39
Lingüística Teórico Nº 3 1 Materia: Lingüística Cátedra: Menéndez Teórico: N° 3 – 11 de Abril de 2015 Tema: Saussure y el estructuralismo – El estructuralismo descriptivista norteamericano – La gramática generativa -.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.- Tengo una serie de anuncios de distinta índole. Me equivoqué cuando redacté el programa, pido disculpas, pero los capítulos de Hockett que entran son los capítulos 17 y 18 y 21 y 22. En relación con el libro de Matthews sobre el estructuralismo, está puesto en la bibliografía, no entra ni para el parcial ni para el final, es decir, se va de la materia por este año. El sábado que viene, ustedes saben que desde el lunes hasta el sábado hay un paro al que yo voy a adherir, por consiguiente no va a haber clase. Voy a venir a firmar la adhesión al paro pero no voy a dictar clase. Por último, la fecha del parcial se mantiene pero para no recargarles la bibliografía en función de la cantidad de problemas que trae desde los feriados hasta los paros, no entra en el parcial Eguren y Soriano. Es decir, no entra para el parcial pero sí para el final. La clase pasada habíamos terminado la clase comenzando con los lineamientos generales de la escuela de Praga. Habíamos dicho que era una de las escuelas estructurales que por un lado va a seguir los lineamientos generales que plantea Saussure y el Curso, pero al mismo tiempo va a discutir algunos aspectos. Los dos aspectos que fundamentalmente va a discutir sería la absoluta autonomía del sistema que Praga entiende que debe ser considerada no autónomo en el sentido de su descripción, pero sí que esa descripción debe apuntar a una finalidad determinada, que es la comunicación. En las tesis del '29 justamente nosotros lo habíamos visto, se decía que la descripción del sistema a la que ellos justamente consideran prioritaria, apuntaría a una finalidad que el lenguaje cumple que es la comunicación. De hecho la escuela de Saussure no lo negaría esto, pero el foco en Saussure está en la descripción inherente de las características propias del sistema. Ese es el primer elemento. El otro elemento que la escuela de Praga acentúa notablemente es justamente la no restricción a la distinción diacronía-sincronía. Recordamos que en términos saussureanos fundamentalmente la descripción del sistema se debe llevar a cabo en términos sincrónicos, es decir, se debe 1/39

05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

teórico lingüística menendez

Citation preview

Page 1: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

1

Materia: Lingüística

Cátedra: Menéndez

Teórico: N° 3 – 11 de Abril de 2015

Tema: Saussure y el estructuralismo – El estructuralismo descriptivista norteamericano – La gramática generativa -.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Tengo una serie de anuncios de distinta índole. Me equivoqué cuando redacté el

programa, pido disculpas, pero los capítulos de Hockett que entran son los capítulos 17

y 18 y 21 y 22. En relación con el libro de Matthews sobre el estructuralismo, está

puesto en la bibliografía, no entra ni para el parcial ni para el final, es decir, se va de la

materia por este año.

El sábado que viene, ustedes saben que desde el lunes hasta el sábado hay un

paro al que yo voy a adherir, por consiguiente no va a haber clase. Voy a venir a firmar

la adhesión al paro pero no voy a dictar clase.

Por último, la fecha del parcial se mantiene pero para no recargarles la

bibliografía en función de la cantidad de problemas que trae desde los feriados hasta los

paros, no entra en el parcial Eguren y Soriano. Es decir, no entra para el parcial pero sí

para el final.

La clase pasada habíamos terminado la clase comenzando con los lineamientos

generales de la escuela de Praga. Habíamos dicho que era una de las escuelas

estructurales que por un lado va a seguir los lineamientos generales que plantea

Saussure y el Curso, pero al mismo tiempo va a discutir algunos aspectos. Los dos

aspectos que fundamentalmente va a discutir sería la absoluta autonomía del sistema

que Praga entiende que debe ser considerada no autónomo en el sentido de su

descripción, pero sí que esa descripción debe apuntar a una finalidad determinada, que

es la comunicación. En las tesis del '29 justamente nosotros lo habíamos visto, se decía

que la descripción del sistema a la que ellos justamente consideran prioritaria, apuntaría

a una finalidad que el lenguaje cumple que es la comunicación. De hecho la escuela de

Saussure no lo negaría esto, pero el foco en Saussure está en la descripción inherente de

las características propias del sistema. Ese es el primer elemento. El otro elemento que

la escuela de Praga acentúa notablemente es justamente la no restricción a la distinción

diacronía-sincronía. Recordamos que en términos saussureanos fundamentalmente la

descripción del sistema se debe llevar a cabo en términos sincrónicos, es decir, se debe

1/39

Administrador
Cuadro de texto
05/006/094 39 T
Page 2: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

2

describir el sistema de la lengua de la que se trate en un momento determinado. Se debe

describir un estado de lengua. Sincronía, es importante aclararlo, no es sinónimo de

lengua actual. Aunque siempre se considera que la lengua actual, es de la que tenemos

mejores datos para una mejor descripción. Pero la sincronía es básicamente una

fotografía, si se quiere, de un momento determinado en obviamente la historia de la

lengua en la que Saussure no descree pero que no considera central a los efectos de la

descripción de las relaciones internas que se dan dentro del sistema. Recuerden que la

lengua es un producto estático.

Entonces, ese punto es fundamental porque de alguna manera lo que Praga va a

"poner en el tapete" es el hecho de que se puede adoptar una perspectiva estructural para

dar cuenta de la historia de la lengua. Es decir, se puede adoptar una perspectiva

estructural diacrónicamente. Esta diacronía debe ser entendida básicamente como una

historia de los distintos estados de lengua. Es decir, después se podrán sacar

conclusiones acerca de ello, pero fundamentalmente es describir los estados y

obviamente teniendo los estados, las fotografías de los distintos momentos, uno puede ir

viendo y tratar de explicar cuáles son las modificaciones que se han ido operando. Pero

fundamentalmente sobre lo que opera la perspectiva estructural es sobre el estado de

lengua, el momento en el que se describe la lengua específica. Por otra parte, la escuela

de Praga lo que hace es llevar a la práctica al mismo tiempo que puntualizar los

principios saussureanos. Estos principios de alguna manera se encuentran puestos, en

funcionamiento fundamentalmente en los niveles fonológicos y morfológicos. Los

principios de fonología de Troubetzkoy, publicados también postumamente en el año

39, de alguna manera fijan esa puesta en funcionamento de un sistema como un

conjunto de relaciones opositivas, negativas y relativas, que tienen fundamentalmente

en la asignación de valores dentro de ese sistema su principal objetivo. Entonces, ahí es

donde se apunta dentro de la fonología. Esto lo habíamos visto muy rápido así que lo

voy a repetir.

Para la escuela de Praga, la diferencia, es decir la idea de diferencia supone la

idea de oposición. Esto es absolutamente fundamental. Toda diferencia es opositiva. Es

decir, la lógica del estructuralismo es la lógica de 1 y -1. A, no A. Es la oposición

discreta. La propiedad discreta de las formas. Algo es o no es. La oposición se juega en

esos términos. Una vocal no es una consonante. Una sílaba tónica no es una sílaba no

tónica. Una construcción exocéntrica no es una construcción endocéntrica. Ese es el

modo que tiene fundamentalmente de pensar el estructuralismo. Lo que le resulta muy

2/39

Page 3: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

3

productivo a la hora de organizar el material y establecer principios de clasificación de

ese material. Ustedes dirán que bueno, hay muchas cosas que pueden dejarse de lado.

Pero al mismo tiempo, esto plantea desde el punto de vista que el estructuralismo

propone tratando de dar cuenta del sistema de la lengua, un principio importante de

descripción y de organización del sistema.

Cuando Troubetzkoy habla de los fonemas, él dice que ellos cumplen una

función distintiva. Todos sabemos que los fonemas son las unidades que en principio (y

esta explicación se desprende de la escuela de Praga), que no son portadoras de

significado pero que permiten distinguir significado. Forman parte de lo que Martinet

llama "la segunda articulación del lenguaje". No son portadores de significado en sí,

pero permiten distinguirlos. Entonces, una función distintiva puede ser desempeñada

por una particularidad fónica en tanto se oponga a otra particularidad fónica, es decir, en

la medida de que sea término de una oposición fónica. Para que haya distinción tiene

que haber elementos que pueden oponerse. Esos elementos son los que hacen viable la

función distintiva que obviamente supone una oposición de índole fonológico. Las

oposiciones son fonológicas y no fonéticas y ahí hay una distinción importante entre lo

que es lingüístico para Praga y lo que no es lingüístico. Troubetzkoy claramente

establece que la fonología es una disciplina auxiliar pero que no es una disciplina

lingüística. La fonética tiene otro objeto muy diferente al de la fonología. A la fonología

le interesa el establecimiento de las particularidades que permiten fijar un sistema

lingüístico. La fonética describe desde distintos puntos de vista cómo se producen los

sonidos de una lengua determinada, desde el punto de vista articulatorio acústico,

perceptivo, etc. Ustedes dirán que son necesarias sin duda que la interrelación es

necesaria. Pero ahora vamos a ver con un ejemplo muy sencillo que no sé si ya lo di.

Dice Troubetzkoy:

Toda oposición fónica que en la lengua de la que se trate pueda diferenciar las

significaciones intelectuales, cada uno de los términos de la oposición fonológicas, será

llamado unidad fonológica y distintiva.

Es decir, una oposición fonológica es aquel rasgo que permite establecer esa

distinción. La oposición del rasgo es la que permite justamente la diferenciación entre

bala y pala. Hay determinado tipo de rasgo que permite esa oposición. Esa oposición

que permite distinguir la significación intelectual en términos conceptuales de bala y

pala, que una bala no es una pala, eso es evidente, en términos conceptuales y

obviamente en términos referenciales. Lo que importa es la distinción de la

3/39

Page 4: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

4

significación intelectual. Cuando está pensando en "intelectual", más allá de que

Troubetzkoy es muy reacio a todo mentalismo, de algún modo estaría trabajando en la

dirección en la que Saussure trabaja, que es la dirección del significado conceptual. Si

bien él reconoce, más allá de que dice que es algo por tratar, que hay rasgos estilísticos,

lo que él llamaría una fonoestilística, eso no sería en principio el objeto sobre el que él

está trabajando. Vean que la fonoestilística sería el antecedente inmediato de lo que

luego va a ser la sociolingüística. En la fonoestilística lo que nosotros tenemos son

rasgos no distintivos, pero que aportan información muchas veces de índole social, ya

sea del lugar, del grupo comunitario al que se pertenece, etc. Es decir, de alguna manera,

el fenómeno se está viendo pero lo que se aísla es el sistema y de eso se trata de dar

cuenta.

"Un fonema entonces será la unidad que desde el punto de vista de la lengua

tratada no puede ser analizada en unidades fonológicas aún más pequeñas y sucesivas.

Conjunto de las particularidades fonológicamente pertinentes de una imagen fónica."

Es decir, es un conjunto de rasgos distintivos.

"Los fonemas se realizan en los sonidos que constituyen todo acto de palabra.

Estos sonidos (esto es importante) no son nunca el fonema mismo puesto que el fonema

no contiene ningún rasgo fonológicamente no pertinente"

El fonema una abstracción analítica. No se puede hablar por fonemas, porque no

se puede hablar por rasgos. El sonido es un conjunto de rasgos, uno involucra ese

conjunto. "Puesto que el fonema pertenece a la lengua y la lengua es una institución

social, el fonema es precisamente un VALOR y posee el mismo tipo de existencia de

todos los valores. El valor de una unidad monetaria (por ejemplo, el dólar) no es una

realidad ni física, ni psíquica sino una magnitud abstracta y ficticia. Pero sin esa

“ficción” no podría existir un estado."

De alguna manera retrotrayéndonos a Saussure, sin esa ficción que es toda

teoría, no podemos dar cuenta de ningún fenómeno, porque toda teoría es una

construcción a partir de un fenómeno, pero no es el fenómeno mismo. El lenguaje es un

fenómeno muy complejo. Las teorías que lo abordan desde distintas perspectivas y que

luego se van a realizar en el lenguaje, pero nunca se confunden con el lenguaje porque

son una parte de él. Esa es la lección Saussureana que muy bien Troubetzkoy toma.

Vean aquí: ustedes tienen dos sonidos del español, el sonido bilabial que nosotros

podemos graficar como /b/, haciendo justamente una notación gráfica, porque no hay b

larga y v corta, son problemas gráficos no sonoros, no se corta ni se alarga nada. De

4/39

Page 5: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

5

hecho lo que nosotros llamamos v corta en términos de grafema, no existe como fonema

en el español. Nadie distingue cuando pronuncia sacando las buenas intenciones de las

maestras tratando de que los alumnos cometan faltas de ortografías, nadie las distingue.

Quién dijo que la escritura es isomórfica con la oralidad. No necesariamente. En

español no hay diferencia en el significado por usar b o v en, por ejemplo, vaca o

"baca".

Bien, entonces los rasgos de este sonido serían oral, egresivo, bilabial, oclusivo

y sonoro. Esa sería una descripción fonética. Es un conjunto de rasgos. Tenemos los de

la p: orales, egresivos, bilabiales, oclusivos y sordos. Ahora bien, la pregunta es: acá

tenemos rasgos que serán fonológicamente no pertinentes, que serían objeto en última

instancia de la descripción fonética, pero que nos permiten establecer cuáles son los

rasgos fonológicamente pertinentes, que son los que permiten distinguir a estos dos

sonidos como fonemas del español. Vean que el pasaje del sonido al fonema es el pasaje

del aspecto físico y fisiológico, si quieren, al aspecto lingüístico. Cuando entramos en la

lingüística entramos en la fonológica, y en la fonología lo que importa son los rasgos

fonológicamente pertinentes. Entonces, lo que importaría sería la sonoridad vs la sordez,

obviamente esa oposición se tiene que basar en un conjunto de rasgos fonológicamente

no pertinentes. La interacción es evidente, pero al mismo tiempo es evidente también la

distinción.

Benveniste, de quien ustedes han leído los niveles del análisis lingüístico, es un

miembro externo del círculo de Praga, como lo es Martinet y el artículo que ustedes han

leído o están leyendo es uno metodológicamente ejemplar y de alguna manera lo que

hace es sentar con mucha claridad los principios por los cuales podríamos decir que el

estructuralismo tuvo tanto éxito dentro de las ciencias sociales, más allá de sus logros

particulares, que es proveer un método. Pero, lo que es importante es que el método

estructural, es decir, la manera de abordar el objeto del que se trata, es un método que

sirve para aquello que aborda, no necesariamente y por extensión, hacia otros objetos de

naturaleza diferente. Esto llevaría a una larga discusión y por eso me parece importante

citar a Benveniste cuando dice:

"El gran cambio ocurrido en lingüística reside precisamente en esto: se ha

reconocido que el lenguaje debía ser descrito como una estructura formal, pero que

esta descripción exigía previamente el establecimiento de procedimientos y de criterios

adecuados (ustedes han visto que es fundamental poner en funcionamiento las

relaciones sintagmáticas y paradigmáticas e integral), y que en suma la realidad del

5/39

Page 6: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

6

objeto (es decir, la lengua) no era separable del método propio para definirlo"

Esto es de importancia capital en este sentido: cuando nosotros pensamos en la

metodología estructural, que es una metodología muy operativa, puede verse su alcance

en disciplinas que van desde la psicología hasta la antropología. En algún punto se la

desmembra del objeto para el que esa metodología se conforma y el que (y aquí me

parece lo más interesante) no debería poder ser separada. Vean la realidad del objeto no

era separable del método propio para definirlo. Cuando nosotros damos cuenta desde

una perspectiva estructural, siempre estamos dando cuenta de la lengua, del sistema que

organiza o en el que está organizada la lengua. Y vean que cuando nosotros pensamos la

noción fundamental y central para el estructuralismo de nivel, lo que estamos diciendo

es que los niveles son la lengua. Los niveles no son algo que yo coloco por sobre la

lengua para analizarla. La lengua es un conjunto de niveles que permiten conformarla

como tal. Cuando yo pienso en la lengua pienso en una jerarquía de niveles que va

desde la fonología hasta la sintaxis con distintas terminologías o para algunos, dejando

de lado la fonología, para la morfología y la sintaxis, pero pienso siempre en unidades

discretas que contraen relaciones sintagmáticas y paradigmáticas y pueden ser

reconocidas como tales en tanto se integran en una unidad superior. Es decir, la

distinción de significados se ratifica en tanto esos fonemas pasan a integrar un

morfema/palabra (hay una distinción pero la obviamos para no complicarlo tanto) que

es quien lo contiene. La estructura es un conto de niveles que va de menor a mayor y

que tiene límites claros. En el caso de Benveniste los límites estarían dados por la

fonología en el nivel inferior y por la sintaxis, hasta ahí, en el nivel superior. Y ustedes

dirán "¿por qué dice 'hasta ahí'?" Vean que la sintaxis ya va a presentar problemas que el

estructuralismo no verá. Lo verá Chomsky, porque obviamente hay un determinado tipo

de ambigüedades que no puede captar. Ambigüedades incluso estructurales. Vean que es

interesante, porque cuando hablamos de niveles, en general el éxito del estructuralismo

ha sido tal que por extensión se habla de nivel semántico, de nivel pragmático, de nivel

textual. Como las mamushkas, pero con estas se pueden ir agregando cada vez más,

pero en los niveles no. Vean que hay que ser riguroso en cuanto el criterio que permite

establecerlos. Hay que poder segmentar, hay que poder sustituir, hay que poder integrar.

El método distribucional, con el que están de acuerdo todos los estructuralistas,

opera de este modo. Y qué pasaría cuando tenemos sonidos, digamos, para reconocer los

fonemas de una lengua, segmentamos, sustituimos y en tanto integramos, podemos

decir que eso es un fonema. Podemos decir que es un fonema en una lengua porque

6/39

Page 7: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

7

integra un morfema. Ahí está operando la distinción de significado. Ahora, no pasa lo

mismo (dejamos en una especie de limbo ahora mismo la relación entre morfemas y

palabras) cuando pasamos a la sintaxis. Ahí Benveniste dice que encuentra un límite,

que es el límite del estructuralismo. Límite que muchos intérpretes del estructuralismo

no han querido aceptar. Pero ustedes vean: si yo tomo una oración, "la mesa tiene cuatro

patas", ¿yo puedo segmentar? Sí, puedo segmentar partiendo de la unidad palabra o

morfema. Tomemos palabra, que es más sencilla y nos vamos a poner más de acuerdo.

Ahora, ¿podemos sustituir? Con distintos criterios, por ejemplo "Las mesas tienen

cuatro patas". ¿Podemos integrar? Y ahí encontramos el límite. ¿Por qué encontramos el

límite ahí? Porque dónde deberíamos integrar? Deberíamos integrar en un nivel que

llamaramos por lo menos de significado semántico. Y ahí enfrentamos una primera gran

diferencia, lo que Benveniste llama "categoremático", ¿cuál es esa diferencia? Que no

podemos integrar en un nivel semántico. ¿Por qué? La respuesta es bastante sencilla: no

podemos integrar en un nivel semántico porque la naturaleza del significado y la

naturaleza de la forma son distintas. La naturaleza de la forma es discreta, permite

establecer oposiciones. La naturaleza del significado no. Podemos discutir acerca de la

naturaleza del significado, pero no es la discreción. Yo diría que es la gradualidad. Es

decir, un significado no se opone a un significado en el sentido en que una forma se

opone a otra forma. Si yo quiero oponer dos verbos, por ejemplo, "patear" y "ser", no

los puedo poner en el mismo sentido que opongo una bilabial sonora de una bilabial

sorda. En rigor, patear y ser no se oponen en ese sentido. Ustedes dirán que bueno,

patear no es ser. "Juan pateó la pelota" no es "Juan es un hombre", pero podría ser "Juan

es un pateador": Ahora, ahí hay una diferencia que pasa por otro lugar, pasa por otro

grado, pero no por la escala de la forma en ese sentido.

El propio Benveniste lo advierte y es interesante observar esos últimos párrafos

cuando él dice que ahí aparece o se inaugura una nueva lingüística, una lingüística que

va a pensar si en la comunicación, va a pensar en la interacción, va a pensar en la

inscripción de la subjetividad en la situación. Él mismo está viendo, en el año 63 ya con

cierta claridad lo que en el año 70 va a postular en este artículo de referencia que se

llama el aparato formal de la enunciación. Es decir, el fenómeno enunciativo guarda

relación con el fenómeno gramatical, pero no es el fenómeno gramatical. Son dos cosas

distintas. Ya veremos en este curso cómo llegamos a esa noción de enunciación que

Benveniste va a postular como ese acto único e irrepetible del sujeto que en un

momento y en un espacio determinado lleva a cabo cuando se apropia del sistema de la

7/39

Page 8: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

8

lengua. Básicamente, ¿el sistema de la lengua es el elemento del que se va a apropiar

quién? Un sujeto que produce un discurso en una situación determinada.

Hemos introducido justamente los tres elementos sobre los que el

estructuralismo no va a trabajar ya que no están contemplados en su objeto de estudio.

El sujeto activo, el discurso y la situación. Ese es el objeto de las teorías pragmáticas,

eventualmente las teorías sociolingüísticas, pero nunca será objeto en rigor de las teorías

estructurales. Eso no quiere decir que no puedan hacer aportes, por supuesto que lo

pueden hacer, pero vean que una teoría, para tratar mínimamente de ser rigurosa tiene

que tener claro cuáles son los límites y el estructuralismo, por lo menos el buen

estructuralismo, siempre lo tiene claro. Por eso los problemas suelen aparecer cuando

aparecen los elementos ligados al significado. Aparecen en la morfología con sus bases

léxicas. No con el significado gramatical. El significado léxico necesariamente me lleva

al contexto. Por ejemplo, si yo quiero hacer una distinción "la mesa tiene cuatro patas"

pero yo no podría decir "la mesa tiene cuatro piernas", o por lo menos no es esperable.

Ahí habría que haber distinciones que tienen que ver con rasgos que en principio (esto

va a ser muy discutido, sobre todo los comienzos de la gramática generativa) son rasgos

de naturaleza semántica.

Es decir, lo que importa en la estructura es esa trama de relaciones, esa red de

relaciones que permiten conformar la estructura. La estructura es una trama de

relaciones. Esas relaciones siempre son opositivas, negativas y relativas. Opositivas,

porque una no es la otra. Negativas, porque es la naturaleza que tiene esa oposición.

Relativas porque siempre reconocen como parte del sistema en el que están. Es en el

sistema de la lengua (española, francesa, etc) sobre lo que trabaja el estructuralismo. No

sobre la lengua o sobre el lenguaje. Recordemos lo que dice Saussure: el lenguaje es el

principio inabarcable. Por eso se recorte aquella parte del lenguaje que puede ser

sistematizada. Pero nos permite dar cuenta del lenguaje, pero no se confundan. El

lenguaje es mucho más que la lengua. Es mucho más en rigor de lo que cualquier teoría

puede decir acerca de él, pero al mismo tiempo no tenemos otra manera de dar cuenta

de él sino a partir de las teorías que siempre necesariamente lo tienen que recortar. Esto

es casi una paradoja teórica. Las teorías construyen los objetos y esos objetos por la

naturaleza ya de la construcción, tienen sus límites. Pero sin esos límites no habría

posibilidad de conocer. Siempre estamos conociendo a partir de marcos.

Esa metáfora del marco teórico es la metáfora del límite, es lo que separa

claramente lo que focalizo del resto, que no es que no forme parte necesariamente, sino

8/39

Page 9: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

9

que no es lo que yo puedo focalizar. Digamos, la idea del marco es la ausencia, la

manifestación gráfica de la imposibilidad de la totalidad. El marco es el límite. Y el

límite es el sujeto que conoce. Ahí está la clave. El sujeto tiene límites, no puede

conocer todo. Puede querer conocer todo. Puede querer ser Balzac, pero siempre

termina siendo Henry James. Entonces ahí ustedes lo ven claramente: no hay totalidad.

Ahora, hay totalidad dentro del marco. El marco crea su totalidad. Pero es una totalidad

creada, no una totalidad "natural". Es como creer que una película documental porque

es documental da cuenta de la realidad, contra una película de ciencia ficción. Es como

si la cámara del documental fuera Balzac y la cámara de una película de ciencia ficción

fuera Henry James. Desde este punto de vista no hay ninguna diferencia. Nadie podría

decir que yo no elijo un punto de vista, son puntos de vista que se van recortando.

Siempre nombro a James porque me parece inteligente su metáfora de lo que él llamó

"la casa de la ficción". Está magnificamente ejemplificado en esa película de Hitchcock

que se llama "La ventana indiscreta". Stewart siempre saca fotos y está mirando a través

de la ventana e imagina una serie de cosas, con la ayuda de Grace Kelly. Descubre que

un pobre tipo es un asesino, que nadie sabe si lo es o no. Hitchcock muchas veces lo

lleva al extremo, pero ahí lo representa de una manera absoluta. Se ve una parte, ahora

esa parte la aceptamos muchas veces como totalidad, pero no hay que olvidarse que es

una parte.

Eso es muy importante para tener en mente cuando vemos las teorías, porque

nos ayuda mucho después cuando leemos a ubicar lo que leemos y operar críticamente

con respecto a ello. Pueden haber teorías que digan que están en contra. En general la

construcción de los objetos y las teorías es un elemento absolutamente fundamental.

Vean que es el principal elemento contra el que reacciona Saussure. En el siglo XIX el

lenguaje era el lenguaje, se trataba sobre el lenguaje, no sobre esos fragmentos que

recolectaban algunos con más y otros con menos rigor. Poner un límite es básciamente

decir "vamos a ordenar" y cuando ordenamos establecemos los principios mediante los

cuales ese orden se lleva a cabo.

Vamos al estructuralismo formalista. El de Praga es el funcionalista esta función

tiene que ver con la comunicación con la teleología, con la finalidad a la que aspira la

descripción del sistema. Vamos hacia un estructuralismo mucho más duro, para algunos

(sobre todo para el que lo propone) la interpretación más rigurosa que se hace sobre el

pensamiento saussureano. Este estructuralismo formalista es la glosemática de

Hjemslev o la escuela de Copenhague. Van a tomar por supuesto, como punto de partida

9/39

Page 10: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

10

el Curso de lingüística general. Va a decir Hjemslev que el curso de lingüística general

es acertado pero no es aún lo suficientemente riguroso en cuanto a su formulación.

Hjemslev piensa el lenguaje o la lengua en rigor debe ser asimilada a un álgebra,

entonces busca una organización pura en términos de la materialidad y lo que hace es

una tarea muy abstracta y muy compleja, que es tratar de desustancializar los restos de

sustancia que sobrevuelan el pensamiento saussureano. Trata de sacar todo lo que lo

lleve a algún tipo de materialidad, para quedarse con la abstracción y la forma pura. Eso

es lo que trata de hacer, a veces con una terminología un poco obsesiva y rigurosa.

Dice:

La lengua está constituida por un sistema de valores puros. El sintagma valores

puros puede entenderse perfectamente como un sistema de formas. Formas en principio

puras, es decir, que pueden tener relación pero que no están conformadas por ningún

tipo de sustancia. La estructura es una trama de dependencias o funciones (ojo con el

uso del término función aquí, que Hjemslev lo va a usar en un sentido matemático,

como aquel elemento que pone en relación dos elementos). La lingüística estructural

deberá estudiar las funciones y sus clases.

Lo que hace entonces el proyecto de la glosemática es básicamente tomar

conceptos básicos de Saussure y reformularlos. En un libro fundamental de Hjemslev,

que se llama Prolegómenos a una teoría del lenguaje, cuya edición original es de 1943,

que no es de lo que llamarían "lectura amigable". Hjemslev no piensa en su lector, pero

es un libro que considero más allá de sus dificultades de acceso, interesante de tomar en

consideración. Vamos a mencionar pocas cosas de él para entrar en las reformulaciones

de lengua y habla y de signo lingüístico que opera Hjemslev. Dice:

La teoría debe ser general en el sentido de que ha de proporcionarnos

instrumentos para comprender no sólo el objeto dado o los objetos hasta aquí

experimentados sino todos los objetos concebibles de cierta naturaleza establecida

como premisa.

Es decir, si yo digo que la lengua x es un sistema, todos los estados anteriores y

todos los estados posteriores, van a dar cuenta de esa afirmación, porque los principios

que rigen el establecimiento del sistema son válidos no para este estado sino para

cualquiera. Con una teoría nos armamos no sólo para las eventualidades que ya se nos

hayan presentado sino a cualquier otra eventualidad. La teoría tiene que tener un

alcance general.

Utilizando los instrumentos de la teoría lingüística podemos extraer de tal

10/39

Page 11: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

11

selección una reserva de conocimientos utilizables en otros textos. Este conocimiento

afecta no única o esencialmente a los procesos o textos de los que se obtiene, es decir, el

proceso, esto es, de hecho, la materialidad sobre la que el lingüista va a operar para

justamente, sino al sistema y lengua en el que se basan todos los textos de la misma

naturaleza y con cuya ayuda podemos construir nuevos textos. Es decir, lo que va a

importar es tomar selecciones de textos. Pero lo que sucede en esa selección de texto va

a tener que suceder en todos los textos. Es decir, aquí vuelve a reaparecer lo que

Saussure decía: históricamente el hecho de habla precede. Lo que nosotros tenemos son

textos, después veremos (no en este curso) el alcance que puede tener el concepto de

texto en Hjemlev, pero ese texto sirve para demostrar que aquel elemento que hace

posible que ese texto se conforme como tal, es un sistema y es ese sistema el que el

lingüista tiene que describir. Es un sistema que está en el texto, porque lo hace posible,

pero que el lingüista reconstruye porque no está explícito en cuanto a su totalidad dentro

de ese texto. Es decir, sobrevive esta dualidad entre sistema y texto. Luego veremos esta

aparente dualidad cómo es reformulada y explicada por Hjemlev.

Vamos entonces a mostrar que de lo que va a dar cuenta el lingüista va a ser de

una paradigmática, es decir, de un sistema entendido como un conjunto de disyunciones.

O esto o lo otro. O vocal o consonante, o sintagma nominal o sintagma prepositivo. Es

decir, vamos a tener paradigmas que se van a actualizar en forma de textos donde los

elementos están copresentes, tanto uno como el otro. Entonces, la tarea del lingüista es

trabajar en esa zona que parte de los textos pero a partir de los textos realizados va a

tener que reconstruir el conjunto de formas posibles que permiten construir ese y todos

los textos de esa lengua en particular. El sistema, entonces, va a ser un conjunto de

paradigmas. Esto luego lo va a retomar Halliday. Ese conjunto de paradigmas, que es lo

que va a describir el lingüista van a ser luego los que aparezcan en forma de sintagmas

en los textos. Por supuesto que del paradigma no van a aparecer todos los elementos, va

a aparecer un elemento del texto. Pero para que pueda aparecer, tienen que existir los

otros. Acá lo que estamos viendo no es otra cosa que la relación entre relaciones

sintagmáticas y paradigmáticas. Si yo digo "Juan come hamburguesas" y digo que la

flexión del verbo indica el tiempo presente es porque "presente", paradigmáticamente se

está oponiendo a algo, en este caso a "pasado" y "futuro". Siempre hay un paradigma

subyacente y ese paradigma subyacente, ese elemento teóricamente reconstruible a

partir del elemento efectivamente producido, es la tarea del lingüista: dar cuenta de

sistema. Dar cuenta del sistema en términos justamente de una paradigmática.

11/39

Page 12: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

12

Vean que en Hjemslev hay una interacción efectiva y mucho más precisada que

en Saussure (Saussure directamente el habla la dejaba de lado). Hjemslev también la va

a dejar de lado, pero va a reconocer la necesaria interacción entre paradigmas y

sintagmas. Y esos sintagmas van a tener que ver, ya veremos, con lo que él va a llamar

el uso de la lengua.

La glosemática entonces, para llevar a cabo esto, va a reformular, es decir, va a

tomar los conceptos básicos saussureanos, pero los va a reformular justamente tratando

de hacerlos más precisos, tratando de darles una matriz estrictamente formal. Es decir,

Hjemslev va a decir que Saussure es un hombre que tiene muy buenas intuiciones pero

que algunas veces no las lleva al extremo formal en el que se esperaría que la llevara.

Dice Hjemslev que el concepto de lengua que podemos rastrear en el curso de

lingüística general, tiene en principio tres acepciones posibles. Cuando uno lee el curso

de lingüística general, yo puedo relevar tres acepciones, una la de esquema, que sería la

lengua como forma pura. Es decir, la lengua como es de sistema en el que intervienen

las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas en términos de valores. La idea de sistema

como un conjunto de valores puros, es decir, como formas. Luego la idea de la lengua

como norma, que ya supondría una materialidad: es decir, ese esquema con determinado

tipo de contenido material, ya una lengua que fija determinado tipo de posibilidades.

Una lengua nos permite organizar la estructura de determinada manera y no de otra. Ahí

estaría la lengua como norma. Y por último, la lengua como uso. Es decir, la lengua

como un conjunto de hábitos que la comunidad hablante y por ende cada uno de los

miembros de ella pone en funcionamiento. Esas serían las tres acepciones que él rastrea

del concepto de lengua en el curso de lingüística general.

Va a llevar a cabo una serie de ecuaciones en que presupone a tal que nosotros

vamos a dejar de lado. Vamos a decir que en términos de esquema la lengua aparece en

su concepción más pura. Es decir, totalmente, si ustedes quieren, en un punto idealizada,

no contaminada por el significado. Parece que el significado es siempre un elemento de

contaminación. El contexto contamina, la forma purifica.

Lengua y habla. Entonces, la lengua es un sistema de oposiciones. Ahí entran a

jugar justamente las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas. Es el lugar de las

relaciones de las unidades relacionales, relativas y opositivas dentro del sistema. Ahí yo

establezco en la idealidad una lengua en la que los elementos se oponen. En principio

esa idea que fascinaba a Barthes: sin significar nada. A mí no me fascina en lo más

mínimo. "Signos que nada significaron". Y es una potencialidad. Es un elemento

12/39

Page 13: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

13

realizable pero no un elemento realizado. Es lo que puede permitir conformar una

lengua particular, pero no es aún la lengua particular. Porque a la lengua particular le

hace falta el barro de quienes la hablan. Los hablantes son el barro, la pureza es

olvidarse de ellos. Deja abierta la vía a cualquier realización. La vibrante en el sistema

del español, como consonante se opone a vocales, es relativa a este sistema. En el

japonés forma parte de otro tipo de oposición, como la lateral. Es justamente que lo que

nosotros graficamos como l y r, lateral y vibrante, son alófonos del mismo fonema en

japonés.

La vibrante en términos de norma se opone a las no vibrantes en el caso del

español. Ahí ya tienen una norma y ahí dependerá de los contextos: en algunos distingue

significados, en otros no. Yo digo "pero" y digo "perro". Ahí distingo significado. ¿Cuál

sería el contexto ahí? Intervocálico. Entre dos vocales distingue significado, pero yo

puedo decir "arte" y puedo decir "arrte". Lo puedo decir, pero ahí ya no es distintivo.

El uso. Incluye todas las cualidades que se encuentran en la pronunciación de la

/rr/. Es una cualidad que a veces puede indicar procedencia, como la de Alicia Carrizo,

una r catamarqueña. Eso tendría que ver con el uso.

Luego de una serie de complejas operaciones en términos de qué es lo que

presupone a quién, podemos decir que el uso y el esquema están ambos de alguna

manera presupuestos, en el sentido de que el uso presupone un esquema. Si no hay

sistema no hay uso. Entonces, a partir de esto podemos ver que en el uso está incluída la

norma y por consiguiente el uso lo que hace es agregar otros elementos a la norma.

Entonces para qué conservar los tres elementos si la norma está incluída en el uso.

Hjemslev va a decir "Entender la lengua como ESQUEMA es lo que permite interpretar

el axioma del Curso según el cual la lengua es FORMA y no SUSTANCIA". Este es el

punto. De acuerdo con la lectura que hace Hjemlev, que está apoyada y fundamentada

en Saussure, la lengua, es decir, el sistema es básicamente un conjunto de relaciones

formales que tiene naturaleza opositiva y relativa. Obviamente este esquema se aplica

para cada lengua y para todas las lenguas. Todas las lenguas suponen necesariamente un

esquema, más allá de que no sea el mismo. El esquema es el principio de organización

de la lengua, el principio de estructuración formal. El uso va a ser el elemento que dope

a ese esquema de su pertenencia a una lengua particular.

La reformulación que Hjemslev va a operar sobre el concepto de lengua es que

la lengua saussureana debe ser entendida en términos de esquema-uso. Es decir, cuando

nosotros hablamos del sistema de la lengua x en Saussure, hablamos de un esquema y

13/39

Page 14: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

14

de un uso. ¿Qué es lo que queda fuera? Un elemento que conlleve el uso pero que no es

sistematizable en los términos en los que el esquema lo provee: el acto, que es lo que

luego verá Benveniste. El acto que ya supone un sujeto y una situación. Cuando

hablamos de acto, hay una acción y en una acción debe haber alguien que la lleve a

cabo. Ese sujeto que lleva esa acción a cabo, que sería el hablante concreto o el hablante

individual, un hablante activo, ese no opera dentro del estructuralismo. Queda

totalmente relegado. Entonces, la norma va a determinar el uso y el acto, es decir, los va

a presuponer. El uso y el acto preceden lógicamente y prácticamente a la norma y no a

la inversa. Es el uso y el acto (cuando hablamos de uso supone un acto que permite

ponerlo en funcionamiento, simplemente el uso qué sería? La abstracción del acto sin la

dimensión del sujeto hablante activo en una situación determinada. "Uso y acto

preceden lógicamente a la norma y no a la inversa". Se van a presuponer mutuamente,

simplemente la exclusión va a estar dada en términos de cómo vamos a operar en

función de uno y otro y el esquema está determinado (es decir, presupuesto) tanto por el

acto como por el uso, por la norma y no a la inversa. Todos presuponen al esquema. El

esquema subyace a todos los elementos, ya que es el esquema el que permite

organizarlos como tal.

Dejando de lado el aspecto de la norma, que queda subsumida en el uso, la

distinción importante es que el uso y el acto si bien se presuponen mutuamente, uno

tiene una dimensión subjetiva, activa, concreta y contextualmente dependiente que es

dejada de lado por Hjemslev. Entonces, con lo que se va a quedar es justamente el uso y

el esquema. Va a dejar de lado el acto y en la norma va a quedar subsumida en el uso. A

partir de esto va a poder decir que la forma es el valor, lo que constituye el valor, la

constante. El esquema, que es lo constante, es un sistema de formas. Es decir, un

sistema de valores. La sustancia va a ser lo variable, va a ser los distintos valores según

la circunstancia. Uno diría que el molde general de las lenguas está dado por el

esquema. Cuando estamos hablando de una lengua particular, estamos hablando de un

esquema en relación con un uso particular. Ese uso particular es el que le da al esquema

la particularidad de ser el esquema de una lengua determinada. Es decir, el sistema de

valores puros del español, del francés, del quichua. Pero más allá de eso, lo constante

está dado siempre por el esquema, porque lo que tiene en común todas las lenguas, más

allá de las particularidades que puedan tener, es que todas tienen un esquema

subyacente que las hace posibles para poder ser descriptas. Todas suponen una

estructura y esa estructura es una estructura formal.

14/39

Page 15: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

15

La reformulación de la dicotomía lengua y habla por esquema, uso, acto, opera

en este sentido. Lengua es equivalente a esquema uso. Acto es equivalente a habla.

[Interrupción de Contrapunto]

ESTUDIANTE: ¿La sustancia sólo se encuentra en los actos de habla

concretos?

PROFESOR: Digamos, en rigor la sustancia se encontraría justamente en

aquellos aspectos que en última instancia estarían presentes en el acto. Es una buena

reflexión. Pasa que es muy difícil separar lo que él quiere entre acto y uso. Me adelanto:

lo que Hjemslev ve como sustancial a los sonidos y el significado. Entonces, sonidos y

significados aparecen en el acto, porque un acto es un acto sonoro que tiene

determinado significado. Él abstraería justamente del acto el sonido y el significado, se

queda con el uso. Obviamente ese acto fue usado para algo. Quedarse con el uso es

quedarse con qué? Con la forma que le da cuenta de las constantes del sistema. Es decir,

yo digo, por ejemplo "tú vas a ver a Hjemslev", "vos vas a ver a Hjemslev", "usted va a

ver a Hjemslev", eso que es muy simple te va a permitir abstraer y en el sistema armar

un paradigma con tres elementos. Eso es lo que describe el estructuralismo. Cuándo

usar uno y cuándo usar otro lo va a explicar por ejemplo Halliday, pero no el

estructuralismo. El estructuralismo te dará cuenta de las posibilidades que hay en el

sistema a partir del uso, posibilidades que estarían en principio formalizadas, en el

sentido de que lo que importan son las formas, porque de eso da cuenta el sistema. Todo

lo que es sustancial es lo que él trata de dejar de lado. Justamente ahí es donde él ve en

el signo lingüístico que hay un sustrato sustancia. ¿Dónde? En el concepto y en la huella

psíquica, el elemento acústico. Él trata de reducir toda una forma, porque desconoce que

esa forma es una forma que se usa, pero lo que hace con lo que él llama uso es sacarle

toda sustancia, sacarle todo elemento fónico y todo elemento psíquico. Entonces para

Hjemslev la gramática es morfosintaxis pura. Ahí me parece que se acerca mucho más a

Chomsky de lo que muchos quieren ver, con otro objetivo completamente distinto, pero

hay una idea de una constante formal y de una variable justamente formal pero que a su

vez tiene elementos sustanciales. De los elementos sustanciales él los deja de lado y

estaría en el acto. Es decir, el acto es un acto completo, de habla. En el acto de habla

tenés elementos fónicos, elementos formales y semánticos. Los fónicos y los semánticos

él los va a dejar de lado y se queda con los formales. Esos formales conforman el uso y

ese uso estaría dando cuenta del sistema que subyace al uso, es decir el uso es una

abstracción del acto que da cuenta de la organización formal del sistema, que sería el

15/39

Page 16: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

16

esquema. Es una operación de abstracción la que él está llevando a cabo. Lo que quiere

es dar cuenta del sistema casi ideal de formas que se oponen unas a otras, pero no puede

negar que ese sistema opera a partir de las lenguas particulares. Entonces, ¿qué es lo que

tienen que hacer para dar cuenta de la forma? Sacar la sustancia. Ahora vamos a ver

cómo las saca.

En Saussure teníamos claramente la lengua y el habla. Más allá de que había

relaciones, esas relaciones eran fuertemente excluyentes. Es decir, la lingüística es una

lingüística de la lengua. En Hjemslev esto sobrevive, pero haciendo la salvedad a partir

de la cual me vino muy bien la pregunta de la compañera. Hay una relación de

interdependencia entre acto y uso, porque ambos presuponen el esquema, simplemente

que el esquema no contempla las dimensiones fónicas y semánticas que aparecen

indirectamente contempladas en Saussure. Hacemos una pausa y volvemos.

(Receso)

Vamos a la reformulación del signo lingüístico. Hjemslev va a partir de lo

siguiente: va a decir que en la lengua hay dos planos. Está lo que él va a llamar un plano

del contenido donde se inscribirían los conceptos mentales y un plano de la expresión,

donde se inscribirían las realizaciones físicas y fisiológicas. Esto a primera vista

diríamos que se relacionaría con el concepto y la imagen acústica de Saussure con un

grado tal vez menor de abstracción. Ahora bien, la operación que él va a llevar a cabo es

la siguiente: va a decir que en cada uno de los planos se van a distinguir dos aspectos:

forma y contenido. En el plano del contenido se van a distinguir las formas del

contenido, que es independiente del contenido y está en relación arbitraria con él y la

sustancia del contenido, el sentido, lo designado, que es conformado por la forma. En el

plano de la expresión se van a distinguir la forma de la expresión que es independiente

de la expresión y en relación arbitraria con ella y la sustancia de la expresión, que está

conformada por la forma.

Entonces, ven claramente que separa forma y contenido y forma del contenido y

forma de la sustancia. ¿Qué es lo que importa para el signo lingüístico? La forma del

contenido. E importan para la lingüística la forma de la expresión. Desustancializar,

sacarle materialidad. Entonces un signo lingüístico es la asociación entre la forma del

contenido, es decir el concepto saussureano y la forma de la expresión, la imagen

acústica saussureana. Pero en el concepto saussureano y en la imagen acústica él ve

rastros sustanciales, entonces ahí él opera en la dirección formal, saca cualquier lastre

sustancial, ya sea en términos fónicos o semánticos. Ambos son mutuamente solidarios.

16/39

Page 17: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

17

Veamos el esquema del signo de la glosemática.

La forma del contenido y la forma de la expresión, la sustancia del contenido, la

sustancia de la expresión. La llave nos da el signo, ese signo va a entrar en relación con

otros signos dentro del sistema. Eso es lo que importa a la lingüística. Es decir, una

gramática estructural trabajaría este elemento conformado de este modo. ¿Quién

trabajaría la relación entre la forma del contenido y la sustancia del contenido? La

semántica. Y, ¿entre la forma de la expresión y la sustancia de la expresión? La fonética.

Ahí ustedes tienen justamente el alcance de la lingüística y el de los elementos no

lingüísticos pero que se relacionan con la lingüística. Ustedes verán: lo que es propio

del sistema lingüístico es la forma. Con lo que el sistema lingüístico necesariamente

entra en relación es con el sonido y con el significado, pero lo que es específico es la

forma. Esto con otro alcance va a reaparecer en Chomsky.

De algún modo lo que importa a la lingüística general es la forma, que conforma

un valor. El elemento fonético y el elemento semántico obviamente aparecen, pero no

son objeto de la teoría lingüística. La compañera Carolina me preguntaba si en el acto

estaban presentes los tres elementos. Exactamente están presentes la fonética, la

semántica y el signo. Pero vean que en el acto está el signo con la forma de la expresión

y la sustancia de la expresión, y la forma del contenido con la sustancia del contenido.

Por un gesto de abstracción y en función del esquema nos movemos hacia el esquema, y

ahí sí desustancializamos y nos quedamos con la forma en el plano del contenido y con

la forma en el plano de la expresión. Esa es la operación que lleva a cabo Hjemslev

para, insisto, perfeccionar de algún modo lo que Saussure había planteado en términos

de concepto e imagen acústica. Vean que la observación que él hace en términos de

concepto e imagen acústica no está mal, porque el concepto es muy difícil pensarlo

17/39

Page 18: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

18

solamente como una forma, porque hay un elemento sin duda semántico en ese

concepto y en la imagen acústica hay un elemento acústico. Saussure dice que eso es

una abstracción y Hjemslev directamente le impone una forma y luego esas

solidaridades. Entonces lo que quedaría como elemento constante dentro del sistema de

la lengua es justamente la forma, que por otra parte sería de acuerdo con Hjemslev lo

que le haría justicia al dictum del curso que dice "la lengua es forma y no sustancia". El

elemento sustancial quedaría excluido. Y vean que el elemento sustancial más allá de las

precisiones que podemos hacer aparecen en Hjemslev en el acto (lo que sería el habla

saussureana), que no son objeto de la teoría lingüística estructural. Ahí es donde

debemos entender a lo que el estructuralismo aspira. Aspira a dar cuenta de recurrencias

formales, ya que la forma es el elemento constante que conforma el sistema lingüístico.

Pasamos al estructuralismo descriptivista norteamericano, es decir a la escuela

de Bloomfield o la escuela de Yale si prefieren, que es la escuela en la que se forma

Noam Chomsky, que es una escuela muy ligada a la antropología lingüística porque el

origen del descriptivismo está en justamente la idea de poder concurrir a comunidades

cuyas lenguas eran desconocidas y poder dar cuenta de esas lenguas partiendo del

principio antropológico de que para conocer una comunidad debemos conocer la lengua,

porque la lengua es la llave que nos va a permitir entender cómo esa comunidad

funciona. Esto luego se va independizando un poco de ese propósito original y más allá

de la pretensión del conocimiento de la comunidad los lingüistas, tal vez con menor

alcance antropológico y mayor rigor en términos formales, se van a quedar fascinados

con las estructuras de la lengua, estructuras que son netamente formales y que se

describen a partir del método distribucional que ustedes ya conocen. Entonces el criterio

analítico metodológico básico sigue siendo formal y se trabaja con el análisis de la

distribución de las formas, es decir la coocurrencia de una de una determinada forma

ante un contexto determinado, que se prefieren a los análisis semánticos que trabajaban

en términos de semejanzas y diferencias y muchas veces tenían una impronta que desde

el punto de vista descriptivista era excesivamente impresionista. Acá la idea es trabajar

estructuralmente, es trabajar a partir de la distribución de las formas y la recurrencia de

los contextos, entendiendo por contexto lo que antecede y lo que sigue a una forma en

cuestión. La determinación formal se basa en la idea del contraste formal. La idea que

ellos sostienen es que la distribución de un elemento lingüístico es la suma de los

contextos en los que aparece. Es decir, podrá hacer un listado de todos los contextos en

los que aparece determinado elemento lingüístico. ¿Por qué? Porque ellos van a decir y

18/39

Page 19: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

19

sostener, y lo van a poder demostrar en muchísimos casos, que la diferencia de forma

conlleva diferente distribución y esa diferente distribución conlleva diferentes

significados. Entonces, es llegar al significado a través de la forma, llegar a la distinción

de significado pero no partiendo del impresionismo sino a partir de un criterio formal.

Eso es lo que va a llevar a cabo el distribucionalismo norteamericano que como ustedes

ven va siguiendo la pauta (dejando un poco de lado a Praga) de Saussure en cuanto a el

formalismo que conlleva esta perspectiva.

Ahora bien, lo que me interesa no es tanto los análisis (porque son muy

similares) sino para luego entender el tema que vamos a ver inmediatamente después

que es Chomsky, cuál sería el fundamento psicológico que es contra el que Chomsky

(formado en esta escuela) va a reaccionar muy fuertemente. Más que reaccionar contra

la metodología estructural de la cual sobre todo en su primera etapa podríamos decir que

es partícipe, lo que va a objetar fuertemente es justamente lo que podemos llamar la

postura conductista, que era dominante en ese momento, una postura que tiene que ver

con la practicidad, con la operatividad y que entiende que el aprendizaje es básicamente

una relación entre estímulos y respuestas adecuados. Este empirismo anti-materialista

estaba representado fundamentalmente en la figura de Skinner, que publica a finales de

la década del '50 un libro que se llama Conducta verbal (Verbal Behavior) al que

Chomsky le hace una reseña que uno diría hoy lapidaria tratando de oponerse

justamente a los principios del conductismo. Para entender algunos alcances de lo que

algunos denominan la revolución chomskiana es que estamos dando esto.

Dice Bloomfield:

"La teoría mentalista, que es la más antigua y que todavía prevalece en la

opinión popular entre hombres de ciencia, supone que la variabilidad de la conducta

humana se debe a la interferencia de algún factor no físico, un espíritu o voluntad o

mente que está presente en cada ser humano."

Vean que desde el punto de vista materialista lo no observable de manera directa

se transforma en un factor no físico. Justamente lo que vamos a ver como la segunda

etapa de Chomsky, vamos a ver que su postura cartesiana va a orientarse hacia un

neocartesianismo en el que los conceptos que no supuestamente abstractos tienen una

localización física; de ahí que él siempre va a hablar (sobre todo desde los '80 en

adelante) de mente-cerebro. Es decir, un concepto abstracto pero una localización física

concreta.

"Este espíritu, de acuerdo a la visión mentalista, es enteramente distinto de las

19/39

Page 20: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

20

cosas materiales y en consecuencia sigue algún otro tipo de causalidad o quizás

ninguna en absoluto."

La respuesta chomskiana va a ser que no es un espíritu en última instancia en un

sentido no diría despectivo pero con cierta ironía, pero sí hay un conocimiento innato,

hay una facultad innata que podemos describir y explicar a partir de sus efectos, que son

concretos y que nos permiten dar cuenta entre otras cosas de la adquisición del

lenguaje.

"La teoría materialista (o mejor, mecanicista) supone que la variabilidad de la

conducta humana, incluyendo el hablar, se debe sólo al hecho de que el cuerpo humano

es un sistema muy complejo. Las acciones humanas, de acuerdo a la visión materialista,

son parte de secuencias de causa y efecto, exactamente como las que observamos, por

ejemplo, en el estudio de la física o la química."

La idea de que ante determinado de estimulación ustedes van a obrar de

determinada manera. Por supuesto estamos llevando esto al extremo, hay matices, pero

la perspectiva conductista extrema tiene que ver con eso, que ante determinado estímulo

uno puede condicionar la respuesta que quiere obtener. Alguien diría "bueno, pero la

educación tiene elementos conductistas". Sin duda que los tiene, el problema es el grado

en que los tenga. Esto está pensado para ver cómo se maneja la conducta humana. Son

dos posturas aparte antagónicas, hay que ver si no hay una postura intermedia que pueda

de alguna manera ligar las dos sin llevar a los extremos que cada una sostiene.

Ustedes habrán leído a Bloomfield y habrán leído el apasionante trayecto de

Jack y Jill y la manzana, que yo no voy a reproducir aquí pero verán que no es muy

difícil, más o menos es como las medialunas y ustedes. Entonces está muy bien, ante un

determinado estímulo la respuesta es la esperable: existe la medialuna, alguien tiene

hambre y puede comer la medialuna. No es el ejemplo de Bloomfield.

En una interacción entonces aparecen los hechos prácticos que preceden al acto

de habla, el acto de habla (que supone la emisión) y los hechos prácticos que siguen al

acto de habla. Ahora bien, el elemento A, los hechos prácticos que preceden al acto de

habla, conciernen fundamentalmente al hablante, son los estímulos del hablante. El C

concierne fundamentalmente al oyente, son las respuestas del oyente. B concierne

fundamentalmente a la lengua, que es lo que de alguna manera aparece como elemento

central para nosotros. Entonces en términos prácticos, va a decir Bloomfield, la

secuencia es estímulo-respuesta. Hay un estímulo práctico y hay una reacción práctica.

En términos lingüísticos la cosa se complejiza un poco. Tenemos un estímulo práctico

20/39

Page 21: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

21

que tiene una reacción y lingüística sustituta o sustituyente. "Tengo sed". Eso produce

un estímulo lingüístico sustituyente, "toma esta bebida". Y la reacción es que le des la

bebida, sería ideal. Si alguien te dice "tengo sed" podés contestarle "yo también" y ahí la

cosa se complejizaría un poco.

Entonces, vamos a describir esto en términos de una reacción muda estímulo-

respuesta y una reacción condicionada por el habla. Ahí tenemos un estímulo que

produce una reacción sustituta, que produce un estímulo sustituto que finalmente

produce una reacción. El habla es un elemento mediatizador. Entonces, tenemos la

forma (que estaría dada por el acto de habla) y el significado que adquiere esa forma

(que estaría dado por el contexto inmediato anterior y posterior no-verbal). Este sería el

planteo básico que sostendría el descriptivismo para dar cuenta de la conducta y de la

interacción humana. Dice que los hechos representados por la flecha son oscuros, no

entendemos el mecanismo que hace a la gente decir ciertas cosas en ciertas situaciones o

el mecanismo que las hace responder con propiedad cuando estos sonidos de habla

llegan a sus oídos. Es decir, no entendemos cómo opera el contexto, no entendemos el

significado. Esa sería la postura clásica en el caso de Bloomfield. No es que el

significado no sea importante: tiene un grado de complejidad tal que no podemos

abordarlo del mismo modo que abordamos la forma. Es decir, está viendo obviamente

que el significado no es discreto, diríamos un poco más modernamente. Ahora, entiende

que la tarea del lingüista es una tarea formal y no una tarea que yo denominaría

funcional.

ESTUDIANTE: ¿Ese es el "significado sentido 2"?

PROFESOR: Sería el sentido extralingüístico. Sería todo lo que no te permite

explicar la forma, todo lo que te haría recurrir a un contexto llamaríamos extraverbal,

eso es oscuro porque ya entraría digamos la situación para entender. Porque por

ejemplo, si vos decís por ejemplo en términos pragmáticos "qué calor hace", esperás

que el otro te diga "sí" o si está tomando algo te ofrezca. No le decís directamente

"dame de tomar" pero decís "qué calor hace". O le podés decir siendo más directa

"tengo sed" y el otro puede seguir tomando y te dice "qué bien". Es esto que tendría que

ver con conocimiento compartido, con contexto, con conocimiento de mundo, con

intención del hablante, esto está totalmente fuera de él. Porque piensen, de lo que ellos

quieren dar cuenta es de la forma, es decir cómo aparece distribuida una forma y cómo

esa recurrencia en términos de distribución permite mostrar la alternancia de

significado. Entonces hay que mirarlo todo en función del objeto que se persigue, que es

21/39

Page 22: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

22

muy importante para poder hacer una evaluación. Y justamente a partir de esto podemos

decir que la adquisición en el hábito de hablar aparece primero a partir de la emisión y

la repetición. Bajo ciertos estímulos el niño emite y repite sonidos vocales que parecen

ser un rasgo hereditario. Luego imitan, el hábito les permite emitir un sonido

aproximado al que escuchó. Luego usan las palabras, relación entre ver, tomar un objeto

y oír y decir una palabra que lo designa. Luego abstraer o desplazar, poder nombrar un

objeto sin que esté presente. Luego repetir, mejorar sus mejores logros, sus fallas serán

borradas por la confusión. Digamos, este sería el esquema si ustedes quieren muy básico

que plantea Bloomfield. A esto es a lo que se va a oponer Chomsky. Justamente el niño

puede repetir estructuras que nunca escuchó. "¿Por qué?" va a ser la pregunta

chomskiana. No están todo el tiempo los chicos, dice, copiando estructuras. Entonces

ahí estaría la pregunta acerca de esa facultad que está más allá de una mera secuencia de

estímulos y respuestas. Hay un conocimiento innato, una facultad innata que con la

estimulación adecuada permite la adquisición de la lengua. Justamente aquí la idea es

que el sujeto es una tábula rasa sobre el que se imprimen las cosas, mientras que en

Chomsky no hay tábula rasa, hay un conocimiento del lenguaje que se va a adquirir,

pero se adquiera o no el conocimiento está. Dependerá de la estimulación. Que una

persona sea aislada en una isla y no tuviera contacto con nadie, nadie puede decir que

perdió el conocimiento del lenguaje. Tal vez no lo pudo desarrollar adecuadamente y es

cierto que pasada determinada edad los estudios dicen que la adquisición tiene

determinado grado de dificultad, pero que tenga un grado de dificultad no significa que

no se pueda adquirir. Y que probablemente esa adquisición no está ligada solamente al

estímulo externo de lo que uno escucha. Uno no repite solamente lo que escucha, puede

generar estructuras que nunca escuchó. ¿Y eso cómo se explica? Eso no se explica, en

principio. Pero Chomsky va a reaccionar contra esto, no contra el análisis estructural

que va a ser limitado también. Pero, ¿por qué va a ser limitado también, dirá? Porque no

da cuenta de los niveles no observables, porque no entiende que haya niveles no

observables en principio, y esos niveles no observables lo hacen ya ver un objeto que

tiene características diferentes al objeto estructural. Pero lo que es interesante es ver que

en esta lingüística, rigurosa por cierto, es en la que se va a formar Chomsky.

Ahora bien, por último tenemos al estructuralismo inglés, que tiene muchos

puntos de contacto con el estructuralismo de Praga ya que se mueve directamente en

una dirección que podríamos llamar hoy semántico social. Este va a ser el antecedente

de Halliday, así como el descriptivismo de Chomsky. Qué dice Firth, que es uno de sus

22/39

Page 23: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

23

principales (si no la principal) figuras. Hay un planteo contextualista que por un lado

toma elementos de Hjemslev (sobre todo esta distinción entre paradigmática y

sintagmática) y de la antropología cultural de Malinowski (para valorar obviamente el

contexto). Es decir, siguiendo un poco esa tradición antropológica de la que luego

parcialmente el distribucionalismo norteamericano se desvía. Dice:

"Propongo separar significado de función en una serie de componentes

funcionales. Cada función será definida como el uso de alguna función lingüística o

elemento en relación con algún contexto. El significado será considerado por lo tanto

como un complejo de relaciones contextuales y la fonética, la gramática, la lexicografía

y la semántica comportarán sus propios componentes en sus contextos alejados."

Aquí sí ya hay relaciones contextuales y hay funciones.

"El significado entonces se va a utilizar como un complejo de funciones que una

forma lingüística puede tener, funciones que no solamente van a operar dentro de la

estructura sino que van a operar en relación con el contexto. El contexto es de situación

particular, uno tendrá las funciones semánticas determinadas primero positivamente

por el uso de las palabras en relación con el resto de la situación situacional y

negativamente por lo que se denomina eliminación contextual. Los ejemplos

obviamente son léxicos, lo que ya nos permite movernos más cómodamente hacia el

contexto."

El ejemplo por supuesto está adaptado al español. La presencia de "gato" en "el

gato maúlla en el tejado" elimina otras opciones. Por ejemplo, "no supe utilizar el gato y

debí esperar el auxilio" o "mirá qué pinta de gato que tiene la que acaba de entrar" o

"bailan muy bien el gato". Entonces, ustedes vean. Ahí tienen las distintas funciones

semánticas actualizadas en los contextos de aparición. Cuando ustedes dicen "el gato

maúlla en el tejado" alguien me podría decir que ahí es ambiguo también. Bueno, está

bien, pero digamos que tomemos al felino. Entonces, elimina a "no supe utilizar el

gato". ¿Ustedes utilizan la palabra "gato" por "crique"? Yo jamás en la vida, pero no me

daba el ejemplo. Bueno, "mirá qué pinta de gato" creo que no hay ningún problema en

cuanto a su acepción, todos entendemos lo que es un gato. Lo que no deja de ser

llamativo y no logro entender una respuesta interesante es por qué va en masculino, me

llama la atención que la referencia es femenina y esto es masculino. Es interesante

porque permite toda una elaboración contextual de lo que significa el mundo del trabajo

y el mundo de ganar dinero ligado a lo masculino y no a lo femenino. Y bueno, el gato

es una danza folclórica que yo bailé en segundo grado. Entonces:

23/39

Page 24: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

24

"Un contexto de situación para el trabajo lingüístico pone en relación las

siguientes categorías: los rasgos relevantes de los participantes (personas y

personalidades) [...]."

Vean que son interesantes las ideas de persona y personalidad porque adelante el

concepto de registro. Una cosa es la persona y otra cosa es la personalidad, que es el rol

que la persona cumple en una situación determinada y que cambia de acuerdo con la

situación. Después está la acción verbal de los participantes (es decir lo que los

participantes dicen), la acción no verbal, los objetos relevantes y los efectos que puede

cumplir. Todo esto está planteado, de ahí a que todo esto funcione van a pasar

muchísimos años.

Ahora entramos en nuestro próximo tema que es la gramática generativa.

Nosotros vamos a entrar ahora en lo que para muchos constituye una revolución. Para

otros es una teoría lingüística fundamental sin la que se puede pensar la lingüística, que

es la gramática generativa. La gramática generativa aparece a finales de los '50. La

primera publicación de Chomsky importante es del año '57, que es Estructuras

sintácticas y que nunca hay que desalentarse porque es una publicación que Chomsky

hace después de hacer su tesis de doctorado. Chomsky empieza a trabajar donde sigue

trabajando hoy, que es el MIT, y da un curso para ingenieros de lingüística, y ahí

empieza a ver las limitaciones del modelo estructural y plantea ya un tipo de gramática

que va un poco más allá de las gramáticas de estructura sintagmática que

tradicionalmente había desarrollado el descriptivismo estructural norteamericano. Hay

una serie de críticas que hace él a las máquinas de Turing y produce un libro que se

llama Estructuras sintácticas. Es un libro muy breve que son prácticamente las notas de

ese curso. Lo presenta en varias editoriales norteamericanas que se lo rechazan

absolutamente porque no ven en él ningún tipo de interés ya que no tenía nada que ver

con el tipo de lingüística dominante en ese momento que era la lingüística estructural.

Uno de los grandes pop's de la lingüística norteamericana es Hockett. En la escritura (no

sé personalmente) Hockett consideraba prácticamente Satanás a Chomsky, porque cada

vez que escribe algo de Chomsky es como si escribiera algo del peor enemigo que

pueda tener. Pero bueno, ese libro lo lee Jakobson (que estaba creo que en Harvard y

también iba a MIT) y lo hace publicar en una editorial europea. Ese libro es leído por

varios, entre ellos por Robert Lee, que le hace una reseña muy elogiosa, y ahí comienza

lo que para muchos es la revolución chomskiana ya que Chomsky comienza a ver el

lenguaje de otra manera. Comienza a ver todo lo que el estructuralismo no había visto y

24/39

Page 25: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

25

le da una impronta (paulatina por supuesto, no desde el comienzo) ligada a lo que hoy

llamaríamos la revolución cibernética de los '50 y básicamente la revolución cognitiva.

El auge de lo que van a ser las distintas ciencias de la mente. Entonces Searle (a quien

nosotros vamos a ver aquí como uno de los teóricos más importantes de la teoría de

actos de habla) escribe en el año '72 un artículo que se llama "La revolución

chomskiana en la lingüística". Aparece originalmente en el New York Review of Books,

luego aparece en un libro de Gilbert Harman que se llama Sobre Noam Chomsky donde

él básicamente lo que hace es dar por sentado el hecho de que Chomsky marca una

revolución, es decir, en términos kuhneanos sería un cambio de paradigma en la

lingüística (lo que a mí me parece que sería un poco exagerado tal vez, más allá de que

sin duda marca sobre todo en la lingüística norteamericana una ruptura muy importante,

no así en la lingüística europea ni en nuestra lingüística pero sin duda marca un cambio

importante a pesar de sus fuertes vínculos con el estructuralismo).

Searle marca tres diferencias importantes. Dice:

"El tema de estudio del estructuralismo (y cuando estamos pensando el

estructuralismo focalizamos el estructuralismo descriptivista) es el corpus de

expresiones, es decir trabajar sobre datos para dar cuenta de la organización

sistemática de esos datos a partir del establecimiento de los diferentes niveles de habla.

El estudio de la lengua, entendida como un sistema de relaciones formales."

Eso sería el tema.

"Mientras que la gramática generativa como tema se relaciona con el

conocimiento del hablante de cómo producir y entender oraciones, es decir lo que

llamaremos en principio la competencia lingüística del hablante, ese conocimiento que

el hablante tiene de su propia lengua en virtud de ser hablante de esa lengua. Un

conocimiento que lo tiene porque viene dotado genéticamente de la facultad del

lenguaje. Es decir, la facultad del lenguaje no se adquiere. Ese conocimiento del

lenguaje es un conocimiento innato."

Lo que se va adquirir obviamente con el contacto van a ser las distintas

estructuras que van permitir organizar una y otra. Eso en cuanto al primer punto. El

segundo punto es cuál sería el objetivo en términos estructurales. Searle dice la

clasificación de los elementos del corpus, es decir la organización del sistema, la

descripción de cómo ese sistema está organizado. Fundamentalmente un objetivo

fuertemente descriptivo. En términos de la gramática generativa sería (Searle está

escribiendo en el '72, estamos todavía en lo llamaremos el primer Chomsky) en la

25/39

Page 26: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

26

especificación de las reglas gramaticales que subyacen a la construcción de oraciones.

Vean, acá ya estamos con la idea de un conocimiento y la representación concreta de ese

conocimiento se plasma en reglas que subyacen. Evidentemente se va a postular un

modelo que tiene cierto margen de especulación pero que va a dar cuenta de un proceso

de generación. Nos vamos a haber alejado de la clasificación estática para tratar de

describir dinámicamente algo con la pretensión de otra cosa. Aquí vamos cambiando las

cosas.

"Por otra parte en estructuralismo descriptivista el término de método tendría

procedimientos de descubrimiento en cuanto a descubrir en el sentido de dar cuenta de

la organización de cómo cada lengua está estructurada mientras que la gramática

generativa evalúa en el sentido que como pretende explicar algo (es decir, como

pretende explicar cómo se adquiere el lenguaje) debe evaluar cuál es la mejor

gramática que permite dar cuenta de tal objetivo."

Entonces el procedimiento está ligado a eso. Esos serían los tres elementos que

Searle propone.

Ahora bien, si partimos de Chomsky ahora directamente podemos decir que

vamos a partir de dos momentos de la gramática generativa que podemos llamar de un

sistema de reglas (que es el primer Chomsky, donde encontramos básicamente el mismo

modelo que está presentado por estructuras sintácticas y por aspectos de la teoría de la

sintaxis, año '57 y '65) y lo que desde mi punto de vista es el gran cambio de la

gramática generativa, porque la idea del sistema de reglas todavía sigue sosteniendo una

perspectiva en cuanto a la conformación básicamente de origen estructural, a la idea de

pasar a un conjunto de principios y parámetros. Cuando da las Conferencias de Pisa en

el año '81 que se llama "Lecturas: rección y ligamiento" ahí comienza el cambio de un

modelo, no el cambio de lo que sería la base pero sí de los modelos que se torna sin

duda muchísimo más explicativo y totalmente en cierto modo alejado del modelo

anterior de las reglas. Es un modelo más económico, más explicativo y muchísimo más

complejo técnicamente hablando.

Partamos entonces de algo que nosotros dijimos en nuestra primera clase y que

ahora lo vamos a retomar. Dice:

"Un motivo para estudiar un modelo, un motivo para estudiar un lenguaje, el

que me atrae con más fuerza radica en la tentación de considerarlo, para usar la frase

tradicional, un espejo del pensamiento."

Vean ustedes que ahí está la primera vinculación explícita de Chomsky con su

26/39

Page 27: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

27

teoría podríamos llamar filosófica de base que es el racionalismo, el cartesianismo.

"La lengua es [o la gramática, para él son sinónimos] un artefacto mental y

como tal tiene un componente especulativo no observable, subyacente que debe ser

descrito y debe ser formulado."

Es decir, Chomsky no va a trabajar sobre la oración emitida sino que va a

trabajar con cómo se llega a producir esa oración que puede ser emitida. Es decir,

cuando nosotros hacemos un análisis con Hockett partimos de una oración en términos

teóricos. La oración está dada, esa oración pertenece a la lengua. Con Chomsky vamos a

llegar a eso en cierta medida, y vamos a ver cómo se llega a eso. Ahí cambia totalmente

el ángulo de mira.

Dice Chomsky en Reflexiones sobre el Lenguaje:

"En lo que a mí respecta por lo menos encuentro mucho más interés en la

posibilidad de que el estudio del lenguaje nos permita descubrir los principios

abstractos que gobiernan su estructura y su uso, principios que son universales por

necesidad biológica y no por un simple accidente histórico, y que derivan de las

características mentales de la especie."

Acá el posicionamiento (estamos en unas conferencias que se llaman

Reflexiones sobre el Lenguaje) es muy claro. Es uno que ustedes pueden encontrar en la

conferencia que dio acá, es el mismo. Y eso desde el punto de vista para el que recién se

inicia en la gramática generativa es lo apasionante. Pueden cambiar los modelos (y de

hecho cambian) pero no cambia la teoría. Es un ejemplo fantástico de lo que Lakatos

llama un programa de investigación científica. El núcleo duro se conserva desde hace

sesenta años. Han ido cambiando los modelos, tendremos el modelo si ustedes quieren

de estructuras, de aspectos, de la equis con barra, de reacción y ligamiento, el programa

minimista, pero lo básico, eso no se discute. La facultad del lenguaje como propiedad

innata de la especie, eso no se discute.

Vean ustedes. Él se pone, el lugar en el que se ubica sería lo que hoy

llamaríamos el punto de vista biologicista o cognitivo-biologicista. Es decir, el hombre

interesa en tanto representante de la especie, y en tanto representante de la especie el

hombre no ha cambiado desde que se constituyó como tal. Es decir, la especie no ha

cambiado, sigue teniendo las mismas características. Puede haber cambiado el contexto

en el que se ha desarrollado pero el hombre sigue siendo hombre, sigue teniendo las

mismas características. Ese es el punto de vista en el que él se ubica. No es que el

hombre no pueda interactuar. Es más, de hecho no va a negar nunca ni la interacción ni

27/39

Page 28: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

28

la comunicación, simplemente no son objeto de su interés y por ende no forman parte de

la teoría ni del objeto de estudio que él recorta. Y acá nos encontramos nuevamente con

los objetos: el objeto estructural y ahora entramos en el objeto generativo.

¿Qué es lo que le interesa a él? Lo dice aquí:

"Descubrir principios abstractos que gobiernan estructura y eso del lenguaje,

que son universales. Esa universalidad está dada por una necesidad biológica y no por

un elemento histórico y que van a derivar de las características de la especie."

La historia no tiene ninguna relevancia en este planteo. Vean que es interesante

porque primero habla de principios abstractos. ¿Por qué esos principios van a tener un

alto grado de abstracción? Porque en última instancia van a gobernar una lengua pero

van a representar indirectamente los principios de todas las lenguas, porque lo que

buscaría idealmente la gramática generativa son los principios que gobiernan al lenguaje

en términos de universales. Lo que le interesa es el universal lingüístico, la búsqueda

del universal. Las lenguas son particulares y son el medio de acceso que tenemos, pero

en última instancia lo que importa es más allá de lo particular y de lo específico de cada

una de las lenguas, qué es lo que las lenguas tienen en común. Porque si el hombre no

ha cambiado y es el miembro de la especie, esa facultad debe necesariamente tener

propiedades comunes independientemente de la lengua particular de la que se trate.

Obviamente para llegar a eso debemos actuar a partir de las lenguas particulares, pero el

hombre como hombre, como representante de la especie, viene dotado de esta facultad

del lenguaje. Dar cuenta de esa facultad es objeto de la gramática generativa. Eso que

tradicionalmente tiene que ver con la especulación filosófica ahora tiene un sustrato de

orden cognitivo y biológico, porque se está trabajando desde un punto de vista

biologicista. Es decir, aquí habría dos caminos que no necesariamente se tienen que

oponer pero que en este caso marcarían una división de aguas: el punto de vista

biológico y el punto de vista social. El que va a adoptar la gramática generativa es el

biológico. Es decir, el punto de vista que interesa en tanto sistema de elementos

abstractos y comunes que son necesarios para que esa facultad pueda intentar

describirse como tal y por ende luego tratar de explicar la adquisición del lenguaje. Ahí

está el elemento. Vean: los principios son abstractos, son universales, son válidos para

todas las lenguas. Y esto va a ser muy importante cuando veamos el modelo de

principios y parámetros. Los principios valen para todas las lenguas. Miren el nivel de

generalidad y abstracción que tiene que tener un principio para que yo pueda decir que

vale para cualquier lengua. Es decir, es llegar en cierta medida científicamente a la

28/39

Page 29: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

29

síntesis ideal. Es como decir "todas las lenguas tienen sujeto gramatical". No importa

cómo ese sujeto se manifieste, ese es un problema de realización de la lengua particular,

pero eso podría ser un principio y ahí vamos viendo las explicaciones. Pero hay que

tener un altísimo nivel de abstracción, un altísimo nivel de precisión para poder postular

esto. Y vean que esos principios gobiernan la estructura y el uso, y al mismo tiempo

esos principios son universales (valen para todas las lenguas), están biológicamente

condicionados (son propios de la especie), es decir no están sometidos al accidente

histórico, no son contrastables empíricamente con los acontecimientos históricos (sí

empíricamente con los datos de la lengua particular de la que se trate) y son derivados

de las características mentales de la especie. Es decir, la mente humana tiene como

característica que la separa de otras especies la facultad del lenguaje. Esa facultad no la

comparte con ninguna otra especie. Es propia de la especie humana y que hace que la

especie humana sea humana. Entonces si alguien preguntara qué es lo que caracteriza a

los seres humanos, el lenguaje. El lenguaje en este sentido. Alguien diría "bueno, el

lenguaje pictórico, el lenguaje visual". El lenguaje en términos de este conocimiento del

lenguaje. Si quieren, para ser más precisos, el conocimiento. Eso que conocemos no

porque tomamos la decisión de conocer, no porque tenemos la obligación de conocer

porque viene impreso desde un afuera. Lo conocemos porque lo tenemos porque somos

miembros de una especie que tiene esta característica. Esa especie es la especie humana,

y esa característica es la facultad del lenguaje. Entonces abstractos, universales,

biológicamente condicionados y derivan de las características mentales de la especie.

Ahí los tenemos: la abstracción de los principios hace que sean universales,

bilógicamente condicionados y al mismo tiempo ese condicionamiento biológico nos

inscribe como especie, dentro de las especies como teniéndolos como la particularidad

de la especie, teniendo los principios o la facultad del lenguaje como la particularidad

de la especie. Los tres elementos son abstractos, son universales y son biológicos. Ahí

están los principios. Este sería el programa al que aspira describir y explicar la

gramática generativa. Un programa que por supuesto es amplísimo y que se puede

relacionar con muchísimas otras disciplinas, pero en términos lingüísticos esto es a lo

que se aspira.

Esto lo tomo de una conferencia que dio en Chile, que se llama "Nuestro

conocimiento del lenguaje humano". Tal vez las dos palabras más recurrentes en todos

los trabajos de lingüística de Chomsky serían, me atrevería a decir, una es conocimiento

y la otra es sintaxis pero bueno, habría que comprobarlo. Dice:

29/39

Page 30: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

30

"El lenguaje humano tiene sus bases en una propiedad que parece estar

biológicamente aislada: [...]."

Como todo buen científico siempre todo está entre paréntesis, sobre todo cuando

se trabaja en determinadas disciplinas. La certeza siempre es religiosa, nunca es

científica. Lo que caracteriza al científico es la incertidumbre, y eso es lo que permite

proyectar algo. No se trabaja sobre lo que se conoce sino sobre lo que se quiere conocer,

es decir sobre lo que parcialmente se desconoce.

"[...] la propiedad de la infinitud discreta, que se manifiesta en su forma más

pura en los números naturales 1, 2, 3, ... etc."

Lo importante es esta infinitud (que es muy importante porque cuando Chomsky

defina por primera vez qué es una gramática o una lengua va a hablar de una propiedad

combinatoria de elementos finitos que permiten generar infinitas oraciones, algo

simplísimo), muy poquitos elementos cuya combinación nos permiten generar todas las

oraciones gramaticales de una lengua y ninguna de las agramaticales. Yo siempre

recuerdo aquí a una gran profesora y querida amiga que era Mabel Manacorda de

Rosetti, que escribió unos magníficos libros de secundario con María Hortensia Lacau y

ella decía que ella era maestra y que siempre le daba a sus alumnos de primaria (esto era

hace muchos años) una página del Quijote y les decía algo que se relaciona

perfectamente con esto: "con veinticuatro letras escribió el Quijote". Y los chicos se

asombraban un poco, entonces decía "busquen ustedes si hay más de veinticuatro letras

y cómo aparecen". Y ahí estaba, veinticuatro letras, la combinación de distinta índole

permitió escribir todo lo que se ha escrito en lengua española. Y veinticuatro elementos

mínimos combinados permiten entre otras cosas generar (es decir, describir un proceso)

de todas las oraciones gramaticales y ninguna de las agramaticales del español. Algo tan

sencillo como eso. Y eso se debe entre otras cosas a que se trabaja con elementos

discretos, es decir elementos formales, elementos que se oponen unos a otros. Lo va a

decir el tío Noam.

"Los niños no aprenden esta propiedad. A no ser que la mente ya posea

los principios básicos de ella, no hay ninguna evidencia empírica que pueda proveerlos.

De manera similar, ningún niño tiene que aprender que hay oraciones de tres y cuatro

palabras, pero no de cuatro palabras y media, y que las oraciones pueden extenderse

“ad infinitum” puesto que es siempre posible construirlas de modo más complejo y

siempre con formas y significados muy precisos."

Bueno, si uno lee el Código Penal diría lo contrario en cuanto a la complejidad

30/39

Page 31: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

31

pero sí en cuanto a la precisión, pero es cierto. Esto, que se relacionará con lo que luego

se va a llamar el aspecto creativo del lenguaje es la propiedad de recursividad. Yo puedo

introducir una estructura en otra infinitamente. El que haya leído un párrafo de Proust

podrá dar cuenta de ello. Pero por ejemplo "la casa que compré que quedaba en la calle

en la que me encontré con la persona que me dio la propaganda que me permitió..."

bueno, llega un momento que te perdiste, pero eso tiene que ver con la recursividad.

Obviamente después habrá otro tipo de presiciones acerca del alcance que pueda tener

esto, pero vean como propiedad de un sistema formal que ustedes con mínimos

elementos van combinando infinitamente y logrando muchísimas cosas. Miren la

economía de los procedimientos. Entonces, justamente aquí Chomsky apela y dice "los

chicos no aprenden esto". Nadie aprende que una palabra se opone a otra y no que una

palabra no se opone a un sonido, que no tiene sentido. Los chicos son chicos. Entonces:

"Para usar una frase de David Hume, este conocimiento no puede más que

provenir de “la mano original "de la naturaleza,” como parte de nuestra herencia

biológica."

Es decir, el problema es qué aprendemos. Esto no lo aprendemos. Esto lo

tenemos. Es decir, esa es la postura. El conocimiento del lenguaje está. El desarrollo, la

estimulación, eso está, eso hace que un ser humano sea humano. Independientemente

del ambiente. El ambiente lo que le permitirá es el desarrollo a partir de la estimulación,

desarrollo en términos de la adquisición de, pero eso no niega el conocimiento.

Seguimos:

"Esta propiedad intrigó a Galileo, quien consideró que el descubrimiento de

comunicar “nuestros pensamientos más secretos a otra persona, usando 24 pequeños

signos” era la más importante de todas las invenciones humanas. Esta invención tuvo

éxito porque ella refleja la infinitud discreta del lenguaje que tales signos representan."

Ustedes vean que llevado a su expresión más simple en términos formales una

lengua es eso. Es una combinación de muy pocos elementos que me permiten obtener

múltiples cosas. Es muy sencillo, muy económico y tremendamente productivo. No

tenemos gran complejidad en términos generales. Las complejidades se pueden ir dando

desde otro punto de vista pero no en cuanto a la organización formal de la gramática.

"Poco más tarde, los autores de la Gramática de Port Royal no dejaron de

sorprenderse ante la “invención maravillosa” de que se pueda construir con un par de

docenas de sonidos una infinitud de expresiones que nos permiten revelar a otros lo que

pensamos, imaginamos y sentimos. Desde un punto de vista contemporáneo, esto

31/39

Page 32: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

32

ciertamente no es una “invención,” pero no por ello menos “maravilloso” como

resultado de la evolución biológica, sobre la cual en este caso no se sabe casi nada."

Es decir, cuando el hombre cómo llegó a ser hombre (según Chomsky, yo no me

meto ahí porque no lo sé) no se sabe. Pero una vez que lo tenemos al hombre

establecido como hombre, que salió del África según dice Chomsky, ahí lo tenemos. Y

vean, se habla de invención, se busca una serie de metáforas pero siempre se está

diciendo lo mismo. Se está diciendo un número de elementos básicos y propiedades de

combinación. Vean, las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas, ¿qué son?

Propiedades de combinación.

"La facultad del lenguaje puede ser considerada razonablemente “el órgano del

lenguaje,” en el mismo sentido en que los científicos hablan del sistema de la visión, el

sistema inmunológico o el sistema circulatorio, como órganos del cuerpo."

La facultad es un órgano. Ahí tienen una mente con las distintas facultades, esa

organización de la mente que copia la institución en la que nosotros estamos hoy aquí,

que es la Universidad. La Universidad es la mente y las facultades podríamos decir que

son cada una de las porciones.

"Entendido así, un órgano no es algo que se pueda extraer dejando el resto del

cuerpo intacto."

Vean, ahí está el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho. El izquierdo es el

hemisferio del lenguaje. El derecho supuestamente es el que se guía con la creatividad.

"Es un sub-sistema de una estructura más compleja. Lo que esperamos es

entender toda su complejidad a partir del estudio de las partes que tienen ciertas

características distintivas y su forma de interactuar. El estudio de la facultad del

lenguaje procede de la misma manera."

Después esto obviamente se trabaja en función de las lenguas y de problemas de

orden gramatical fundamentalmente, pero este es el objetivo que se persigue. Lo que es

interesante es que es un sub-sistema dentro de un sistema más complejo.

Y entramos ahora en los conceptos de lengua y gramática, y aquí sí empezamos

con estructuras sintácticas. En estructuras sintácticas Chomsky va a dar su primera

definición de gramática o de lengua en el capítulo dos que se llama "La independencia

de la sintaxis". Dice:

"En adelante entenderé que la lengua es un conjunto (finito o infinito) de

oraciones, cada una de ellas de una longitud finita y construida a partir de un conjunto

de elementos finitos."

32/39

Page 33: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

33

Eso es una gramática en el año '57, este es el punto de partida. Vean que acá ya

aparece el elemento finito y el elemento combinatorio ligado a la construcción de un

conjunto de elementos infinitos. Está la idea de algo por construir, por desarrollar. No es

un elemento dado. El sistema no está dado. Están dadas las propiedades básicas que van

a permitir describir ese sistema con el fin de explicar lo que luego será la adquisición de

ese sistema. Les digo para marcar la diferencia con el estructuralismo.

"Todas las lenguas naturales, en su forma hablada o escrita, son lenguas en este

sentido, ya que cada lengua natural tiene un número finito de fonemas (o letras en su

alfabeto), y cada oración es representable como una secuencia finita de estos fonemas

(o letras) aun cuando el número de oraciones es infinito."

Alguien dirá "¿infinito y potencial?". Teóricamente es infinito, nosotros

podemos construir infinitas oraciones. De ahí que las construyamos es otro problema,

pero la posibilidad está. Eso es lo importante, que la posibilidad esté. Entonces

tomamos la lengua, este concepto de lengua. No desarrollamos el modelo del '57 que ya

es un modelo supuestamente no arcaico pero sí muy antiguo y vamos a uno de los libros

centrales, lo que se llama el modelo estándar, que es el modelo de aspectos de la teoría

de la sintaxis, que aparece en el año '65, que está traducido al español y ahí sí Chomsky

es mucho más explícito. Ya tiene una serie de publicaciones anteriores pero bueno, acá

lo plantea ya en términos de concretamente un modelo mucho más sólidamente

formulado. Va a decir:

“El propósito fundamental del análisis lingüístico de una lengua L [siendo L

cualquier lengua natural] es el de separar las secuencias gramaticales que son

oraciones de L, de las secuencias agramaticales que no son oraciones de L, y estudiar

la estructura de las secuencias gramaticales será un dispositivo que genere todas las

secuencias gramaticales de L y ninguna de las agramaticales.”

Vean, ese conjunto finito de elementos me va a permitir mediante la

combinación adecuada, mediante las restricciones precisas, generar todo lo que es

gramatical y nada de lo que es agramatical. Es decir, cuando hablamos de

gramaticalidad estamos pensando en una secuencia que tenga una buena formación en

términos sintácticos y sea aceptable desde el punto de vista semántico, problema que

Chomsky había enfrentado en el '57 y para el que intenta proveer una solución en el año

'65. Porque si nosotros seguimos a rajatabla la idea de una secuencia bien formada,

podemos decir que "la mesa lee a Chomsky" o "la botella salió de paseo". Son oraciones

gramaticales del español desde el punto de vista de la construcción, pero no desde el

33/39

Page 34: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

34

punto de vista de la aceptabilidad, que depende en el '57 del hablante. El hablante tiene

que reconocer esa estructura bien formada como perteneciente a su lengua. Si no la

oración no funciona. Entonces, la idea es en términos formales poder dar cuenta de una

gramática que lo que haga sea claramente discriminar lo que es gramatical de lo que no

lo es y que claramente pueda proveer los mecanismos necesarios para poder justificar

esa separación. Qué es lo que hace que una oración sea gramatical y qué es lo que hace

que no lo sea. Yo no puedo decir "la casa son linda", eso es agramatical.

Independientemente de que es muy evidente por qué es agramatical, yo ahí puedo

proveer por qué no es gramatical. Lo mismo puedo decir "la computadora comió una

hamburguesa"; eso no es gramatical en español. De hecho la oración de la que parte

Chomsky es "las ideas verdes incoloras duermen furiosamente". Se encarga Chomsky

de demostrar su agramaticalidad. Por supuesto olvidaba que estoy ante un auditorio

donde la palabra "agramatical" no existe o tiene limitaciones muy notables, porque nada

en general para un estudiante de Letras es agramatical. Todo es posible de ser

contextualizado, cosa con la que yo en principio acordaría pero podríamos decir que hay

que proveer el contexto necesario. A la oración original de Chomsky le escribieron un

poema que estaba encabezada por esa oración. Es decir, por supuesto. "La computadora

comió una hamburguesa". Si la computadora come o llaman a alguien "la computadora"

por distintos motivos no hay ningún problema. Estamos tratando de trabajar con la

simplicidad básica. Yo en una época siempre ponía un ejemplo: "el cepillo de dientes

embarazó a la pasta dentífrica". Y alguien me decía "porque eso no es posible". Yo no sé

si eso no es posible pero en general no suele pasar. Pero dejando de lado todas estas

estupideces que pueden surgir lo importante es que si uno sale a la calle, uno dice a

alguien "la computadora comió una hamburguesa" y lo que podés llegar a entender que

la gente te diga "y, es de Puán".

ESTUDIANTE: Yo le quería hacer una pregunta. ¿Ese problema no sería a

nivel semántico de agramaticalidad?

PROFESOR: Claro, es a nivel semántico pero si a vos te dicen en términos

formales que tenés que proveer reglas que impidan la agramaticalidad y vos tenés no

una agramaticalidad formal pero tenés una en la aceptabilidad semántica. Este es uno de

los problemas que tiene este modelo, porque queda en la intuición del hablante y es un

argumento muy débil. A él lo que le interesa fundamentalmente es mostrar un

mecanismo, porque en general no se producen secuencias agramaticales en ese sentido

de inaceptabilidad, pero la idea es hasta que punto vos podés dentro del modelo proveer

34/39

Page 35: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

35

algún tipo de restricción que impida que vos generes algo que simultáneamente sea

gramatical y aceptable semánticamente. Él va a introducir rasgos, entonces por ejemplo

para decirnos la respuesta que daría cualquiera con sentido común, por qué "la

computadora comió una hamburguesa" es una oración agramatical en el español en un

contexto cotidiano, porque el verbo comer exige necesariamente de la categoría que lo

antecede, que va a ser el sujeto gramatical de superficie, un rasgo que por lo menos sea

más animado. A ese tipo de cosas. Es decir, ahí aparecen las restricciones. Aunque vos

me digas "eso es una restricción semántica" ahí va a haber una polémica. Cuando uno

ve el desarrollo de los modelos chomskianos, el lugar del léxico va tomando distintos

alcances. Es decir, sin duda que hay un elemento lexical muy poderoso que se va a ir

desarrollando con los últimos modelos cada vez más. Es decir, básicamente lo que va a

hacer el sistema computacional o la sintaxis es combinar las piezas de tal modo que se

pueda generar una estructura a la que se le pueda asignar una interpretación fonética y

una semántica, de modo tal que el hablante de la lengua que se trate la pueda emitir y

ser adecuada. Es decir, la idea en algún punto, sin ningún tipo de sofisticación técnica

que se tendría hoy es que hay piezas léxicas, el sistema computacional mediante una

serie de procedimientos técnicos que no importan en este momento combinan esas

piezas léxicas de modo tal que vos puedas asignar a la estructura que de esa

combinación se obtiene una interpretación fónica y una semántica. Entonces, esto

todavía a esta altura del partido tenía otro tipo de sofisticaciones. Es decir, los modelos

cuanto más económicos más complejos son en cuanto a su desarrollo. Acá eran

demasiado explícitos todavía, pero la idea sigue siendo la misma: cómo vos podés

discriminar lo gramatical de lo agramatical. Pero obviamente, ¿qué es lo que

discrimina? Es decir, el significado está. Lo que discrimina en algún punto que vos

obtengas un producto final si querés una oración en condiciones de ser pronunciada.

Cuando ya se pronuncia la oración tenés un enunciado, y eso no sería tarea de la

gramática generativa. ¿Por qué? Porque en el enunciado vos ya tenés alguien que

enuncia y un contexto de enunciación, pero vos tenés que proveer todos los elementos

para que eso que sea enunciable sea gramatical y sea aceptado. Esa es la idea. Lo que

pasa es que las restricciones no son tantas pero son actualmente problemas de

movimiento, qué es lo que permite y lo que no se puede hacer. En realidad es lo que

toda gramática en algún punto muestra, qué es lo que se puede y lo que no.

Bien, sigue diciendo Chomsky:

“Lo que concierne primariamente a la teoría lingüística es un hablante-oyente

35/39

Page 36: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

36

ideal, en una comunidad lingüística del todo homogénea, que sabe su lengua

perfectamente y al que no afectan condiciones sin valor gramatical, como son las

limitaciones de memoria, distracciones, cambios de centro de atención e interés y

errores (característicos o fortuitos) al aplicar su conocimiento de la lengua al uso real."

Vean que él va a estar marcando la cancha diríamos, estableciendo claramente

"yo me voy a mover dentro de estos límites". Entonces, ¿qué es lo que hace? El

hablante-oyente es una idealización, es una abstracción ideal, y la comunidad es

homogénea. Es decir, queda totalmente neutralizado cualquier efecto de subjetividad

ligado a cualquier planteo de orden social o interaccional. El hablante es un hablante-

oyente ideal, es un hablante como representante de la especie. Es el hablante. No

importa por ejemplo si tiene problemas de memorias, si tiene distracciones, si es como

yo que cambia el centro de atención todo el tiempo y después no se acuerda de lo que

dice, que tiene errores. Es una abstracción. Y Chomsky es absolutamente consciente de

esto, porque lo que le importa dar cuenta a él necesita esa idealización. Porque insisto,

el punto de vista de él es un punto de vista biológico y no un punto de vista social.

Desde uno social esta idealización sería impensable. Para Halliday esto sería

impensable. No la dimensión biológica pero sí la idealización del hablante, porque el

hablante está ahí, es el centro. Para Chomsky el centro es el proceso de generación que

en algún punto ese hablante recibe porque no es que él decide aprender. Él aprende, él

adquiere en función de que ese conocimiento esté inscripto en él. Ese conocimiento él lo

tiene.

"Esta me parece que ha sido la posición de la lingüística general moderna, y no

se ha dado ninguna razón convincente para modificarla. Para estudiar el uso

lingüístico real debemos considerar la acción de muy varios factores, de los cuales la

competencia subyacente del hablante-oyente ideal es solamente uno."

Acá está claramente abriendo el paraguas y diciendo "bueno, hay un montón de

cosas, yo no las voy a trabajar. Para mí eso no forma parte de lo que a mí me interesa de

la lingüística pero me doy cuenta que están presentes".

"En este sentido, el estudio del lenguaje no difiere de la investigación empírica

de otros fenómenos complejos.”

Siempre hay que recortar, siempre hay que aislar, siempre hay que dejar cosas de

lado. Entonces lo que a él le interesa es esa competencia subyacente, ese conocimiento

que el hablante-oyente ideal tiene de su propia lengua y que va a ser lo que conforma su

objeto de estudio así enunciado en lo que podríamos llamar la primera parte de la

36/39

Page 37: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

37

formulación de la lingüística chomskiana. Dice:

“Hacemos, pues, una distinción fundamental entre competencia [...]."

Y por favor tratemos de grabarnos este sintagma porque la competencia es el

conocimiento que el hablante-oyente tiene de su lengua, de su lengua, no de la lengua.

Eso es la competencia.

"[...] (el conocimiento que el hablante-oyente tiene de su lengua) y actuación (el

uso real de la lengua en situaciones concretas)."

Ahí ustedes tienen una distinción teórico metodológica clara y precisa.

"Solo en la idealización establecida en el párrafo anterior la actuación es

reflejo directo de la competencia. En la realidad de los hechos, es obvio que no puede

reflejar directamente la competencia."

Es decir, si idealizamos el reflejo funciona perfectamente. Si trabajamos

obviamente con un hablante-oyente real nos daremos cuenta que esa idealización no

funciona porque los hablantes tienen desvío de memoria, porque interrumpen, porque

están hablando de una cosa y comienzan a hablar de otra, porque obviamente en el uso

real hay otra serie de factores. Pero a él el uso real no le interesa, le interesa la

competencia como conocimiento que le hablante oyente ideal tiene de su propia lengua.

Le interesa dar cuenta de la facultad del lenguaje.

"Cualquier testimonio del habla natural mostrará numerosos arranques en

falso, desviaciones de las reglas, cambios de plan a mitad del camino y demás. Para el

lingüista como para el niño que está aprendiendo la lengua el problema es determinar

con los datos del uso el sistema de reglas subyacentes que el hablante-oyente domina y

del que se vale en la actuación concreta."

Lo que me interesa a mí es poder determinar más allá de todo esto, de todo lo

que podríamos llamar el fárrago del uso la constante formal subyacente que me permite

dar cuenta de la competencia. Eso es lo que busco. El problema es determinar con los

datos del uso (es decir, acá la posición sería muy similar a la de Hjemslev) el sistema de

reglas subyacentes que el hablante-oyente domina y del que se vale en la actuación

concreta, pero para eso tengo que hacer la abstracción imprescindible; si no no lo puedo

llevar a cabo.

"De ahí que, en sentido técnico, la teoría lingüística sea mentalística, ya que

trata de descubrir una realidad mental subyacente en la conducta concreta."

No interesa la conducta concreta sino como proveedora de datos que van a dar

cuenta de esta realidad subyacente. Es decir, voy a abstraer aquellas propiedades

37/39

Page 38: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

38

formales que me permitan dar cuenta de ese conocimiento que el hablante tiene, de esa

facultad del lenguaje. Eso es lo que interesa. No significa que Chomsky no sepa que el

lenguaje puede servir para interactuar, para comunicarse, para manipular, él que analiza

constantemente los discursos de los centros de poder y demuestra cómo manipulan.

Simplemente la teoría que él sostiene en términos lingüísticos es diferente en cuanto a

su alcance.

"El uso observado de la lengua o las hipotetizadas disposiciones para

responder, los hábitos y demás pueden brindar datos respecto a la naturaleza de esta

realidad mental, pero desde luego no pueden constituir el verdadero objeto de la

lingüística si esta ha de ser una disciplina seria."

Este es el párrafo yo llamaría "bajada de línea". Es decir, en algún punto lo que

está diciendo es "yo recorto el objeto, este es el objeto y me limito dentro de sus límites.

Este objeto para mí obviamente constituye el verdadero objeto de la lingüística". Habría

que analizar el alcance de esa verdad que yo por el momento voy a dejar en suspenso.

"La distinción que aquí señalo está relacionada con la

distinción langue/parole de Saussure, pero es preciso rechazar su concepto de ‘langue’

como mero inventario sistemático de unidades y más bien volver a la concepción de

Humboldt de la competencia subyacente como un sistema de procesos generativos."

No le interesa el estatismo saussureano, sí el carácter sistemático de los

elementos y la abstracción a la que es necesario llegar para dar cuenta de ese carácter

sistemático, pero le interesa sobre todo el dinamismo que impone la idea de un proceso

generativo. Y acá tenemos una distinción que es importante o que podríamos establecer

como tal. Humboldt decía que había dos maneras de aproximarse a la lengua y usaba

dos palabras griegas, energe y ergo como energía, como dinamismo, o como algo

estático. El estructuralismo lleva a cabo una descripción estática. La lengua

es ergo, siguiendo la postura de Humboldt. El generativismo da cuenta de un proceso de

generación, adopta una perspectiva dinámica. Y ahí hay una diferencia importante entre

los dos. El estructuralismo trabaja dinámicamente porque la generación es un proceso,

la descripción de la estructura es un elemento estático. Yo describo una foto pero de

alguna manera filmo un proceso. Ahí estaría una diferencia importante para establecer.

Lo que interesa en esa descripción es que esa descripción supone niveles no

observables, es decir competencia subyacente. Ahí eso es lo que va a describir

Chomsky, lo que no aparece explícitamente pero hace posible que lo explícito sea

efectivamente gramatical. ¿Por qué esto es gramatical? Describo el proceso de

38/39

Page 39: 05006094 Teórico-Nº 3 (11-04)

Lingüística Teórico Nº 3

39

generación. Y en esa descripción conlleva la explicación de cómo se adquiere una

lengua.

"Una gramática de una lengua pretende ser una descripción de la competencia

intrínseca del hablante-oyente ideal. Si la gramática es, además, perfectamente

explícita -en otras palabras, si no depende de la inteligencia y comprensión del lector;

antes al contrario, proporciona un análisis explícito de lo que el lector pondría de su

parte-, podemos llamarla (con cierta redundancia) gramática generativa."

¿Qué es entonces generativo? Explícito, descriptivamente explícito. Hacer todo

explícito. Describir cada uno de los pasos del proceso de generación que permiten llevar

a cabo como producto final la formación de una oración gramatical. Voy a partir de un

conjunto de elementos finitos y voy a generar en distintas instancias la posibilidad de

obtener una oración gramatical de una lengua determinada más allá de las precisiones

que pueda tener. Parto de un conjunto de elementos finitos, los combino de manera tal

que dan cuenta de ese proceso de generación que me permite obtener una oración que

sería el elemento final al que llego desde el punto de vista generativo. Cuando esa

oración es pronunciada ya se terminó mi trabajo porque pasamos de la idealización al

uso. Alguien me dirá "bueno, pero yo tengo que partir de nociones concretas de la

lengua". Obviamente se parte de (algo sobre todo en los primeros años del

generativismo, muy criticado) de la intuición del hablante o de corpus de datos. Pero

independientemente lo que acá importa teóricamente es ese proceso, un proceso que por

su naturaleza es dinámico y que marca las distintas instancias. Y ahí vamos a ver que en

esas distintas instancias lo que vamos a tener en los modelos son niveles, pero ya no

niveles de análisis (y lo menciono a propósito para ver el alcance de los términos) sino

niveles de representación. ¿Qué va a representar? Justamente cómo estamos en el

proceso en un momento determinado. Entonces de ahí vamos a ver que esa subyacencia

o por lo menos en esta primera instancia tiene dos estructuras (una estructura profunda y

una estructura superficie) que son dos niveles de presentación, dos momentos en los que

se puede observar la conformación de la estructura.

Listo, terminé porque me van a tirar con algo o se van a dormir, que es peor.

Entonces en principio nos veríamos en quince días. Si llegara a haber alguna

modificación estén atentos siempre al mail y a sus ayudantes porque yo me comunico

con ellos y ellos con ustedes.

39/39