9

Click here to load reader

Paradigmas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Paradigmas para entender las organzaciones

Citation preview

Page 1: Paradigmas

Curso de autoevaluación Institucional en el nivel

secundario

Prof. Daniel Iturralde

Page 2: Paradigmas

PERSPECTIVAS PARA ENTENDER A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

• TÉCNICO RACIONAL

• INTERPRETATIVA

• POLÍTICA

Page 3: Paradigmas

TÉCNICO RACIONAL

• Paradigma racionalista• Positivismo• Origen francés e Inglés: Auguste Comte y Emile

Durkheim.• Busca teorías:

asépticaneutraobjetivadesinteresadauniversal

Page 4: Paradigmas

TÉCNICO RACIONAL

• Organización con funcionamiento racional.

• Basada en la burocracia.

• Existe independientemente de los individuos

• Metas por sobre los medios.

• Metas pre establecidas, es predictivo.

• Altamente tecnificado en cuanto a procesos.

• Dimensiones objetivas, factibles, medibles

Page 5: Paradigmas

INTERPRETATIVA

• Paradigma cualitativo• Alternativa al racionalismo• Explica lo social diferente a lo natural.• Fenomenológica, hermenéutica, interpretativa.• Wilhein Dilthey, Edmund Husserl, Peter Berger,

Thomas Luckman.• Teoría surge de la reflexión sobre la práctica.• No platea leyes• Conocer la realidad de un contexto específico.• Conocimiento no es neutro, tiene un valor cultural para

la realidad en que se produce

Page 6: Paradigmas

INTERPETATIVA

• Es una construcción cultural

• Depende de las subjetividades que llo integran.

• Contempla los aspectos formales y estructurales pero se centra en los significados y los símbolos de sus integrantes.

• No puede conformarse como un fenómeno físico natural sino como un artificio social y cultural.

Page 7: Paradigmas

POLÍTICA

• Paradigma socio crítico.• Carácter político de las ciencias sociales• Escuela de Frankfort, Theodor Adorno, Herbert Marcuse,

Jungen Habermas, Michel Apple.• Filosofía: propicia el cambio social, visión dialéctica de la

realidad.• Educación : fenómeno y práctica social que solo se lo

entiende desde un contexto ideológico, en determinadas condiciones sociales, históricas y políticas

• Comprometida con lo ideológico, explicita lo oculta• El conocimiento esta en permanente tensión dialéctica,

visión democrática

Page 8: Paradigmas

POLÍTICA

TEORÍA DE LA CRÍTICA SOCIAL DE HABERMAS

Ciencia y saber responden a tres intereses

• Técnicos: control del mundo natural

• Práctico: conocimiento interpretativo capaz de guiar e informar al juicio práctico

• Emancipador: transforma la realidad desde una perspectiva liberadora

Page 9: Paradigmas

POLÍTICA

• Lugar político de luchas y tensiones donde se desarrollan micro políticas.

• Existen luchas de poder, se negocia, se pacta, se realizan coaliciones.

• Las metas son inestables, conflictivas.

• La institución educativa ocupa un espacio en el contexto socio económico y cultural del que forma parte.