View
1.127
Download
3
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Investigación Cuantitativa
San Cristbal, 2012
Una ancdota
preliminar...
Un grupo de cientficos coloc cinco monos en una jaula, en cuyo centro colocaron una
escalera y, sobre ella, un montn de bananas. Cuando un mono suba la escalera para agarrar las
bananas, los cientficos lanzaban una descarga elctrica sobre los que quedaban en el suelo.
Despus de algn tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo golpeaban. Pasado
algn tiempo, ningn mono suba la escalera, a pesar de la tentacin de las bananas. Entonces, los
cientficos sustituyeron uno de los monos. La primera cosa que hizo fue subir la escalera, siendo
rpidamente bajado por los otros, que le propinaron una tremenda paliza. Despus de algunas
palizas, el nuevo integrante del grupo ya no subi ms la escalera, aunque nunca supo el por qu
de tales golpes. Un segundo mono fue sustituido, y ocurri lo mismo. El primer sustituto particip
con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repiti el hecho, lo volvieron
a golpear. El cuarto y, finalmente, el quinto de los veteranos fue sustituido. Los cientficos se
quedaron entonces con un grupo de cinco monos que, an cuando nunca haban recibido una
descarga elctrica, continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a las bananas. Si fuese
posible preguntar a algunos de ellos por qu le pegaban a quien intentaba subir la escalera, con
certeza la respuesta sera:
No s, aqu las cosas siempre se han hecho as.
La lectura anterior, permite reflexionar sobre el nacimiento de un paradigma, luego es
oportuno dar respuesta a :
Qu es un paradigma?
Cules son sus caractersticas?
Variadas pueden ser las respuestas, una de ellas podra ser:
Es el conjunto de principios que determinan el comportamiento de un grupo,
comunidad u organizacin. Se caracteriza por tener seguidores y un cuerpo de normas,
leyes, reglas que determinan lo que se hace.
Nace en Cincinnati, el 18 de julio de 1922 - Muere el 17
de junio de 1996 . Se doctor en fsica en la
Universidad Harvard en 1949 y tuvo a su cargo un
curso acadmico sobre la Historia de la Ciencia en
dicha universidad de 1948 a 1956. Luego dio clases en
la Universidad de California, Berkeley hasta 1964, en la
Universidad de Princeton hasta 1979 y en el Instituto
Tecnolgico de Massachusetts hasta 1991. Segn Kuhn,
las ciencias no progresan siguiendo un proceso
uniforme por la aplicacin de un hipottico mtodo
cientfico. Se verifican, en cambio, dos fases
diferentes de desarrollo cientfico. En un primer
momento, hay un amplio consenso en la comunidad
cientfica sobre cmo explotar los avances
conseguidos en el pasado ante los problemas
existentes, crendose as soluciones universales que
Kuhn llamaba paradigma.
En 1962, Kuhn public The Structure of
Scientific Revolutions (La estructura de
las revoluciones cientficas), obra en la
que expuso la evolucin de las ciencias
naturales bsicas de un modo que se
diferenciaba de forma sustancial de la
visin ms generalizada entonces. Dicha
publicacin caus literalmente una
revolucin no slo en el campo de la
historia de la ciencia, sino tambin en la
filosofa de la ciencia y en la concepcin
que los distintos campos cientficos se
han formado de s mismos.
Realizaciones cientficas universalmente
reconocidas que durante cierto tiempo,
proporcionan modelos de problemas y
soluciones a una comunidad cientfica
(Kuhn, 1973, p.13)
Realizaciones cientficas :
Formas acertadas de resolver
problemas que sirven luego como
modelos a futuros investigadores
Conjunto de valores compartidos:
Mtodos, normas y generalizaciones
compartidas por los miembros de una
comunidad cientfica.
De acuerdo con Kuhn, significa la constelacin de creencias, valores, tcnicas, entre otros, que comparten los miembros de una comunidad dada. Denota una especie de elemento de tal constelacin, las soluciones concretas de problemas que, empleadas como modelos o ejemplos, pueden reemplazar reglas explcitas como base de la solucin de los problemas.
Paradigmas
Indicadores
Positivista Interpretativo
Fundamentos Positivismo lgico Fenomenologa
Naturaleza de la
realidad
Objetiva. Esttica. nica. Dada. Fragmentable. Dinmica. Mltiple. Holstica. Construida.
Finalidad de la
investigacin
Explicar. Predecir. Controlar los fenmenos.
Verificar teoras. Leyes para regular los
fenmenos.
Comprender e interpretar la realidad. Los
significados de las personas. Percepciones.
Intenciones. Acciones.
Relacin sujeto objeto Independencia. Neutralidad Dependencia. Se afectan. Interrelacin.
Valores Neutros. Investigador objetivo libre de valores
Explcitos. Influyen en la investigacin.
Criterios de calidad Validez. Confiabilidad. Objetividad. Credibilidad. Confirmacin. Intersubjetividad
Tcnicas e
instrumentos
Uso de mtodos Cuantitativos: Tcnicas para
recolectar datos Observacin y Encuestas -
Instrumentos: test, cuestionarios, escalas,
encuestas,
Uso de mtodos Cualitativos: investigador
principal instrumento. Tcnicas para
recolectar informacin Observacin y
Entrevista -Instrumentos: Guin, Diario
Anlisis de datos Mtodos Cuantitativos: Estadstica descriptiva e inferencial
Mtodos Cualitativos: Induccin analtica.
Triangulacin.
Permite examinar los datos de manera conforme con
el mtodo de investigacin cientfica, ms
especficamente en forma numrica, generalmente
con ayuda de herramientas del campo de la
Estadstica, bien sea descriptiva o inferencial.
En general , requiere que entre los elementos del problema de investigacin exista una relacin cuya naturaleza sea representable por algn modelo numrico ya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya claridad entre los elementos de investigacin que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual direccin va y que tipo de incidencia existe entre sus elementos. 1.-Su naturaleza es descriptiva. 2.-Permite al investigador predecir el comportamiento. 3.-Los mtodos de investigacin incluyen: Experimentos y Encuestas 4.- Los resultados son descriptivos y pueden ser generalizados.
Sus fundamentos filosficos provienen del positivismo.
Se fundamenta en el mtodo hipottico-deductivo.
Toma los mtodos de las ciencias fsico naturales considerados como el modelo de conocimiento cientfico.
El objetivo de la investigacin es explicar, predecir y controlar los fenmenos.
Delinea teoras y de ellas se derivan hiptesis que se someten a prueba.
Utiliza la recoleccin y el anlisis de datos, basado en las mediciones numricas y el conteo.
El anlisis se realiza con tcnicas estadsticas, para luego extrapolar los datos a un universo ms amplio.
Sus fundamentos filosficos provienen de la fenomenologa.
Concepcin mltiple de la realidad. Hay muchas realidades que no se pueden considerar de forma unitaria. Cabe la diversificacin en la interpretacin.
El principal objetivo cientfico es la comprensin de los fenmenos.
El investigador y el objeto de investigacin se influyen mutuamente.
Se busca un conocimiento de carcter ideogrfico, de descripcin de casos individuales.
Es poco posible distinguir causas y efectos.
Los valores estn implcitos en la investigacin.
ASPECTO INVESTIGACIN CUANTITATIVA INVESTIGACIN CUALITATIVA
Realidad Invariable Dinmica
Perpectiva Externa Interna
Enfoque Particularizante Holstico
Orientacin Hacia la verificacin Exploracin
Diseo Orientado al resultado Orientado al proceso
Estructura Rgida y sistemtica Flexible
Proceso Controlado Sin control
Procedimientos Estructurados Flexibles
Condiciones Controladas Naturales
Datos Objetivos Subjetivos
Hiptesis Probables Contrastables
Anlisis Inferencial/Hipottico/ Deductivo Descriptivo e Inductivo
Conclusiones Generalizables No generalizables
Resultados Confiables Vlido
Asumir un paradigmas, determina la forma en que se desarrollar el proceso de
investigacin, por ejemplo:
Proceso de investigacin cuantitativa Proceso de investigacin cualitativa
Planteamiento del problema Planteamiento del problema
Desarrollo de los Aspectos Tericos Inmersin inicial en el campo
Elaboracin de hiptesis y definicin de variables Concepcin del diseo del estudio
Desarrollo del diseo de investigacin Desarrollo - reformulacin del diseo de investigacin
Definicin de poblacin y muestra /sujetos objeto de
estudio
Definicin de informantes clave, actores sociales
Recoleccin de datos Recoleccin de datos
Resultados de la recoleccin de datos Organizacin de datos, categorizacin
Anlisis y discusin de resultados Interpretacin de resultados
Elaboracin del reporte de resultados Elaboracin del reporte de resultados
Seleccin del tema
Planteamiento y formulacin del Problema:
Identificacin del Problema
Interrogantes de la Investigacin
Objetivos de la Investigacin
Justificacin de la Investigacin
Aspectos Tericos o Referenciales
Hiptesis
Variables
Operacionalizacin de variables
Medicin y niveles de medicin
Mtodo
Tipo de Investigacin
Diseo, tipo, nivel, modalidad de investigacin
Poblacin y muestra / Sujetos de estudio
Tcnicas de recoleccin de datos
Instrumentos de recoleccin de datos
Tcnicas de tratamiento y anlisis de la informacin
Conclusiones
Recomendaciones
Anexos
Informe
Reporte
Presentacin oral / cartel
Arias, F. (1999). El proyecto de Investigacin. Gua para su elaboracin. Caracas: Editorial Episteme.
Gmez, A. (2007). La Investigacin Educativa. Claves Tericas. Madrid: Mc Graw Hill
Hernndez, Fernndez y Baptista (2006). Metodologa de la Investigacin (4ta Edic.) DF, Mxico: McGraw Hill.
Len y Montero (1993). Diseo de investigaciones. Madrid. Mc Graw: Hill
Tamayo, M. (2007). El proceso de la investigacin cientfica.
Caracas: Limusa.