primaria

Años de servicio: 11

Años de servicio en la escuela Primaria "Justicia Social": 2 meses

Estado Civil: casada

99

Page 107: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Número de hijos: 2 en los niveles de: Preescolar y Maternal

Lugar donde vive: Almoloya de Juárez, Estado de México

Tiempo de traslado de domicilio al trabajo: 15 minutos.

Nombre del Docente: Ignacio Orozco Olivares.

Grado que atiende 5° "A" Número de alumnos del grupo: 23

Preparación profesional: Titulado de la Normal elemental y estudia

Sexto semestre de Licenciatura en Psicología educativa.

Se encuentra en el Nivel "A" de Carrera Magisterial

Años de servicio: 17

Años de servicio en la escuela Primaria "Justicia Social": 3

Estado Civil: casado

Número de hijos: 4 en los niveles de: Primaria y Maternal

Lugar donde vive: Zinacantaepec, Estado de México

Tiempo de traslado de domicilio al trabajo: 15 minutos.

Nombre del Docente: María del Socorro Pérez González.

Grado que atiende 5° "B" Número de alumnos del grupo: 23

Preparación profesional: Licenciatura en Educación Primaria.

Se encuentra en el Nivel "B" de Carrera Magisterial

Años de servicio: 9

Años de servicio en la escuela Primaria "Justicia Social": 6

Estado Civil: casada

Número de hijos: 1 en Maternal

100

Page 108: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Lugar donde vive: Toluca, Estado de México

Tiempo de traslado de domicilio al trabajo: 12 minutos.

Nombre del Docente: Rosalinda García Galván.

Grado que atiende 6° "A" Número de alumnos del grupo: 31

Preparación profesional: Licenciatura en Educación Primaria.

Se encuentra en el Nivel "A" de Carrera Magisterial

Años de servicio: 7

Años de servicio en la escuela Primaria "Justicia Social": 2

Estado Civil: casada

Número de hijos: 2 en Maternal

Lugar donde vive:: Almoloya de Juárez, Estado de México

Tiempo de traslado de domicilio al trabajo: 1 O minutos.

Nombre del Docente: María Inés Zermeño Velázquez

Grado que atiende 6° "B" Número de alumnos del grupo: 31

Preparación profesional: Pasante de Normal elemental

Años de servicio: 20

Años de servicio en la escuela Primaria "Justicia Social": 11

Estado Civil: casada

Número de hijos: 2 en el nivel de: Preparatoria

Lugar donde vive: Toluca, Estado de México

Tiempo de traslado de domicilio al trabajo: 20 minutos.

1 O 1

Page 109: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

3.2 Categorización.

Para cada categoría se elaboraron preguntas específicas que guiaron la

construcción del cuestionario, la observación y las entrevistas.

(Al estructurar cada técnica, se tomaron en cuenta unos, no todos).

1.- Comunicación.

¿ Cómo conceptualiza el docente la comunicación?

¿ Qué grado de importancia le atribuye que al escuchar a sus alumnos se

establezca una buena o mala comunicación ?

¿ Cuál es la distancia corporal del docente cuando se comunica con sus

alumnos?

¿ Cuándo el docente se comunica, recurre a elementos no verbales?

2.- Escucha.

¿ Qué es escuchar para el docente?

¿ Cuál es la diferencia entre escuchar y oír?

¿ Cómo debe de escuchar al niño para establecer una buena comunicación?

¿ Cuál sería la actitud más apropiada para escuchar al niño?

¿ Alguna vez se ha escuchado el docente a sí mismo?

3.- Empatía.

¿ Qué se entiende por empatía?

¿ Qué realiza el docente cuando el niño no dice nada sobre lo que le sucede?

102

Page 110: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

¿ Qué hace el docente cuando ve que uno de sus alumnos está triste o

enojado?

¿ Alguna vez se ha reflexionado sobre las palabras que se les dice a los

niños en casos de alegría, tristeza o enojo ?

¿ Trata el docente de entender a sus alumnos, se imagina cómo se

sentiría en su lugar ?

¿ Consideran los docentes que son capaces de sentir lo que otras personas

sienten sin que se los digan ?

4.- Discurso.

¿ Cuál es el tono del discurso del docente?

¿ Cuál es la intensidad del discurso del docente?

3.3 Instrumentos de recolección de datos.

Las técnicas utilizadas para este trabajo de investigación fueron: La

observación participativa, la entrevista y el cuestionario.

3.3.1 Cuestionario

El instrumento que más comúnmente se ha utilizado para recolectar los datos

es el cuestionario.

Un cuestionario se compone por un conjunto de preguntas respecto a una o

más variables a medir.

103

Page 111: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

El contenido de las preguntas de un cuestionario puede ser tan variado como

los aspectos a medir. Y básicamente se puede hablar de dos tipos de preguntas:

cerradas y abiertas.

Las preguntas cerradas contienen alternativas de respuesta que han sido

delimitadas, donde se presenta a los sujetos las posibilidades de las respuestas y

ellos deben sujetarse a ellas. Pueden ser dicotómicas ( donde existan dos

alternativas de respuesta) o incluir varias alternativas de respuesta.

Existen preguntas cerradas, donde el respondiente puede seleccionar más de

una opción o categoría de respuesta.

En cambio en las preguntas abiertas no se delimitan de antemano las

alternativas de respuesta. Por lo que el número de categorías de respuesta es

muy elevado, es infinito.

La elección del tipo de preguntas en el cuestionario, para la presente

investigación dependió del grado en que se pudieron anticipar las posibles

respuestas, el tiempo del que se dispuso para codificar y si se requirió de una

respuesta más precisa o profunda en alguna cuestión.

Características de las preguntas

• Deben ser claras y comprensibles para los respondientes.

• No deben de incomodar al respondiente.

• Deben referirse preferentemente a un solo aspecto o relación lógica.

• No deben de inducir las respuestas.

• No pueden apoyarse en instituciones, ideas respaldadas socialmente, ni en

evidencias comprobadas

104

Page 112: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

De contener varias alternativas de respuesta, puede ocurrir que el orden en

que se presenten las alternativas afecte loa respuesta de los sujetos ..

El lenguaje debe ser adaptado a las características del respondiente .

Además de las preguntas y categorías de respuesta, el cuestionario estuvo

integrado por instrucciones que indicaron como contestarlo.

En consecuencia es necesario que las instrucciones sean claras para los

usuarios a quienes van dirigidas(Hernández, Fernández y Baptista, 1991 ).

3.3.2 Entrevista en profundidad

La utilización de entrevistas en profundidad no se plantean, con los propósitos

de explorar y preparar, sino de contrastar, ilustrar o profundizar la información

obtenida mediante técnicas cualitativas o cuantitativas.

Campos básicos de utilización :

• Reconstrucción de acciones pasadas.

• Estudio de representaciones sociales personalizadas.

• Estudio de interacciones entre constituciones psicológicas, personales y

conductas sociales específicas.

• Prospección de discursos arquetípicos.

Un elemento principal en la preparación o diseño de las entrevistas en

profundidad es el guión de la entrevista.

En este trabajo, a diferencia del cuestionario de encuesta, el guión de la

entrevista en profundidad integró los temas y subtemas que debían cubrirse, de

acuerdo con los objetivos de la investigación, pero no proporciona las

105

Page 113: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

formulaciones textuales de preguntas , ni sugerir las opciones de respuesta. Más

bien se trató de un esquema con los puntos a tratar, pero que no se consideraran

cerrados y cuyo orden no tiene que seguirse necesariamente. En las entrevistas

en profundidad aplicadas a los docentes interesa, justamente, recoger el flujo de

información particular de cada entrevistado, además de captar aspectos no

previstos en el guión.

3.3.3 Observación participante

Es la técnica primaria, más utilizada por los etnógrafos para adquirir

información. Para ello el investigador vive lo más que puede con las personas o

grupo que desea investigar, compartiendo sus usos, costumbres, estilos y

modalidades de vida, y sólo lo será en la medida en que sea concebida como una

buena persona, franca, honesta, inofensiva y digna de confianza.

Además la observación participante es la principal técnica para obtener datos

en la metodología cualitativa, supone la interacción social del investigador y los

grupos sociales. En esta investigación el objetivo fue la recolección de datos, de

modo sistemático, a través de un contacto directo en contextos y situaciones

específicas. Conforme a la observación directa, se intentó tener una visión

completa de la realidad, tratando de articular las aprehensiones intersubjetivas con

los datos objetivos.

La observación participante no respondió a un diseño duro de investigación en

el que se tienen delimitadas y planteadas las cuestiones que se van a responder

precisamente su más alto grado de peculiaridad coincide en su carácter flexible y

106

Page 114: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

abierto. La obtención de datos y observaciones son tareas iniciales para general

hipótesis de trabajo.

107

Page 115: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

CAPITULO CUATRO

ANÁLISIS DE RESULTADOS

El de análisis de los datos se llevó a cabo mediante el método de

comparación constante (MCC). Este es un procedimiento de análisis de

información cualitativa que identifican Glaser y Strauss a finales de los sesentas

(Valles, 1997).

A) Categorización inicial.

Partiendo de las categorías ya definidas: comunicación, escuchar, empatía y

discurso, se procederá a comparar las respuestas de los maestros de la

escuela primaria Justicia Social al cuestionario (Anexo B)

B) Desarrollo de la categorías iniciales: búsqueda de propiedades y registro de

Notas teóricas.

Primera Parte del Cuestionario preguntas abiertas

Categoría: comunicación.

Registro:

o Los docentes coinciden en señalar que la comunicación es una acción

efectuada entre los seres humanos.

o La comunicación puede ser oral, escrita, mímica o con dibujos.

o Se da un panorama general del concepto sin llegar a especificaciones.

Categoría Escuchar:

Registro:

108

Page 116: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

o Oír y escuchar es lo mismo, no existe una diferenciación entre ambos

conceptos.

o Los maestros coinciden en manifestar que debe ponerse atención al

escuchar el mensaje.

Categoría Empatía:

Registro:

o Los maestros desconocen el término empatía.

Para la segunda parte del cuestionario donde se respondieron a diez

enunciados de tipo cerrado, los docentes eligieron una opción de acuerdo a la

siguiente escala de valores:

A= Siempre falso.

B= Comúnmente falso.

C= Falso algunas veces y verdadero algunas veces.

D= Comúnmente verdadero.

E= Siempre verdadero.

Los enunciados 4, y 1 O corresponden a la Categoría de comunicación.

A continuación se presentan dos cuadros donde se ubica la respuesta del

docente de a cuerdo a su grupo y grado.

Enunciado No. 4 Puedo "coincidir" en las emociones que mis alumnos están

experimentando cuando me estoy comunicando.

109

Page 117: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

A B c D E

3o"A" 1o"A",1o"B", 2º"B",4º"A", 2º"A" ,6°"8"

4°"8", 6º"A" 5o"A",5o"B"

Cuatro maestros contestaron con el valor de comúnmente verdadero a este

enunciado, otros cuatro manifestaron falso algunas veces y verdadero algunas

veces. Dos siempre verdadero y uno comúnmente falso.

Enunciado No. 1 O Nunca me entero de lo que los demás están pensando

cuando me estoy comunicando.

A B c D E

5o"B" 1o"B", 4°"8" 1 º"A", 6°"8" 2°"A", 5º"A",

2°"8", 3º"A", 4°"A"

6°"A"

Para este enunciado cinco docentes respondieron con falso algunas veces y

verdadero algunas veces, tres siempre verdadero, dos comúnmente verdadero y

uno comúnmente falso.

Registro:

La mayoría de los docentes coinciden en que cuando se comunica con sus

alumnos concuerdan con sus emociones y a veces trata de predecir el propósito

de la comunicación.

Los enunciados dos y ocho corresponden a la Categoría de Escucha.

A continuación de presentan dos cuadros, donde se ubica la respuesta de cada

docente:

11 O

Page 118: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Enunciado No. 2 Tengo idea de lo que me van a decir mis alumnos cuando los

escucho.

A B e D E

4°"A" 1° "B" 1° "A", 3º"A", 2º"A"

4°"8", 5°"A", 2º"B"

5º"8" ,6º"A" ,6°"8"

Siete maestros se refirieron, que tenían idea de lo que iban a decirles sus

alumnos cuando los escuchaban en un valor de comúnmente verdadero.

Dos docentes siempre verdadero, uno comúnmente falso y otro falso algunas

veces y verdadero algunas veces.

Enunciado No. 8 Soy sensible a los sentimientos de mis alumnos cuando

escucho.

A B e D E

4º"A" 2o"B" 1°"B" 1 º"A" ,Sº"A", 2º"A", 4°"8",

5°"8", 6°" A" 3º"A",6°"8"

Cuatro maestros contestaron con siempre verdadero, cuatro más

comúnmente verdadero, uno falso algunas veces y verdadero algunas veces, uno

comúnmente falso y uno siempre falso.

11 l

Page 119: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Registro:

Un gran número de maestros coinciden en señalar que pueden descubrir el

propósito del mensaje del alumno, y además ser sensible a sus sentimientos

cuando los escuchan.

El enunciado número siete corresponde a la Categoría de Discurso:

A continuación se presenta el cuadro donde su ubica la respuesta de cada

docente:

Enunciado No. 7 Pienso lo que voy a decir cuando escucho a los alumnos.

A 8 c D E

4°"8" 1º"A", 1°"8" 4o"A" 2o"A", 20"8",

5o"A" 3º"A", 5°"8",

6°"A", 6°"8"

Seis profesores le asignaron el valor de siempre, verdadero, dos falso

algunas veces y verdadero algunas veces, dos comúnmente verdadero, y uno

comúnmente falso.

Registro:

Los docentes coinciden, que piensan en la retroalimentación, que les darán a

sus alumnos, después de haberlos escuchado.

Los enunciados: uno, tres, cinco, seis y nueve, corresponden a la Categoría de

Empatía.

A continuación se presentan cinco cuadros, donde se ubican las respuestas de

los profesores:

112

Page 120: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Enunciado No. 1 Trato de entender las experiencias de mis alumnos desde

sus propias perspectivas.

A 8 c D E

2° "A" 5° "A" 1º"A", 1°"8", 2° "8" 6° "8"

3° "A", 4° "A", 5° "B"

4° "B", 6° "A"

Seis profesores señalan que entienden las experiencias de sus alumnos desde

sus propias perspectivas en algunas ocasiones.

Dos comúnmente verdadero, uno siempre falso, otro comúnmente falso y uno

siempre verdadero.

Enunciado No. 3 Cuando trato de entender lo que mis alumnos sienten, me

imagino como me sentiría en su lugar.

A 8 c D E

4°"A", 4°"8" 1º"A", 1º"B",3º"A" 2º"8",5°"8" 2o"A" ,5o"A" ,6o"A"

6°"8"

Cuatro manifiestan que cuando tratan de entender lo que sus alumnos sienten,

se imaginan como se sentirían en su lugar, en un valor de siempre verdadero, tres

falso algunas veces y verdadero algunas veces, dos comúnmente verdadero y

dos comúnmente falso.

113

1

Page 121: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Enunciado No. 5 Los demás experimentan sentimientos iguales a los míos en

cualquier situación.

e B e o E

1°11A" ,2°"8" ,3º"A" 4º"A",4°"8" 1o"B" 5º"A", 5°"8", 2º"A"

6º"A" 6°"B"

Tres coinciden en asignarle un valor de siempre falso y otros tres contestaron

en contraparte con un comúnmente verdadero, dos comúnmente falso, dos falso

algunas veces y verdadero algunas veces y uno siempre verdadero.

Enunciado No. 6 Me es difícil comprender las emociones que experimentan mis

alumnos.

A B e o E

4º"A" 2º"8",5º"A", 1o"A",1o"B", 2°"A",6°"B"

5°"8",6°"A" 3°"A",4°"8"

Para este enunciado cuatro contestaron con un comúnmente falso, otros

cuatro falso algunas veces y verdadero algunas veces, dos siempre verdadero y

uno siempre falso.

Enunciado No. 9 Soy capaz de decir lo que las otras personas sienten sin que

me lo digan.

114

Page 122: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

A B c D E

4°"A", 4°"8" 1o"A", 1o"B", 2°,,Aº, 5º"A",

5°"B" 2°"8", 3°"A", 6º"B"

6º"A"

Cinco señalan con falso algunas veces y verdadera algunas veces para este

enunciado, tres comúnmente falso y tres siempre verdadero.

Registro:

Los docentes coinciden al señalar que empatiza con los sentimientos de sus

alumnos.

El segundo instrumento es la Entrevista (Anexo C).

La comparación se establece de acuerdo a las dos jerarquías señaladas para

este instrumento.

Categoría: Comunicación.

Registro:

Jerarquía uno: Profesores con Licenciatura.

Los profesores señalan que es importante el establecer la comunicación con

sus alumnos dentro del salón de clases, para llevar a buen término una

enseñanza-aprendizaje.

Jerarquía dos: Profesores con Normal elemental.

Señalan que la comunicación debe ser buena en el aula.

Categoría: Escuchar.

Registro:

Jerarquía uno: Oír y escuchar, no es lo mismo, escuchar es poner todos sus

115

Page 123: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

sentidos en todo lo que llega a tus oídos.

Se debe poner atención cuando se escucha a los alumnos.

Jerarquía dos: Oír y escuchar se refieren a la misma acción. Se debe poner

atención a lo que dicen los niños.

Categoría: Empatía.

Registro:

Jerarquía uno: Desconoce el término, pero en la práctica, dentro del salón de

clases, ponen en práctica su habilidad empática aunque no saben en qué

momento ser realmente efectivos.

Jerarquía dos: Desconoce el término, y comentan que tratan de entender a sus

Alumnos.

Categoría: Discurso.

Registro:

En ambas jerarquías los docentes, coinciden en que casi nunca o nunca

reflexionan realmente sobre lo que les dicen a sus alumnos, las respuestas se

dan de manera rápida, sin detenerse a analizar o a comprender

verdaderamente a sus alumnos, aludiendo que esto se debe a la falta de

tiempo y carga de trabajo.

El tercer instrumento es la Observación Participante.

La categoría que básicamente se trata con este instrumento es el Discurso,

aunque con las otras tres categorías existe una interrelación. Por lo tanto los

fragmentos que ilustran este apartado fueron tomados de un conjunto de

grabaciones recogidas durante las observaciones, tanto en los salones de

clase, como en el patio a la hora del recreo de la escuela primaria "Justicia

116

Page 124: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Social".

De esta manera se recurre al análisis del discurso, poniendo énfasis en los

elementos paralingüísticos y en el modelo de habla de Hymes.

Análisis del Discurso.

Algunas manifestaciones de empatía dentro del aula.

A continuación se expresan algunos fragmentos que ponen de manifiesto

rasgos de empatía en el discurso del profesor.

Al conversar con otros nos definimos y nos sustentamos a nosotros mismos. El

reconocimiento dentro del salón de clases -ser escuchado- es la respuesta de otra

persona que da sentido a nuestros sentimientos, acciones e intenciones. De modo

que, si ser reconocidos a través de la escucha sirve para definirnos y

sustentarnos, esa escucha debe provenir de alguien a quien nosotros, a su vez

reconozcamos.

Encontrar el equilibrio entre la expresión (hablar) y el reconocimiento

(escuchar),es lo que permite que la gente que nos importa interactúe como

iguales.

Fragmento 1

Luis - Maestra / 1

M -Qué \ 1

Luis - Eric me dio un trancazo y entonces -1

Luis - Maestra 1 ¿me está escuchando?\ 1

M - Si \ 1 / a ver Eric \ 1 deja de estar molestando, a la otra I y te llevo a la

Dirección \ 1

Fragmento 2

117

Page 125: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Violeta - Maestra\ I / alguien me robó mi lápiz y yo lo dejé aquí\ 1

M - ¿No lo dejarías en el baño \ 1

Violeta - No / 1

M - {(F) Hay \ } 11 pero siempre es lo mismo contigo \ 1 no es la primera ves 1

Siempre les digo que guarden sus cosas I a ver ahora quien te presta otro \1

Fragmento 3

M - [A ver tráiganme su trabajo para calificarlo)

M - {(F) Mira nada más \ Pedro} 11 parece que lo cortaste con los dientes \ 1

M - Por esta vez pasa \ 1 para la otra, mejor\ 1

Pedro - SÍ.

Situaciones Propicias para la empatía no aprovechadas.

La esencia del buen escuchar es la empatía, y sólo podemos conseguirla

olvidándonos temporalmente de las preocupaciones por nosotros mismos y

entrando en la experiencia ajena.

Por ello la materia prima de la comunicación humana que a menudo pasa

inadvertido; o aún mejor, aparece bajo tantas formas que casi nunca se

comprende su carácter imprescindible.

El sentimiento de la incomprensión es uno de los más dolorosos en la

experiencia humana. No ser apreciado y correspondido desguarnece nuestra

vitalidad y nos hace sentirnos menos vivos. Cuando estamos con alguien que no

escucha, nos cerramos, como se muestra en los siguientes fragmentos.

Fragmento 1

M - [Déjenme su tarea en el escritorio/ 11 faltan muchos] 118

Page 126: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Andrés - Apenas viene Gerardo, Maestra \ 1

M - Por qué hasta ahorita niño \ 1

Gerardo - [ callado ]

M - Te estoy preguntando por qué estás Llegando tarde - { (F) Por qué }

Gerardo - [ callado ]

M - Bueno, ya pásate\ 1

Fragmento 2

M - [ Vamos A leer la carta, 11 quién empieza< 1 > A ver David I pasa ]

David - No lo hice \ 1

M - { ( F ) por qué }

David - { (B) Porque me fui a - }

M - Ya / 1 mejor siéntate

Fragmento 3

M - { (F) Continuamos con Español }

M - { (FF) A ver guardan silencio }

Sandra - { (F) Maestra I la Liz se siente mal }

Patricia - Creo que fue por la leche del desayuno \

M - A ver 11 ve con la Maestra Inés I que te haga algo \

Fragmento 4

M - A ver hijos 11 en qué nos quedamos \

Todos - [ risas, gritos ]

119

Page 127: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

M - { (FF) les estoy hablando }

M - { (F) cuento tres y se callan I uno I dos, 1 tres }

M - A ver ahora sí \ 1

Alicia - En que las plantas comen \

M - Cómo que comen 11 a ver Karla \ 1

Karla - si \ 1 / comen agua \ 1

M - no, que comen agua 11 { (F) toman }

Empatía verdadera: no sólo importa lo que digo, sino cómo lo digo.

La credibilidad de un hablante también se ve afectada por el hecho de que sus

mensajes sean claros o pertinentes.

Fragmento 1

Yazmín - Qué cree maestro\ 1

M -{(P) Qué}

Yazmín - Que mi hermano 1 / ya se hizo su examen para entrar a la Universidad\ 1

M - {(B) [sin ganas] No me digas}

Yazmín - Mejor I me voy a sentar\ 1

Fragmento 2

M - [ Bueno I tengo que decirles algo 1, los exámenes se van a adelantar\ 1

Todos - {(F) No} [gritos]

M - A mi también me tomó por sorpresa \ 1

Isabel - Ahora sí \ 1 estoy enojada \ 1

M - {(A, Burla) No me digas}.

120

Page 128: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Escucha y empatía: fuera del aula.

Los fragmentos que ejemplifican este apartado fueron extraídos de un conjunto

de grabaciones y observaciones llevadas a cabo en la hora del recreo

(específicamente en el patio), donde los profesores de la escuela se reúnen a

comentar o ingerir algún alimento.

Si escuchar fortalece nuestras relaciones al cimentar la vinculación entre

nosotros, también consolida nuestra identidad. En presencia de un oyente

receptivo somos capaces de aclarar nuestros sentimientos y descubrir lo que en

verdad sentimos.

De tal forma que al explicar nuestra experiencia a otra persona la cual nos

escucha, acabamos por escucharnos mejor a nosotros mismos.

M 1 - Qué cara tienes\ 11 / te duele algo \ 1

M 2 - Si, pasé una noche, que para que te cuento\ 11 diarrea \ 1

M 1 - [ Le pasa el brazo por el hombro ]

M 1 - No I si yo sé lo que se siente / pero que te estás tomando \ 1

M 2 - Pues, medicina I pero como que ya no me hace nada \ 1

M 1 - No, pues mira I ahorita te anoto los ingredientes de un tesito que

es buenísimo \ 1

En cuanto a los resultados obtenidos de las observaciones en el patio, se

puede constatar que los docentes se sienten en libertad para comunicarse,

existiendo un lenguaje coloquial y una mayor proximidad a la empatía al ser

más sensibles cuando escuchan a otro compañero; como se puede apreciar a

continuación en este fragmento. 121

Page 129: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Las convenciones de transcripción retomando la idea de Tusón y Unamuno

(1999), son las siguientes:

a) Turno de palabra inicial y guión

b) Secuencias tonales terminales.

Descenso

Ascenso

Mantenimiento

c) Pausas

Pausa breve

Pausa media

Pausa mayor a 1 segundo

d) Interrupciones

frase inacabada texto

e) Continuidad del mismo hablante:

texto>

f) Intensidad

Intensidad débil (piano)

Muy débil (pianíssimo)

Intensidad fuerte (forte)

Muy fuerte (fortíssimo)

g)Tono

Alto

Bajo

122

(-)

\

/

11

<n>

{(P)texto}

{(PP)texto}

{(F)texto}

{(FF)texto}

{(A)texto}

{(B)texto

Page 130: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

h) Comentarios

[texto]

Esquema del habla de Hymes.

Situación: Salón de clases y patio de la escuela.

Participantes: el hablante que predomina es el docente. El alumno es el

Oyente y poco hablante.

Fines: Los resultados y objetivos propuestos son truncados.

Secuencia del acto: el docente es quien domina la secuencia.

Tono: De conversación secuencia, es variado, desde el serio, de burla.

Instrumental: canal auditivo, formas del habla: lengua estandar español.

Género: expositivo.

Resumen de integración de categorías, delimitación de la teoría y escritura de

la teoría.

Tipos de Teoría

Componentes de una Sustantiva Formal teoría. Categoría Comunicación Propiedades de las En los seres humanos Comunicación humana. Categorías puede ser oral ó escrita. Comunicación verbal y no

verbal. Hipótesis Si el docente practica La puesta en práctica de

adecuadamente el la comunicación eficaz proceso comunicativo: permite mejorar las

1) Entenderá a relaciones escolares del sus docente con sus alumnos. alumnos.

2) Mayor intercambio de información no superficial.

123

Page 131: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Categoría Escuchar Propiedades de la Comprender lo que dice el Escuchar es comprender categoría. otro y poner atención. el mensaje y para ello se

necesita poner atención al emisor.

Hipótesis. Si el profesor escucha a sus alumnos: 1) Ajustará su discurso a Por medio del desarrollo las características de sus de la habilidad de la alumnos. escucha activa.

Categoría Empatía Propiedades de la Comprender a otra Es una habilidad que categoría. persona. consiste en inferir los

pensamientos y sentimientos de la otra persona.

Hipótesis Si el docente se interesa Recuperar el interés por por sus alumnos: los alumnos y consolidar 1) Entenderá y canalizará la relación que se tiene comportamiento. con cada uno de ellos.

Categoría Discurso Propiedades de la El docente habla, el Los participantes activan categoría. alumno escucha. sus papeles en la

interacción. Hipótesis A través del discurso el Es un instrumento para la

docente: acción social 1) Se construye

el conocimient o.

2) Se relacionan las personas.

124

Page 132: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

CAPITULO CINCO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo con el análisis realizado dentro de esta investigación, se puede

llegar a las siguientes conclusiones.

Destacaremos en primer término, las que hacen referencia a la habilidad de

Escuchar.

En la situación de escucha en relación con los docentes entrevistados, y

observados, dan soporte a la Hipótesis de Elizondo, en el sentido que

cualquiera que sea la personalidad y carácter del docente, espera siempre

tener la atención y la escucha de sus alumnos, así como el hecho de tener la

idea de que las otras personas deben prestarle atención , representa un gran

error. Es precisamente éste último enunciado el que llevó a distinguir:

a) La falta de una autorreflexión por parte del maestro hacia su escucha.

En segundo lugar se pone de manifiesto que el docente desconoce el

término empatía, y esta habilidad es practicada de manera inconsciente. En

cada fragmento en donde se presentan las producciones orales los

profesores existe una operación dominante.

En tercer lugar, destaca el hecho de que pese a confirmarse la teoría del

Análisis Crítico del Discurso, sobre el discurso como un instrumento para la

acción social, también revela la identidad social, la autoridad y resistencia

de docente a interesarse y relacionarse mejor con sus alumnos.

125

Page 133: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Para finalizar señalaremos que los tres aspectos se interrelacionan con

el desarrollo de la comunicación eficaz, ya que de alguna manera, si alguno

de los anteriores es omitido por consiguiente sólo se establecerá un

rudimentario intercambio de mensajes, que se verá reflejado en el proceso

enseñanza-aprendizaje de los educandos.

RECOMENDACIONES.

Lo anterior, muestra la forma en como, al interior del espacio áulico en la

institución motivo de estudio se carece de un discurso empático por parte de

los docentes que laboran en ella; con ello se puede comprobar el objetivo

de este trabajo.

Por lo que existe la necesidad de implementar la estrategia de trabajo

que permita desarrollar la habilidad de la empatía, y la escucha activa que

dé como consecuencia una comunicación eficaz.

De antemano sabemos que es importante la disposición del maestro

para lleva a cabo un programa de capacitación, actualización y superación

profesional que le permita acceder a aspectos no solo cuantitativos sino

cualitativos, que se vean reflejados en un quehacer educativo de calidad.

Por ello se sugiere que uno de estos proyectos o programas puede ser

incluido en los cursos Estatales de Carrera Magisterial, impartido dentro del

nivel básico, de tal forma que sea un instrumento mediante el cual se le dote

al maestro en servicio, de las herramientas para enfrentar mejor, y

retroalimentándose con nuevos conocimientos, técnicos y metodológicos su

labor, además de responder a las demandas de sus alumnos y de la

126

Page 134: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

sociedad, en los campos tecnológico, económico, social, cultural y político,

demandas que evolucionan cada vez en forma más acelerada.

127

Page 135: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

GLOSARIO

La definición de Competencia comunicativa, partiendo del concepto propuesto por

Hymes (1967) explica que se necesita otro tipo de conocimiento aparte de la

Gramática, para poder usar el lenguaje con propiedad; es la capacidad de usar el

lenguaje apropiadamente en las diversas situaciones sociales que se nos

presentan cada día.

La definición de Competencia lingüística se enmarca en el contexto de la

lingüística generativo-transformacional de Noam Chomsky (1957) y es el sistema

de reglas lingüísticas interiorizadas por los hablantes, que conforman sus

conocimientos verbales y que les permiten un número infinito de enunciados

lingüísticos.

La definición de Competencia pragmática proviene de la Pragmática, rama de

la Semiótica y de la lingüística que se encarga de estudiar todos aquellos y

habilidades para hacer posible el uso adecuado de la lengua. La competencia

pragmática es el conjunto de éstos conocimientos no lingüísticos que tienen

interiorizados un usuario ideas.(Schlieben- Lange, 1987)

La Comunicación se define como el eje en el que se basa la vida social de la

humanidad y en efecto consiste en transmitir información de un punto a otro, de

una fuente o emisor a un destino o receptor.

Entre estos dos polos, la información se desplaza a través de una vía, un medio o

un canal de comunicación. (Elizondo, 1997)

128

Page 136: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Discurso se define como el conjunto de oraciones que constituyen un

pensamiento completo o elocución hablada o escrita.

El Enfoque Comunicativo y funcional, podría ser operacionalmente definido

como: Un planteamiento didáctico en el que las clases pasan a ser más activas y

participativas; los alumnos practican los códigos oral y escrito mediante ejercicios

reales o verosímiles de comunicación, se tienen en cuenta sus necesidades

lingüísticas y sus intereses o motivaciones (Martínez, Vásquez, Ynclán, Praga e

lnclán, 1995).

Se entenderá por escribir a organizar el contenido del pensamiento y utilizar el

sistema de escritura para representarla.

De acuerdo con García Madruga (1986) una definición operacional de escuchar

es comprender el mensaje, y para hacerlo debemos poner en marcha un proceso

cognitivo de construcción de significado y de interpretación de un discurso

pronunciado oralmente.

La definición de Habilidades Lingüísticas es que el uso de la lengua solamente

puede realizarse de cuatro formas distintas, según el papel que tiene el individuo

en el proceso de comunicación; o sea, según actúe como emisor o como receptor,

de tal manera que hablar, escuchar, leer y escribir son las cuatro habilidades que

el usuario de una lengua debe dominar para poder comunicarse con eficacia en

todas las situaciones posibles (Cassany, Luna y Sanz, 1997).

129

Page 137: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

El término hablar se refiere a la capacidad para manifestar pensamientos,

emociones y experiencias por medio de la expresión oral en diferentes situaciones

comunicativas. (Van Dijk, 2000)

Se entenderá por leer a interactuar con un texto comprenderlo y utilizarlo para

fines específicos.

Lengua se define como el sistema convencional de signos que emplea una

comunidad lingüística como instrumento para comunicarse oralmente (Gran

Enciclopedia Visual Temática, 1997).

Lengua materna se define como la que aprendemos en los primeros años de

vida, antes de entrar a la escuela. La vida, 1 formación de la inteligencia, la

experiencia del mundo y de nuestras propias emociones, la familia y el medio

social en el que vivimos no enseñan la lengua materna (Lara, 2000)

Lenguaje se define como todo sistema o código que sirve para representar,

expresar y comunicar un mensaje . (Lozano, Peña- Marín y Abril, 1989)

De acuerdo con Torres (1998) una definición operacional de los Tipos de

Competencias Lingüísticas son saber escuchar, saber leer, saber escribir y saber

expresarse.

130

Page 138: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Se entenderá por retroalimentación aquellos mensajes, verbales y no verbales

que se dan mutuamente el emisor y el recepto para comprobar que se están

comprendiendo los mensajes que se están enviando.

131

Page 139: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

BIBLIOGRAFÍA

- Aráuz, De M., l. (Marzo, 2001 ). Salud Mental: La escucha activa. [En red], Disponible en:http//pedigital.com/español/variedad/62/index 4.shtm/

- Adler, Ron y Towne Neil, (1978) Looking out/ Looking in: Interpersonal Communicatión. N. Y.: Holt.

Badia J. et al. (1988), Lengua , Barcelona, Taide.

Batsón, C. (1997). Self- other merging and the empathy- altruism hypothesis: reply to Neuberg et al. (1997). Journal of Personality and Social Psychology, 73, 517- 522.

Batsón, C; Polycarpon, M; Harmon- Janes, E; lmhoff, H; Mitchener, E; Bednar, L; Klein, T. & Highberger, L. (1997). Empathy and actitudes: can feeling for a member of a stigmatized group improse feelings toward the group?. Journal of Personality and Social Psychology, 1, 105- 118.

Bublitz, Wolfram. (1990).Discourse analysis: The state of the art. Anglistentag .Marburg Proceedings. Eds. Claus Uhlig and R. Zinnermann. Niemeyer,, pp. 259-284.

Garbó, T. (1981). La Comunicación Humana. México: SEP

- Cassany, D. Luna, M. y Sanz, G. (1997) Enseñar lengua. España: Graó

Cassany, D. (1990) Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Comunicación lenguaje y educación No. 6 63-80

Comunicación básica, Departamento de Humanidades, (1984) ITESM : México.

- Charles, C. Mercedes (1992): Comunicación y procesos educativos. Revista Tecnológica y Comunicación Educativa. Número especial (pp. 77-82). México, D.F.: ILCE.

Choate, J.S. y Rakes, T.A. (1990). Comunicación, Lenguaje y Educación. (s. ed.).

Chomsky, N. (1957) Syntactic Structures. The Hague. Versión castellana en Siglo XXI. México.

Damron, O. Rex y O'Neill, Daniel J. (1979). An ltroduction to Interpersonal and Públic Comunication. Bastón: Américan Press.

132

Page 140: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Dovidio, J; Allen, J. y Schroeder, D. (1990). Specificity of empathy- induced helping: evidence far altruistic motivation. Journal of Personality and Social Psycholoqy, 59, 249- 260.

Elizondo, M. (1997) Acertividad y escucha activa en el ámbito académico. México: Trillas

Faber, A. Y Mazlish, E. (2001 ). Como hablar para que los niños escuchen y como escuchar para que los niños hablen. México: Edivisión.

Ferreiro, E. y Gómez Palacio, M. (1982) Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México: Siglo XXI.

Fragoso, F. David. (Marzo, 1999). La Comunicación en el salón de clases. Comunicación Educativa.[En red], disponible en: http://www.cem.itesm.mx

García Madruga, J. A. (1986). Comprensión memoria de textos, en Cuadernos de Pedagogía, No 133. Barcelona.

Gardner, H. (1997) La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. México: SEP.

Garton, A. y Pratt, Ch. (1991) Aprendizaje y proceso de alfabetización. Barcelona: Piadós

Gran Enciclopedia Visual Temática (1997) Colombia: Thema

Gauquelin, F. (1982) Saboir Communiquer. París: CEPL. ( Versión castellana Saber comunicarse. Bilbao. Mensajero.)

González, A. Carlos. (1999). Principios Básicos de Comunicación. México: Trillas.

Gudykunst, W. (1994) Bridging Differences. Effective lntergroup Communication, Sage Publications.

Hernández, S.R., Fernández, C.C., Baptista, L.P. (2000). Metodología de la Investigación. México: Me Graw Hill.

Houston, D. (1990). Empathy and the self: cognitive and emotional influences on the evaluation of negative affect in others. Journal of Personality and Social Psycholoqy, 59, 859- 868.

Hymes, D. (1967) Studyng the lnteraction of Language and Social Life, en Fundations in Sociolinguistics. An Ethnographic Approach. Londres: Tavistock.

Hymes, D. (1989). Fundations in Sociaolinguistics An Ethnographia Approach. Filadelfia: University of Pennsylvania Press.

133

Page 141: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

lbañes B. B. (2000). Manual para la elaboración de Tesis. México: Trillas

Keltner, John W. (1973). Elements of Interpersonal Comunication Belmont California: Wadsworth Pub. Co.

Lara, Luis Fernando. (2000) Educar la lengua Ensayo para el Curso de Actualización. México D.F.

Lozano, J. , Peña-Marín, C. y Abril, G. (1989) Análisis del discurso: hacia una semiótica de la interacción textual. Madrid: Cátedra.

McEntee, Hielen. (1997). Comunicación Oral. México: Me Graw-Hill.

Maldonado, W. Hector, (1996). Manual de Comunicación. México: Alambra.

Marangoni, C; García, S; lckes, W. y Teng, G. (1995). Empathic accuracy in a clinically relevant setting. Joumal of Personality and Social Psychology, 68, 854- 869.

Martínez, A., Vásquez, Z., Ynclán, M., Praga, C., e lnclán, R. (1995) Libro para el Maestro, Español. Educación Secundaria. México: SEP

Moreno de Alba, José G. (1992) Minucias del lenguaje. México: FCE.

Nichols, Michael, P. (1998). El arte perdido de escuchar. España: Urano.

Ortuño, M. Manuel (1999). Teoría y Práctica de la Lingüística Moderna. México: Trillas.

Pérez, S. G (1994). Investigación Cualitativa, Retos e Interrogantes. Madrid, España: Muralla.

Pérez, Gloria (1998). Investigación Cualitativa, retos, interrogantes y métodos. Madrid, España: La Muralla

Piccini, M. Nethol, A.M. (1997). Introducción a la Pedagogía de la Comunicación. México: Trillas.

Pinales, R.D .. G. y Lagunas, B.I.N. (1999) Comunicación Oral y Escrita. México: Trillas.

Plan y Programas de Educación Primaria. (1993). México: SEP.

Renkema, Jan. (1999). Introducción a los estudios sobre el discurso. Barcelona, España: Gedisa.

134

Page 142: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Reyzábal, María Victoria. (1993) La comunicación oral y su didáctica. Madrid: La Muralla.

Rivers, W.M., y Temperley, M.S. (1978). A practica! guide to the teaching of English as a second or foreign language. Oxford: UP.

Rodríguez, M.E.(1995). Hablar en la escuela: ¿Para qué? ¿Cómo? Lectura y Vida 16, 3 31-41. Buenos Aires.

Simpson, J; lckes, W. y Blackstone, T. (1995). Journal of Personality and Social Psychology, 69, 629- 641 .

Schlieben- Lange, B. (1987) Pragmática lingüística. Madrid: Gredas.

Schiffrin, Deborah.(1994 ). Approaches to Discourse. Oxford: Blackwell.

Stubbs, M. (1990). Judgigng the facts: An example of a aplied discours analysis. Merbury Proceedings pp. 312-333.

- Taylor, A., Rosegrant, T., Meyer A. y Samples, T. (1977) Communicating. EUA: Prentice-Hall.

- Torres, Rosa María. (1998) Qué y cómo aprender, Necesidad básicas de aprendizaje y contenidos curriculares. México: SEP.

- Tuson, A. Y Unamuno, V. (1999) ¿De qué estamos hablando? El malentendido en el discurso escolar. Revista Iberoamericana Discurso y Sociedad. 1, 114-19. España: Gedisa

- Valles, M.S. (1997). Técnicas Cualitativas de Investigación Social: reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.

- Van Dijk, T. (2000) El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Gedisa

- Vattimo, G. (1994) El fin de la modernidad. México: Planeta.

- Virtanen, Tuija.(1990). On the definition of text and discourse. Folia Linguistica: Acta Societatis Linguisticae Europea, Vol. 24, Nos. 3-4, 44 7-455.

135

Page 143: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

• 136

Page 144: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

ANEXO A

Niveles de comunicación

A Comunicación interpersonal B Comunicación inlragrupal

~~ ~~ ~ ~ ~- )( . ~ ~ ~

e Comunicación intergrupal D Comunicación en público

~, ~~~ ~ (iodi"duo a gmpo)~

~ :~ ~ -

~ E Comunicación en público F Comunicación interpersonal

t j'ºª''"po) 11 ~~~ G Comunicación intragrupal H Comunicación intergrupal

~ ~~n~t ~ ~

1 Comunicación en público J Comunicación en público

(iod,>d~ a gmpo) ~ ~ (grupo a gnopo) ~

~-Ju~ ~ ~ ~~~~~r ~~

137

Page 145: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

Buenos días.

ANEXO B

CUESTIONARIO

Se está realizando un estudio que servirá para elaborar una tesis profesional

acerca de la Empatía en el Discurso Escolar.

Se solicita tu ayuda para contestar unas preguntas que no llevarán mucho

tiempo. Tus respuestas serán confidenciales y anónimas.

Las opiniones de todos los encuestados serán sumadas e incluidas en la

tesis profesional.

Se pide contestes este cuestionario con la mayor sinceridad posible. No hay

respuestas correctas ni incorrectas.

Lee las instrucciones cuidadosamente, ya que las primeras preguntas son

abiertas, y a continuación se presentan preguntas en las que sólo pueden

responder a una opción.

Muchas gracias por tu colaboración.

Grado y Grupo que atiende: ______ _

Numero de alumnos a su cargo: _____ _

Años de servicio: -------

Grado de estudios: ---------------------

138

Page 146: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

CUESTIONARIO

¿ Qué es la empatía?

¿ Qué es la comunicación?

¿ Qué es escuchar?

Responde a cada enunciado indicando el grado de certeza de acuerdo con la

forma en que escucha según la siguiente escala de valores.

A= Siempre falso.

B= Comúnmente falso.

C= Falso algunas veces y verdadero algunas veces.

O= Comúnmente verdadero.

E= Siempre verdadero.

139

Page 147: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

_____ 1. Trato de entender las experiencias de mis alumnos desde sus

propias perspectivas.

______ 2. Tengo idea de lo que me van a decir mis alumnos cuando los

escucho.

_____ 3. Cuando trato de entender lo que mis alumnos sienten, me

imagino como me sentiría en su lugar.

______ 4. Puedo "coincidir'' en las emociones que mis alumnos están

experimentando cuando me estoy comunicando.

______ 5. Los demás experimentan sentimientos iguales a los míos en

cualquier situación.

______ 6. Me es difícil comprender las emociones que experimentan mis

alumnos.

______ 7. Pienso lo que voy a decir cuando escucho a los alumnos.

______ 8. Soy sensible a los sentimientos de mis alumnos cuando los

escucho.

______ 9. Soy capaz de decir lo que las otras personas sienten sin que me

lo digan.

_____ 1 O. Nunca me entero de lo que los demás están pensando cuando

me estoy comunicando.

140

Page 148: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

ANEXO C

ENTREVISTA

ENTREVISTA DATOS GENERALES DEL ENTREVISTADO

NOMBRE: -----------------

GRADO Y GRUPO QUE ATIENDE ---------

ANTIGÜEDAD EN EL PUESTO ---------

PREPARACIÓN PROFESIONAL ACTUAL

AÑOS DE SERVICIO EN LA INSTITUCIÓN

Guión de la entrevista.

Percepción Personal de la Escuela.

• Objetivos determinados de su escucha.

• Expectativas

• 1 nformación no verbal.

• Entendimiento de la información

11 Escucha en su entorno social.

• Tipo de lenguaje.

• Reacción al mensaje.

• Ser objetivo.

• Actitud.

• Entender presuposiciones.

• Retener palabras especiales.

111 Escucha en el salón de clase.

14 l

Page 149: La empatía en el discurso escolar como factor de impacto

• Turnos en la conversación.

• Tipo de lenguaje.

• Preparación del discurso.

• Actitud.

• Inferir datos.

• Retener memoria temas, datos básicos.

• Rasgos empáticos en el discurso escolar.

142