255
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL MUNICIPIO DE CHOACHI, CUNDINAMARCA ALCALDIA MUNICIPAL DE CHOACHI, Con la colaboración de EMSERCHOACHI E.S.P CHOACHI, CUNDINAMARCA 2005 1

Pgirs choachi

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS PARA EL MUNICIPIO DE CHOACHI, CUNDINAMARCA

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS PARA EL MUNICIPIO DE CHOACHI, CUNDINAMARCA

ALCALDIA MUNICIPAL DE CHOACHI,

Con la colaboracin de EMSERCHOACHI E.S.P

CHOACHI, CUNDINAMARCA

2005

AGRADECIMIENTOS

Se agradece a las personas que en representacin de los diferentes actores del municipio participaron en la elaboracin de este PGIRS y especficamente en la participacin de los talleres con su aporte de ideas y alternativas para su terminacin.

Funcionarios de la Alcalda municipal de Choach y especialmente a la Empresa de Servicios Pblicos EMSERCHOACHI E.S.P., quienes facilitaron, orientaron y participaron activamente durante todo el proceso. A Monica Figueroa, Trinidad Pardo y Guillermo Rincn por su colaboracin y apoyo en todas las tareas relacionadas con el PGIRS. VIVIANA R. BORBON

Asesora PGIRS

INTRODUCCIN

El presente documento constituye una herramienta de planificacin que permite a los municipios establecer para un periodo de 15 aos, las condiciones que regirn la gestin de los residuos slidos basados en criterios establecidos en la Poltica de Gestin Integral de Residuos Slidos.

Los captulos iniciales presentan el diagnostico o caracterizacin del municipio y de los aspectos relacionados con la produccin, presentacin, recoleccin, transporte, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos. Dicha informacin se obtuvo de documentos como el Esquema de Ordenamiento Territorial, Plan de Desarrollo 2004-2007 y otros, igualmente se cont con la activa colaboracin de los diferentes actores relacionados con el servicio de aseo, quienes permitieron procesos de descripcin y generacin de informacin no registrada de la prestacin del servicio de aseo.

Posteriormente, conociendo el panorama que rige la prestacin del servicio de aseo se realizaron proyecciones de crecimiento poblacional, de usuarios, de produccin de residuos slidos, que permiten generar una visin de crecimiento del municipio a tener en cuenta al momento de planear el futuro del servicio de aseo.A partir de las polticas nacionales y la legislacin vigente en esta materia, se formularon los objetivos generales que regirn la prestacin del servicio, los cuales se relacionan con la cobertura, calidad, eficiencia y otros aspectos encaminados a mejorar y en algunos casos a mantener las caractersticas e indicadores de los componentes del servicio de aseo.

La siguiente etapa, se relaciona con la formulacin y evaluacin de alternativas existentes para atender cada uno de los componentes en un periodo de 15 aos. Dichas alternativas fueron descritas y presentadas a los actores involucrados en el manejo de los residuos slidos, quienes a partir de sus posibilidades, proyecciones y responsabilidades seleccionaron la alternativa que present mayor conveniencia y posibilidad de desarrollo.A partir de las alternativas seleccionadas se procedi a estructurar el Plan de Gestin Integral de Residuos Slidos en el cual se concretan los proyectos, actividades e inversiones a realizar en el perodo de planificacin. Tambin se incorporan lineamientos del Plan de Contingencia (atencin a eventualidades) y del proceso sugerido para adelantar las actividades de seguimiento, control y actualizacin del PGIRS.1 OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Formular el Plan de Gestin Integral de Residuos Slidos para el municipio de Choach, en miras de lograr un adecuado manejo ambiental de los residuos generados.

1.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

Caracterizar la estructura y funcionamiento de los diversos actores involucrados en el manejo de los Residuos Slidos del Municipio de Choach, para determinar sus potencialidades y restricciones para obtener un diagnostico actual del mismo.

Deducir a partir del diagnostico, la problemtica existente durante la gestin de los residuos slidos.

Formular programas y proyectos en miras de lograr la gestin integral de los residuos slidos para dar solucin a la problemtica identificada.

Promover la reduccin de los residuos slidos generados, fomentando la reutilizacin y clasificacin en la fuente de las denominadas basuras y el reciclaje, mediante el establecimiento de lineamientos de educacin ambiental

Crear un modelo de recuperacin y reciclaje basado en las potencialidades de organizacin del municipio.

Establecer las acciones a seguir durante la generacin de residuos especiales.2 METODOLOGIA

De acuerdo con el artculo 8 del Decreto 1713 de 2002, el Plan de Gestin Integral de Residuos Slidos debe desarrollarse a partir de: un diagnstico inicial, evaluacin de la situacin actual para definir debilidades y fortalezas, identificacin de posibles escenarios futuros, del diseo y puesta en marcha de programas, proyectos y actividades (Plan de accin para el corto, mediano y largo plazo) y de la aplicacin de un programa de medicin de resultados o de seguimiento y monitoreo, teniendo como base la Ley 142 de 1994 y la Poltica para la Gestin Integral de Residuos. A continuacin se presenta el esquema sugerido para aplicar la metodologa establecida por el Ministerio del Medio Ambiente mediante Resolucin 1045 de septiembre 26 de 2003.

Figura 1. Metodologa para la formulacin del PGIRS municipal

La Metodologa incluye un primer captulo con el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema, elementos de contexto y de unificacin de criterios a nivel nacional y los principios bsicos a tener en cuenta en el proceso de planificacin.

En los captulos siguientes, el documento describe los elementos fundamentales a tener en cuenta para la realizacin del diagnstico integral del municipio a nivel socioeconmico, ambiental, institucional, administrativo, financiero, tcnico operativo y el anlisis de la problemtica donde se podrn identificar las debilidades, oportunidades fortalezas y amenazas, sus causas y consecuencias. Este anlisis definir las bases para la realizacin de un ejercicio de prospectiva, que en consenso permitir la formulacin de objetivos y metas deseables y de alternativas viables y sostenibles en el tiempo.

A continuacin la metodologa se enfoca en los elementos a tener en cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad de los programas, proyectos y actividades de la alternativa ptima encontrada.La metodologa se basa en una serie de indicadores que debern ser calculados en la fase de diagnstico para establecer el punto de partida (lnea base), que facilitarn el establecimiento de las metas a alcanzar y que permitirn poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo de su cumplimiento.

Por ltimo, la metodologa incluye los elementos mnimos necesarios para formular el Plan de contingencias para situaciones de emergencia, que eventualmente pongan en riesgo la ejecucin del plan.

3 MARCO LEGALPara la Formulacin del presente Plan se tuvo en cuenta el siguiente marco legal:

Tabla 1. Marco legal vigente para formulacin de PGIRS

NormaTema General

Constitucin Poltica de Colombia 1991Establece obligaciones generales del Estado en la planeacin y conservacin de los recursos naturales

Ley 388 de 1997 de desarrollo territorialDefine procedimientos y contenidos del POT sealando los instrumentos de gestin y accin urbanstica as como responsabilidades a nivel municipal, departamental y nacional.

Polticas del Ministerio de Medio Ambiente, 1998Poltica de Gestin Integral de Residuos Slidos. Poltica Nacional de Produccin Ms Limpia

NormaTema Servicio Pblico de Aseo

Ley 142 de 1994 Regula el rgimen de servicios pblicos domiciliarios entre los cuales se encuentra el aseo.

Ley 286 de 1996Modifica parcialmente la Ley 142 de 1994

Ley 632 de 2000Modifica parcialmente las Leyes 142, 143 de 1994, 223 de 1995 y 286 de 1996.

Ley 689 de 2001Modifica parcialmente la Ley 142 de 1994

Decreto 605 de 1996 Min. Desarrollo Nacional. Reglamenta la Ley 142 de 1994 en relacin con la prestacin del servicio pblico domiciliario de aseo

Decreto 891 de 2002Reglamenta el artculo 9 de la Ley 632 de 2000

Decreto 1713 de 2002Reglamenta la Ley 142/94, la Ley 632/00 y la Ley 689/01, en relacin con la prestacin del servicio pblico de aseo y el Decreto Ley 2811/74 y la Ley 99/93 en relacin con la Gestin Integral de Residuos Slidos.

Decreto 1140 de 2003Modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002.

Decreto 1505 de 2003Modifica los plazos y contenidos de los PGIRS municipales

Resolucin 1096/00, Ministerio de Desarrollo EconmicoAdopta el Reglamento Tcnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico, RAS.

NormasTema Sanitario y Ambiental

Decreto-ley 2811 de 1974(art 34 al 38) Regula lo relacionado tonel manejo de residuos slidos, las obligaciones de los municipios y establece la posibilidad de exigir el manejo de los residuos a quien los genera.

Ley 09 de 1979 (art. 22 al 35). En el manejo de los residuos slidos establece el manejo relacionado con la disposicin final, previa recoleccin y su posterior almacenamiento.

Ley 99 de 1993Establece funciones del Ministerio del Medio Ambiente (Art 5)y de las Corporaciones (Art 31)en relacin con la gestin de los residuos slidos

Ley 253 de 1996Aprueba en Colombia el Convenio de Basilea.

Ley 430 de 1998Dicta normas prohibitivas referentes a los desechos peligrosos

Decreto 1541 de 1978Reglamenta lo relacionado con las aguas no martimas

Decreto 1594 de 1984Reglamenta lo relacionado a los usos de aguas y los residuos lquidos

Decreto 948 de 1995Reglamenta medidas en relacin con la prevencin y control de la contaminacin atmosfrica y proteccin de la calidad del aire.

Decreto 2676 de 2000Reglamenta el manejo integral de residuos hospitalarios.

Decreto 1609 de 2002Reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancas peligrosas por carretera.

Decreto 1180 de 2003Reglamenta lo relacionado con las licencias ambientales.

Resolucin 189 de 1994MMA, dicta regulaciones para impedir la introduccin al territorio nacional de residuos peligrosos.

Resolucin 541 de 1994MMA, regula el manejo, transporte, almacenamiento y disposicin final de materiales, elementos, concretos y agregados sueltos de construccin, de demolicin y capa orgnica, suelo y subsuelo de excavacin.

Resolucin 415 de 1998MMA, establece los casos en los cuales se permite la combustin de los aceites de desechos y las condiciones tcnicas para realizar la misma.

Resolucin 058 de 2002MMA, establece normas y lmites mximos permisibles de emisin para incineradores y hornos crematorios de residuos slidos y lquidos.

Resolucin 150 de 2003Instituto Colombiano Agropecuario, adopta el Reglamento tcnico de fertilizantes y acondicionadores de suelo para Colombia.

NormaTema Recursos Financieros

Ley 141 de 1994Crea el Fondo Nacional de Regalas y la Comisin Nacional de Regalas.

Ley 715 de 2001Dicta normas orgnicas en materia de recursos y competencias.

Decreto 849 de 2002Reglamenta el artculo 78 de la Ley 715 de 2001.

NormaTema

Resolucin 201 de 2001Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico. Establece condiciones para elaborar, actualizar y evaluar los Planes de Gestin y Resultados.

Resolucin 151 de 2001Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico. Establece la regulacin integral de los servicios pblicos de acueducto, alcantarillado y aseo.

Resoluciones 153, 156 y 162 de 2001Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico. Modifican parcialmente la Resolucin 151 de 2001 de la CRA.

Resoluciones 233 de 2002 y nmero 247 de 2003Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico. Establece una opcin tarifaria para multiusuarios del servicio de aseo.

Resolucin 236 de 2002 CRA, Establece la metodologa para la realizacin de aforos a multiusuarios.

4 ORGANIZACIN MUNICIPAL PARA LA ELABORACIN DEL PGIRS

Para la formulacin del Plan municipal de Gestin Integral de Residuos Slidos se cont con la participacin de los siguientes actores:

El grupo coordinador en cabeza del Alcalde Municipal y por parte de la administracin municipal se cont con la participacin de la oficina de Planeacin, igualmente participaron representantes de la Empresa de Servicios Pblicos EMSERCHOACHI ESP, la Fundacin FUPLICE, JAC, Polica Nacional, recuperadores y personera municipal.El Grupo tcnico de trabajo en cabeza de la Empresa de Servicios Pblicos con asesora de Ingeniero Especialista en Derecho Ambiental y una auxiliar.5 DIAGNOSTICO

Mediante la descripcin de las caractersticas fsicas, socioeconmicas, institucionales, ambientales, del servicio de aseo, de la generacin y manejo de los residuos slidos existentes en el municipio, se define la lnea base y describen el estado actual de la prestacin del servicio pblico de aseo en su modalidad ordinaria y especial.

5.1 Generalidades

Comprende las caractersticas bsicas del municipio, las cuales permiten construir una lnea base para la planificacin, diseo y ejecucin de soluciones sostenibles que respondan a las necesidades de disminucin de residuos, manejo seguro de los residuos, responsabilidad individual y colectiva en su manipulacin y aprovechamiento.

5.1.1 Clima

Gracias a la diversidad de alturas, Choach goza de variedad de pisos trmicos como se describe a continuacin Temperatura

La temperatura promedio del municipio es de 18C presentando un ligero incremento en la poca de verano y un descenso en el invierno a partir de abril hasta septiembre. Se presentan diferentes pisos trmicos, que van desde el templado con temperaturas desde 20C hasta el excesivamente fro presente en las zonas de pramo, con temperaturas menores a 8C.

Precipitacin y Humedad Relativa

En el municipio se encuentra variedad de alturas lo cual se tiene en cuenta para caracterizar la precipitacin del municipio, encontrando que el rea localizada por debajo de los 2000 mts de altitud, presenta un promedio de precipitacin de 922 mm/ao, con distribucin monomodal de lluvias. Por otra parte, la porcin oriental del Municipio localizada por encima de los 2.000 mts de altitud presenta precipitaciones promedio de 1.300 a 1.500 mm/ao, mientras la parte occidental sobre los 2000 msnm registra precipitaciones comprendidas entre 1.000 a 1.200 mm. El rgimen pluviomtrico es influenciado por los vientos alisios del Noroeste, principalmente por el movimiento de masas de aire caliente y hmedo que avanzan hacia el Ecuador denominada zona de confluencia intertropical (ZCIT) estos factores combinados en el relieve resultan en un rgimen monomodal de lluvias con un gran invierno de Abril a Noviembre y un verano de Diciembre a Marzo.

La Humedad Relativa hace referencia a la humedad presente en la atmsfera y posee una relacin inversa con la temperatura, es decir, que al presentarse un mayor temperatura, existir una menor humedad relativa y viceversa. En la parte alta del Municipio se tiene un porcentaje de humedad entre 70% a 87% en verano y la parte baja para la misma poca tiene valores entre el 45% y 73%, valores que concuerdan con la distribucin de lluvias.

5.1.2 Geologa

De acuerdo con estudios geolgicos realizados en la regin y complementados por fotogeologa, en el documento Aplicacin de una metodologa en la zonificacin de amenazas por deslizamiento para el municipio de Choach, por Rivera, Janeth, en 1995, se determin la presencia de las siguientes formaciones:

5.1.2.1 Formacin Fmeque.

Conjunto de rocas asentadas en el grupo Cqueza y subyacente a la formacin de Une, con afloramiento a lo largo de las carreteras Chipaque-Choach.

Este conjunto se conforma por una secuencia interestratificada de lutitas, margas y calizas de color gris oscuro a negro y gris claro por meteorizacin. Las lutitas son blandas con estratificacin delgada y muy fisibles, mientras que las margas y calizas son rocas duras, con estratificacin media a gruesa, se presentan delgadas intercalaciones de areniscas grises claras de grano fino y medio.

En la orilla del Ro Blanco hay arcillas negras con cristales idiomorfos de yeso e intercalaciones de arenisca margas.

5.1.2.2 Formacin Une.

Es de tipo arenoso, bien expuesta en toda la zona de levantamiento, encontrndose los siguientes elementos litolgicos:

- Arenisca cuarzosa, blanquecina, de grano medio, en gruesos estratos entre los 0.80 y los 2.50 mts.

- Arenisca cuarzosa gris, de grano medio hasta grueso, en estratos entre los 10 y los 20 cm. Con manchitas de oxido de hierro.

- Arenisca gris oscura, finisima, micsea, frecuentemente con bandas claras y oscuras, en estratos entre los 2 y los 20 cm. Predominando el espesor de 5 cm.

- Arcillas carbonosas en laminas sutiles y arenisca cuarzosa de grano grueso, lenticulares, son las intercalaciones que van entre los elementos antes mencionados, aquellos estn unidos por diastemas.

- Arcillas negras en estratos hasta de 2 mts. Se rompen dando esquirlas, a veces se subdividen en pequeos estratos, se alteran a carmelita claro.

5.1.2.3 Formacin Chipaque

El conjunto descansa sobre la formacin Une y est subyacente a la Arenisca Dura; comprende tambin el conjunto de estratos denominado Guadalupe Inferior.

No hay diferencias litolgicas que justifiquen la subdivisin. Est conformado por lutitas pizarrosas, entre las que se encuentran bancos de calizas, areniscas y caliza arenosa. El examen de la formacin ha sido hecho en los afloramientos a lo largo de las carreteras Choach- Bogot (camino de la sabaneta - Quebrada del Raizal). Los elementos litolgicos que caracterizan la formacin Chipaque, son los siguientes:

- Arcillas negras en esquirlas; es el elemento litolgico prevaleciente.

- Caliza arencea; es la intercalacin ms frecuente en las arcillas. Sus dimensiones varan entre los 5cm y el metro, es abundante fosilfera (lamelibranquios y gasterpodos) tanto que puede alcanzar a formar estratos de lumaquela.

- Areniscas de grano fino, con bandas negras muy delgadas en pequeos estratos de pocos centmetros de espesor y en apretada sucesin o en estratos de casi un metro, generalmente forman pequeos niveles arenosos en la ms arcillosa.

5.1.2.4 Grupo Guadalupe.

Formacin arenisca Dura: Es el conjunto de rocas del nivel ms bajo del Guadalupe Superior. Esta formacin ha sido examinada a lo largo de la carretera Choach - Bogot y en el descenso de la quebrada del Raizal.

En la parte ms baja se observan liditas en sucesin casi continua de estratos entre los 5 y los 10 centmetros de espesor. La roca es gris clara con raras bandas negras. Cada estrato se separa del contiguo por una sutil intercalacin (max.1 cm.) de arcilla arencea negra, la cual es el elemento prevaleciente, en el se intercalan:

- Arenisca cuarzosa, fina, blanquecina; en estratos de 1 metro.

- Arenisca cuarzosa, finisima, en estratos de 20 centmetros, con apretadas bandas negras e irregulares que encierran amgdalas ms claras.

Subiendo por la quebrada del Raizal se puede observar el conjunto hasta su tope; los elementos litolgicos prevalecientes son los siguientes:

- Arenisca cuarzosa, de color gris claro, de grano desde fino hasta medio, en gruesos estratos de 1 metro y ms pudiendo alcanzar los 10 metros. En la zona entre el Alto de la virgen y Cruz Verde esta arenisca es de grano ms grueso y menos compacta.

Sucesin apretada hasta de ms de dos metros de pequeos estratos entre los dos y los cinco cm de espesor. Cada uno de ellos est formado por arenisca y arcilla con textura amigdaloide, es decir, se puede hablar de amgdalas de arenisca incluidas en la arcilla y viceversa. En la zona del Alto de la Virgen - Cruz Verde, est muy desarrollado este elemento.

- Areniscas finsimas, en estratos entre los 80 y los 120 cm, de color gris claro; con gran cantidad de slice con la cual estn mezclados con componentes arenceos. Espordicamente la roca toma una coloracin rojiza. A veces se observan sutiles e irregulares laminitas de arcilla, creando una ulterior subdivisin de los estratos. Hay intercalaciones de estratos de lidita, de 10 centmetros de grosor, con costras de arenisca arcillosa, bandeada, en el techo y en la base.

- Liditas en estratos apretados de 5 centmetros, forman sucesiones que pueden alcanzar 4 metros. Aparecen en la parte ms alta alterando con el elemento litolgico precedente en unos treinta metros de espesor.

5.1.2.5 Formaciones Guaduas y Bogot (indiferenciadas).

No hay un sitio en toda la zona levantada que ofrezca la posibilidad de una buena observacin de las formaciones ni siquiera para una descripcin de grandes rasgos, reunidas en un mismo conjunto.

Sin embargo, parece aflorar la parte baja de Guaduas en la bajada del pramo Cruz Verde desde el sitio de Mata redonda al pueblo de Choach, donde se encuentran areniscas, arcillas franjeadas muchas veces carbonceas y mantos de carbn en la hacienda la bolsa.

5.1.3 Topografa

La mayor parte del municipio presenta topografa montaosa con pendientes que oscilan entre el 15 % a 50 %. Como accidentes orogrficos se destacan: Alto del rayo, vereda de Daz, Alto de la cruz, localizado en El Plpito, Pea Limas localizado en la vereda la Caja y Alto del volador localizado en la vereda de Rioblanco.

5.1.4 Suelos

Teniendo en cuenta el material parental, la topografa y las condiciones climticas, el municipio de Choach se encuentra divido en las siguientes zonas pedogenticas:

Suelos de Pramo.

Localizados sobre los 3.000 m.s.n.m. ocupan un 44.53% del rea total, cubriendo 9.558,77 Has. Sus condiciones ambientales son: baja temperatura y alta humedad relativa, generando acumulacin de materia orgnica con bajo grado de descomposicin mezclada con cenizas volcnicas resultando en horizontes. Son suelos negros muy gruesos que descansan sobre la roca dura, fragmentos de roca o sobre antiguos suelos de diferentes grados de evolucin. Tiene alto contenido de materia orgnica (ms del 20%) en bajo grado de descomposicin, color negro a rojizo dependiendo del drenaje, la profundidad varia segn el grado de pendiente siendo ms profundos los localizados en los sectores planos, presenta alto grado de retencin de humedad, bien estructurados, friables de textura franca, porosos, poco susceptibles a la erosin con un drenaje externo rpido e interno lento; por causa de la baja temperatura su actividad microbial es escasa. Qumicamente son suelos muy cidos pH 4.0 a 5.0, con alta capacidad de intercambio catinico, baja saturacin de bases, bajo contenido de nitrgeno y fsforo, medio contenido de calcio y magnesio y alto potasio.

Suelos de clima fro.

Los encontramos entre los 3.000 a 2.400 m.s.n.m.; ocupan el 38.3% del rea municipal con 8.227,36 Has. En forma general estos suelos se caracterizan por tener un horizonte superficial muy profundo, muchas veces en color negro, alto contenido de materia orgnica, texturas francas, estructuras en bloques, bien desarrollados, con alta retencin de humedad, buena actividad radicular, avances con presencia de crotovinas, pH cido (4,5 - 5,5), contenido de aluminio medio a alto (ms de 1 me /100 gr. de suelo), alta capacidad de intercambio catinico, alto contenido de potasio, moderado de calcio y magnesio, bajo contenido de nitrgeno y fsforo disponible (menos de 30 p.p.m.).

Suelos de clima medio y transicin a fro.

Estn localizados entre los 2.400 a 1.500 m.s.n.m., ocupan el 17.17% del rea del municipio, representada por 3.681 Has pertenecientes a la parte baja de la cuenca del Ro Blanco. Estos suelos tienden a diferenciarse en dos grupos; los desarrollados a partir de arcillolitas, lutitas, areniscas y pizarras, esquistos y granitos por lo general cidos y los desarrollados a partir de calizas sean margas o lutitas generalmente bsicas. Los suelos cidos se localizan sobre los planos de las estructuras rocosas, en los depsitos coluviales, presentan colores rojizos, con regular contenido de materia orgnica, moderadamente profundos y con bajo contenido de nutrientes. Los suelos bsicos se encuentran desarrollados a partir de formaciones calcreas asociadas a formaciones sedimentarias del cretceo, de textura arcillosa, a veces pedregosos, de colores oscuros con alto contenido de bases como calcio, magnesio y potasio, con tendencia a la formacin de sales de carbonatos. Por la produccin de varios estratos de vegetacin nativa en algunas zonas se deduce que estos suelos se desarrollaron en condiciones ms hmedas; la gran cantidad de races permita el paso lento del agua para ser suministrado durante el verano; estas condiciones cambiaron al ser talado el bosque para establecer zonas de pastoreo y luego monocultivos de hortalizas. Se disminuy la infiltracin bsica y con ella el suministro hdrico en los acuferos; se implementaron sistemas de riego por manguera aumentando la escorrenta y la erosin.

El estudio general de suelos de los municipios del oriente de Cundinamarca, realizado por el IGAC en 1985, clasifica el 80% de los suelos del territorio en las clases VI y VII, con restricciones por clima y horizontes arglicos, el 20% restante son de la clase IV.

5.1.5 Hidrografa

El principal ro del municipio es el Ro Blanco cuyo nacimiento se ubica en el municipio de La Calera a una altura de 3.650 metros sobre el nivel del mar. Atraviesa el municipio de norte a sur y en el sitio La Unin se une con el ro Negro, principal afluente del ro Guayuriba que desemboca en el ro Meta. Numerosos afluentes y quebradas rinden sus aguas al ro Blanco. Por el oriente corren las quebradas El Palmar, La Caja, Pericos los Curos, Carracas, y salitre que irrigan las veredas de La Caja, Chatasug, Llanada, Maza, Ferralarada, Barro Negro, Granadillo y Chivat. En la zona del pramo, de norte a sur se originan las siguientes quebradas, Junia, Potrerogrande, Chorrera, Chuscal, Rajatablas, Alcaparro, Raizal, Quiuza, El Hato, Aguas Calientes, El Uval, Cucuat y Guaza.

La quebrada Potrerogrande surte el acueducto del casco urbano junto con una quebrada denominada Potreritos, siendo igualmente, la quebrada Potrerogrande la que registra caudal ms constante. 5.1.6 Usos del suelo

De acuerdo con el Esquema de Ordenamiento Territorial se tienen los siguientes usos del suelo en el municipio:

Tabla 2. Uso actual del Suelo

USO ACTUALREA (HAS)%

Vegetacin de pramo1903.888.8

Bosque primario2991.1914.0

Cultivos y pastos4416.1620.5

Pastos limpios4564.1621.2

Pastos enmalezados4013.4818.7

Rastrojo3068.1514.3

Usos diversos379.451.7

Afloramiento rocoso63.860.3

Fuente: EOT Choach

La vegetacin de pramo que debe encontrarse sobre los 3000 m.s.n.m., representa para el municipio de Choach el 44.53% del territorio, pero en la actualidad cubre tan slo el 8.8% del rea municipal, dicha vegetacin se ha visto seriamente afectada por la incursin de actividades antrpicas que han desprovisto al suelo de su cobertura natural, para incorporarlo a procesos productivos como la agricultura y ganadera extensiva, situacin ms crtica en el pramo de Cruz Verde que en el pramo Chingaza.

El bosque primario en su gran mayora se encuentra en el costado oriental del municipio en la zona de amortiguacin aledaa al Parque Natural Chingaza comprendida entre los 2800 a 3000 m.s.n.m., en las veredas el Rosario, Chatasuga, Maza, Cabaa y Fonte, el rea que cubre en todo el municipio es de 2991.19 hectreas, es decir del 14%. Su conservacin se debe a la localizacin sobre parajes de difcil acceso, lo que permite an encontrar gran cantidad de fauna y flora, as como la capacidad asociada a la retencin y proteccin de nacimientos y rondas de quebradas; sin embargo en algunos predios se realizan limpiezas, para incorporar ganado a la zona y en algunos casos para cultivar.

Cultivos y pastos, son el 20.5% del total del territorio, extendindose a lo largo de 4416.16 hectreas que son utilizadas alternativamente con cultivos transitorios como las hortalizas y las flores, luego de dos o tres cosechas son reemplazadas por pasto de corte, kikuyo y otros. Predomina el minifundio y es frecuente la desproteccin de las rondas de las corrientes hdricas superficiales, representando un conflicto grave en el uso del suelo, porque la vocacin de estas zonas actualmente agropecuarias es silvopastoril, segn estudio de suelos del Oriente de Cundinamarca 1985.

Pasto limpio de malezas y mejorado se aprecia en el 21.2% del rea total de Choachi, que corresponde a 4564.16 hectreas, donde se encuentra ocasionalmente sobrepastoreo con un elevado nmero de cabezas por hectrea.

Pastos enmalezados predominan en 18.7% del rea del municipio es decir en 4013.48 hectreas, gran parte de este uso se encuentra en la vereda San Francisco donde al ser reemplazada la vegetacin nativa de pramo se introdujeron especies de pastos, sin embargo a travs del tiempo el suelo ha tratado de recuperar la vegetacin nativa, generando as este tipo de cobertura, que tambin predomina en lugares de difcil acceso.

El rastrojo ocupa 3068.15 hectreas, equivalentes al 14.3% del rea del municipio, y son terrenos en periodo de transicin entre el uso agrcola y pecuario, se encuentra diseminado casi en todas las veredas del Municipio especialmente en la ronda del Ro Blanco y sus afluentes de la margen occidental as como en laderas, escarpadas y rocosas.Debido a la variedad de usos alrededor del casco urbano, se dio lugar a una clasificacin especial, con usos diversos que aparecen en la zona de transicin entre la rea urbana y la rural, en esta zona existen explotaciones avcolas, porcinas, agricultura tradicional, pastoreo extensivo, viviendas para el descanso, loteos con fines de construccin de vivienda campestre, ocupando el 1.77% del territorio o sea 379.45 hectreas del total municipal. Es de resaltar que se encuentran varias zonas de riesgo principalmente por reptacin, lo cual es un factor limitante para el futuro uso de estos suelos.

Las explotaciones porcinas y avcolas generan un tipo especial de cobertura uso que en el territorio se advierten como largas bodegas, se encuentran especialmente en las veredas Resguardo en todos sus sectores, La Victoria y Potrerogrande.

Los procesos geomorfolgicos que moldearon el relieve Chiguano, generaron el afloramiento de rocas pertenecientes a la formacin Guadalupe, principalmente en las veredas Potrerogrande y Bobadillas, en sus partes altas, ocupando 63.86 hectreas, es decir 0.3% del rea total municipal.

Disposicin final de residuos slidos segn EOTDe acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial 1999, la alternativa ms apropiada para la disposicin de los residuos slidos consiste en el Manejo integral de residuos slidos de carcter regional, el cual contemplaba el vertido de los residuos en el municipio de Ubaque y la implementacin del reciclaje en las inspecciones de Polica. Igualmente contempla la posibilidad de la realizacin del vertido controlado en la vereda Chivat, en el predio identificado con numero catastral 008-0034, el cual se localiza a 3.5 km del casco urbano, presenta pendiente inferior al 20%, no presenta riesgos geolgicos ni contiene reas de recarga de acuferos.

El EOT no contempla la localizacin ni las caractersticas de reas para destinar al aprovechamiento o transferencia de los residuos slidos, concluyendo que de acuerdo a las caractersticas del territorio no es posible establecer ningn tipo de relleno sanitario para la disposicin final de residuos.

5.1.7 GEOGRAFIA MUNICIPALLocalizado al Oriente del departamento de Cundinamarca, el municipio de Choach se encuentra a una altura de 1927 metros sobre el nivel del mar; limitando al norte con el municipio de La Calera, al sur con el municipio de Ubaque, al oriente con el municipio de Fmeque y al occidente con el Distrito Capital.

Figura 2. Localizacin general del municipio de Choach, Cundinamarca

El rea total del Municipio es de 21.467 hectreas distribuidas as: 104 Has en el rea urbana y las restantes 21.363 Has en el rea rural, la cual se encuentra dividida en 34 veredas.En el municipio se encuentran diversidad de pisos trmicos desde el pramo sobre los 3.000 m.s.n.m., hasta el templado localizado en la parte baja del municipio sobre los 1.650 m.s.n.m., la cabecera municipal se ubica sobre los 1.927 m.s.n.m.5.1.8 Geografa regional

Las vas que comunican al municipio de Choach con los municipios aledaos se describen a continuacin:

Tabla 3. Oferta Vial Urbano-regional

LocalidadDistanciaEstado de la vaCondiciones topogrficas Tiempo de recorrido

Bogot38 km.Regular Pendiente baja 1 hora

Fomeque25 km.Regular Pendiente baja 40 min

Ubaque15 km.Regular Pendiente baja20 min

La Calera 25 km.Regular, destapadaPendiente media2 horas

Mundo Nuevo20 km.Regular, destapadaPendiente media1 hora 15 min

Fuente : EOT 1998 y sta investigacin, 2005La principal va del municipio es la carretera que conduce a Bogot, en pavimento flexible y psimas condiciones, presenta adems problemas geolgicos en varios tramos de la va, consistentes en hundimientos y prdida de la calzada. La va que comunica con los municipios de Fomeque y Ubaque se encuentra pavimentada y con hundimientos en la calzada; por otra parte la va que comunica con La Calera es de tipo carreteable, sin pavimentar en su mayora.

5.2 Diagnstico socioeconmico

5.2.1 Historia del municipio

Segn el libro Choach 500 aos de historia, escrito por el historiador Chiguano Fabio Pardo, los siguientes son los apartes ms importantes de la historia del Municipio:

Choach proviene del vocablo Chibcha Chiguach, que significa Ventana de la Luna. Fundado por el seor Antonio Bermudez alrededor del ao de 1560, quien fue designado encomendero de las tierras de las zonas aledaas a Ubaque. Segn el EOT en su sntesis el ao de fundacin se aproxima a 1560, puesto que surgen dudas ya que se registran dos fundaciones, ambas inciertas: la primera afirma que Choach existe desde 1564 en el sitio actual; la segunda, que la fecha del 29 de septiembre de 1550, da que se tiene como tiempo preciso de fundacin es una tradicin que desafortunadamente es falsa.

Los pobladores indgenas son evangelizados despus de la llegada de su fundador espaol, iniciando la construccin del templo parroquial durante el siglo XVI. Igualmente se demarca el primer resguardo indgena y contina la economa tradicional agrcola.

Entre los aos 1600 y 1800 los pobladores indgenas fueron erradicados casi por completo como consecuencia de los mandatos reales espaoles y las condiciones de trato a los pobladores locales. Se introduce en la economa local actividades de ganadera y comercio y se finaliza la construccin del templo luego de algunas obras de adecuacin y rediseo.

Durante el siglo XX, el municipio adquiere la gran mayora de las caractersticas que hoy se observan, se construyen las instituciones oficiales hoy existentes como son la alcalda, colegios, seminario, ancianato, puentes y carreteras en especial la que conduce a Bogot.

Segn el EOT, en el mbito cultural no se aprecia una identidad que se halla conservado con el transcurrir del tiempo, destacndose en la zona urbana como nico vestigio antiguo su templo parroquial y en la zona rural la preservacin de algunos tramos del antiguo camino Real, que data de principios del siglo y el cual comunicaba la poblacin con Santa fe de Bogot atravesando el pramo de cruz verde, para llegar al barrio Egipto, principal lugar en donde se ofrecan los productos agrcolas de este Municipio. 5.2.2 Demografa

De acuerdo con el Plan de Desarrollo 2004 2007 en el municipio la variacin de poblacin es una constante frecuente, encontrando periodos de incremento as como de descenso de la poblacin total, debido principalmente a la migracin de los pobladores a reas cercanas especialmente el Distrito Capital y los llanos orientales en busca de mejores opciones de trabajo. Actualmente la poblacin total es de 11496 habitantes, segn datos de SISBEN 2005. Igualmente el EOT describe que al parecer cada veinte aos el crecimiento poblacional pierde su dinmica de aumento moderado y sufre una baja considerable especialmente en reas rurales, los residentes del territorio Chiguano seguirn creciendo a una tasa del 0.97% anual (EOT, 1999). Lo anterior se ve reflejado en la figura 3, segn la cual en el ao de 1985 se tenan cerca de 12.700 habitantes, poblacin que descendi segn el censo de 1993 a 10.600 habitantes es decir cerca de 1.100 pobladores menos en 8 aos. Otro ejemplo de sta dinmica poblacional se obtiene de comparar la poblacin del ao 1993 (10.600) y del ao 2004 (10.700), donde en el transcurso de 11 aos la variacin fue mnima, pasando por pocas de crecimiento como en el ao 2000 (12.200). Las condiciones de migracin se observa especialmente en la poblacin econmicamente activa que aprovechando las condiciones de proximidad con el Distrito Capital ven la posibilidad de mejorar sus condiciones de trabajo y de estudio profesional.Figura 3. Dinmica poblacional ltimos 20 aos

Fuente: Plan de desarrollo 2004 -2007, Sisben 2005

Teniendo que 265 habitantes/ao es el crecimiento anual estimado, durante los ltimos 5 aos, se tiene que para un periodo de anlisis del EOT de 15 aos el municipio de Choach contar con una poblacin de 14.909 habitantes.Tabla 4. Infraestructura asociada a servicio pblicosTIPO DE SERVICIOExiste si / noTipo empresaN Suscriptores% Cobertura

UrbanoRuralUrbanoRural

Suministro de aguaSiOficial968242100%3%

AlcantarilladoSiOficial766090%0

EnergaSiOficial100%83%

TelfonoSiOficial

ParablicaSiComunitaria30040080%8%

AseoSiOficial83313100%1%

Fuente: Este estudio, 2005

El municipio cuenta con la prestacin de servicios de suministro de agua, alcantarillado y aseo por parte de EMSERCHOACHO E.S.P., empresa oficial con una cobertura del 100% en el casco urbano, a excepcin del servicio de alcantarillado el cual registra cierta deficiencia de cobertura.

El servicio de energa elctrica se presta en todo el casco urbano y la casi totalidad del rea rural, presenta servicios de interrupcin peridicos por actividades de mantenimiento y ocasionalmente cortes imprevistos; el servicio es prestado por Empresa de Energa de Cundinamarca.

Telecom suministra el servicio de telefona local y adicionalmente se cuenta con seal de los operadores particulares de COMCEL, OLA y MOVISTAR. El servicio de parablica es prestado por una empresa de tipo comunitario contando con suscriptores tanto en el rea urbana como rural. El servicio de gas se suministra mediante recorridos semanales en camiones repartidores de pipetas de gas de diferentes capacidades (20, 40 y 100 libras).

5.2.3 Ingresos del ente territorial

anuales (ingresos corrientes del municipio, transferencias de la Nacin, impuesto predial, entre otros), destinados al servicio pblico de aseo, servicio de la deuda del municipio o distrito, compromisos de vigencias futuras, etc.

Se debern determinar las condiciones sociales y econmicas del municipio:Tabla 5. Ingresos anules del municipio de ChoachiINGRESOSMONTO TOTALDESTINADO A ASEOOTROS COMPROMISOS

200420052004200520042005

TRIBUTARIOS717.588930.500

Impuesto Predial

Otros impuestos388.698328.890472.000458.500

NO TRIBUTARIOS71.2804.012.870

Transferencias

Regalas

Otros00

71.2803.852.2700

160.600

TOTAL788.8684.943.370

Fuente: Tesorera municipal, 2005

Tabla 6. Ingresos destinados al servicio de aseoDESTINACION AL SERVICIO DE ASEO

20042005

INVERSIONFUNCIONAMIENTOINVERSIONFUNCIONAMIENTO

CORRIENTES

Impuesto

Predial

Otros impuestos

Transferencias

NO CORRIENTES

Regalas

Otros

TOTAL

Fuente: Tesorera municipal, 2005Hasta aqu puede escribir

5.2.4 Actividades econmicas

La mayor parte de las actividades econmicas que se llevan a cabo en Choach pertenecen al sector primario de la economa, consistente en explotaciones agrcolas, pecuarias y mineras, lo que le imprime su carcter de productor de materia prima de tipo agropecuario, para consumo humano directo y para surtir microempresas locales y grandes industrias capitalinas.

5.2.4.1 Actividades Agrcolas

La actividad agrcola principal del municipio consiste en el establecimiento de cultivos transitorios de tipo semestral, anual y en los ltimos aos se ha venido implementando los cultivos de rboles frutales de mayor duracin. En la actualidad el Municipio cuenta con aproximadamente 850 ha en cultivos.Los principales productos cultivados son la cebolla, papa, maz, habichuela, pepino y tomate, los cuales presentan altos costos de produccin por hectrea y baja rentabilidad, debido a las inadecuadas tcnicas de cultivo, la inestabilidad de precios y uso de suelo sin vocacin agrcola. Entre algunas de las tcnicas inadecuadas de cultivo y manejo del suelo son los surcos a favor de la pendiente, la aplicacin poco tcnica de riego, abonos y fungicidas, desproteccin y contaminacin de rondas de quebradas y cuerpos de agua.

Tambin se encuentran cultivos alternativos como las flores de girasol que demanda baja inversin inicial y corto periodo de cosecha; actualmente se fomenta el establecimiento de cultivos de frutales y se promueve la organizacin de productores con el objeto de conseguir beneficios comunes.

5.2.4.2 Cultivo de rboles frutales y hortalizasEntre los cultivos de frutales en el municipio se ha impulsado el cultivo de frutales como Durazno, Gulupa, Feijoa, Granadilla, Lulo, Ciruela. Tabla 7. Informacin Correspondiente a cultivo de Frutales

CULTIVOPlantas / HaHAS CultivadasAos productivos

Durazno4668020

Gulupa57255

Feijoo721520

Granadilla4002510

Lulo1283252

Ciruela721520

TOTAL 4163150

Fuente: UMATA Choach, 2006

La densidad aconsejada para la siembra de plantas de durazno es de 180 plantas por hectrea. El cultivo con mayor rea establecida en el municipio es el de Durazno con 80 Has cultivadas y cuyo perodo de produccin puede superar los 15 aos con un adecuado manejo. De acuerdo a la anterior informacin se localizan 150 Has de cultivos de frutales. Para los cuales se aconseja al momento de la siembra aplicar 5 Kg de Abono orgnico (humus) y a lo largo del ao entre 5 Kg y 10 Kg del mismo.

Tabla 8. Informacin correspondiente a cultivos de Hortalizas.

CULTIVOHAS CultivadasMeses productivos

Cebolla2506

Habichuela1002

Tomate1004

Pepino Cohombro1002

Fuente: UMATA Choach, 2006Los anteriores cultivos ocupan una superficie de 550 Has, debe tenerse en cuenta que otros cultivos de pan coger no han sido tomados en cuenta en este informe pero estos, aumentan la superficie cultivada.

Para estos cultivos la cantidad de abono orgnico recomendado, para el inicio del cultivo disminuye a 2 Kg.

Es muy comn el uso de fertilizantes de origen animal como son la Gallinaza, Porquinaza y Coturnaza (derivada de la Codorniz) los cuales son fcilmente adquiribles en el mercado local a un valor de $ 5000 por bulto de 40 Kg.

Para el caso de Humus o Compost, se ha observado que es mas eficiente su uso cuando la necesidad de establecer el cultivo no permite esperar un mes para que el fertilizante se descomponga totalmente. Se han identificado mercados locales de Humus como son el Seminario, Vereda Llanada Parte Baja, Alto del Palo y Ferralarada. Tambin existen mercados en otros municipios como Fosca. El valor promedio para este Fertilizante esta ente $ 10000 y $ 12000 por bulto de 40 Kg.

5.2.4.3 Actividades Pecuarias

Las actividades pecuarias estn representadas por el ganado, los porcinos y las aves de postura constituyendo parte del eje econmico del municipio. A continuacin se describen el desarrollo de algunos renglones:

Ganado Bovino

Se prctica la cra, el levante y engorde en razas resultantes de cruces de ganado normando y criollo. Estas labores son llevadas a cabo con muy poca tcnica, obtenindose rentabilidad bastante baja. La poblacin bovina dominante en el Municipio corresponde a cruces de normando por criollo y criollo, seguido del ganado Normando y algunos animales de lidia.

En cuanto a la produccin de leche diaria promedio por vaca, es de 4,3 litros hallndose por debajo de los parmetros nacionales para las razas criollas. Bajo estos criterios un 60% se destina al procesamiento y fabricacin de queso, un 10% para la venta en la cabecera municipal y un 29% para autoconsumo en las fincas.

En su mayora el ganado se mantiene en praderas con pastos de poca calidad y no se controla el sobrepastoreo, aumentado la accin de la erosin. Es de importancia la actividad generada por los mataderos informales o clandestinos que se encuentran en algunas veredas, sacrificando en promedio una vez por semana no solo bovinos sino porcinos, sin contemplar las mnimas normas de sanidad y calidad ambiental, dando tratamiento inadecuado a desechos como cachos, cascos, piel, sangre y dems.

Porcinos

Ocupan el segundo rengln en importancia econmica Chiguano, puesto que se trata de un animal fcil de alimentar y una fuente de ganancia sin mucha inversin, por lo cual porquerizas de todo tipo y tamao son frecuentes en toda la zona rural del municipio.

El levante y la ceba son el principal propsito de las explotaciones existentes, seguido de la cra, vendiendo los lechones a los 45 das del nacimiento.

Las instalaciones de esta actividad se encuentran medianamente tecnificadas predominando las construcciones artesanales que carecen de estercoleros o compostaje para el manejo de las excretas, las cuales por accin de gravedad salen con destino a potreros y corrientes de agua. Sera importante destinar horas de capacitacin y orientacin tcnica para el manejo de esta actividad, que permita a los propietarios lograr sus objetivos econmicos a la vez que cumplir con la normatividad ambiental. (EOT, 1999)Aves

En el municipio se encuentran granjas de engorde como de postura. En cuanto a las granjas de engorde se registran 293.700 animales, segn encuesta de 1998, y en postura, existen actualmente 42.000 aves, ubicadas especialmente en las veredas Resguardo y Potrerogrande. Los indicadores de postura en el Municipio, se encuentran bien ubicados con respecto a los parmetros de produccin ideales. Los huevos son vendidos a intermediarios locales en un 50% y a intermediarios en Bogot el otro 50%.

Las instalaciones cumplen con los requisitos tcnicos para dicha explotacin, pero carecen de estructura o equipos para el tratamiento de residuos como sangre, cabezas, plumas, huevos, mortalidad, entre otros, los cuales son trasladados a otras empresas o particulares que compran los residuos como materia prima para la elaboracin de harina para alimentacin de animales (EOT, 1999).

Peces

En los ltimos aos ha surgido la piscicultura como una alternativa de produccin y diversificacin pecuaria, se han establecido algunos estanques que sirven como muestra piloto a otros agricultores que eventualmente puede acoger esta actividad como complementaria y de mejoramiento a su dieta. Se ha establecido trucha sobre los 2200 m.s.n.m. y las cachamas y mojarras por debajo de esta cota.

5.2.4.4 Actividades Mineras

Las actividades mineras de extraccin de arena y receberas tienen lugar en distintos puntos del municipio, en las veredas Aguadas, Chivate, La Victoria y Resguardo Costado Norte, material que es extrado cuando las vas rurales de penetracin lo requieren.

Siendo las nicas fuentes de materiales para el municipio, es necesaria la toma de medidas que regulen esta actividad econmica y permitan la implementacin de adecuados planes de manejo de esas explotaciones, as como la posterior recuperacin morfoecolgica de las reas sobre las cuales tienen influencia.

De acuerdo con el EOT 1999, en la vereda Aguadas se debe implementar el mtodo de extraccin de banco escalonado, en el cual el arranque de material debe realizarse de forma tcnica de modo que no genere escurrimientos de material ladera abajo y poner en funcionamiento el plan de recuperacin morfoecolgica (decreto 1753/94 licencias ambientales) para las zonas que ya han sido explotadas, para lo cual se debe brindar la necesaria asistencia tcnica, por otra parte explotaciones existentes en la vereda Chivate y otra en la vereda La Victoria ubicada en la orilla de la carretera, deben implantar medidas de recuperacin morfoecolgica para las zonas ya explotadas, con el objetivo de mitigar el impacto visual y ambiental que causan.

Surge la necesidad de prohibir las explotaciones de material sobre el sector de santa rosa, pues el tamao de las explotaciones, la tcnica de explotacin utilizada, y su influencia sobre la va a Termales, no son las adecuadas, adems se encuentran cerca de asentimientos humanos y zona de expansin urbana, sobre los que ocasiona impacto negativo segn el Cdigo de minas (Decreto 2655/88) y con los cuales son incompatibles.

5.2.4.5 Actividades Agroindustriales

Dentro del marco de la economa del Municipio no se registra ninguna actividad industrial, se presentan en cambio pequeas microempresas familiares, dedicadas a la transformacin de los productos del sector primario de la economa, en actividades como la produccin de lcteos y conservas los cuales son comercializados a nivel local, en algunos casos sobre las vas de acceso al municipio, lo deseable seria establecer sitios nicos de comercializacin sobre la va Santafe de Bogot Choach.

Se resaltan tambin otras microempresas dedicadas a actividades que brindan apoyo a la construccin, como las de ornamentacin y carpintera.

5.2.4.6 Turismo

El potencial turstico del municipio es considerable si se tiene en cuenta su cercana al Distrito Capital, sin embargo existen percepciones negativas acerca de la seguridad vial lo que ha repercutido en la disminucin de la actividad turstica en aos anteriores. Actualmente, el municipio viene adelantando acciones de promocin de turismo, realizando el festival gastronmico el ltimo domingo de cada mes, incorporando al municipio en las rutas establecidas por las caravanas tursticas, realizando la feria ganadera mensualmente.

Las instalaciones de los termales son el atractivo mas concurrido, pues cuentan con una fuente de piedra, jacuzzi, sauna, spa, piscinas para adultos y nios, duchas termales, restaurantes los fines de semana, servicio de hospedaje y parqueadero.

Los elementos del patrimonio natural y cultural del municipio constituyen un gran atractivo que carece de fomento, ya que el visitante no encuentra quien le brinde informacin y orientacin que permitan conocer y disfrutar de los atractivos existentes.

5.2.4.7 Comercio y Servicios

La actividad comercial en la zona rural se caracteriza por pequeas tiendas de abastecimiento y venta de comidas concentradas en la franja contigua a las carreteras pavimentadas y carreteables, siendo muy comunes los restaurantes de comida tpica como piqueteaderos y los paradores.

Las actividades comerciales y de servicios que ofrece la zona urbana se desarrolla en predios dedicados a la venta de bienes y servicios como: tiendas de vveres en general, agroinsumos, drogueras, de prendas de vestir y zapatos, papeleras, ferreteras, hoteles, bancos y corporaciones, agencia de empresas transportadoras, peluqueras, talleres de mecnica, bombas de gasolina, discotecas y cantinas. Solo el 1.77% de los predios estn dedicados exclusivamente al comercio y los servicios especialmente en la parte central del casco urbano, mientras que un 2.62% son construcciones de 1 o 2 pisos adecuadas para implementar algn tipo de comercio, generando as los usos mixtos.

Entre los espacios o construcciones de propiedad publica o privada y que sostienen las distintas actividades urbanas encontramos: establecimientos educativos, de salud, de servicios administrativos como el palacio municipal, culturales y religiosos como la casa de la cultura, la iglesia, el seminario y convento, de servicio social y comunitario como el ancianato, la estacin de polica y el cementerio, de abastecimiento como el matadero y la plaza de mercado. En total estos ocupan el 14.24 % del casco urbano de Choach.

Para efectos del POT se consideraron como usos industriales, nicamente los talleres de ornamentacin que se encuentran dentro del casco urbano.

5.2.5 Condiciones sociales

5.2.5.1 Educacin

La oferta educativa es buena si se tiene en cuenta que la mayora de las veredas cuenta con escuelas que ofrecen educacin primaria y los principales centros poblados ofrecen educacin secundaria. En el casco urbano a nivel oficial se encuentra Centro Educativo Laureano Gmez y el jardn infantil Departamental; el colegio XX es el establecimiento privado existente en el municipio. La educacin bsica secundaria en el casco urbano es impartida por el Colegio Ignacio pescador, con seis modalidades de bachillerato como son: secretariado general, contabilidad, agroindustria, taller, produccin agropecuaria, y electrnica que el estudiante puede escoger desde el grado dcimo. Tabla 9. Poblacin escolarPoblacin en edad escolarEstudiantes zona urbanaEstudiantes zona rural

Preescolar36579108

Primaria1326542735

Bsica Secundaria1114484314

Educacin media2779638

Fuente: Plan de desarrollo municipal 2004 2007En cuanto a la poblacin escolar se observa un bajo porcentaje de nios que asisten a educacin pre-escolar (51%), situacin que se invierte para la educacin primaria donde el 96% de nios en edad escolar asisten a clases. En el caso de la educacin secundaria el 71,6% de los jvenes cursan estudios de secundaria y la tendencia continua a la baja en cuanto a la educacin media con un 48% de estudiantes con respecto a la poblacin en edad escolar.

5.2.5.2 Salud

En el municipio se encuentra un centro de salud que ofrece servicios a la poblacin en general, es el nico servicio de urgencias en el municipio.

De carcter privado se encuentra la clnica San Luis Mara Monfort, adicionalmente prestan servicios a sus afiliados el centro medico Cafam y el centro medico Ecosoriente. Existen consultorios odontolgicos y servicio de toma de muestras para diagnostico clnico de tipo particular de atencin a la ciudadana.5.2.5.3 Tenencia de la tierra

En el municipio el 82.56% de los predios presentan un rea inferior a 3 has., es decir que predomina la propiedad de tipo minifundista lo cual incide en la generacin de una fuerte presin sobre los recursos naturales. Esta tendencia minifundista se ve incrementada permanentemente por la continua parcelacin de predios en desarrollo de acciones de sucesin o promocin de vivienda tipo campestre.

Tabla 10. Distribucin de la Propiedad

Tamao No. de

Predios%

No. de PropietariosSuperficie (Ha)%

Menor a 1 Ha 4.15455.265.2671.576,76877.88

De 1 a 3 Ha2.05227.302.6323.433,001616.28

De 3 a 5 Ha5747.637252.150,841510.2

De 5 a 10 Ha4455.925812.989,436314

De 10 a 15 Ha1231.631581.498,08207.1

De 15 a 20 Ha490.6567845,21664

De 20 a 50 Ha580.77871.774,75208.41

De 50 a 100 Ha420.55853.041,900014.42

De 100 a 200 Ha150.19372.174,830010.31

De 200 a 500 Ha30.03981.028,62014.8

De 500 a 1000 Ha 10.0131567,30002.6

Fuente: EOT municipio de Choach, 1999De acuerdo con el EOT ms del 82% de los predios del municipio presentan superficies menores de 3 hectreas, con un total de 6.206 predios los cuales constituyen el 24% de la superficie del municipio. Por otra parte los predios con una extensin superior a 100 Has se reducen a cerca de 19 predios con 46 propietarios cuya rea en totalidad suman 17% de la superficie del municipio. 5.2.5.4 Estratificacin Socioeconmica

Para efectos de la estratificacin socioeconmica el municipio establece los estratos 1, 2, 3 y 4, siendo los estratos 2 y 3 los de mayor representatividad en el rea urbana. El estrato 4 corresponde especialmente a zonas denominadas atpicas, es decir aquellos predios con condiciones fsicas muy superiores al promedio.

Tabla 11. Estratificacin Socioeconmica del municipioTIPO DE USUARIOPREDIOS URBANOS

RESIDENCIALEstrato 14

Estrato 2145

Estrato 3241

Estrato 420

Estrato 50

Estrato 60

PRODUCTORES Comerciales228

INSTITUCIONAL36

TOTAL PREDIOS674

Fuente: Este estudio, 2005

De acuerdo con la tabla anterior, los estratos con mayor representatividad en el municipio corresponden al estrato 2 y 3 los cuales en conjunto suman 386 usuarios clasificados.

En acuerdo con las conclusiones sealadas en la revista No 9 de la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico, CRA (2004) desde el punto de vista tcnico, la medicin de la capacidad de pago de los usuarios es un ejercicio que requiere una importante cantidad y calidad de informacin, desagregada en el nivel de estratos socioeconmicos. Desafortunadamente se carece de los datos que permitan determinar sta variable para el municipio adems de tener en cuenta que no existe consenso en cuanto a la forma en que ello debera hacerse.Entre muchos de los valores indicativos de la disponibilidad de pago se encuentra el ingreso per capita de la poblacin, el cual se calcula por debajo del salario mnimo legal vigente teniendo en cuenta las fluctuaciones econmicas que se registran para la comercializacin de los productos generados por el municipio. 5.2.5.5 Tasa de ocupacin urbanaDe acuerdo con la informacin suministrada en la tabla 11, el 36.6% de la poblacin econmicamente activa tiene trabajo ya sea como empleados o como temporales y el restante 63.4% de la poblacin del municipio no tiene trabajo. Tabla 12. Tasa de ocupacin urbana.EdadTotalEmpleadosTemporalesPatronos

10-19679-127-

20-29742157519

30-3962623718438

40-49199835142

50-59146183220

60-99236131012

Total2628508455121

Fuente: Plan de Desarrollo municipal 2004-2007Estos ndices de desempleo tienden a ser menores en la zona rural donde la tasa de ocupacin es mayor, encontrando que el 47% de la poblacin tiene algn tipo de trabajo mientras el 53% carece de ocupacin permanente o temporal. Lo anterior seala que la tasa de desempleo del municipio supera en promedio el 50% de la poblacin, lo que constituye una de las principales causas de migracin de los pobladores.5.3 DIAGNOSTICO DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS5.3.1 Evolucin histrica del manejo de los Residuos Slidos

El manejo de los residuos slidos en el municipio, ha presentado diferentes etapas o estadios como se describe a continuacin:

BOTADERO A CIELO ABIERTO (hasta 1994)Los desechos del casco urbano se disponan en botadero a cielo abierto localizado en el costado oriental de la va principal que conduce a Bogot, vereda Aguadulce. Dicha actividad generaba una constante emisin de olores ofensivos provenientes de la descomposicin de las basuras y de la quema de las mismas as como un desagradable deterioro paisajstico. Las condiciones sanitarias eran deficientes y con frecuencia se observaba la presencia de vectores contaminantes como moscas, ratones y presencia de gallinazos en la va.

TRASLADO A OTROS MUNICIPIOS (1994 - 2004) En cumplimiento del fallo de una accin de tutela, a finales del ao 1994 el municipio interrumpe la disposicin de basuras en el botadero sobre la va del sector del Raizal, vereda el Cur e inicia la recuperacin de ste sector. En adelante se da traslado de los residuos slidos del municipio al Relleno Doa Juana, en Bogot. Por otra parte, la comunidad inicia campaas de concientizacin mediante la colocacin de vallas con mensajes para reducir la prctica de arrojar a lo largo de la va las bolsas con basura domstica que se traa desde Bogot. Hasta el ao 2004 se trasladaron residuos a Mondoedo. CREACIN DE EMSERCHOACHI E.S.P. (desde 1998)Posteriormente en el ao 1998, se crea mediante el Acuerdo 024 de diciembre 10 de 1998, la entidad administradora del servicio de aseo denominada EMSERCHOACHI ESP, en cumplimiento de la Ley 142 de 1994, la cual en adelante administrara la prestacin del servicio publico de aseo, acueducto y alcantarillado.

Con el traslado de los residuos del municipio a otros botaderos, inicia la participacin del sector privado como se enuncia a continuacin:

COOPERATIVA COOPERSOLConstituy el primer intento de origen privado para manejar y aprovechar una porcin de los residuos slidos generados por el municipio mediante el reciclaje. Las actividades de la cooperativa se iniciaron en 1997 y finalizaron en el ao 2000, debido a problemas internos entre los socios de la cooperativa. Entre las experiencias ms significativas se encontr la generacin de empleo a mujeres cabezas de hogar, la colaboracin de la Alcalda municipal la cual facilit el uso de bodegas para la actividad de clasificacin; entre las debilidades tenemos que no se cont con la debida capacitacin y educacin ambiental a la comunidad y operarias en aspectos relacionados con la separacin en la fuente, tratamiento de residuos, clasificacin y venta de materiales.

LOMBRICULTIVO MUNICIPAL (2001 2003)Por iniciativa de la ESP EMSERCHOACHI durante el ao 2001, se adelantaron actividades tendientes al manejo de basuras mediante el reciclaje y la lombricultura, respaldado por las actividades de divulgacin y capacitacin de separacin en la fuente realizada por FUPLICE. Este proyecto present resultados en la produccin de abono orgnico y demostr eficiencia en la descomposicin de residuos putrescibles, registr reduccin de los residuos slidos que se transportaban a Doa Juana y demand poca inversin inicial; no tuvo continuidad por la inexistencia de permisos ambientales y por conflictos surgidos con la comunidad aledaa al lote donde se realiz la lombricultura. El lote en el cual se adelant este proyecto carece de medidas adecuadas para el retiro de los materiales que se aprovecharon, por lo tanto es necesario adelantar acciones de recuperacin, limpieza y adecuacin en el mismo. FUNDACION FUPLICE (2001)A finales del ao 2001 se conform con la Fundacin FUPLICE (Fundacin Planeta Limpio por una Cultura Ecolgica) por 9 socios fundadores, de los cuales 3 recibieron capacitacin en Estados Unidos en temas relacionados con el manejo de residuos slidos, capacitacin adelantada gracias a la asistencia y convocatoria de OPEPA (Organizacin para la Educacin y Proteccin Ambiental). Hoy da las actividades de reciclaje son lideradas por FUPLICE que actualmente cuenta con 18 socios, de los cuales 5 se desempean en funciones administrativas y hay 6 operarios desarrollando las actividades de reciclaje.

RECUPERADORESLa actividad del reciclaje es adelantada por diversos actores en el municipio, por una parte se encuentran un grupo de madres cabeza de familia organizadas con FUPLICE, quienes reciben de la EMSERCHOACHI el material separado en la fuente el cual se clasifica y almacena temporalmente en las bodegas cedidas por el municipio hasta que se disponga de material suficiente para la venta en Bogot. De las ventas del material reciclable se deduce un 10% para FUPLICE, destinado para adelantar campaas educativas para fomentar el reciclaje. Por otra parte existen personas que de manera individual recogen material para reciclaje y adicionalmente, al municipio ingresan vehculos que compran chatarra y otros materiales directamente a las viviendas y comercio.

Recicladores con Empleo Formal. Las personas que realizan reciclaje y su venta no cuentan con empleo formal, sus ingresos y estabilidad laboral depende de las actividades a realizar. No se cuenta con contrato ni ingresos fijos, no cuentan con seguridad social ni prestaciones de Ley.

LOMBRICULTIVOS VEREDALES

Por iniciativa de las escuelas de las veredas Ferralarada y Alto del Palo, se vienen desarrollando proyectos de lombricultivo para lo cual el municipio entrega los residuos orgnicos generados en la plaza de mercado para el desarrollo de proyectos educativos y productivos.

5.3.2 Comits De Desarrollo Y Control Social

En el municipio se cuenta con un grupo creado para promover la prestacin y calidad del servicio de aseo denominado Comit de Desarrollo y Control Social que se compone de 50 personas quienes a travs de un vocal de control ejercen el control de las actividades desarrolladas por parte de la ESP EMSERCHOACHI. Se encuentra inscrito ante la Superintendencia de Servicios Pblicos en cumplimiento de lo estipulado por la Ley 142 de 1994.

5.4 Diagnstico ambiental

Impactos ambientales

Los efectos ambientales generados durante el manejo y aprovechamiento de la basura en el municipio son principalmente los derivados de la generacin de ruidos y olores temporales producidos durante la recoleccin con los vehculos destinados para tal fin; tambin se presenta impacto temporal generado por las basuras que posterior a la recoleccin quedan en la va debido al destrozo de las bolsas plsticas por parte por animales callejeros y de las bolsas dispuestas en las vas en horarios posteriores a su recoleccin. Durante la prestacin del servicio pblico de aseo no se genera afectacin alguna a cuerpos de agua.

Autorizaciones ambientales

El municipio no cuenta con autorizaciones ambientales para el manejo y aprovechamiento de los residuos slidos, teniendo en cuenta que no se adelanta actualmente ningn proyecto de impacto significativo en sta rea.

Sistema de Gestin Ambiental

Ante la presencia de eventualidades o situaciones inesperadas se acta de manera improvisada lo que puede generar incremento en costos de funcionamiento o afectaciones al ambiente y/o la salud pblica, puesto que el municipio no cuenta con un Sistema de Gestin Ambiental alguno para el desarrollo de las actividades contempladas dentro del servicio de aseo. Por ejemplo, ante eventos como cierre de botadero o Relleno Sanitario, carencia de vehiculo para el traslado de los residuos slidos. El municipio acta de manera improvisada, teniendo la necesidad de encontrar soluciones no adecuadas ya sea desde el punto de vista ambiental o econmico, como disponer las basuras en canteras abandonadas sin consideraciones tcnicas mnimas, disponer en municipios cercanos a un mayor costo o impacto ambiental.

5.5 Diagnstico tcnico, operativo y de planeacin

5.5.1 Produccin de Residuos Slidos

De acuerdo con la norma RAS 2000, residuo slido es cualquier objeto, material, sustancia o elemento slido que se abandona, bota o rechaza despus de haber sido consumido o usado en actividades domsticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios e instituciones de salud y que es susceptible de aprovechamiento o transformacin en un nuevo bien, con valor econmico. Se dividen en aprovechables y no aprovechables.

La definicin de la produccin de residuos slidos en el municipio se realiz con base en estimaciones y con los promedios mensuales registrados entre los aos 1999 y 2004 el cual se resume en la figura 4. Durante el ao 2005 se carece de registros confiables de traslado de basuras debido a la carencia de bscula de pesaje de basuras que se trasladan a la planta de tratamiento ubicada en el municipio de Ubaque.

Figura 4. Registro promedio de toneladas dispuestas en rellenos sanitarios (Dic 99 nov 2004)

Fuente: EMSERCHOACHI, 2005

De acuerdo con los registros promedios de disposicin final y adicionando la fraccin de residuos aprovechables que se queda recibe otro destino, tenemos que para el rea urbana del municipio de Choach se genera aproximadamente 60 toneladas/mes de residuos slidos. Es de resaltar que existen dos meses que registran incremento notable en la generacin de residuos slidos que coinciden con el perodo de vacaciones escolar (diciembre enero) y con la celebracin de las ferias del municipio que tienen lugar en el primer puente festivo de cada ao. El incremento corresponde a cerca de 8 toneladas mensuales de residuos.

Para el clculo y desarrollo de los indicadores mensuales que se estiman en adelante, se considerar la produccin mensual promedio de los meses no atpicos, es decir, se tendr como produccin promedio mensual de residuos slidos para el municipio de choach: 60 toneladas por mes. 5.5.1.1 Composicin fsica

La composicin fsica de los residuos slidos generados en el municipio se encuentra distribuida de la siguiente forma de acuerdo a mediciones de campo.

Tabla 13. Composicin fsica de los residuos slidos

Residuo SlidoPorcentaje

RSODesechos de alimentos51%

RSIPlstico13.5%

Papel y Cartn16%

Vidrio4%

Metales ferrosos y no ferrosos5%

Madera 0.5%

Otros (material de desecho)10%

Fuente: Este estudio, 2005

RSO: Residuos Slidos Orgnicos; RSI: Residuos Slidos Inorgnicos

De acuerdo con lo establecido en el numeral F.1.4 del RAS-2000, relacionado con los porcentajes de composicin se tiene:

Los Residuos Slidos Orgnicos (RSO) corresponden al 51% del peso respecto a la cantidad total de residuos, mientras que un porcentaje de 49% corresponde a los Residuos Slidos Inorgnicos producidos (RSI).

En trminos generales los resultados obtenidos de la composicin fsica de este estudio, presentan una cercana aproximacin con lo esperado para Colombia y los pases latinoamericanos, destacndose un alto contenido de materia orgnica putrescible (52-82%), contenidos moderados de papel y cartn (8 18%), plstico y caucho (3-14%) y vidrio y cermica (3-8%).

La densidad de basura vara segn su estado de compactacin. Generalmente, se puede resumir como sigue:Basura en el recipiente domiciliario: 105 - 210 kg/m3

Basura compactada en el relleno manual: 400 - 600 kg/m3

Basura compactada mediante maquinaria: 600 - 810 kg/m3

5.5.1.2 Produccin Per Cpita (PPC)

Teniendo en cuenta que mensualmente se producen aproximadamente 60 toneladas, la produccin per capita corresponde a 0.63 kg / da / habitante:

(60.000 kg / mes) / 3174 habitantes = 18.9 Kg / mes / habitante

(18.9 kg / mes/ habitante) / (30 das/mes) = 0.63 kg / da / habitante

La produccin per capita de Choach es comparable con poblaciones como:

Palmira, Valle (0.63)

La Mesa, Cundinamarca (0.65)

Tabla 14. Produccin Per Capita en otras poblaciones, 1995

CiudadPPC (Kg/hab- da)

Popayn (Cauca) 0.63

La Dorada (Caldas)0.56

El Doncello (Vichada)0.51

Choach (Cundinamarca)0.63

Acacias (Meta)0.48

Rioacha (Guajira)0.44

Fuente: Gua para la seleccin de Tecnologas de Manejo Integral de Residuos

Slidos, Gua del Ministerio de Medio Ambiente, 2002

Es decir que cada habitante del rea urbana produce en promedio 0.63 kg de basuras al da, promedio que tiende a ser similar al registrado por poblaciones de mediano a gran tamao tales como Popayn, Palmira y La Mesa. Esta caracterstica puede encontrar explicacin en la cercana con la ciudad capital, generando hbitos de consumo y utilizacin similar a ciudades de gran tamao.5.5.1.3 Presentacin de residuos slidos y hbitos comunitarios

La separacin desde los hogares y su sitio de produccin permitir aprovechar al mximo y con eficiencia tcnica y econmica muchos residuos slidos, al evitar que puedan ensuciarse, romperse, perder sus propiedades o contaminarse. Para ello, es necesario que el generador presente para su recoleccin, los residuos separados de una manera apropiada para facilitar el reconocimiento y el aprovechamiento del tipo de material almacenado, preservando su calidad y de conformidad con lo que establezca el respectivo municipio o empresa de aseo.

De acuerdo con el Decreto 605 de 1996, en su artculo 14 seala los parmetros bsicos para la presentacin de los residuos slidos, estableciendo que aquellos que se presenten para recoleccin debern estar presentados y almacenados de forma tal que se evite su contacto con el medio ambiente y las personas encargadas de la recoleccin. Los residuos slidos debern colocarse en los sitios de recoleccin con una anterioridad mxima de tres (3) horas a la hora inicial de recoleccin establecida para la zona. La presentacin se adecuar a los programas de separacin en la fuente y reciclaje que establezcan las autoridades competentes.

Presentacin. Los residuos son usualmente presentados en bolsas plsticas de diversidad de colores y tamaos, es frecuente el uso de bolsa negra donde se mezclan los diferentes tipos de residuos tambin en lonas y variedad de recipientes; por otra parte los restaurantes y el sector comercial presentan sus residuos en canecas de grandes dimensiones. Esta diversidad de formas de presentacin genera dificultades durante el servicio de recoleccin tales como ruptura de bolsas, descarga de basuras en la va por bolsas inadecuadamente cerradas, accidentes y cortaduras en el personal encargado de la recoleccin.

Separacin en la fuente. Las prcticas de separacin en la fuente han sido una actividad que se ha venido realizando de manera emprica por algunos habitantes del municipio en busca de proveer alimentos para sus animales domsticos o para fertilizar algunas plantas de especial atencin o inters, pero no constituyen un hbito general en la poblacin.

La ONG FUPLICE ha venido impulsando el uso de canastillas para establecer lombricultivos en aquellas viviendas donde se le da tratamiento de manera personal a los residuos putrescibles generados en la vivienda.

En aos recientes (2002) y en respuesta a campaas de concientizacin se logr fomentar la separacin en la fuente en los hogares, obteniendo respuesta por parte de los usuarios de casi el 60% de la poblacin realizando prcticas de separacin. Actualmente el porcentaje de usuarios que realiza separacin en la fuente no supera el 40%.

El sector de los restaurantes, tradicionalmente entrega sus residuos de comida para la alimentacin de cerdos a particulares y el sector comercial entrega materiales de reciclaje en respuesta a la demanda de los recicladores ya sea de manera personal o colocndolos en la acera para el libre acceso a los mismos.

5.5.1.4 Plaza de mercado

En cuanto a generacin de residuos slidos en la plaza de mercado se tiene una alta participacin del componente de frutas y verduras (80%), y en menor escala madera, papel y plsticos. En los puestos de venta el manejo de los residuos presenta desorden, no existe separacin ni clasificacin de residuos, no hay espacios adecuados para su disposicin y la conciencia sobre los impactos ambientales de los residuos es mnima. No se utilizan recipientes para su almacenamiento temporal, en algunos casos los residuos se disponen en las reas de circulacin internas de la plaza. No existen cadenas organizadas para el reciclaje de materiales como madera, plstico, cartn, entre otros. Los residuos orgnicos no se clasifican ni se reciclan en su mayora. 5.5.1.5 Actividades y campaas realizadas para promover la reduccin de los residuos slidos

Durante los aos 2002- 2003 se adelant la campaa de reciclaje en estrecha colaboracin entre el sector educativo, alcalda y la Fundacin FUPLICE, realizando las siguientes actividades:

Capacitacin puerta a puerta para fomentar la separacin en la fuente. Se inici con la capacitacin de 30 estudiantes del colegio Ignacio Pescador, los cuales impartieron la capacitacin en los hogares haciendo entrega del decreto de la Alcalda que reglamentaba es establecimiento de incentivos a los hogares que realizaran separacin en la fuente, adhesivo, instructivo y encuesta.

Por otra parte se han desarrollado actividades de promocin del uso del canasto y el reuso de las bolsas plsticas como medio que permite la reduccin de residuos especialmente plsticos.

Participacin en eventos y desfiles municipales, como el da del medio ambiente, 26 de Septiembre de 2004 se participa con carrozas que aluden a colaborar con el reciclaje y la produccin de humus y compost.

La mayora de las actividades o programas realizados durante los ltimos aos han carecido de continuidad, periodicidad y seguimiento que permita adoptar medidas como incentivos o sanciones segn sea el caso y por ende el cambio en los hbitos de la comunidad. Esta falta de continuidad obedece a la carencia de una planeacin entre los diferentes actores que actan en el municipio en el manejo de los residuos slidos, de manera que se toman decisiones y se inician proyectos pero no se identifica el objetivo y otros elementos que aseguren la continuidad y xito de programas de reciclaje y recuperacin.5.5.1.6 Responsabilidad en la generacin de residuos slidosPara iniciar un adecuado programa enfocado al manejo de los residuos slidos es necesario conocer las responsabilidades de cada uno de los actores que interviene en la generacin y/o manejo de los residuos slidos.

De esta manera, los usuarios finales (consumidores) atienden su responsabilidad al separar debidamente los residuos aprovechables de las basuras, de acuerdo a las indicaciones del productor o fabricante o de los programas de aprovechamiento establecidos por el municipio y especficamente de la siguiente manera:Generador Domiciliario Unifamiliar: Es responsable de la separacin y seleccin en la fuente y presentacin diferenciada que permita la recoleccin selectiva.

Generador Multifamiliar: Es responsable de ejecutar con sus residentes programas de educacin, minimizacin, separacin y seleccin en la fuente, almacenamiento selectivo y presentacin diferenciada que permita la recoleccin selectiva.

Generador Comercial: Es responsable de adelantar programas de educacin, minimizacin, separacin y seleccin en la fuente, almacenamiento selectivo y presentacin diferenciada que permita la recoleccin selectiva.

Generador Institucional: Es responsable de adelantar programas de educacin, minimizacin, separacin y seleccin en la fuente, almacenamiento selectivo y presentacin diferenciada que permita la recoleccin selectiva.

Generador de los Sectores Productivos y de Servicios : Es responsable del Manejo Integral de Residuos Slidos acorde con los programas de produccin limpia, que debe incluir sistemas de gestin ambiental para los residuos internos del proceso productivo y para los residuos postconsumo de sus productos.

5.5.2 Componente de recoleccin y transporte

5.5.2.1 rea urbana y cobertura del servicio

El rea urbana de Choach tiene una extensin de 104 has., con un total de 833 domicilios y adicionalmente se atienden 13 domicilios del rea rural (Sector Santa Rosa, va termales) que tradicionalmente ha recibido la prestacin del servicio de aseo, para un total de 846 domicilios atendidos por EMSERCHOACHI.

El porcentaje de cobertura del servicio de aseo en el casco urbano es del 100% de las 104 has. del municipio de Choach.

Cobertura de Recoleccin (%) = (Usuarios / Viviendas)* 100

= (846 / 846) * 100 = 100%

De la totalidad de residuos generados en el municipio se tiene que la mayor parte provienen de los usuarios de tipo domiciliar con una produccin de 52.048 kg/usuario/mes segn se puede apreciar en la tabla 14.Tabla 15. Produccin mensual de residuos por tipo de usuarioTIPO DE USUARION Usuarios%Produccin (Kg/usuario/mes)

Domiciliar73486.8%52.048

Comercial9911.7%7.029

Industrial00

Institucional131.5%923

Especial00

TOTAL846100%60.000

Fuente: Este estudio, 2005El 87% de los residuos son de origen domiciliar, seguido por los de tipo comercial con un 11.7% y en ultimo lugar se encuentra los de origen institucional con 1.5%.5.5.2.2 Frecuencia de recoleccin y transporte

Los residuos son recolectados en las aceras o andenes del municipio con una frecuencia de 2 veces por semana (96 veces/ao), los das lunes y viernes. El mismo da que se recogen los residuos, se transportan a su sitio de disposicin final. Durante el ltimo ao no se interrumpi el servicio de recoleccin a los usuarios del rea urbana del municipio.

Sectores de recoleccin: Para efectos de recoleccin, el municipio no se encuentra dividido en sectores, de manera que se hace un slo recorrido que cubre el rea urbana.

5.5.2.3 Recoleccin selectiva

En el municipio se realiza regularmente la recoleccin selectiva los mismos das que la recoleccin general de basuras, para lo cual se dispone a manera de prstamo de un vehculo suministrado por la alcalda para realizar una ruta exclusiva dedicada a recolectar el material para reciclaje separado de manera voluntaria por parte de la ciudadana y el sector comercial.

La cantidad de residuos producto de la recoleccin selectiva es irregular y tiende a incrementarse en temporadas como vacaciones, festividades. En promedio se recogen por mes una cantidad aproximada de 5 a 7 toneladas de residuos inorgnicos de los cuales cerca de 1 2 toneladas son devueltas al servicio de aseo luego de ser clasificadas porque se trata de materiales no recuperables o mal clasificados.

Semanalmente se destinan cerca de 2 TN de orgnicos generados en la plaza de mercado para proyectos pilotos en escuelas rurales. La totalidad de residuos aprovechables corresponde a un 10.5% del total de residuos slidos generados por los habitantes del municipio.

Para desarrollar la recoleccin se estima necesario adquirir un vehculo para realizar los recorridos y diferenciar los das de recoleccin reduciendo a un solo da a la semana el recorrido de recoleccin de residuos aprovechables o inorgnicos separados por la comunidad.

5.5.2.4 Microrrutas

El microrruteo consiste en establecer los desplazamientos de los vehculos recolectores a lo largo del municipio, calle por calle, de tal forma que se efecte el menor de todos los posibles recorridos, con un cubrimiento tal que reduce combustible y desgaste del vehculo.

El tiempo productivo de recoleccin corresponde a 5 horas y es el tiempo empleado por el vehculo desde que inicia el recorrido de recoleccin hasta cuando lo termina.

El tiempo improductivo del microrruteo (5 horas y 9 minutos) incluye los desplazamientos sealados en los parmetros T1, T3, T4, T5 y T6 de la tabla 15, los cuales tienen variacin dependiendo del tipo de vehculo empleado para la recoleccin segn se diferencia en la misma tabla.

T1: tiempo desde parqueadero del vehculo hasta el punto donde inicia el recorrido de la microrruta

T2: tiempo desde que inicia la recoleccin hasta cuando lo termina

T3: tiempo de transporte desde final de la recoleccin hasta punto de disposicin final

T4: tiempo de descargue de los residuos

T5: tiempo desde el sitio de disposicin final hasta el inicio de otra microrruta

T6: tiempo desde el sitio de disposicin final hasta el parqueadero

Tabla 16. Tiempo empleados en la recoleccin

Vehculo MicrorrutaT1T2T3T4 T5T6Subtotal microrruta

Volqueta Recoleccin gral5 min2 h1 h3 minX1 h4 horas 8 min

CamionetaRecoleccin gral3 min1 h1 h 20 minX1 h3 horas 23 min

Reciclaje3 min2 h5 min20 min5 min5 min2 horas 38 min

Total11 min5 h2 h

5 min43 min5 min2 h

5 min 10 horas 9 min

Fuente: Este estudio, 2005

Los tiempos dedicados al transporte de los residuos hasta el sitio de descargue y hasta dnde se guarda el vehculo vara de acuerdo a la siguiente programacin:

El recorrido lo inicia la camioneta con la recoleccin de los residuos que se destinan al reciclaje en un viaje que tarda 2 horas, descargando en las bodegas de la plaza de toros localizadas en el casco urbano del municipio y cedidas para realizar la clasificacin y almacenamiento del mismo.

Entre 15 a 20 minutos despus de iniciado el recorrido de la camioneta, inicia el recorrido la volqueta, recolectando la basura en general y tarda cerca de 2 horas en llenar su capacidad y luego se envan hasta la vereda Ponta de Cqueza, en el cual se descargan los residuos transportados por la volqueta.

Cuando la camioneta termina el descargue del reciclaje en las bodegas, inicia un segundo recorrido de recoleccin de las basuras que no fueron recogidas durante el recorrido de la volqueta y dura cerca de 1 hora, luego son trasladados hasta la vereda Ponta del municipio de Cqueza al igual que lo hace la volqueta con anterioridad.

5.5.2.5 Macrorrutas

Comprende los movimientos y los tiempos empleados entre el sector de recoleccin y los sitios complementarios como garajes, taller, restaurante de los operarios y el lugar de disposicin final.

Es importante sealar que el tiempo empleado para el traslado de residuos slidos al lugar de disposicin final es el mismo que se contempla en la tabla 15 Tiempo improductivo del microrruteo.

En el municipio de Choach, el mayor tiempo de macrorruteo es el que se genera durante el transporte de los residuos hasta el sitio de disposicin final, cuando se transporta hasta la Planta de tratamiento de Cqueza (DECOH), se abarca un periodo de 5 horas y 9 minutos.

5.5.2.6 Vehculos de recoleccin

EMSERCHOACHI no cuenta con vehculos propios para la recoleccin de residuos, por lo tanto se procede a la generacin de rdenes de prestacin de servicios para contratar un camin. Cuando no se cuenta con camin contratado, se recurre a la colaboracin de la alcalda municipal quien pone a disposicin una volqueta y una camioneta tipo furgn para la recoleccin semanal.

Para la recoleccin de basuras, se cuenta con los siguientes vehculos:

Vehculo 1: Volqueta del municipio utilizada cuando no se cuenta con el servicio del camin. Traccin mecnica, capacidad de 3 a 4 toneladas. Tiene una microrruta asignada para la recoleccin de los residuos en general.

Vehculo 2: Camioneta Dodge 300 adaptado a estacas metlicas, traccin mecnica y combustible gasolina. Capacidad 4 toneladas. Cuando se trabaja en conjunto con la volqueta, la camioneta debe realizar 2 microrrutas: de reciclaje y de basuras en general. Cuando se cuenta con un camin de gran capacidad para recoleccin de basuras, solo realiza el recorrido del reciclaje separado en la fuente con anticipacin al camin o volqueta.

Camin tipo estaca, con capacidad de 8 a 10 toneladas, traccin mecnica. El camin presta sus servicios bajo la modalidad de Orden de Prestacin de Servicios y depende de la voluntad y disponibilidad del dueo del camin, lo que genera discontinuidad en las condiciones de recoleccin, incremento de costos de disposicin final y de combustibles. Actualmente no se est contratando servicios de camin. En la prctica realiza una microrruta que gracias a su gran capacidad permite la recoleccin de la basura en general en todo el municipio.

5.5.2.7 Infraestructura existente

Para el normal desarrollo de las actividades propias de la Empresa de Servicios Pblicos se cuenta con la infraestructura detallada a continuacin:

Oficina: localizada en el primer piso de la alcalda municipal, con acceso independiente. Cuenta con los servicios de luz, agua y telfono. Se encuentra en buen estado. Tiene un rea de 41 metros cuadrados.

Otra infraestructura asociada a la prestacin del servicio: la ESP no cuenta con vehculos propios para la recoleccin de residuos y por lo tanto no dispone de garaje para los mismos. Los servicios asociados a los vehculos como reas para reparacin y mantenimiento o de remolque para varados se obtienen mediante orden de prestacin de servicios o corren por parte del dueo del vehculo en caso de ser contratado.

5.5.2.8 Estado de las vas y accesibilidad

La malla vial carece de un trazado definido en cuanto a los anchos de va y empates de andn, no siendo consecuente con una tipologa de va definida.

Las vas urbanas han sufrido la improvisacin y falta de planificacin, al permitir la consolidacin de sectores como el Refugio y La isla, con vas al acomodo de los propietarios de esas zonas y sin ningn criterio tcnico.

Tabla 17. Red vial Intraurbana

TipoLongitud (mts)%Estado

Pavimento flexible5306.2832.2Bueno

Pavimento rgido3612.3621.9Regular

Adoqun109.880.7Bueno

Afirmado5747.2534.8Regular

Trazado1703.4410.4Malo

Fuente: EOT, 1998

Hay un total de 16479.21 metros lineales de vas que tienen en promedio entre 6 y 8 metros de ancho, que corresponden a 12.42 hectreas aproximadamente entre pavimento flexible, rgido, afirmado y trazado.

5.5.2.9 Cuadrilla de ruteo

Comprende el grupo de empleados o personas que acompaan el vehculo recolector, la cual para el municipio de Choach se compone del conductor y 4 operarios. El conductor del vehculo recibe el pago dependiendo si el vehculo es contratado por EMSERCHOACHI E.S.P. caso en el cual el valor de la orden de prestacin de servicios incluye honorarios del conductor, pero en caso de carecer de vehculo para transporte de las basuras el municipio presta la volqueta y los honorarios generados corren a costa del municipio.

Tabla 18. Costo anual de personal dedicado a la recoleccin y transporte

ConceptoSalario/mesSalario/ao

Salario*5,491,860.0065902,320.00

Pensin286,680.003440,160.00

Salud237,252.002847,024.00

Cesantas180,012.002160,144.00

Deducciones177,936.002135,232.00

Riesgos Profesionales47,344.00568,128.00

TOTAL 6421,0