6
UNIDAD I. La Epistemología Se describen los fundamentos espistemologicos de la investigacion, asi como la postura adoptada entre los diversos paradigmas existentes. Tomar partido por un determinado paradigma espistemologico supone dar respuestas a tres bloques de cuestiones relacionadas con el fundamento del conocimiento. 1.- Se basa en cuetiones sobre la naturaleza que el conocimiento creado tiene para el investigador. Supone interrogarse acerca de la naturaleza de la realidad. 2.- Debemos cuestionarnos como se a creado el conocimiento: se trata de una interpretación, propia del investigador, del sentido que los actores dan a la realidad. 3.- Finalmente el conocimiento adquirido debe ser sometido, para su aceptacion por la comunidad cientifica adherida al paradigma espistemologico adoptado a un criterio de validacion. Corrientes epistemológicas Empirismo Doctrina filosófica que se desarrolla en Inglaterra en parte del siglo XVII y el siglo XVIII, y que considera la experiencia como la única fuente válida de conocimiento, mientras que niega la posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento a priori. Sólo el conocimiento sensible nos pone en contacto con la realidad.

La Epistemología

Embed Size (px)

Citation preview

UNIDAD I.La EpistemologaSe describen los fundamentos espistemologicos de la investigacion, asi como la postura adoptada entre los diversos paradigmas existentes.Tomar partido por un determinado paradigma espistemologico supone dar respuestas a tres bloques de cuestiones relacionadas con el fundamento del conocimiento.1.- Se basa en cuetiones sobre la naturaleza que el conocimiento creado tiene para el investigador.Supone interrogarse acerca de la naturaleza de la realidad.2.- Debemos cuestionarnos como se a creado el conocimiento: se trata de una interpretacin, propia del investigador, del sentido que los actores dan a la realidad.3.- Finalmente el conocimiento adquirido debe ser sometido, para su aceptacion por la comunidad cientifica adherida al paradigma espistemologico adoptado a un criterio de validacion.Corrientes epistemolgicasEmpirismoDoctrina filosfica que se desarrolla en Inglaterra en parte del siglo XVII y el siglo XVIII, y que considera la experiencia como la nica fuente vlida de conocimiento, mientras que niega la posibilidad de ideas espontneas o del pensamiento a priori. Slo el conocimiento sensible nos pone en contacto con la realidad.Una de las actitudes que mantienen los empiristas, a pesar de sus diferencias en cada autor, es insistir en los hechos, en oposicin a las utopas tericas, as como a las fantasas y a las interpretaciones especulativas.RacionalismoRacionalismo se comprende a las convicciones y teorias que opinan que por medio de la razon se puede entender suficientemente la realidad, obrar razonablemente.Es una corriente filosfica que apareci en Francia en el siglo XVII, formulada por Ren Descartes, que se opone al empirismo y que es el sistema de pensamiento que acenta el papel de la razn en la adquisicin del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepcin.

EscepticismoEl escepticismo es la facultad de oponer, de todas las maneras posibles los fenmenos posibles y los nomenos; y de ah llegamos, por el equilibrio de las cosas y de las razones opuestas, primero a la suspensin del juicio y despus a la indiferencias.Desde el punto de vista terico, el escepticismo es una doctrina del conocimiento segn la cual no hay ningn saber firme, ni puede encontrarse nunca ninguna opinin absolutamente segura. Desde el punto de vista prctico, el escepticismo es una actitud que encuentra en la negativa a adherirse a ninguna opinin determinada en la suspensin del juicio, la salvacin del individuo, la paz interior.RelativismoEl relativismo es la postura o teora de rechazar la existencia de verdades y defender que todo es opinable, que todo depende del punto de vista.Posicin filosfica que sostiene en ciertos aspectos que no existen hechos o principios universales compartidos por todas las culturas humanas. En general las discusiones sobre el relativismo se centran en aspectos particulares as se habla de: relativismo cultural, relativismo moral, relativismo lingstico, etc.SolipsismoEs la creencia metafsica de que lo nico de lo que uno puede estar seguro es de la existencia de su propia mente, y la realidad que aparentemente le rodea es incognoscible y puede no ser ms que parte de los estados mentales del propio yo. De esta forma, todos los objetos, personas, etc., que uno experimenta seran meramente emanaciones de su mente y, por lo tanto, la nica cosa de la que podra tener seguridad es de la existencia de s mismo. Por ejemplo, si un rbol cae, y nadie oye el ruido que hace, ese ruido nunca existi. En el momento que alguien lo oye, ese ruido existe.

ConstructivismoCorriente de pensamiento surgida hacia mediados del siglo XX, de la mano de investigadores de disciplinas muy diversas (psiquiatras, fsicos, matemticos, bilogos, etc.).Para el pensamiento constructivista, la realidad es una construccin hasta cierto punto "inventada" por quin la observa. Una de las crticas ms comunes al constructivismo radical es su proximidad aparente con el solipsismo.Positivismo La investigacin de los paradigmas permite distinguir los puntos en comn o complementariedad y las diferencias o contrariedades entre las caractersticas de los diversos paradigmas de la investigacin que han predominado en la modernidad y post-modernidad. Sostienen que desde sus inicios el hombre ha percibido la realidad que le circunscribe y de hecho la ha representado en dibujos e historias. En la bsqueda de explicaciones a los sucesos se observa una construccin del conocimiento de carcter evolutivo.Las razones pseudocientficas hasta llegar al pensamiento cientfico, propio de la modernidad, y en el enfoque de la postmodernidad, donde autores como Piaget ofrecen bases de explicacin postnacionalista. La idea central de la filosofa positivista sostiene que fuera del individuo existe una realidad totalmente hecha, acabada y plenamente externa y objetiva, y que el aparato cognoscitivo es como un espejo que la refleja dentro de s, o como una cmara fotogrfica que copia pequeas imgenes de esa realidad exterior.PospositivismoDualistamente se abandona en gran parte por ser imposible sostener, pero la objetividad permanece como un ideal regulador se hace un nfasis especial en guardianes externos de la objetividad, como las tradiciones crticas y la comunidad critica.Los hallazgos repetidos con probablemente reales pero simplemente sujetos a ser probados como falsos.ConstructivismoLas perspectivas constructivistas han logrado en las ltimas dcadas una presencia insoslayable en el campo cientfico especialmente en el mbito de las ciencias sociales. sta ha contribuido a renovar el inters por temas clsicos y ha planteado nuevas problemticas para el pensamiento social con consecuencias enriquecedoras para las discusiones tericas, epistemolgicas y metodolgicas. No obstante, basta con una mirada sobre el extenso campo del constructivismo para advertir que all se encuentran posturas heterogneas que manifiestan su pluralidad tanto en las tradiciones en las que se insertan y de las que se nutren, como en las disciplinas a las que pretenden aportar, incluso distinguindose tambin por los supuestos adoptados para elaborar sus propuestas tericas y metodolgicas. En efecto, ms queHablar de el constructivismo.Podemos identificar un campo del constructivismo habitado por diferentes posiciones constructivistas no todas ellas reductibles a principios paradigmticos compartidos.