1. Investigacin cuantitativa Investigaci n cualitativa vs.
2. INVESTIGACION
3. Qu es investigacin? Es un proceso sistemtico de pensar que
emplea herramientas, instrumentos y procedimientos especiales con
el objeto de obtener una solucin mas adecuada de la que se logra
con los medios ordinarios. La investigacin comienza con una
problema , reune datos o hechos , los analiza rigurosamente y llega
a decisiones fundamentadas en pruebas verdaderas.
4. INVESTIGACION CUANTITATIVA
5. FINALIDAD Explorar y entender las motivaciones y
comportamientos de individuos o grupos de individuos. Busca
responder preguntas tales como cul, dnde, cundo. Permite examinar
los datos de manera numrica, especialmente en el campo de la
Estadstica. Investigacin cuantitativa Muestra Preguntas Cerradas y
concretas Numero de individuos Realizando cuestionamiento
6. 1. La objetividad es la nica forma de alcanzar el
conocimiento, por lo que utiliza la medicin exhaustiva y
controlada, intentando buscar la certeza del mismo. 2. El objeto de
estudio es el elemento singular emprico. Sostiene que al existir
relacin de independencia entre el sujeto y el objeto, ya que el
investigador tiene una perspectiva desde afuera. 3. La teora es el
elemento fundamental de la investigacin Social, le aporta su
origen, su marco y su fin. 4. Comprensin explicativa y predicativa
de la realidad, bajo una concepcin objetiva, unitaria, esttica y
reduccionista. 5. Concepcin lineal de la investigacin a travs de
una estrategia deductiva. 6. Es de mtodo Hipottico Deductivo.
7. Es un procedimiento metodolgico en el cual un grupo de
individuos o conglomerado, son divididos en forma aleatoria en
grupos de estudio y control y son analizados con respecto a un
factor o medida que el investigador introduce para estudiar y
evaluar. Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo cientfico
que permita ordenar el resultado. Este tipo de investigacin no
tiene hiptesis explicada. Es un procedimiento ms complejo, que
consiste fundamentalmente en establecer la comparacin de variables
entre grupos de estudio y de control sin aplicar o manipular las
variables . Adems, se refiere a la proposicin de hiptesis que el
investigador trata de probar o negar.
8. Servicios de Internet: evaluaciones de web sites y estudios
de usabilidad. Evaluacin de conceptos publicitarios. Desarrollo de
nuevos productos o conceptos. Desarrollo/evaluacin de nombre, logo
y marca. Reconocimiento y recordacin de producto/marca. Hbitos de
uso y consumo. Anlisis de segmentacin de mercados. Evaluacin de
polticas. La investigacin cuantitativa puede llevarse a cabo despus
de una fase cualitativa con el fin de corroborar hiptesis
planteadas en esa primera fase, una vez determinados; adems el
lenguaje y aspectos importantes a considerar definidos por el
consumidor/usuario mismo.
9. INVESTIGACION CUALITATIVA
10. Investigacin cualitativa Trata entendimiento Lo mas
profundo posible Obtener No se trata de probar o de medir en qu
grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento
dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.
11. 1. La investigacin cualitativa es inductiva. 2. Tiene una
perspectiva holstica, esto es que considera el fenmeno como un
todo. 3. Se trata de estudios en pequea escala que solo se
representan a s mismos 4. Hace nfasis en la validez de las
investigaciones a travs de la proximidad a la realidad emprica que
brinda esta metodologa. 5. No suele probar teoras o hiptesis. Es,
principalmente, un mtodo de generar teoras e hiptesis.
12. 6. No tiene reglas de procedimiento. El mtodo de recogida
de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan
definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medicin. 7.
La base est en la intuicin. La investigacin es de naturaleza
flexible, evolucionara y recursiva. 8. En general no permite un
anlisis estadstico . 9. Se pueden incorporar hallazgos que no se
haban previsto (serendipity). 10.Los investigadores cualitativos
participan en la investigacin a travs de la interaccin con los
sujetos que estudian, es el instrumento de medida. 11.Analizan y
comprenden a los sujetos y fenmenos desde la perspectiva de los dos
ltimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias.
13. El mtodo fenomenolgico Trata, en primer lugar, de eliminar
los elementos casuales, a travs de la reduccin fenomenolgica. Por
medio de la reduccin y la interpretacin, el fenmeno cobra sentido.
La gente posee una acumulacin de conocimientos, a partir de los
cuales interpreta las nuevas experiencias. No parte del diseo de
una teora, sino del mundo conocido, del cual hace un anlisis
descriptivo en base a las experiencias compartidas.
14. La etnometodologa Hace hincapi en la interpretacin y tambin
en la transformacin de la realidad social y en el actuar creativo
de los sujetos. Se centra en los acontecimientos cotidianos y las
influencias del conocimiento comn en las ciencias humanas.
15. El interaccionismo simblico Pone nfasis en la interaccin de
los individuos y en la interpretacin de estos procesos de
comunicacin. No presta mucha atencin a las estructuras sociales, a
los sistemas y a las relaciones funcionales, sino al mundo de
significados de los smbolos dentro del cual actan los sujetos.
17. La investigacin cualitativa en s no se contabiliza y no
tiene un lmite , puede depender del tiempo y de la mejora de
calidad que uno mismo puede alcanzar a dar de diferentes maneras.
LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA
18. SEMEJANZAS
19. DIFERENCIAS
20. Diferencias entre investigacin cualitativa y cuantitativa
Investigacin cualitativa Investigacin cuantitativa Centrada en la
fenomenologa y comprensin Basada en la induccin probabilstica del
positivismo lgico Observacin naturista sin control Medicin
penetrante y controlada Subjetiva Objetiva Inferencias de sus datos
Inferencias ms all de los datos Exploratoria, inductiva y
descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva Orientada al
proceso Orientada al resultado Datos "ricos y profundos" Datos
"slidos y repetibles" No generalizable Generalizable Holista
Particularista Realidad dinmica Realidad esttica
21. Ventajas e inconvenientes de los mtodos cualitativos vs.
cuantitativos. Mtodos cualitativos Mtodos cuantitativos Propensin a
"comunicarse con" los sujetos del estudio Propensin a "servirse de"
los sujetos del estudio Se limita a preguntar Se limita a responder
Comunicacin ms horizontal... entre el investigador y los
investigados... mayor naturalidad y habilidad de estudiar los
factores sociales en un escenario natural Son fuertes en trminos de
validez interna, pero son dbiles en validez externa, lo que
encuentran no es generalizable a la poblacin Son dbiles en trminos
de validez interna -casi nunca sabemos si miden lo que quieren
medir-, pero son fuertes en validez externa, lo que encuentran es
generalizable a la poblacin Preguntan a los cuantitativos: Cuan
particularizables son los hallazgos? Preguntan a los cualitativos:
Son generalizables tus hallazgos?
22. CONCLUSIONES
23. La investigaciLa investigacin cuantitativan cuantitativa se
sirve de nmeros y mtodos estadsticos. Parte de casos concretos para
llegar a una descripcin general o comprobar hiptesis causales. Se
dice cuantitativa- sistemtica- generalizadora. La investigacin
cualitativa abarca enfoques que por definicin, no se basan en
medidas numricas. Se sirve de entrevistas en profundidad o de
anlisis de materiales histricos. Utiliza el mtodo discursivo e
intenta