principales escuelas del pensamiento económico fase 1

Preview:

Citation preview

Victorino Petronio López Ledezma 6°D t/m preparatoria n°4 UdG Análisis Económico

principales escuelas del pensamiento económico

corrientes ¿es escuela? espacio/tiempo principales

personajesvalor o riqueza

Principal actividad

económica

relación con el estado ideas o teorías

Mercantilismo NO(XVI-XVII), Europa Oriente y parte de

África

G.Maynes, J.Bodino,E. Misseldeen

Metales preciosos

Comercio exterior y

manufactura

Fuerte intervención

por parte del estado

*Balanza comercial favorable, *las colonias son fuente de materia prima.

E. fisiócrata SI (XVII) FRANCIA F.Kesnay, A.R.Turgot.

Producto Neto. Agricultura

No intervención del estado

(poco)

*"dejar hacer, dejar pasar" (El laissez faire, laissez passer)

E. clásica SI (XVII-XIX) GRAN BRETAÑA

Adam Smith, David

Ricardo, R. Malthus

El trabajo del hombre

Mercados libres

privado , no hay

intervención del estado

*Mano invisible, *oferta y demanda,*"dejar hacer, dejar pasar" (El laissez faire, laissez passer)

E. Marxista SI (XIX-XX) ALEMANIA Y RUSIA

Carlos Marx,

Federico Engels

Trabajo socialmente

necesarioIndustria

El estado tiene la

economía en sus manos

*sociedad sin clases sociales, *plusvalía

E. Neoclásica SI (XIX-XX) EUROPA

Stanley Jevons, Walras,

Marshall y Menger

Utilidad y escases

Mercados libres y

manufactura

La intervención

es mínima

*estudio microeconómico,*Teoría del Mercado, *teoría del consumidor

E. Keynesiana SI XXMaynard Keynes, y

R.F.Harrod

Inversión y producción Industria

El estado debe de

intervenir con su

"poder de gasto"

*Oferta agregada, *Teoría de la inversión, *Teoría de la producción