16
SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCA CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS GUIA DE APRENDIZAJE 9 Esta guía lo ayudará y orientará en el proceso auto formativo que le permitirá conocer e incrementar sus conocimientos respecto a los activos intangibles. Es por eso que se ha desarrollado un resumen para que el aprendiz estudie el tema, pero donde también debe poner de su empeño por medio de la consulta para conocer a fondo el tema. Recuerde que todo método de enseñanza-aprendizaje requiere de técnicas y métodos de estudio, además de dedicación, disciplina y responsabilidad. Objetivos: Conocer los Activos Intangibles Reconocer los Principales Activos intangibles Conocer su contabilización y su dinámica en la contabilidad. Fuentes: Gerencie.com. Decreto 2649 de 1993 Contabilidad General de Hernando Díaz 1 Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos

Guía de aprendizaje 9

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de aprendizaje 9

SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

GUIA DE APRENDIZAJE 9Esta guía lo ayudará y orientará en el proceso auto formativo que le permitirá conocer e incrementar sus conocimientos respecto a los activos intangibles. Es por eso que se ha desarrollado un resumen para que el aprendiz estudie el tema, pero donde también debe poner de su empeño por medio de la consulta para conocer a fondo el tema.Recuerde que todo método de enseñanza-aprendizaje requiere de técnicas y métodos de estudio, además de dedicación, disciplina y responsabilidad.

Objetivos: Conocer los Activos Intangibles Reconocer los Principales Activos intangibles Conocer su contabilización y su dinámica en la contabilidad.

Fuentes: Gerencie.com. Decreto 2649 de 1993 Contabilidad General de Hernando Díaz

1Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos

Page 2: Guía de aprendizaje 9

SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Activos intangibles

Es un conjunto de bienes inmateriales representados en derechos, privilegios o ventajas de competencia que son valiosos porque contribuyen a un aumento de ingresos o utilidades por medio de su empleo en el ente económico; estos derechos se compran o se desarrollan en el curso normal de los negocios.

Por lo general son objeto de amortizaciones gradual durante la vida útil estimada.

Los recursos obtenidos por un ente económico que, careciendo de naturaleza material, implican un derecho o privilegio oponible a terceros, distinto de los derivados de los otros activos, de cuyo ejercicio o explotación pueden obtenerse beneficios económicos en varios períodos determinables, tales como patentes, marcas, derechos de autor, crédito mercantil, franquicias, así como los derechos derivados de bienes entregados en fiducia mercantil.”.Para reconocer la contribución de los activos intangibles a la generación del ingreso, se deben amortizar de manera sistemática durante su vida útil.Esta se debe determinar tomando el lapso que fuere menor entre el tiempo estimado de su explotación y la duración de su amparo legal o contractual. “. Los Activos Intangibles son un activo identificable, no monetario y que no posee  apariencia física, es utilizado en la producción o suministro de bienes y servicios.

Los Activos Intangibles siempre han estado involucrados en las organizaciones, el tema en cuanto a su valuación dentro de la empresa, es relativamente nuevo. No es desconocido que lo más evidente son los activos tangibles como la propiedad planta y equipo, que determinan su valor en libros. Con la contabilidad tradicional, la cual solo mide los activos tangibles y reporta resultados de actuación histórica, es difícil lograr la valoración plena de los intangibles y de tal modo no se puede lograr una visión real del potencial de los ingresos para la empresa.

Es importante tener en cuenta que generalmente el valor el libros de una empresa se estima aproximadamente en un tercio de su valor de mercado y el resto reside en intangibles difíciles de medir, pero muy importantes en la toma de decisiones para inversionistas y administradores, por ejemplo una marca puede representar el 80 ó  90%  del valor de una empresa, como es el caso de empresas norte americanas.

Importancia de los Activos Intangibles

La creciente relevancia de los intangibles genera importantes implicaciones en los sistemas de valoración y gestión de las empresas. La década de los noventa es un punto base, sobre las iniciativas en el ámbito internacional acerca de la medición y gestión de los activos intangibles en los aspectos micro y macroeconómico.

2Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos

Page 3: Guía de aprendizaje 9

SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

.La primera llamada de atención sobre la importancia de los activos intangibles en la economía, surgió  en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que mediante la utilización de datos agregados, demostró que la inversión en intangibles como la educación y  la investigación y desarrollo estaban en aumento más rápido que los recursos tangibles y sugirió que de continuar dicha tendencia, la economía iba a estar cada vez más basada en el conocimiento.

Información sobre Intangibles

Cabe señalar que la información contable- financiera tradicionalmente ha venido incluyendo en los balances los valores de ciertos intangibles tales como: marcas, patentes, nombres comerciales, derechos de autor entre otros, sin embargo aquellos intangibles como lo son la capacidad de atraer gente, la propiedad intelectual, capacidad innovadora, flexibilidad de la empresa, no se tienen en cuenta sino al momento de vender la empresa, en tal caso el valor pagado por la misma considera todos los activos adquiridos se hayan o no contabilizado.El excedente pagado  sobre el valor real de los activos tangibles e intangibles constituye el fondo de comercio.

Las empresas pueden clasificar los recursos que afectan su resultado económico en diferentes categorías como activos físicos, financieros y activos intangibles, cada uno de estos recursos contribuye al beneficio de la empresa en cierta forma, que sumados darían el total de los beneficios de esta, es indispensable la administración de los activos intangibles, la cual debe de ser orientada hacia una identificación del valor agregado y aumentar la eficiencia de dichos activos en la generación de valor

La administración de los Intangibles es un concepto relevante para la empresa, ya que no solo se refiere a administrar la fuerza de trabajo, ni trata de enfocarse en el control del costo del producto o servicio, sino que busca el incremento de su valor y de los beneficios.

3Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos

Page 4: Guía de aprendizaje 9

SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Contabilización de los activos intangibles

Según el PUC de Colombia, el concepto de “intangible” “comprende el conjunto de bienesInmateriales, representados en derechos, privilegios o ventajas de competencia que son valiosos porqueContribuyen a un aumento en ingresos o utilidades por medio de su empleo en el ente económico.Derechos se compran o se desarrollan en el curso normal de los negocios.Dentro de este grupo se incluyen conceptos tales como: crédito mercantil, marcas, patentes,Concesiones y franquicias, derechos, know how y licencias.”

1. Activos16. Intangibles1605. Crédito Mercantil

Descripción

Registra el valor adicional pagado en la compra de un ente económico activo, sobre el valor en libros o sobre el valor calculado o convenido de todos los activos netos comprados, por reconocimiento de atributos especiales tales como el buen nombre, personal idóneo, reputación de crédito privilegiado, prestigio por vender mejores productos y servicios y localización favorable.

También registra el crédito mercantil formado por el ente económico mediante la estimación de las futuras ganancias en exceso de lo normal, así como de la valorización anticipada de la potencialidad del negocio

Dinámica

DEBITOS CREDITOSPor el valor adicional pagado sobre el costo del activo neto al adquirir la unidad productora

Por la pérdida o disminución del valor del crédito mercantil formado, una vez comprobado técnicamente

Por el valor determinado y aplicado por el ente económico como crédito mercantil formado. Su crédito o contrapartida se registra en la cuenta 3215 -crédito mercantil

Por el valor en libros en caso de venta o retiro.

Por el valor del ajuste por inflación

4Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos

Page 5: Guía de aprendizaje 9

SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

1. Activos16. Intangibles1610. Marcas

Descripción

Registra el costo de adquisición o de producción y registro de signos que, de acuerdo con las normas legales, sirven para distinguir los productos o servicios de un ente económico de los de otro. Así mismo registra el costo de marcas catalogadas como colectivas. Se entiende por marca colectiva todo signo calificado de tal, que sirva para distinguir el origen o cualquier otra característica común de productos o de servicios de empresas o colectividades diferentes que utilicen la marca bajo el control del titular.

Dinámica

DEBITOS CREDITOSPor los costos incurridos en la producción y registro de la marca

Por la venta de los derechos de utilización de la marca, y

Por el costo de adquisición de la marca Por la extinción legal de utilizar la marca. Por el valor del ajuste por inflación

1. Activos16. Intangibles1615. Patentes

Descripción

Registra el costo de adquisición o de creación y registro de las patentes las cuales confieren a su titular el derecho a explotar en forma exclusiva la invención por sí mismo, a conceder una o más licencias para su explotación y a percibir regalías o compensaciones derivadas de su explotación por terceros.

Dinámica

DEBITOS CREDITOSPor los costos incurridos en la creación y obtención del registro de la patente

Por la venta de los derechos de utilización de la patente, y

Por el costo de adquisición de la patente Por la extinción legal de los derechos otorgados en la patente.

Por el valor del ajuste por inflación

5Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos

Page 6: Guía de aprendizaje 9

SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

1. Activos16. Intangibles1620. Concesiones y Franquicias

Descripción

Registra el privilegio concedido por una autoridad gubernamental permitiendo el uso de una propiedad pública que usualmente está sujeto a una regulación especial; o el privilegio frecuentemente exclusivo concedido por un fabricante o distribuidor para vender los productos del primero dentro de un territorio específico.

Dinámica

DEBITOS CREDITOSPor el costo de adquisición de la concesión o franquicia

Por la venta o terminación de la concesión o franquicia según las disposiciones legales y/o contractuales.

Por el valor del ajuste por inflación

1. Activos16. Intangibles1625. Derechos

Descripción

Registra el valor apreciable en dinero que confiere el ente económico, derechos tales como la exclusividad de producir y vender material de lectura, grabaciones y obras de arte al amparo de la propiedad intelectual, al igual que aquellos importes incurridos en su adquisición cuando son comprados.

Registra también el valor pagado al adquirir puestos en las bolsas de valores o agropecuarias, los derechos derivados de bienes entregados en fiducia mercantil, que dan al fideicomitente o beneficiario la posibilidad de ejercerlos de acuerdo con el acto constitutivo o la ley, así como los que originan aquellos bienes recibidos en arrendamiento financiero.

6Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos

Page 7: Guía de aprendizaje 9

SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

La transferencia de uno o más bienes que hace el fiduciante o fideicomitente al fiduciario debe efectuarse, para fines contables, por su costo ajustado, de suerte que la entrega en sí misma no genera la realización de utilidades para el constituyente y éstas sólo tendrán incidencia en los resultados cuando “realmente” se enajene a terceros el bien o bienes objeto del fideicomiso.

El valor asignado al bien(es) en fideicomiso se revelará en cuentas de orden bajo el código 839520 -bienes y valores en fideicomiso-.

162515 -en fideicomisos inmobiliarios-, registra los contratos fiduciarios mediante los cuales el ente económico transfiere un bien inmueble a la entidad fiduciaria para que administre y desarrolle un proyecto inmobiliario de acuerdo con las instrucciones señaladas en el contrato, cuando el beneficiario sea el mismo fideicomitente.

162520 -en fideicomisos de garantía-, registra los contratos fiduciarios mediante los cuales el ente económico transfiere uno o varios bienes a una entidad fiduciaria para garantizar con ellos y/o con su producto el cumplimiento de ciertas obligaciones designando como beneficiario a los acreedores de dichas obligaciones. Tales fideicomisos, igualmente, se registrarán en el código 8110 -bienes y valores entregados en garantía-.

162525 -en fideicomisos de administración-, registra los negocios fiduciarios en los cuales el ente económico realiza la entrega de los bienes fideicomitidos con transferencia de propiedad con el fin de que el fiduciario los administre y los destine junto con los rendimientos, según el caso, al cumplimiento de la finalidad señalada en el contrato.

162535 -En bienes recibidos en arrendamiento financiero (leasing), registra los derechos derivados de bienes recibidos en arrendamiento financiero con opción de compra, en los términos previstos en las normas legales vigentes, tales como inmuebles, maquinaria y equipo, vehículos y equipo de computación, así como aquellos activos recibidos bajo la figura “lease-back ” o retroarriendo.

El costo de los derechos sobre estos bienes, lo constituye el valor del contrato, es decir, el valor presente de los cánones de arrendamiento y de la opción de compra pactados, calculados a la fecha del respectivo contrato y a la tasa pactada en el mismo.

Dinámica

7Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos

Page 8: Guía de aprendizaje 9

SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

DEBITOS CREDITOSPor el valor nominal dado como amparo a la propiedad intelectual

Por el costo, por venta o cesión de los respectivos derechos

Por el costo de adquisición de la propiedad intelectual, cuando ésta es comprada

Por el costo, por terminación del derecho fiduciario

Por el costo de adquisición del puesto en bolsa

Por el valor del impuesto a las ventas a descontar como impuesto de renta, conforme a lo previsto en las normas tributarias

Por el valor del derecho adquirido en el respectivo negocio fiduciario

Por el costo, cuando el ente económico ejerza la opción de compra, con cargo a la cuenta respectiva del activo, y

Por el valor del contrato (valor presente de los cánones más la opción de compra), de los bienes recibidos en arrendamiento financiero

Por el costo, cuando no se ejerza la opción de compra.

Por el valor del ajuste por inflación

1. Activos16. Intangibles1630. Know How

Descripción

Registra el valor apreciable en dinero del conocimiento práctico sobre la manera de hacer o lograr algo con facilidad y eficiencia aprovechando al máximo los esfuerzos, habilidades y experiencias acumulados en un arte o técnica.

Dinámica

DEBITOS CREDITOSPor el costo de adquisición del know how Por la venta o cesión de know how. Por el valor determinado y aplicado por el ente económico como know how formado. Su crédito o contrapartida se registra en la cuenta 3220 -know how-

Por el valor del ajuste por inflación

1. Activos

8Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos

Page 9: Guía de aprendizaje 9

SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

16. Intangibles1635. Licencias

Descripción

Registra el costo o valor pagado al titular de una patente para la explotación de la misma por parte del ente económico.

Dinámica

DEBITOS CREDITOSPor el valor pagado por la licencia respectiva Por la cancelación de la licencia, yPor los reajustes del precio de las licencias según los respectivos contratos escritos

Por reajustes a favor del costo de las licencias.

Por el valor del ajuste por inflación

1. Activos16. Intangibles1698. Depreciación y/o amortización acumulada

Descripción

Registra el monto de las depreciaciones y/o amortizaciones acumuladas de los activos intangibles de propiedad del ente económico.

La depreciación y/o amortización debe considerar la vida útil estimada del intangible, es decir, los períodos en los cuales producirá beneficios económicos y la duración de la protección legal conferida al mismo.

Dinámica

9Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos

Page 10: Guía de aprendizaje 9

SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

CREDITOS DEBITOSPor el valor de la cuota de amortización periódica determinada técnicamente para cada uno de los activos de acuerdo con sus características o condiciones

Por el saldo que tenga al momento de su venta

Por el valor de la alícuota de depreciación correspondiente al costo de los bienes recibidos en arrendamiento financiero, cuyos derechos se registran en la subcuenta 162535 -En bienes recibidos en arrendamiento financiero (leasing)-

Por el traslado del saldo a la cuenta respectiva, cuando el ente económico ejerza la opción de compra de los bienes recibidos en arrendamiento financiero

Por el valor del ajuste por inflación Por el saldo, cuando el ente económico no ejerza la opción de compra, yPor el saldo que tenga cuando se cancele el activo por desuso.

1. Activos16. Intangibles1699. Provisiones

Descripción

Registra los montos provisionados por el ente económico, para cubrir eventuales pérdidas derivadas del grupo 16 -intangibles-.

Dinámica

CREDITOS DEBITOS Por el valor estimado para la respectiva provisión

Por el costo de los activos dados de baja, y

Por el valor de los ajustes por exceso de la provisión.

CONCLUSIONES

La Norma Internacional de contabilidad Número 38, habla de los activos intangibles y que deben de ser reconocidos al costo siempre y cuando sea probable que los beneficios

10Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos

Page 11: Guía de aprendizaje 9

SENA REGIONAL BOGOTA-CUNDINAMARCACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

económicos atribuidos a él lleguen a la empresa y si el costo del activo es medido fiablemente. En la NIC 38 se especifican que todos los costos de investigación deben de ser reconocidos como gastos y que los activos intangibles deben de ser reconocidos mediante el método de punto de referencia o el de tratamiento alternativo permitido.

El valor de las empresas en la actualidad, tanto en el sector industrial como en el de comercio o servicios, no reside solamente en sus instalaciones, maquinaria o edificios, sino en aspectos inmateriales como la capacidad de desarrollar relaciones estables con sus clientes y conseguir su fidelidad, su capacidad para innovar e introducir nuevos productos o servicios al mercado, o la competencia técnica y motivación de su personal. Por ello, es que se puede afirmar que el valor de las empresas en la actualidad viene dado por el conjunto de sus activos tangibles y el de sus intangibles.

Hay algunos intangibles que pueden ser negociados sus derechos tales como las marcas, patentes, derechos de autor, pero hay otros como el crédito mercantil adquirido que es inseparable de la entidad que lo origino.

En este tipo de activos, reside la capacidad de la empresa para generar correlaciones y, a partir de ellas, mejorar su posición competitiva.

Trabajo a entregar

¿Qué es un activo intangible?

¿Qué importancia tiene los activos intangibles en una empresa?

¿Cuáles son los activos intangibles más representativos?

La compañía inversionista M&N compra en el 15 de marzo del 2010 el 100% de la compañía ABX S.A. por valor de $ 150.000.000. los activos de la compañía adquirida tiene un valor de en libros de $ 100.000.000.

La compañía inversionista M&N adquiere el 03 de abril del 2010 una patente para explotación por valor de $ 35.000.000

La compañía Manufacturera S.A adquiere al contado el 23 de junio del 2010 el know how o la técnica para elaborar el producto y su posterior comercialización por el valor de $ 25.000.000.

11Guía elaborada por: Liceth Paola Peña. Gloria Martínez. Deyanira Ruiz. Juan Carlos Garzón. Diego Bustos