3
STREPTOCOCCUS PYOGENES GRAM + CATALASA - β-HEMOLÍTICO DEL GRUPO-A (Lisis completa de Eritrocitos / Colonia rodeada por halo claro). Anaerobios Facultativos. Cocos dispuestos en cadena o de a pares. Colonias blancas o grises rodeadas por halo claro de β-hemólisis (Estreptolisina S y O). Inmoviles / No esporulados / No flagelados EPIDEMIOLOGIA Flora normal del hombre, colonizan normalmente la orofarínge de los niños y de adultos jóvenes. ESTRUCTURA: MEMBRANA CITOPLASMÁTICA PARED CELULAR PEPTIDOGLUCANOS AC. LIPOTEICÓICOS – interviene en el primer paso de la colonización. PROTEÍNA “M” (Antígeno específico del Grupo-A) – importante factor de virulencia. ANTIGENO DE LANCEFIELD - GRUPO-A CAPSULA DE ÁCIDO HIALURÓNICO – Evasión de la respuesta inmune del huésped. PATOGENICIDAD FACTORES DE SUPERFICIE Cápsula - evasión de la respuesta inmune al interferir con C3b. Ácido lipoteicoico - adherencia a la fibronectina. Proteína M – principal factor de patogenicidad (cepas sin este factor son avirulentas). Se une al factor C3b y favorece su degradación, evitando la opsonización y consecuente fagocitosis. Proteínas símil-M – se une a la porción Fc de IgG e IgA. Proteasa C5a : disminuye quimiotaxis por degradar C5a. FACTORES EXTRACELULARES Estreptoquinasa - antigénica, activa plasmina (terapéutica trombolítica). Hialurodinasa - facilita pasaje de la bacteria por tejidos.

Streptococcus pyogenes beta hemolitico del grupo a

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los documentos pertenecen a los docentes y alumnos de la facultad de medicina de la Fundación Barceló de Buenos Aires. Los autores de dichos documentos son los responsables de todo su contenido.

Citation preview

Page 1: Streptococcus pyogenes beta hemolitico del grupo a

STREPTOCOCCUS PYOGENES

GRAM +CATALASA -β-HEMOLÍTICO DEL GRUPO-A (Lisis completa de Eritrocitos / Colonia rodeada por halo claro).Anaerobios Facultativos.Cocos dispuestos en cadena o de a pares.Colonias blancas o grises rodeadas por halo claro de β-hemólisis (Estreptolisina S y O).Inmoviles / No esporulados / No flagelados

EPIDEMIOLOGIAFlora normal del hombre, colonizan normalmente la orofarínge de los niños y de adultos jóvenes.

ESTRUCTURA: MEMBRANA CITOPLASMÁTICA

PARED CELULAR

PEPTIDOGLUCANOS

AC. LIPOTEICÓICOS – interviene en el primer paso de la colonización.

PROTEÍNA “M” (Antígeno específico del Grupo-A) – importante factor de virulencia.

ANTIGENO DE LANCEFIELD - GRUPO-A

CAPSULA DE ÁCIDO HIALURÓNICO – Evasión de la respuesta inmune del huésped.

PATOGENICIDAD

FACTORES DE SUPERFICIE

Cápsula - evasión de la respuesta inmune al interferir con C3b.

Ácido lipoteicoico - adherencia a la fibronectina.

Proteína M – principal factor de patogenicidad (cepas sin este factor son avirulentas). Se une al factor C3b y favorece su degradación, evitando la opsonización y consecuente fagocitosis.

Proteínas símil-M – se une a la porción Fc de IgG e IgA.

Proteasa C5a : disminuye quimiotaxis por degradar C5a.

FACTORES EXTRACELULARES

Estreptoquinasa - antigénica, activa plasmina (terapéutica trombolítica).

Hialurodinasa - facilita pasaje de la bacteria por tejidos.

Estreptolisina O - poco responsable de hemólisis, oxígeno-lábil, antigénica (test ASTO).

Estreptolisina S – más responsable de hemólisis, oxígeno-estable, poco antigénica.

Exotoxina Pirogénica Estreptocóccica (Spe) – hay 3 serotipos: A,B,C. Producida por E. pyogenes con un bacteriófago particular. Causa:

Escarlatina. síndrome símil shock tóxico (serotipo SpeA - TSTL).

Page 2: Streptococcus pyogenes beta hemolitico del grupo a

PATOLOGIAS RELACIONADAS:

Infecciones Piógenas Faringitis estreptocóccica. Impétigo. Erisipela. Celulitis. Sepsis pauperal. Fascitis necrotizante. Absceso Peritonsilar y Retrofaríngeo Sinusitis Otitis Media

Infecciones por diseminación metastásica Meningitis Artritis Séptica Infección Urinaria

Enfermedades producidas por toxina pirogénica Escarlatina (exotoxina pirogénica - Spe). Síndrome símil shock tóxico (falla orgánica múltiple y 10x la mortalidad del TSST-1)

Complicaciones postestreptocóccicas no supurativas Fiebre reumática aguda y crónica. Glomerulonefritis.

DIAGNÓSTICO

Cultivo de muestra en agar sangre y realización pruebas diferenciales para S. Pyogens:o Sensibilidad a la Bacitracina +o Reacción de PYR +o Reacción de CAMP -o Solubilidad en Bilis-Escualina –o Crecimiento a NaCl 6% -o β-Hemólisis del agar sangre +o Pruebas antigénicas (grupos de Rebecca Lancefield) – Grupo-A

Serológico: detección de anticuerpos anti-Estreptolisina (ASTO) en suero de paciente.o Aglutinación en partículas de latex.o ELISA Indirecto.

TRATAMIENTO Altamente sensible a Penicilina G Si es alérgico deben utilizarse Eritromicina o nuevos macrólidos (Azitromicina, Roxitromicina).