24
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Instituto Universitário Tecnológico del Estado Portuguesa PNF de Tecnología de Producción Agroalimentaria Unidad Curricular: Especies no tradicionales Profesor: Dima La Rosa Integrantes: Francisco Gil C.I 6.453.399 José Figuera C.I 10.045.491

Trabajo de Avestruz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de Avestruz

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para la Educación Superior

Instituto Universitário Tecnológico del Estado PortuguesaPNF de Tecnología de Producción Agroalimentaria

Unidad Curricular: Especies no tradicionales

Profesor:Dima La Rosa

Integrantes: Francisco Gil C.I 6.453.399

José Figuera C.I 10.045.491

El Tigre, Abril de 2013

INTRODUCCIÓN

Page 2: Trabajo de Avestruz

En nuestro país existen las condiciones para establecer no uno sino muchos centros de producción y cría de estas aves que pudieran convertirse en un mediano plazo en fuente segura y confiable de proteína animal con que cubrir los requerimientos de la población venezolana.

Las características físicas y fisiológicas de los avestruces las hacen de fácil adaptabilidad en Venezuela debido a la similitud existente entre nuestro bioma y el hábitat de su origen. Por lo que no es descabellada la idea, la docibilidad y el fácil manejo de estos animales los hacen una especie viable aunque aún conocemos poco de estos.

La creciente demanda de alimento por parte de la población convierten al avestruz en una confiable alternativa como fuente proteínica de primera calidad, pero no solo como podemos ver este animal sino también por un abanico de subproductos que resultan en un alto valor agregado, ya que todos o casi todos las partes del avestruz son aprovechables no solamente como alimento fresco sino también en la agroindustria.

S tomamos en cuenta varios aspectos de relevancia entre los que podemos mencionar la capacidad reproductora el tiempo de sacrificio y en general su ciclo como tal estamos ante un gigantesco potencial el cual podemos convertirse en potencia tangible en un corto o mediano plazo.

DEFINICIÓN DE ESPECIES NO TRADICIONALES

Este término lo podemos utilizar para mencionar a todos aquellos animales que potencialmente son una fuente de alimento de primera calidad rentable y sustentable en

Page 3: Trabajo de Avestruz

el tiempo, la cualidad de no tradicional dice que aunque siendo especies conocidas no son de usos común como alternativa para la alimentación de la población.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

Nombre científico Struthio Camelus CamelusOrigen ÁfricaReino Animal

Phylum CordadosClase Aves

Subclase Ratites ( aves sin quilla, que no pueden volar)Orden EstrucioniformesFamilia StruhionidasGenero StruthioEspecie Camelus

VARIEDADES

El avestruz son aves de gran tamaño imposibilitadas para volar, como también el Ñandú de Argentina y el Emú de Austrialia.

Nombre Nombre común Distribución Características

Struthio Camelus Camelus

Avestruz de cuello rojo Norte de África

Patas largas que hacen la más alta de todas; cabeza

con pocas plumas, en cambio, plumaje del cuerpo bastante

denso; huevos grandes.

Struthio Camelus Molybdophanes

Avestruz somalí de cuello azul

Somalia, Etiopía y norte de Kenia

De menor tamaño que cualquiera otra;

piel gris azulada, cabeza con pocas

plumas.

Struthio Camelus Massaicus

Avestruz masai de cuello rojo

Etiopía y Kenia en el este, Senegal en

el oeste, este de Mauritania, y

norte y sur

Más grandes que las del sur de África; cuello

rosado.

Page 4: Trabajo de Avestruz

de Marruecos

Struthio Camelus Australis

Avestruz de cuello azul Sudoeste de África

Cabeza con plumón; piel

azulada, pone los huevos en varios huecos en el área

de postura.

Struthio Camelus Var. Domesticus

Avestruz de cuello negro Sudáfrica De especial interés

por sus plumas.

Struthio Camelus Syriacus Avestruz arábiga

Antiguamente se distribuía en

el Medio Oriente, desde 1966 está

extinta.

En Sudáfrica , el cruzamiento entre sí de estas cuatro especies y su posterior mejoramiento genético por espacio de más de 120 años, dio origen a la subespecie “ African Black “ o “ Negra Africana Domestica “ ( Struthio Camelus Var. Domesticus) que es la que exporta actualmente a casi todos los países dedicados a esta explotación avícola.

Características de la Negra Africana Domestica

Su producción anual de huevos fértiles es 10 veces mayor que los de cuello azul o rojo.

Sus polluelos pueden alcanzar a los 10 meses el peso comercial de 100 kilogramos y un poco más de 2 metros altura.

Alta precocidad de las hembras. A los 18 meses pueden iniciarse como productoras de huevos.

Su producción anual puede llegar a 80 huevos fértiles con un peso promedio de 1,5 kilogramos cada huevo.

Se adaptan a todo tipo de ambiente y clima. Son manejable y dóciles. Son más pequeñas que los avestruces de cuello rojo y azul.

REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS

Page 5: Trabajo de Avestruz

HábitatSabanas y llanuras donde hay arbustos. Lugares

donde predomina la hierba y regiones semiáridas

Pluviosidad 200 mm/ anuales

Temperatura Fluctúan fuertemente entre 40 ºC y – 15 ºC, entre el día y la noche.

Temperatura y Humedad Optimas para su manejo

Entre 36 ºC y 36,5 ºC y entre 15 % y 10 % de humedad relativa.

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

El sistema digestivo de los avestruces tiene algunas particularidades. A diferencia de otras aves, carece de buche; al final del esófago, se encuentran el estómago glandular (proventrículo) y luego la molleja o estomago muscular (ventrículo). Otra característica particular de esta ave es que carece de vesícula biliar, por lo que la bilis se secreta directamente al intestino desde el hígado.

El intestino puede alcanzar 6,5 m de longitud e igual que otras aves, poseen dos ciegos; el colon puede tener hasta 1,6 m y allí se procesa el alimento consumido. Este órgano termina en la cloaca, donde convergen los sistemas urinario, reproductor y digestivo.

Los riñones, muy largos, localizados a lo largo de la espina dorsal, a partir de la última costilla, miden 70 mm x 30 mm y se abren, a través de los uréteres en la cloaca, para producir orina especialmente concentrada en épocas de restricción de agua.

El esternón es una placa grande y cartilaginosa, cuya forma las clasifica dentro del grupo de las Ratites; este esternón no está diseñado para volar y aunque el ave posee enormes alas, comparadas con su peso y tamaño, están atrofiadas, por lo que el ave, no pueden desprender del suelo.

Sin embargo, ha compensado este factor con el desarrollo de unas largas y fuertes patas, con dos dedos fuertes, características que le permiten alcanzar grandes velocidades cuando corre.

El movimiento de las alas les ayudan a direccionar cuando giran, además, las emplean durante el ataque y el cortejo y para dar sombras a los huevos y polluelos.

El aparato reproductor de los machos es similar al de los patos; el pene se localiza ventral a la cloaca y posee dos testículos; las hembras poseen un solo ovario y una pequeña clítoris, también se localiza ventral a la cloaca.

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Page 6: Trabajo de Avestruz

Los reproductores requieren un espacio mínimo de 20 m x 50 m. Con base en esta consideración, se elabora la planeación del espacio para mantener el trio (un macho y dos hembras).

Las instalaciones deben ser encierros enmallados o cercados con cuerdas sin ningún tipo de púa para evitar daños en la piel; estos animales acostumbrar permanentemente por los bordes del corral y es posible, por tanto, que se causen heridas de manera accidental, especialmente en grupos de machos jóvenes o en épocas de apareamiento y postura, cuando hay riñas. La altura para el encerrado de adultos es de 1,50 m a 1,80 m, con tiras o plástico visible en el borde superior de la cerca; la parte inferior debe estar entre 40 cm y 50 cm del suelo, para evitar que las patas de los animales se enreden con las cuerdas.

Cualquiera de los corrales debe incluir un cobertizo o refugio, donde los animales encuentren agua y comida en recipientes apreciados, limpios y de fondo redondeado para facilitar su limpieza. Este refugio de especial en época de lluvia, debe tener 2,8 m de altura, con un área de 8 m2 por aves de adulto.

Los animales juveniles pueden reunirse en grupos de 40 aves/ha., separando los machos de las hembras y los adultos de los jóvenes. Estos jóvenes deben tener un espacio mínimo de 200 m2/animal, colocando no más de 10, en corrales de hasta 1.000 m2.

Los polluelos de 3 a 6 meses pueden tenerse en número de 40 aves/ha., o recintos de 50 m2, donde cada animal debe disponer de, al menos, 5 m2/polluelo. Los polluelos de menos de esta edad deben disponer de 1,5 m2/ave al aire libre, siempre con un refugio en el que se alojaran de noche, con capacidad de 11,2 m2/pollo.

Los recintos para polluelos de 0 a 3 meses deben tener buena ventilación y pisos firmes, para evitar que los animales se desestabilicen y caigan; se recomienda no usar heno o aserrín como cama, pues la humedad y el estreñimiento causado por el consumo de este material afectan gravemente a las crías, aunque el heno puede suministrarse como fuente de fibra para los adultos.

Cualquiera que sea la explotación, debe tenerse un recinto separado del resto de los animales y destinados para clínica, donde se separaran y cuarentenaran los animales enfermos y que requieran cuidados especiales; debe estar bien ventilado, disponer de recipientes para agua, comida y de un piso firme en cemento, para evitar se resbalen y que permita las labores de limpieza.

La explotación incluye salas de incubación y nacimiento, estas deben estar separadas, adecuadas para mantener las condiciones de humedad y temperatura que requieren los huevos, con pisos fáciles de limpiar y desinfectar.

MANEJO PRODUCTIVO

Page 7: Trabajo de Avestruz

El manejo de los avestruces depende, básicamente, de la edad de los mismos y del tipo de producción que se tiene, ya sea pieles o plumas, aunque como ya se notó, de estos animales es posible aprovechar todo.

Puede tenerse producciones de ciclo completo, donde existe el pie de cría, de los que se incuban huevos para lograr nuevos reproductores y animales destinados a matadero. Otra opción es adquirir animales crecidos para cebarlos y destinarlos a matadero (3 a 14 meses), o exclusivamente la incubación de huevos para la venta de estos o de polluelos (0 a 3 meses).

Los animales adultos requieren poco manejo. Este se caracteriza por mantener los animales en un encierro suficientemente grande, con pasto, cercado por mallas que no tenga púa para evitar dañar su piel y en un ambiente tranquilo. Se les proporcionan refugios para resguardase durante la noche y en épocas de lluvia o sol intenso.

Estas instalaciones deben limpiarse a diario, retirando la materia fecal y restos de orina. Igualmente para evitar que los corrales se llenen de materia fecal y barro por pisoteo excesivo, debe adecuarse más de un encierro para los animales, de manera que descansen las pasturas y que pueden limpiarse o esparcirse las deyecciones para abonarlas. Estos corrales deben estar comunicados con pasadizos para facilitar la manipulación de los animales, sin causarles mayor estrés.

Conviene separar a los animales por grupos de edad y los adultos jóvenes por sexo, teniendo cuidado de dejarles a los machos un espacio suficiente, pues durante la etapa juvenil se presentan riñas que establecen jerarquías entre el grupo y es probable que alguno de los animales sea atacado con más frecuencia que los otros, hasta el punto de hacerlo morir.

Parte de la identificación es la determinación del sexo de los animales que, en los adultos, resulta relativamente sencilla, pues los machos tienen un hermoso plumaje negro, con los bordes de las alas blancos, mientras las hembras conservan el color marrón del plumaje. Sin embargo, es necesario identificar el sexo de los animales desde el principio, lo que se logra con la observación de la cloaca.

Los registros incluyen datos de origen de los huevos, incubación, nacimiento, ganancias de peso, sanidad, producción y beneficios de sacrificio.

Debido a que los animales se asustan si se les hace un manejo agresivo o impaciente, pueden patear o agredir a las personas, especialmente en épocas de posturas y cría; por tanto conviene emplear bastones para atraparlos por el cuello, colocándose detrás del animal y además de inclinarle hacia delante o hacia atrás le impiden patear. Después de atraparlo en caso de llevarlo al médico o se conduzca a otro lugar, debe colocarse un capuchón en la cabeza; de este modo el animal se tranquiliza y facilita su manipulación.

MANEJO REPRODUCTIVO

La cría de estos animales puede empezarse de diversas maneras:

Page 8: Trabajo de Avestruz

Compra de huevos. Es necesario que provenga de una granja que garantice su sanidad y una fertilidad de por lo menos el 75 %. Se requieren instalaciones para su incubación que mantenga los huevos a 36 % y una humedad del 25 %; la sala de nacimientos exige una temperatura de 25 ºC y una humedad del 50 %.

Pollitos de 1 a 30 días. Estos animales son muy delicados y requieren cuidados especiales; se deben tener aislados de otros animales, Debe mantenerse a una temperatura de 33 ºC y ventilación adecuada.

Pollitos de tres meses. Son más resistentes a las condiciones climáticas extremas; las instalaciones requeridas son mínimas. Se deben destinar 20 m2 con una 1,20 m de altura, sin púas.

Pollos de seis meses. Requieren 50 m2 a 60 m2 por animal y las instalaciones son similares; igual que en las demás, se deben colocar comedores y bebederos suficientes para que no haya riñas.

Tríos de un año. Incluyen un macho y dos hembras, numero mínimo con el que debe empezarse. El macho debe tener por lo menos tres años y las hembras deben ser de dos años. Su sanidad y fertilidad deben estar garantizadas por la granja productora. Requieren corrales de 800 m2 a 1.200 m2.

Tríos de 2 a 5 años. Las instalación es incluyen nidales, próximos a puertas, de manera que el retiro de los huevos sea sencillo. Esta es la mejor manera de empezar, especialmente para personas que no conozcan mucho el manejo de los animales, pues estos adultos ya están familiarizados con la presencia de personas a su alrededor. Sin embargo, también es la más costosa, por el precio de los animales.

El macho

Un macho entra en la edad reproductiva entre 2,5 y 3 años; la hembra lo hace entre 2 y 2,5 años. Estos animales deben ser sanos, fuertes y de una línea de buenos reproductores. Deben escogerse tríos ya establecidos, pues es la hembra la que escogen al macho y debe respetarse este tipo de elección cuando se va a iniciar la producción.

El macho corteja a la hembra durante 15 minutos a 3 horas dando coces en el suelo y silbando con fuerza. Si la hembra esta sexualmente receptiva, deja caer las alas e inclina la cabeza, acuclillándose para permitir que el macho se acerque y la pise, acción que dura unos 35 a 40 segundos.

El macho es el que hace el nido; remueve la tierra y cava un hoyo de 1 m a 3 m de diámetro y 15 cm a 20 cm de profundidad; luego se echa sobre él y se balancea. Puede inducirse hacer nidos en ciertas áreas escogidas, amontonados arena en los sitios donde sea más fácil recolectar los huevos, colocar un cobertizo simple e incluso pueden colocarse drenajes para evitar que la humedad de las heces o del ambiente afecte negativamente los huevos.

Page 9: Trabajo de Avestruz

La hembra y los huevos

Después de la postura de los huevos, la hembra los incuba durante el día y el macho la remplaza en horas de la noche para que ella se alimente. La incubación de los huevos (de color gris perla) puede durar entre 42 y 48 días; su fertilidad y salud depende del estado sanitario de los reproductores.

La temporada de postura puede durar hasta 7 meses, con producciones de hasta 80 a 90 huevos/hembra/año. El intervalo de postura es de dos a tres días, aunque este lapso depende de varios factores. Las subespecies Negras Africana pueden alcanzar una postura de 80 a 90 huevos anuales, mientras que las de cuello azul y rojo solo llegan a poner un promedio de 30 huevos anuales.

Una reproductora joven, durante sus primeros años, pone un promedio de 25 a 30 huevos, mientras que la hembra adulta puede llegar a poner hasta 80 anuales.

Si los huevos se recogen para su incubación artificial, deben seleccionarse los que hayan sido puestos en lugares limpios, pues si están cubiertos de barro o material fecal, la sanidad del embrión puede verse afectada. Después de 14 días, es necesario examinar los huevos para determinar su fertilidad mediante ovoscopio, con él se puede establecer si existe embrión, en caso que así sea, se pesa y reacondicionada la humedad de la incubadora del 18 % al 22 %; en caso de que el huevo no sea fértil, se retira y se destina al mercado como decoración. Este examen se realiza de nuevo a los 28 días, verificando que el embrión haya crecido.

El día 39 de incubación empiezan los polluelos a picotear la cascara y nacen de 10 a 12 horas después. Es conveniente que los polluelos salgan por sus propios medios y solo en circunstancias necesarias se les puede prestar una mínima ayuda, rompiendo con sumo cuidado parte de la cascara que no esté adherida al cuerpo, para evitar que sus vasos sanguíneo se rompan. Después de nacido, conviene hacerle una desafección del obligo y luego de 12 a 24 horas se le permite salir de la nacedora; una segunda curación del ombligo se efectúa dos días después, cuando este en el corral exterior.

Estos polluelos deben recogerse en horas de la noche y proporcionarles calor extra que les mantengan el ambiente 28 ºC a 36 º C durante la primera semana de vida.

Un polluelo recién nacido pesa, más o menos, 1 kg y tiene 25 cm de altura, en promedio; crecen unos 25 cm al mes durante los seis primeros meses, hasta los 10 a 14 meses, cuando están listos para ser llevados al matadero.

MANEJO SANITARIO

Los avestruces son animales rústicos que soportan condiciones rigurosas y requieren pocos cuidados. Así que buen manejo, limpieza, una buena nutrición y un riguroso plan de bioseguridad, casi aseguran que estas aves no se enferman.

Page 10: Trabajo de Avestruz

Sin embargo, es importante conocer algunas de las patologías más frecuentes en una explotación de avestruces, pues las condiciones de confinamiento los hacen más propensas a sufrirlas.

En general, un manejo defectuoso y una mala nutrición causan enfermedades infecciosas y nutricionales que son las más frecuentes en estas explotaciones.

Dentro de las enfermedades nutricionales, casi todas de carenciales, están las deficiencias de selenio y vitamina E, afecciones y deformaciones en las patas, onfalitis (inflamación del ombligo), síndrome de mala absorción, ingestión de cuerpos extraños y estreñimiento por falta de fibra.

Para estas aves no existen medicamentos específicos y generalmente, se emplean los que se medican a otras aves, después de haber efectuado un diagnóstico preciso el veterinario.

Cabe anotar que para estas aves no hay enfermedades virales claramente definidas y que ataquen masivamente una explotación. En caso de que se vacune, será bajo supervisión veterinaria y con vacunas especialmente desarrollada para la explotación.

Existen varios parásitos que se alojan en los intestinos de estas aves causándoles trastornos digestivos como diarreas, falta de apetito y decaimiento.

Los tratamientos antiparasitarios aplicable son a base de Febendazole al 2,5 %, Ivermectina y Carbaryl al 5 % y el Asuntol y Bayticol para el combate de parásitos externos, como los piojos, ácaros y garrapatas.

MANEJO ALIMENTICIO

El avestruz, igual que todas las aves, carece de dientes y presenta escasa movilidad en la lengua por lo que no realiza masticación alguna sobre lo que ingiere. Coge con el pico y lo hace avanzar hacia la apertura del esófago. Se pude aprovechar la característica de los animales de ser casi omnívoros para suministrarles una ración variada, dependiendo de los recursos con que cuente en la granja, de manera que la alimentación no se torne aburrida pero tampoco excesivamente variada, pues los animales siente los cambios bruscos en la dieta y probable que dejen de comer y presente estreñimiento, especialmente las crías. En vista de que esta ave no tiene dientes ni buche donde almacenar el alimento por el contrario, sino que trituran los alimentos en la molleja gracias a los músculos de este órgano, auxiliado por piedras, es conveniente acceso a arena y piedra para realizar eficientemente su digestión. Debe ser cortado el alimento en trozo para evitar el ahogamiento o presentárselo en forma granulado, el alimento en polvo puede provocar asfixias e irritación de los ojos especialmente en los pequeños.

Los aportes de minerales y vitaminas dependerán de la dieta que los animales reciban. La dieta básica es:

Page 11: Trabajo de Avestruz

Proteína: harina de sangre de pescado o de carne, subproductos lácteos de origen vegetal (leguminosos, oleaginosas o soya).

Grasas no debe sobrepasar el 5 % en la ración, especialmente en los reproductores, a los se le adiciona calcio esta combinación resulta indigerible para los animales, por lo que el calcio no se absorbe y agrava como patas débiles en los polluelos y debilidad en la cascara

Calcio y fosforo en una proporción de 2:1 para facilitar su absorción y aprovechamiento, especialmente en los reproductores y crías.

La fuente de energías metabolizable en la dieta proviene del maíz, avena, cebada o trigo de lo que debe cuidarse la proporción para evitar problemas de obesidad y deformaciones en las patas de los polluelos.

Las fuentes de fibras pueden ser alfalfa verde cortada en trozos, el heno, vainas de legumbres, mazorcas cortadas en trozos y otras especies forrajeras.

Agua: se requiere una cantidad aproximadamente 3 tres veces la cantidad de alimento que las aves consumen, debe ser de muy buena calidad, siempre pre disponible y limpia.

VALOR AGREGADO

Los beneficios de la producción de avestruz están dados porque se aprovecha todo el animal:

La piel de avestruz tiene buen valor comercial por su elegancia, suavidad y resistencia. Conserva su calidad por muchos años lo que la hace unas de las pieles más costosas y apreciadas. La cantidad por animal varía entre 1,2 a 1,8 metros cuadrados, según subespecies que se explote y su calidad depende del tamaño, cicatrices o raspones que posea, de la forma y calidad del desarrollo. Una piel curtida mide aproximadamente 1,3 metros cuadrados y su valor en el mercado americano es de 300 dólares por M2.Se utiliza en la confección de artículos de lujo como botas, carteras, bolsos de mano, cinturones, porfolios y otras más.

La carne debe cumplir normas muy estrictas de sanidad para lograr acceder a un mercadeo internacional. Del animal sacrificado se logran tres cortes principales que son las pechuga, la parte alta de la pierna (filetes) y la parte baja de la pierna (steak). Tiene menor contenido de grasas, calorías y colesterol y buena cantidad de hierro se consumen en todas las preparaciones.

Las plumas son muy apreciadas por su elegancia y belleza y se clasifican por su tamaño en tres tipos: largas, con más de 40 cm; medianas, entre 22 a 39 cm y cortas, menores de 21 cm y la cantidad por animal varía entre 2,5 a 3,5 kilogramos. se recogen cuando está vivo, gracias por su elegancia y belleza, se

Page 12: Trabajo de Avestruz

destina al diseño de modas, cuando el animal se sacrifica, se utiliza en la industria del aseo, en la elaboración de plumeros.

Los huevos infértiles se utilizan en la decoración, pues su tamaño, forma y coloración los hacen bellos objetos ornamentales.

La sangre y los huesos se destinan a la elaboración de concentrados para alimentos para animales.

Las pestañas se usan para fabricar brochas finas. El pico y las uñas se utilizan en joyería. Existen investigaciones para aprovechar los ojos de avestruz en trasplantes de córnea, también sus tendones. Se ha observado que el cerebro del avestruz produce una enzima que actualmente es utilizada para tratar la enfermedad de Alzheimer.

DESARROLLO ENDÓGENO

Siendo una potencial fuente de proteína esta ave se debe tomar en serio y con alto criterio de potenciar la producción de esta especie con el fin de satisfacer la demanda interna de la producción nacional excluyendo las importaciones de este rubro y en la medida de lo posible exportar los excedentes son un factor importante en la economía.

La explotación del avestruz que promete ser un alimento del futuro, por su fácil manejo, en condiciones climáticas favorables, bajo costo de producción después de iniciada la explotación, poca extensión de terreno requerida, instalaciones sencillas para la cría intensiva, más sencilla aun para la explotación semiintensiva, altísima productividad en relación con otras especies de animales productoras de carne.

Esta posibilidad puede representar en el futuro interesantes perspectivas para medianos y pequeños productores. Otra alternativa es destinar una explotación sólo para incubar huevos y vender pollitos de un día o más edad.

La explotación de avestruces debiera orientarse mayoritariamente a la consolidación del stock de reproductores. En un criadero, los esfuerzos deben ser destinados a la comercialización de huevos fértiles, y aves juveniles de 6 meses y mayores, pero también deben destinar una parte importante a la producción de reproductores de 2 o 3 años.

Page 13: Trabajo de Avestruz

CONCLUSIÓN

En la anterior presentación tratamos de hacer ver que la especie allí citada se podría convertir en una segura y potencial fuente de proteína animal toda vez que ya conocemos por experiencias propias y por experiencias ajenas de la necesidad creciente de alimentos de origen animal. Debemos reconocer el poco conocimiento relativo que poseemos de esta especie, pero esas mismas lagunas deberían ser la fuerza impulsadora que nos lleve a la búsqueda exhaustiva en cuanto a los conocimientos que debamos manejar con respecto al animal en cuestión, porque de esa manera mejoraría en un grado superlativo lo poco que sabemos y que conllevaría a una más eficaz explotación.

Debemos emprender no solo una explotación concienzuda con todo el tecnicismo que esto conlleva sino que además es necesario emprender una gran campaña de educación en materia alimenticia con la ayuda de los organismos con competencia en esta materia, llamase Ministerio del Poder Popular para la Alimentación hacia las comunidades organizadas con el fin de dar a conocer las bondades de esta especie proponiendo en nuestro país la implementación de núcleos o centros de producción intensivos en sus distribución en sus distintas modalidades, ya sea como granjas matrices donde se producen huevos fértiles o granjas de cría donde se reciba los polluelos que permanecen es esta hasta llegar a la edad de beneficio.

Al conocer mejor esta que está en el orden de las no tradicionales pero no por eso deja de ser una real alternativa, ya que de sus muchas cualidades entre las que podremos citar esta la calidad de su carne que incluye un nivel bajo de grasas y toda serie de subproductos que van desde sus plumas pasando por sus huesos, cuero, etc. Estos productos son un potencial para la economía de un país sabiendo explotar de una manera productiva.

Page 14: Trabajo de Avestruz

BIBLIOGRAFÍAS

García, J. (2005).La Cría de Animales. (2da ed.).Caracas-Venezuela

Biblioteca de Campo. (2004). Manual Agropecuario. (Reimpresión) Colombia: Ibalpe.

http://www.botanical-online.com/animales/avestruz.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Struthio_camelus

http://www.damisela.com/zoo/ave/ratities/avestruz/index.htm

http://www.trabajo.com.mx/caracteristicas_que_posee_el_avestruz.htm

http://www.veterinaria.org/asociaciones/aevedi/00003CV.htm

http://usuarios.multimania.es/mayaostrich/anatomia.htm

Page 15: Trabajo de Avestruz