of 20 /20

Final 7mo ultimo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Text of Final 7mo ultimo

  • Crmenes histricos

    Los Peores Crmenes

    Cometidos Por La

    Tecnologa, Por Querer

    Libertad. Los Cuales

    Son Resueltos Por La

    Ley Y Algunos Son

    Recreados En Novelas

    Con Algo De Ficcin

  • Tabla de contenido

    EDITORIAL ...........................................................................................................................................................3

    ARTICULO DE OPINION......................................................................................................................................4

    ENTREVISTA .........................................................................................................................................................9

    LINEA DEL TIEMPO ...........................................................................................................................................11

    FOTONOVELA .....................................................................................................................................................13

    CONTRA PORTADA ...........................................................................................................................................28

    PARTICIPANTES

    Javier Medina Maria Piedad Rico

    Santiago Guzmn

    Sofa Ledesma

    Ivn Torres

    Samuel Blanco

    Juana Saudo

    Pierre Sejnaui

    Carlos Durango

    Alba Cecilia Arias

  • Con el inters de ubicarnos en la historia, nos remontamos hacia la poca de la conquista en

    Amrica y queremos mostrar cmo era el manejo de los derechos humanos.

    Los derechos se empezaron a reconocer a partir de la segunda guerra mundial debido al

    holocausto el mandato de Adolf Hitler en todo el mundo, este personaje usaba discursos persuasivos

    para que la gente siguiera su idea pero esto nunca fue lo que uno esperaba de un hombre. Los nazis

    cambiaron el mundo por su forma de tratar a la gente, que solo merecan estar ellos solo una raza

    que no merecan estar los judos los cuales eran la razn de Hitler no aceptar otra raza por que el

    padre abandon a la familia.

    Es como en el siglo XV, los espaoles nunca supieron aceptar a la raza negra crean que ellos no

    eran humanos por ser de otro color, crean que los negros eran sus esclavos pero nunca lo fueron

    todos somos humanos aunque seamos diferentes gordos, flacos, altos, pequeos y muchas ms

    caractersticas que nos definen a los humanos.

    Los espaoles trajeron la religin n cristiana a Colombia debido a que ellos consideraban que los

    humanos eran iguales ante Dios pero siempre trataron diferente a los indgenas y negros.

    En la Revolucion Francesa se reconocieron aun mas los derechos humanos debido a que Los

    hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Segn juan Jacobo Ruseau.

    http://enclase.defensordelpueblo.es/ddhh/origen.html

  • El tema es muy interesante, fue escogido por la gran

    curiosidad del autor. Lo ms curioso es que la mayora

    de los cientficos que ayudaron al sabio Jos Celestino

    Mutis en la expedicin botnica tuvieron un final trgico

    LA MUERTE, a una temprana edad. Lo ayudaron los

    cientficos Juan Eloy Valenzuela, Pablo Antonio Garca,

    Francisco Antonio Zea, Jorge Tadeo Lozano, y el Sabio

    Francisco Jos De Caldas. La mayora mueren

    asesinados en Santa f en los aos 1816-1834.

    Se cree que fueron asesinados por la corona Espaola

    La expedicin botnica tuvo un inicio 1783 y un final

    1816, pero el final de aquella fue influenciado por

    Espaa (1809-1810), los cientficos suspenden la

    expedicin por orden de la corona espaola (se detuvo la

    expedicin durante la poca de independencia). En 1811

    se reanud la expedicin pero cada vez todo era an ms

    complejo, encontraban una especie y surgan dos ms,

    pareca infinito. Es mas hoy en da se siguen

    encontrando nuevas especies de fauna y flora

    En la otra mano, Juan Eloy Valenzuela, sacerdote y

    cientfico nacin en Girn en 1756 (27 aos antes de la

    expedicin botnica). A los 14 aos de edad el primo de

    Mutis Manuel Mutis Boso lo llevo a Santa Fe y fue

    matriculado en el mejor colegio, se orden como

    sacerdote en 1780, a los 27 aos el mismo Jos Celestino

    Mutis en persona le pidi que lo acompaase a una gran

    aventura. Partieron el 29 de abril de 1783 con rumbo a

    Mariquita.

    Tiempo despus en 1834 ya la expedicin haba

    concluido, Juan Eloy regreso a su casa en Girn

    Santander. El 1 de Noviembre de 1816, 10 personas

    vestidas con prendas del ejrcito espaol entraron a su

    casa a la fuerza y lo apualaron 14 veces dejando solo su

    cadver; los familiares replicaron ante el Rey de Espaa

    pero este lo neg.

    Y este es solo el comienzo.

    Pablo Antonio Garca del campo, un joven e inocente

    pintor. El Sabio Mutis se interes en este joven artista y

    lo protegi, desenvolviendo su talento y refinado gusto.

    Aos antes de la Expedicin Botnica lo llev a Muzo

    en donde lo inici en el dibujo de plantas, insectos y

    reptiles.

    1783 - Abril 29. Al iniciarse la Expedicin Botnica,

    Mutis lo nombr primer delineador de la expedicin.

    Con ella trabaj ms de cuatro aos. Cuando Mutis, por

    indicacin de Linneo, le pidi que pintara las plantas

    segn su tamao natural y al miniado, en lugar de

    hacerlo al aceite, el pintor tuvo que recurrir al mismo

    Mutis para que le explicara esta tcnica. El pintor

    present el dibujo de la "Chaetogastra Canescens", que

    fue la primera planta pintada en la expedicin. En

    Diciembre de 1815 regres a donde su familia en

    Bogot, todo anduvo perfecto pero en marzo de 1816 en

    la plaza de mercado fue raptado, torturado y luego

  • asesinado por personas que fueron contratadas por los

    espaoles.

    Muchos se preguntarn por qu los que ayudaron en la

    cartografa y el descubrimiento de plantas y animales

    medicinales fueron brutalmente asesinados.

    Francisco Antonio Zea (Medelln, 1766-Bath, 1822)

    Cientfico y patriota neogranadino. Trabaj en la

    expedicin cientfica de J.C. Mutis (1789-1794). Fue

    partidario de Jos Bonaparte, por lo que se exili a Gran

    Bretaa en 1814. A su regres a Nueva Granada (1816)

    se uni a Bolvar, quien lo nombr intendente general de

    Hacienda. Presidi el Congreso de Angostura. En 1820

    fue enviado a Europa, pero se extralimit en sus

    funciones y fue desautorizado por el Congreso de Ccuta

    (1821).

    En secreto regres a Colombia por unas pertenencias

    muy valiosas, al regresar a Europa fue misteriosamente

    encontrado muerto en 1834

    Jorge Tadeo Lozano (Bogot, 1771 - 1816) Naturalista y

    poltico colombiano. Hijo menor del marqus de San

    Jorge, militar y vizconde de Pastrana, form parte de la

    lite ilustrada de criollos forjadores de la independencia

    y de la Expedicin Botnica.

    El ao siguiente entr a formar parte como zologo en la

    Expedicin Botnica. Una buena parte de la dcada

    siguiente trabaj en la Fauna Cundinamarquesa, que

    vena a ser la contrapartida zoolgica a la Flora de

    Mutis. Publicada en 1806, la Fauna Cundinamarquesa no

    slo es la primera obra sobre zoologa nacional, sino uno

    de los ms importantes tratados sobre la antropologa y

    sociologa de la poca colonial.

    Su carcter elitista y dbil propici su cada, debida a un

    golpe de opinin de Nario desde La Bagatela. A la

    reconquista espaola fue hecho prisionero y, tras dos

    meses de crcel, fusilado el 6 de julio de 1816 en la

    capital.

    El ltimo cientfico que ayud a J.C Mutis es reconocido

    el Sabio Francisco Jos de Caldas.

    Su labor cientfica y literaria se encuentra esencialmente

    recogida en el Semanario del Nuevo Reino de Granada,

    que se public semanalmente de 1808 a 1809 y continu

    en cuadernos mensuales hasta 1810, en que fue

    suspendido. En l vieron la luz dos trabajos

    fundamentales del ilustre hombre de ciencia: Estado de

    la geografa del Virreinato de Santa Fe de Bogot con

    relacin a la economa y al comercio y Del influjo del

    clima sobre los seres organizados. Con el advenimiento

    de la Independencia, Caldas se dedic al estudio de la

    ciencia militar, ya que el presidente Nario lo nombr

    capitn del Cuerpo de Ingenieros Cosmgrafos y

    despus se le encarg la publicacin del Almanaque de

    las Provincias Unidas del Nuevo Reino de Granada y

    otras misiones, pero la guerra contra los espaoles lo

    cont entre sus vctimas. Cuando la capital cay en

    manos de los realistas, huy al sur y se refugi en una

    hacienda familiar, donde fue apresado y remitido, junto

    con otros patriotas, a Santaf. El primer cientfico

    colombiano fue condenado a ser fusilado por la espalda,

    ejecucin que se aplic el 29 de octubre de 1816. El

    presidente del tribunal que lo juzg dijo por su cuenta

    aquello de que "Espaa no necesita de sabios"; pero

    Espaa se sinti ms tarde avergonzada de la incultura y

    crueldad de su representante y dedic al ilustre Caldas

    una placa de mrmol en la Biblioteca Nacional de

    Madrid.

    Esto para la nacin colombiana es algo inaceptable por

    lo cual muchos pelearon, porque las personas ms

    reconocidas, ms inteligentes, ms justas; todas esas

    personas quisieron pelear por su independencia, todos

    desde su forma de verlo, desde su punto de vista,

    pelearon por un pas ms justo, un pas que el mundo lo

    vea y diga -Que honor y que orgullo sera formar parte

    de la comunidad colombiana- y muchos fueron

    asesinados por ello, pero murieron con honor por su pas

    El cientfico que tuvo ms el peor castigo si as se le

    puede decir, fue el maravilloso

    Cientfico Francisco

    Jos de Caldas nombrado

    por Carlos Linneo el

    primer sabio del reino de

    Nueva Granda. Hroe

    colombiano por su gran

    aporte para la

    independencia por una

    carta que l mando a los interesados en la ello, todos se

    reunieron en los tneles los cuales se conocen como los

    tneles de los jesuitas debajo de la Casa de la Botnica.

    Esa reunin encendi la chispa que logro independizar a

    Colombia.

  • Por otro lado Espaa lo vea como un criminal, un

    traidor de la corona Espaola.

    Al ser capturado lo fusilaron por la espalda el 29 de

    octubre de 1816.

    Personas que fueron fusiladas a muerte solo por defender

    y hacer respetar a su pas.

    Colombia pas de poca historia, pero lo poco que tiene

    nos honra como colombianos-

    Santiago Guzman Rico

  • La tecnologa es algo esencial para nosotros hoy en

    da. La utilizamos para evitar incomodidades, ya

    que es mucho ms fcil desplazarse, comunicarse,

    encontrar informacin o hacer cosas que en tiempos

    pasados no podamos hacer.

    De ah que, la tecnologa naci gracias a la

    necesidad del ser humano, de perfeccionar sus

    mtodos de vida. Un claro ejemplo de esto, es la

    calculadora, pues para evitar hacer clculos bsicos

    (+ - x %) con la mente, inventaron una mquina que

    con solo digitar el clculo, lo resuelve en segundos.

    Otro gran ejemplo de la tecnologa es la maquina

    DEEP BLUE que se invent con el propsito de

    vencer al mejor jugador de ajedrez, lo cual hizo en

    1997, un ao despus de que KASPAROV (mejor

    jugador de ajedrez) venciera a la maquina (1996).

    Por medio de este trabajo, quiero hacer un recuento

    de la historia de la tecnologa, su nacimiento, su

    desarrollo, sus principales aportes al mundo, sus

    simpatizantes, mayores descubrimientos y por

    supuesto, su impacto en la actualidad.

    LA EVOLUCON DE LA TECNOLOGA. NOS

    STA HACIENDO MS ASTUTOS O MS

    DESPISTADOS?

    Para empezar a desarrollar el tema, es importante

    resaltar que, el significado de la palabra tecnologa

    es: conjunto de teoras y de tcnicas que permiten el

    aprovechamiento practico del conocimiento

    cientfico; tratado de trminos tcnicos; lenguaje

    propio de una ciencia o arte; conjunto de

    Instrumentos y procedimientos industriales de un

    determinado sector o producto.

    UN APOYO O UN ARMA PARA LA

    HUMANIDAD

    Yo decid abarcar este importante tema, tema ya que

    es una pregunta a nivel mundial porque hay

    personas que dicen que gracias a la tecnologa nos

    estamos

    Concentrando ms en el aparato electrnico y no en

    la vida social.

    Adems, en lo personal, gracias a la tecnologa la

    gente ya no disfruta momentos familiares y que las

    relaciones se han vuelto impersonales, pues las

    mantienen pendientes de sus celulares o tabletas y

    no prestan atencin a la gente que est a su

    alrededor.

  • Entonces, los problemas de la tecnologa van ms

    all del impedimento de socializar o de entablar

    relaciones. Segn estudios recientes de la

    Organizacin Mundial de la Salud (OMS), hay una

    relacin entre el uso de telfonos celulares y el

    cncer y estn dentro de la clasificacin de posibles

    cancergenos. As mismo, el uso del teclado al

    implicar un movimiento constante y repetitivo,

    puede producir inflamacin o irritacin de los

    tendones. Por su parte, la Academia Americana de

    pediatra, expone que el 10% de los nios que

    vieron televisin antes de los 3 aos, pueden sufrir

    problemas de atencin a los 7 aos.

    Pero aunque existen detractores de la tecnologa,

    tambin existen los que estn a favor de ella y

    aseguran que hay estudios que muestran que gracias

    a los videojuegos, la gente se vuelve 27% ms

    rpidos y 37% menos propensos a tener errores que

    aquellos que no juegan. Tambin dicen que los

    estudiantes que juegan videojuegos recuerdan hasta

    un 90% cuando aprenden a travs de simuladores,

    comparado con el 10% cuando lo hacen leyendo

    No obstante, para poder responder si la evolucin de

    la tecnologa nos est volviendo ms despistados o

    ms astutos, hay que remontarse a los principios de

    la tecnologa, estamos hablando hace ms de

    2.000.000 de aos, cuando los primitivos crearon

    las herramientas para hacer de su vida mucho ms

    fcil.

    Puede decirse que la evolucin de la tecnologa se

    dividi en tres partes: la tecnologa del azar; la

    tecnologa del artesano; la tecnologa de la

    ingeniera.

    La tecnologa del azar consiste en que la tecnologa

    de ese tiempo es mnima y las tcnicas son

    descubiertas al azar, sin exploracin; la tecnologa

    del artesano consiste en que ya las destrezas

    tecnolgicas han mejorado gracias a artesanos que

    crearon prototipos que son capaces de aprovechar e

    incluir nuevos conocimientos a las de sus

    antepasados; Y la tecnologa del ingeniera consiste

    en que gracias a la estructuracin del pensamiento

    tecnolgico, el pensamiento se adelante a la accin.

    Dentro de la evolucin de la tecnologa existen unas

    Etapas Evolutivas, las cuales est conformada por:

    paleoltico; Neoltico; Edad de los metales;

    civilizaciones antiguas; Edad media y Edad

    moderna; la revolucin industrial; siglo XX.

    Para la evolucin tecnolgica existen 2 vas

    principales del desarrollo tecnolgico: La solucin

    de un nuevo problema o necesidad, un buen ejemplo

    es la seguridad, por lo que inventaron una mquina

    que sustituye que los policas del aeropuerto estn

    tocando a la gente para revisar si tienen un objeto

    peligroso, esa mquina es un detector de metales

    porttil el cual se pasa rozando el cuerpo y el hace

    un sonido cuando encuentra metal; y la otra va es la

    de la mejora de un producto, un buen ejemplo

    podra ser el de los celulares, ya que cada vez van

    sacando mejores celulares ya sea en la parte de

    produccin o de tecnologa

    Oferta

  • Con la cada del imperio romano, la Edad Media

  • empieza a coger buenos avances tecnolgicos

    como: la brjula que aunque no tiene un origen

    exacto, las primeras se empezaron a usar en China

    hacia el siglo XI; y el reloj, que surgieron en Europa

    en el siglo XIII.

    Luego en la Edad Moderna ya nacen personajes

    importantes como lo son:

    Leonardo Da Vinci, Coprnico,

    Galileo; en esa poca se

    inventaron impresionantes

    mquinas como lo es: la imprenta,

    que fue creada por Gutenberg a

    mediados del siglo XV; el

    telescopio que fue inventado por

    Lippershey de forma casual, y

    Galileo lo mejora con lentes ms

    potentes; y el microscopio, que fue

    inventado por los fabricantes de

    lentes holandeses Hans y

    Zacharias Janssen.

    Luego viene la Revolucin Industrial que no slo

    fue 1 sino que la podemos dividir en 3: la primera

    fue la del uso del Carbn, en 1732; la segunda fue la

    produccin de la electricidad en 1869; y la tercera

    fue cuando la segunda guerra mundial se acab en

    1945. Pero lo que ms sobresali en la Revolucin

    Industrial fue la mquina de vapor creada por

    James Watt en 1769.

    En el Siglo XX llega un personaje demasiado

    importante el cual es Albert Einstein, el cual hizo

    que la fsica tuviera un papel muy importante en la

    historia de la tecnologa cuando gracias a ella, se

    pudieron inventar los medios de transporte, tales

    como: Barcos, los aviones que se utilizaron y se

    siguen utilizando para medios de transporte, y el

    automvil.

    Pero no solo eso paso en el siglo XX, tambin hubo

    avances en la informtica, como la creacin del

    transistor y de materiales semiconductores; tambin

    fue la creacin de la telecomunicaciones como el

    televisor, la radio, y el celular que sirvi gracias a

    las comunicaciones va satlite; ms adelante vino

    el Internet, con el cual se ha conseguido unir los

    continentes, brindando informacin de forma rpida

    y efectiva e impulsando la globalizacin mundial.

    Luego vino la Era Espacial (en el siglo xx), los

    soviticos fueron los primeros en alcanzar el

    espacio con su primer satlite artificial llamado

    SPUTNIK en 1957, un ao despus Estados

    Unidos fundaron la NASA, y fue gracias a ellos que

    en la misin APOLO, el hombre piso la Luna por

    primera vez. Esta era, sigue tomando fuerza en la

    actualidad con las constantes investigaciones de

    EE.UU y de China respecto a los diferentes

    planetas, la supuesta vida existente en estos y la

    inminente carrera entre potencias por conseguir el

    manejo total del sistema satelital y nuclear.

    CONCLUSIN

    Finalmente, puedo decir que a mi parecer, la

    tecnologa nos tiene controlados. A lo largo del

    trabajo pude demostrar el desarrollo de sta y el

    impacto que ha tenido y sigue teniendo en la

    actualidad por la cantidad de descubrimientos, los

  • cuales de cierta manera han tratado de facilitarnos la

    vida, acercndonos ms a los que estn lejos,

    exigindonos menos a la hora de investigar y

    creando prototipos de vida por medio de las redes

    sociales. De ah que aparatos tan comunes como los

    celulares, computadores, tablets, videojuegos han

    llegado a causar tantos conflictos sociales, que la

    mayora de campaas que se lanzan hoy en da

    buscan minimizar la utilizacin de stos.

    Tambin pienso que gracias a la evolucin de la

    tecnologa, la gente se est volviendo cada vez ms

    floja, no hacen un esfuerzo ni fsico ni mental, la

    gente ya no sale a jugar al aire libre ni a correr, solo

    se quedan viendo televisin y jugando videojuegos.

  • The purpose of this timeline is to show the people what where

    the important events of the world in two different places at the

    same time, Europe and Mesoamerica.

    Another reason for doing the timeline is that we would like to

    acknowledge more information about the important events that

    happened in our world many years ago.

  • .

    The interview is going to be about the conquer of America, the

    perspective of the person ask in this case Carlos Durango the

    teacher of Biology in high school. This topic is chosen because

    we want to know how our culture (Valle Del Cauca) has involved

    the conquer of America to know. The perspective of the person is

    going to be the important part of the interview. Theyre to be

    more than questions in this.

    The spaniors that conquered America left a legacy,

    what; do you think this legacy was?

    Well, I think they left more than one legacy, but essentially

    the language because it still being important since they came

    here.

    When Christopher Columbus came here, what do you

    think was the reaction of him; do he was surprised or

    disappointed

    Well, my knowledge about this topic is limited. But I now that

    he didnt have much idea of where he was, he never realized

    that he was in another continent, and he get more than he

    spected.

    What do you think it would happened if Christopher

    Columbus was killed during the traveling?

    I believe that he really came to America but he never

    returned, like I said my knowledge is limited, we probably be

    colonized by the British of another civilization. And we

    wouldnt be speaking Spanish.

    What do you thing were the reactions of the spaniors

    when they got to America and saw all the natives?

    As far as I know the hospitality of the natives was important

    they trade a lot of stuff by simple elements, the reactions of

    the spaniors were they treat them first like friends, trade with

    them and then they got killed.

    Fortes in Cartagena, they try to

    conquer it. the battle last two months

    and, But it was so strong that it

    couldnt even tried, the British lost the

    battle.

    Do you agree with the fact that

    Simon Bolivar became the first

    president of Colombia when it get

    independialized, or other persons

    should be the president?

    No, Nues was the first one

    Well according to the research I

    made for the interview questions

    Simon Bolivar was he first

    president.

    Let me seeYes you are right

    Bolivar was the first president of

    Colombia

  • santiago: The spaniors that conquered

    Amrica Left a legacy, what do you think

    this legacy was

    PIA RICO: The legacy of culture, language,

    religin, food,

    santiago: Ok

    santiago: When Cristopher Columbus came

    here, what do you think was his reaction;

    was he happy ir dssapointed

    PIA RICO: Happy because he belived that he

    had found a New route throuhg india

    santiago: What do you think it would

    happened if Cristopher Columbus was

    killed During the trip

    PIA RICO: I think portugueses or English

    people would've taken advantage of it and

    be the conquers of america

    julian coley: What do you think it was the

    reaction of the spaniors when they got to

    merica and saw al those natives

    PIA RICO: Well I think they got scared

    because they thought they were the only

    ones in the world

    PIA RICO: AGAIN

    santiago: Do you think that it was good to

    acknowledge all spaniors culture

    PIA RICO: Yes because was an adavanced

    culture