21
Página | 1 INTRODUCCION Desde la catedra de Metodología de la Investigación social y estadística, se propuso el desafío de realizar una especie de ensayo o entrenamiento sobre un trabajo de investigación con temática histórica. Esta materia, de algún modo, se constituía de dos partes que necesitaban interrelacionarse, por un lado se encuentra la parte teórica y por el otro, la parte práctica. Entonces, primero era indispensable adquirir conocimiento y aprendizaje de las características y pasos o etapas que constituyen un proceso de investigación, para la cual, se utilizó la obra Roberto Siampieri, y segundo lugar, aplicar correctamente ese conocimiento en la práctica mediante un trabajo. Esta síntesis es lo que se trató de hacer en el presente estudio. Una investigación se origina por una idea, así surgió nuestro trabajo, con la idea de estudiar e investigar sobre la población indígena de Santiago del Estero durante los siglos XVII y XVIII, tomando el aspecto del sistema tributario, pero específicamente el objetivo del trabajo es determinar la cifra de indios sujetos al tributo. Sin embargo no nos circunscribimos solamente a obtener datos cuantitativos, sino que también abordamos cuestiones que explican tal contexto, como son los conceptos fundamentales de encomienda, pueblo de indio, casta tributaria, la estructura legal que organizaba y contralaba el sistema feudatario. Para llevar a cabo este objetivo se procedió a respetar los requerimientos de cada paso en el proceso de investigación y a realizar una exploración, búsqueda y consulta de la bibliografía existente sobre el tema.

Trabajo de Metodologia (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mama

Citation preview

  • Pgina | 1

    INTRODUCCION

    Desde la catedra de Metodologa de la Investigacin social y estadstica, se

    propuso el desafo de realizar una especie de ensayo o entrenamiento sobre un

    trabajo de investigacin con temtica histrica.

    Esta materia, de algn modo, se constitua de dos partes que necesitaban

    interrelacionarse, por un lado se encuentra la parte terica y por el otro, la parte

    prctica. Entonces, primero era indispensable adquirir conocimiento y aprendizaje

    de las caractersticas y pasos o etapas que constituyen un proceso de

    investigacin, para la cual, se utiliz la obra Roberto Siampieri, y segundo lugar,

    aplicar correctamente ese conocimiento en la prctica mediante un trabajo. Esta

    sntesis es lo que se trat de hacer en el presente estudio.

    Una investigacin se origina por una idea, as surgi nuestro trabajo, con la idea

    de estudiar e investigar sobre la poblacin indgena de Santiago del Estero

    durante los siglos XVII y XVIII, tomando el aspecto del sistema tributario, pero

    especficamente el objetivo del trabajo es determinar la cifra de indios sujetos al

    tributo. Sin embargo no nos circunscribimos solamente a obtener datos

    cuantitativos, sino que tambin abordamos cuestiones que explican tal contexto,

    como son los conceptos fundamentales de encomienda, pueblo de indio, casta

    tributaria, la estructura legal que organizaba y contralaba el sistema feudatario.

    Para llevar a cabo este objetivo se procedi a respetar los requerimientos de cada

    paso en el proceso de investigacin y a realizar una exploracin, bsqueda y

    consulta de la bibliografa existente sobre el tema.

  • Pgina | 2

    Planteamiento del problema

    Cuntas personas estaban adscriptas a la casta tributaria en Santiago del Estero

    colonial durante los siglos XVII-XVIII?

    Objetivos de investigacin

    Determinar qu cantidad de poblacin indgena estaba jurdicamente sujeta al

    tributo.

    Conocer las ordenanzas vigentes durante estos siglos y analizar la funcin de

    control sobre los servicios tributarios.

    Conocer y determinar la organizacin geogrfica de este sistema feudatario en

    todo el territorio santiagueo (curatos, pueblos de indios)

    Descubrir cmo funcionaba interiormente este sistema entre indios y espaoles.

    Distinguir las divisiones fiscales y culturales de los indios.

    Preguntas de investigacin

    A qu nos referimos cuando hablamos de casta tributaria?

    Qu es una encomienda, como funcionaba en la prctica?

    Cules eran los criterios tenidos en cuenta para la distribucin geogrfica dentro

    se realizaba el servicio de encomiendas?

    Marco terico

    Mapeo terico: Bibliografa sobre el tema.

    Conceptos fundamentales.

    Cuestin jurdica.

    Distincin fiscal y cultural de los indios.

  • Pgina | 3

    Referencias, teoras y datos cuantitativos sobre el planteo del

    problema: anlisis de las fuentes.

    Sin duda alguna que los datos cuantitativos de la cantidad de indios

    tributarios en el periodo del siglo XVII y XVIII son varios, pero no extensos. A

    pesar de ello pudimos encontrar una variedad de literatura muy interesante que se

    relaciona directa e indirectamente con el objetivo propuesto por el trabajo. Unos

    trabajos estn directamente vinculados con el objetivo de determinar la cantidad

    de indios tributarios, proponiendo una teora y basndose en determinadas

    fuentes. Otros, sin embargo, hacen un anlisis de otro aspecto indirectamente

    vinculado con la cantidad mano de servicio en el Santiago de ese periodo, que nos

    sirve de mucha ayuda, en el sentido de las fuentes que utiliza.

    Para el siguiente anlisis, nos propusimos hacer una distincin de

    diferentes fuentes que manejaron varios autores, para luego analizar la

    importancia de las mismas y, en los casos que se pueda, sacar las teoras

    propuestas por estos y sus experiencias ms destacadas.

    En el periodo del siglo XVII y XVIII en Santiago del estero se pudo

    determinar varias fuentes que ayudaran a construir esta trama, ese problema que

    nos planteamos.

    Fuentes de primera mano.

    Uno de las pocas fuentes que analiza Santiago del estero y la cantidad de indios

    de tributo es: JUDITH FABERMAN

  • Pgina | 4

    La misma toma como fuentes principales los patrones y las visitas que se llevaron a

    cabo en Santiago del estero entre los aos 1674 y 1791, como se puede observar

    en el siguiente cuadro1

    Pero su teora hace referencia que algunos de estos datos son de muy poca

    confianza por varias razones:

    Los padrones de encomienda y las revisitas de tributarios nos proporcionan

    una idea aproximada (aunque parcial, como se ver) de la entidad demogrfica de

    los pueblos de indios santiagueos () La lectura de este cuadro exige algunas

    aclaraciones. Ante todo, precisemos que los datos de 1674, 1693 y 1748 no

    siempre reproducen una correspondencia exacta entre encomienda y pueblo de

    indios. En efecto, la abundancia de repartos minsculos, ms all de que

    dispusieran de tierras propias y capilla, advierte sobre un funcionamiento

    comunitario casi inexistente, adems de los casos excepcionales de familias

    sueltas radicadas en tierras privadas o en las casas urbanas de sus feudatarios.

    En segundo lugar, las tres fuentes ms tempranas subregistran notablemente la

    poblacin femenina e infantil y tal vez a los cnyuges externos al pueblo de indios.

    1 FARBERMAN, Judith (2008) Santiago del Estero y sus pueblos de indios. De las ordenanzas de Alfaro

    (1612) a las guerras de independencia en revista Andes [en lnea], Salta, n 19. Disponible en www.scielo.org.ar. Consultado el 23 de octubre 2014.

  • Pgina | 5

    En este sentido, los padrones de 1673 y los incluidos en la visita de Lujn de

    Vargas de 1693 son los que presentan mayores defectos de confeccin ya que no

    fueron levantados in situ. Por ltimo, habra que descontar de todos los registros a

    la poblacin ausente de manera temporal o definitiva. Dejando de lado por

    excesivamente imprecisa la visita de Lujn de Vargas, los porcentajes de

    ausentismo oscilaban alrededor del 15% en 1674, 1748 y 1786 para elevarse al

    22% en 1807 (bien que por una artificial "acumulacin" de ausentes de

    empadronamientos anteriores). En otras palabras, los "pueblos" de los padrones y

    revisitas constituyen conjuntos recortados de un universo ms amplio, cuyos

    contornos resultan inevitablemente borrosos por falta de informacin. Adems, a

    fines del siglo XVIII o principios del XIX podemos suponer que tales mrgenes

    eran todava ms difusos que en el pasado: para entonces, buena parte de los

    sujetos percibidos como "indios" se haba emancipado del rgimen de encomienda

    y ya no viva en reducciones mientras que stas, a su vez, haban sido

    desbordadas por sujetos de otras etnias y/o condiciones jurdicas2

    Otra fuente de anlisis de suma importancia es: AMALIA GRAMAJO DE

    MARTINEZ MORENO.

    Lo que podemos rescatar de suma importancia de esta literatura son 3 artculos

    que hacen referencia a dos cartas y un padrn (utilizado por Farberman en la

    literatura anterior). Si bien ella no hace un trabajo especfico respecto a la cantidad

    de indios tributarios, su investigacin nos da herramientas de temas que se

    relacionan con nuestro objetivo.

    Las tres fuentes que nos interesan son:

    En la primera, nos brinda muchos datos de la ubicacin de los curatos y su

    jurisdiccin, Gramajo valora su informacin diciendo que Es de una gran riqueza

    de datos, realmente muy valioso en su aporte por el contenido descriptivo en

    varios aspectos. De gran utilidad para la historia de la Iglesia ya que se trata de

    una fuente eclesistica. Pero que tambin sirve para nuestro fin, por cuanto se

    menciona en ellos los nombres de los pueblos de indios que reciben doctrinas3

    En lo que respecta a la segunda fuente, que tambin pertenece a

    recopilacin del padre Larrouy, son cartas que envan numerosos gobernadores

    durante ese periodo al rey, cuyos datos de indios, encomendados o no, se

    2 FARBERMAN, Judith; Ob. Cit.

    3 Documentos del archivo de indias para la historia del Tucumn-Tomo I (1991-1700) descripcin de los 18

    curatos del Tucumn, 1692, Buenos Aires. 1923. Recopilados por el Padre A. Larrouy

  • Pgina | 6

    explicitan en la misma. Las que podemos destacar son: La Carta del Gobernador

    Zamudio elevando lista de los indios tributarios, encomenderos y vecinos de la

    provincia". Dirigida al Rey desde Crdoba el 22 de mayo de 1702 y haciendo

    alusin a ella trae el nmero existente tanto de indgenas como de vecinos

    encomenderos que se tom, incluso levantando padrn. Pertenecen a Santiago

    del Estero veintisis encomiendas y estn indicadas por el nombre de sus

    encomenderos, no se menciona la denominacin de todos los pueblos indios, slo

    algunos. Y por ultima la carta del gobernador del Tucumn Esteban de Urizar y

    Arescacochaga al rey en el ao 1719. En la misma da una certificacin de la

    nmina de encomiendas en Tucumn, de la cual nosotros extraeremos solamente

    los de la jurisdiccin de Santiago del estero:

    Sabagasta con 16 indios; Mancapa con seis indios; Inquilingua con 38

    indios; Pitanbala con 21 indios; Losaia con tres indios; Asogasta y Estail con 26

    indios; Alagastine con tres indios; Mopa con 19 indios; Lasco con 44 indios;

    Mamblache con cuatro indios; Lindogasta con siete indios; Manogasta con cinco

    indios; Yunchangas con cuatro indios; Soconcho con 29 indios; Matala con 73

    indios: Sumamao con 18 indios; Guaagasta con 82 indios; Mochimo con cinco

    indios; Tilingo con 24 indios; Guillotara con 82 indios; Asingasta con 17 indios;

    Salavina con 14 indios; Tuama con 31 indios4

    La tercera bibliografa ya fue analizada con Farberman y no es necesario

    hacer el aporte de Gramajo, ya que no hace ninguna mencin estadstica de la

    misma.5

    Otra fuente de suma importancia para el estudio es la obra Los pueblos de indios

    del Tucumn colonial: pervivencia y desestructuracin de Farberman y Gil Montero, la misma profundiza el anlisis en dos fuentes de nuestro inters6:

    -La visita de Lujan de Vargas

    - Carta de Alonzo de Rivera al rey (1608), Ricardo Jaimes Freyre, Tucumn

    colonial, Buenos Aires, coni, 1915, pp. 132-133.

    La visita de lujan de Vargas ya fue analizada por la misma autora en una trabajo

    especfico antes mencionado junto con otras fuentes, pero la particularidad que

    4 Documentos del archivo de indias para la historia del Tucumn-Tomo II. Siglo XVII. Tolosa 1927. Cartas de

    los gobernadores al rey. Recopilados por el Padre Antonio Larrouy. 5 Documentos del archivo de indias para la historia del Tucumn-Tomo II. Siglo XVII. Tolosa 1927. Cartas de

    los gobernadores al rey. Recopilados por el Padre Antonio Larrouy. 6 FARBERMAN Y GIL MONTERO (compiladoras) Los pueblos de indios del Tucumn colonial: pervivencia y

    desestructuracin. Feudatarios y tributarios a fines del siglo XVII. Ed.Ediunju, Buenos Aires, 2004.

  • Pgina | 7

    tiene esta literatura es que profundiza sobre esta visita, brindndonos datos por

    curatos y pueblos de indios. Para no transcribir todo el cuatro, que por cierto es

    extenso, mencionaremos los resultados:

    Curatos N. Tributarios Caciques

    Tuama (4 P.I) 233 7

    Soconcho (6 P.I) 280 8

    Lindongasta (4 P.I) 119 4

    Tatingasta (3 P.I) 291 7

    Matar (6 P.I) 392 7

    Lasca (5 P.I) 191 6

    P.I= PUEBLOS DE INDIOS

    Estos son los datos que arrojan la visita de Lujan de Vargas segn Farberman y

    Gil Montero.

    -La carta de Alonso Ribera al rey en la voz de las autoras nos dicen que:

    En cuanto a las encomiendas, las primeras estimaciones pertenecen al

    Gobernador Alonso Ribera. Segn este, la cuidad de Santiago del estero contaba

    con cien vecinos con seis mil indios de doctrina sin servicio personal y los que

    sirven de la dicha gruessa son mucho menos porque se descuentan los curacas,

    principales, fiscales y viejos reservados y de estos vecinos no hay 4 que tengan

    200 indios arriba y ninguno que llegue a 250. Y habr 10 de a 100 para arriba y los

    dems tienen a 30 y 20 ms o menos.

    Por ltimo, nos propones a analizar el primer censo de los que hoy es el territorio

    argentino, obviamente los datos extrados de los territorios que nos interesan.

    Como resultado de ese censo tenemos que en la ciudad de Santiago del estero,

  • Pgina | 8

    por el ao 1608, habitaban un total de 94 hombre blancos, que en su gran

    mayora tenan la calidad de vecinos (es decir, no eran simples estantes,

    moradores o domiciliados, sino que tenan casa poblada). Adems, para calcular

    el nmero de la poblacin blanca, debemos multiplicar esa cantidad por cinco, ya

    que los hijos, aunque fueran mayores, no eran vecinos en tanto no contrajeran

    matrimonio, se independizaran del padre y tuvieran casa poblada. Las mujeres

    blancas son 37, esposas de los vecinos.7 Los 94 varones censados () en

    cuanto a sus medios de vida, oficio u ocupacin, observamos que 28 de ellos son

    encomenderos. Si bien no nos brindan datos especficos de las encomiendas, es

    una informacin de enorme trascendencia para contrastar con otras fuentes del

    mismo siglo.

    De la misma fuente extrajimos un cuadro con resultados de un censo posterior,

    nos referimos al censo del rey Carlos III realizado en la provincia en el ao 1778:

    EL CENSO DE CARLOS III EN SANTIAGO DEL ESTERO (1778)

    Blancos Naturales Negros y

    mulatos Total

    Total de

    habitantes 2.247 4.987 8.312 15.456

    en la ciudad 494 --- 1.282 1.776

    en la campaa 1.753 4.897 7.030 13.680

    (en porcentaje)

    Total de

    habitantes 14 32 54 100

    en la ciudad 28 -- 72 100

    en la campaa 13 36 51 100

    7 DR LIMA, Ral Jorge (2005), en Fundacin cultural de Santiago del estero, Santiago del estero a la luz

    del censo de 1608. Link: http://www.fundacioncultural.org/revista/nota4_01.html

  • Pgina | 9

    Conceptos fundamentales

    ENCOMIENDA:

    Para indagar sobre el concepto de encomienda, terminologa central en

    este trabajo, tomamos como referencia la definicin de Leslie Bethell:

    La encomienda era un sistema de asignacin pblica de mano de obra indgena

    obligatoria a espaoles individuales. Esta asignacin estaba ligada a

    responsabilidades especficas del encomendero hacia los indios, tales como,

    cuidados e instruccin en la fe.

    La encomienda constitua el vnculo jurdico impuesto al indio y que la

    corona conceda a los particulares Espaoles en compensacin por determinados

    servicios () El titular de la encomienda obtiene como beneficio el tributo, pagado

    generalmente en especies, o bien en servicios que el vasallo indgena deban al

    rey; a su vez el encomendero estaba obligado a velar por los indgenas, darles

    instruccin, protegerlos y adems afrontar cargas de tipo militar (defensa de la

    zona), civil, religiosa y econmica.8

    CASTA TRIBUTARIA

    Siguiendo la lnea de pensamiento de la autora Judith Farberman, quien hace

    una ntida distincin entre feudatarios y tributarios, diciendo que los segundos

    conforman la llamada Casta Tributaria que no sera otra cosa que la poblacin

    organizada en los pueblo de indios sujetos a una Encomienda , en la cual se

    estableca una relacin de dependencia entre un amo a quien el indio le deba

    un tributo y algunos servicios, relacin que determinara que los pueblos de

    indios conformen una corporacin especfica permitindole a la corona alcanzar

    su segundo propsito consistente en la recaudacin impositiva.9

    PUEBLOS DE INDIOS

    En este orden de ideas, los pueblos de indios o reducciones no fueron

    espontneos, sino que en su creacin y conservacin fueron dirigidos,

    constituyendo el punto de partida de la dominacin cultural a travs de directrices

    dadas por la colonia espaola, que posteriormente fueron modificndose gracias

    al desarrollo propio de estos pueblos, los que buscaran ajustarse a sus realidades.

    Los pueblos de indios no evolucionaron de idntica manera en toda Amrica, as

    en Amrica Central precisamente en Guatemala, haba particularidades que

    condicionaban el desenvolvimiento y la estabilidad de estos asentamientos, ya sea

    8 LESLEI BETHELL Historia de Amrica Latina tomo XVI. Editorial Critica, Barcelona

    9 FARBERMAN, Judith (2005), Las salamancas de Lorenza. Magia, hechicera y curanderismo en el Tucumn

    colonial, Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

  • Pgina | 10

    por el habitad disperso propio de los nativos, ya sea por la ausencia de una

    estructura administrativa previa a la colonizacin que una vez llegada sta hicieron

    complicada la acomodacin de funciones, a esto se suma el inters secundario

    por parte de la corona en esta regin, el que sera mayor en las regiones de

    Mxico y Per.-

    Los pueblos de indios fueron concebidos como el medio adecuado para la

    consecucin de los fines espaoles, el que no era otro que vivir en polica,

    establecindose un orden y una vez logrado este propsito sera posible la

    realizacin de otras actividades.-

    A travs de los pueblos de indios se buscaban no solo trasladar a Amrica un

    modelo de orden comunal, social y administrativo de tinte espaol sino que se

    pretenda la Evangelizacin y Recaudacin de Tributos, propsitos que solo

    podan verse realizados mediante este soporte social. Asimismo los pueblos de

    indios permita que su poblacin quede organizada, concentrada lo que hara mas

    fcil su control y en consecuencia la recaudacin de los tributos.-

    Siempre fueron considerados como una Repblica distinta y separada de la de los

    espaoles, buscando con este deslinde segn las palabras de la autora -

    separar al indio de las ambiciones y comportamientos viciados de algunos

    espaoles, ideas que respondan a un principio paternalista que los mismo

    espaoles se adjudicaban, segn el cual el indio no poda llegar solo a la

    civilizacin. Pese a la concepcin de los pueblos de indios como una Repblica

    separada de la de los espaoles, siempre estuvieron en funcin de la corona, lo

    que fue generando circunstancia de explotacin y de indefensin de los nativos,

    las que con el transcurso del tiempo irn reparndose mediante diversas

    legislaciones. Los pueblos de indios o reducciones, respondan a la poltica

    organizativa de Espaa, pero su fisonoma y estructura se caracterizaba por una

    particularidad propia, como ser la construccin de chozas en torno a una plaza en

    la cual se ubicaban los edificios importantes, tales como la iglesia, el

    ayuntamiento, la crcel, el mercado, con materiales dbiles como el adobe, caas,

    tejidos y palmas.-

    La ubicacin de estos pueblos dependa del inters y necesidad del espaol,

    dejando en claro que una vez establecidos no se respetaban ni las territorialidades

    ni las organizaciones tnicas. Sin embargo la corona mediante diversas

    disposiciones buscara mantener organizada y concentrada la poblacin evitando

    cualquier infiltracin extranjera o bien la debilidad o disgregacin de los vnculos

    de parentesco, base fundante de estos pueblos, ya que con estos se garantizaba

    la supervivencia de los indios y continuar gozando de los beneficios del tributo,

    esto fueron los fundamentos para sostener que dentro de las reducciones o

    pueblos de indios vivan solo indgenas, quedando prohibida el asentamiento de

  • Pgina | 11

    espaoles, de negros, de mulatos, mestizos, circunstancia que llevaron a

    considerar a estos pueblos centros de segregacin segn la palabra de la autora

    Ana Mara Presta. Con el establecimiento de los pueblos de indios, Espaa no

    solo buscaba generar y garantizar la mano de obra y tributos en su beneficio sino

    que buscaba llevar a ellos su organizacin basada en polica y vivir en orden.

    Estructura jurdica

    Uno de los objetivos planteados en este trabajo de investigacin es

    conocer y analizar la estructura legal o jurdica encargada de contralar los

    servicios tributarios al cual estaba adscripta la poblacin indgena en nuestra

    provincia durante los siglos XVII XVIII, para tal fin se aludir a tres disposiciones

    legales, que se consider fundamental ya que en el recorrido bibliogrfico

    realizado constantemente son citadas. Por un lado un resumen de la recopilacin

    de leyes y los reinos de Indias, circunscribindonos en el apartado ttulo XVII; de

    los indios del Tucumn, y por otro lado, las ordenanzas de Gonzalo de Abreu y

    Figueroa (1576) y las ordenanzas de Francisco de Alfaro (1612).

    Para referirnos sobre el tema de las Leyes y los Reinos de Indias recurrimos a la

    bibliografa de Antonio Virgilio Castiglione donde se expone lo siguiente10

    LIBRO VI

    TITULO XVII de los indios del Tucumn

    LEY 1: que en el Tucumn, Rio de la Plata y Paraguay, no se hagan encomiendas

    para servicio personal.

    LEY 2: que los indios se puedan alquilar en el Tucumn, por das o aos.

    LEY 5: que los indios del Tucumn sirvan de mita a la duodcima parte.

    LEY 6: que los indios no puedan ser sacados de sus reducciones.

    LEY 8: que los indios de las provincias paguen la tasa en moneda o frutos.

    LEY 9: que en el Tucumn, aunque el indio sea casado, no debe tasa hasta la

    edad de 18 aos.

    LEY 11: que los indios no se alimenten nicamente de algarrobas, sino que es

    obligacin darles tambin maz para su sustento.

    10

    CASTIGLIONE, Antonio Virgilio; historia de Santiago del estero: muy noble ciudad: siglos XVI,XVII,XVIII, Santiago del Estero, 2012.

  • Pgina | 12

    LEY 13: que ninguna india pueda salir de su pueblo a criar hijo de espaol

    teniendo el suyo vivo.

    Segn la autora Isabel Castro Olaeta citando la propuesta de Gastn Doucet, la

    historia de la encomienda en el Tucumn en trminos histrico-jurdicos admitira

    una divisin en dos perodos11, el primero marcado por la relativa legalidad del

    rgimen de servicios personales y el segundo por su tajante proscripcin. La lnea

    divisoria estara dada por las Ordenanzas del oidor Francisco de Alfaro de 1612 y

    las caractersticas del primer perodo marcadas fundamentalmente por las

    Ordenanzas del gobernador Gonzalo de Abreu de 1576 (Doucet, 1990, pp. 141-

    143)

    El anlisis sobre las formas de tributacin de las sociedades indgenas en el

    Tucumn colonial durante su perodo temprano tiene que partir de la revisin de

    las primeras ordenanzas dictadas por Gonzalo de Abreu en 1576, elaboradas a

    partir de su conocimiento del espacio de la Mesopotamia santiaguea y que

    finalmente tuvieron como mbito de aplicacin al resto de la gobernacin.

    ORDENANZA DE ABREU

    Para referirnos sobre la ordenanza de Gonzalo de Abreu y Figueroa

    tomaremos la tesis de Isabel Castro Olaeta donde expone una sntesis de lo

    que trato este cuerpo legal para la regin del Tucumn.

    Fue el primer gobernador designado directamente por el rey Felipe II,

    mediante real cedula en 1570 para sucederle a Francisco de Aguirre en la

    Gobernacin del Tucumn. Tom posesin del cargo cuatro aos ms tarde y

    se extendi hasta el ao 1580.

    En 1576, dicto sus famosas ordenanzas que eran cuarenta y tres y

    sintticamente establecan lo siguiente: los encomenderos deban reducir

    sus indios a pueblos, levantarles una iglesia, poner doctrineros en los

    pueblos, llevar registro de gente no bautizada, combatir el amancebamiento,

    borracheras, hechicera, y dems pecados. Otras, especficamente

    relacionadas con los sistemas de encomiendas regulaban el trabajo de los

    indios, el servicio personal, etc. 11

    CASTRO OLAETA, Isabel La Numeracin de los indios del partido del Ro Salado. Santiago del Estero, 1607.Encomiendas y servicio personal , Corpus [En lnea], Vol. 3, No 2 | 2013, Publicado el 18 febrero 2014, consultado el 24 octubre 2014. URL: http://corpusarchivos.revues.org/535.

  • Pgina | 13

    Estas Ordenanzas pueden considerarse la primera intervencin de un

    funcionario local para definir y fijar las formas y condiciones de explotacin

    de la mano de obra indgena y el flujo de trabajo hacia el sector privado de

    los encomenderos. Sin embargo, a pesar de que en los Andes regan las

    ordenanzas toledanas que haban monetizado la tasa y reducido a los indios

    en pueblos, Abreu no suprimi el servicio personal como forma de

    tributacin.

    Tambin establece el tiempo de mita regulando el tiempo mximo

    permitido para la mita en las casas y chacras de los encomenderos (y en

    parte no encomenderos) en las ciudades, al cual estaban destinados el 1/10

    de hombres de 15-50 aos (Ord.8, en Levillier, 1920, p. 35).

    En segundo lugar, regula especficamente el tiempo de los encomenderos

    es decir, el tiempo de trabajo de los indios del repartimiento en las empresas

    productivas que tienen como base el pueblo de indios, en cual estn

    ocupados: - 9/10 de los hombres restantes de 15-50 aos mientras no

    cumplan con la mita, deban trabajar en el tiempo del encomendero por

    mitades en turnos semanales. - las mujeres de 15-50 aos deban trabajar en

    hilado durante 4 das a la semana

    - los muchachos de 10-15 aos, que no mitaban pero s trabajaban en los

    pueblos.

    - las viejas de 50-55 y los viejos de 50-70 que no mitaban pero s trabajaban

    en los pueblos.

    Asimismo, exponemos la opinin acerca del tema de la autora Silvia Palomeque:

    Las Ordenanzas [de Abreu] no pretendieron hacer desaparecer el poder de los

    encomenderos sino, ms bien, fueron slo una primera injerencia estatal donde

    el estado y los encomenderos acordaron las normas para la explotacin de los

    indios de paz. [...] esta Ordenanza no fij una tasa en producto o dinero ni separ

    al pueblo de indios del encomendero como en el resto del virreinato, al contrario,

    autoriz a los encomenderos para mantener a los indios como sus vasallos, es

    decir a mantener sujeta bajo su jurisdiccin a toda la familia indgena sobre la

    cual ejercera su dominio sin injerencia estatal. Desde la perspectiva institucional

    esta era una encomienda mixta en tanto seguan vigentes los servicios

  • Pgina | 14

    personales de los indios propios de la encomienda peruana previa a 1545 y,

    paralelamente, se regulaba su duracin y tipo de trabajo a travs de una normativa

    estatal propia del perodo toledano 12

    ORDENANZA DE ALFARO

    Para referirnos a la legislacin de Alfaro tomamos como referencia la

    consideracin de Antonio Virgilio Castiglione que nos habla al respecto13

    Destaquemos que este cuerpo legal de proteccin de los indgenas tuvo su origen

    en nuestra provincia. En efecto desde Santiago del estero el visitador de la real

    audiencia de charcas, francisco de Alfaro sancion el 7 de enero de 1612 las

    clebres ordenanza des Alfaro, que contenan 120 artculos y entre lo ms

    importante fue que estableci la supresin del servicio personal del indgena,

    desde la opinin de Leslie Bethell, esto sealara la prdida del derecho sobre la

    mano de obra indgena por parte del encomendero, perdida que en realidad solo

    fue terica.

    Palomeque refuerza la idea de que las ordenanzas de Alfaro sentaron las bases

    legales de la preservacin de las sociedades indgenas en el Tucumn, pero

    recalca que su aplicacin dependi de la capacidad de cada pueblo para hacerlas

    respetar.

    Esta norma protectora de los indios y de sus derechos estableca adems:

    a) Los indios no podan ser trasladados a ms de una legua de distancia de su

    residencia habitual.

    b) Declaraba nula toda compraventa de indios, fijando que todos aquellos que

    hubiesen sido trasladados de una encomienda a otra seran devueltos a su

    lugar de origen.

    c) El indio tendra el derecho de contratar libremente su trabajo, pero no poda

    comprometerse a servir al mismo patrn ms de un ao.

    d) Se estableca el pago de una tasa anual de cinco pesos que podan ser

    pagados en productos de la tierra o, en su defecto, con treinta das de

    trabajo, debiendo encargarse del cobro el justicia mayor o los alcaldes.

    e) Se reglamentaba la formacin de pueblos indgenas regidos por el alcalde

    indio.

    f) En los pueblos de indios no podan vivir espaoles ni mestizo, negro ni

    mulato, y se establecan penas en dinero para los espaoles y castigos de

    azote para los dems.

    12

    PALOMEQUE, Silvia. (2000). El mundo indgena. Siglos XVI-XVIII. En E. Tandeter (Dir.), Nueva Historia Argentina II: La sociedad colonial, (pp. 87-143). Buenos Aires: Sudamericana. 13

    CASTIGLIONE, Antonio Virgilio: ob. Cit.

  • Pgina | 15

    g) Se reglamentaba la mita, establecindose que la remuneracin no poda

    pagarse en especies y el mitayo debera ser atendido o enviado a su lugar

    de origen.

    Distincin fiscal y cultural

    Para analizar este apartado, tomaremos la bibliografa de Jos Luis Grosso14,

    El mismo hace una aclaracin que nos sirve a la hora de analizar los pueblos de

    indios, teniendo en cuenta que algunos datos cuantitativos no hacen la distincin

    de indios tributarios, de aquellos libres u otras categoras. Por eso es necesario

    hacer esta aclaracin. El autor nos menciona que indios/as Ausentes son

    aquellos que por diversas razones no se encuentran, en el momento del

    empadronamiento, en el Pueblo de Indios. Las situaciones ecolgicas adversas

    hacan que esta situacin se repitiera con frecuencia y cclicamente. Muchos de

    los Ausentes quedaban en sus nuevas residencias, sin volver a tributar, pero en

    sus Pueblos los seguan contando como propios. Se daba el caso muy comn de

    que, de un indio o de su familia entera Ausentes, se dijera que hace 30 40 aos

    que vive en tal otra parte. El empadronador de indios los contaba todava como

    indios propios de ese Pueblo.

    Ausente es una categora que no se aplica a los Esclavos, que slo podan ser

    liberados por sus dueos, pero que, si se iban sin su autorizacin, eran

    perseguidos por la fuerza pblica y devueltos a sus amos. Los negros, zambos,

    mulatos pueden ser Esclavos o Libres, nunca Ausentes

    El Tributo era un monto fijo, en dinero o especias, segn las 36 categoras

    establecidas por la Corona de Pueblos de Indios, que cada Indio varn mayor de

    14 aos y menor de 50 deba pagar anualmente al representante de la Corona

    (normalmente, el Alcalde de Primer Voto o de Segundo Voto del Cabildo, el mismo

    que haca los Padrones), en calidad de vasallo del Rey. Siempre se distribua ese

    pago en dos partes: una para Navidad y otra para San Juan (24 de Junio). Los

    Pueblos de Indios podan estar bajo jurisdiccin directa de la Corona, en cuyo

    caso pagaban el Tributo de forma directa, o podan estar encargados a

    Encomenderos particulares, "espaoles", que se servan de la mano de obra de

    los Indios, estaban obligados a procurar la buena salud y la evangelizacin de

    ellos, y pagaban el equivalente del tributo a la Corona. Slo tributaban los Indios;

    no lo hacan ni negros, ni zambos, ni mulatos libres, ni los mestizos de ningn tipo

    14

    GROSSO, Jos Luis (1999): indios muertos, negros invisibles, la identidad santiaguea en argentina, tesis de doctorado, departamento de antropologa, universidad de Brasilia.

  • Pgina | 16

    (salvo que se hubieran incorporado a un Pueblo de Indios, pasando de

    avecindados a Prximos y finalmente a Indios del Pueblo).

    Indios/as Libres eran aquellos/as que haban sido dispensados/as de vivir en sus

    Pueblos de Indios de origen, debido a que, habindose destruido su Pueblo, se les

    haba concedido un permiso especial para vivir y trabajar en alguna chacra o

    estancia de "espaol", o a que (sobre todo en caso de las mujeres) se haban

    casado con no-Indios y se haban ido a vivir fuera del Pueblo con ellos. Los

    Indios/as Libres no tenan ya ningn lazo administrativo con sus Pueblos de

    origen.

    La trama del parentesco

    Sin embargo, lo que todos los pueblos, grandes y pequeos, compartan era la

    existencia de un ncleo de "familias principales" y antiguas que los identificaban

    por su predominio indiscutible. De esta suerte, un puado de apellidos tpicos, la

    mayora de ellos indgenas, proporcionaba la trama estructurante de una red que

    fue incorporando nuevos componentes con el paso del tiempo

    La configuracin de las familias ncleo se daba no solo por factores como la

    mayor o menor descendencia de las parejas, hipotetizamos que fueron la

    existencia de una "poltica matrimonial" comunitaria y la preferencia de estrategias

    de migracin estacional por sobre las de migracin definitiva las que contribuyeron

    a aumentar la densidad de la red, La migracin estacional ya aparece como un

    fenmeno extendido en 1786 e incrementa su importancia en 1807 (Farberman

    1997), las revisitas dejan ver que las familias principales son las que con mayor

    frecuencia aportan sus miembros a los contingentes de peones cosecheros y

    trabajadores temporarios, por la simple razn de que la amplitud relativa de su red

    de parentesco aumenta su potencial migratorio.

    Matrimonios -al menos durante el breve perodo en que logramos rastrearlos-

    muestran un comportamiento particular que, en lneas generales, permite presumir

    una considerable estructuracin del campo de la alianza. Para empezar, entre el

    30 y el 50% de las parejas estn integradas por cnyuges que pertenecen al

    mismo pueblo y casta tributaria. Obviamente, dadas las dimensiones modestas de

    la casta tributaria de la mayor parte de las reducciones, las relaciones de

    parentesco mltiple entre los esposos, son no solamente "intracomunitarios" sino

    tambin "intrafamiliares" (Farberman 2002). Los matrimonios entre hombres y

    mujeres de diferentes castas tributarias las revisitas, tienen la virtud de diferenciar

    a estos hombres y mujeres designndolos con categoras especficas: "soldados"

    y "libres", "cholas" o "mestizas"

  • Pgina | 17

    Siguen do a Farberman la categora de "soldado, establece, ha aparecido

    asociada a los cnyuges libres de mujeres pertenecientes a la casta tributaria.

    Aunque estos soldados no pagaban la tasa, transmitan la condicin dependiente

    a sus hijos. Sin embargo, la diferenciacin tributario / soldado se encuentra

    tambin presente en otros documentos y, a nuestro juicio, reflejaba mucho ms

    que una distincin fiscal. Uno de ellos podra remitirse al apellido y un segundo al

    de la riqueza.

    Entrado el siglo XVIII el trmino "soldado" designaba una categora social en

    trminos ms amplios. Genricamente, se trataba de alguien "en su juicio y bien

    ladino, por ser mestizo y no indio neto".

  • Pgina | 18

    Bibliografa del marco terico

    CASTIGLIONE, Antonio Virgilio; historia de Santiago del estero: muy noble ciudad: siglos XVI, XVII, XVIII, Santiago del Estero, 2012.

    CASTRO OLAETA, Isabel La Numeracin de los indios del partido del Ro Salado. Santiago del Estero, 1607.Encomiendas y servicio personal , Corpus [En lnea], Vol. 3, No 2 | 2013, Publicado el 18 febrero 2014, consultado el 24 octubre 2014. URL: http://corpusarchivos.revues.org/535

    FARBERMAN, Judith (2005), Las salamancas de Lorenza. Magia, hechicera y curanderismo en el Tucumn colonial, Buenos Aires: Siglo XXI Editores

    FARBERMAN, Judith (2008) Santiago del Estero y sus pueblos de indios. De las ordenanzas de Alfaro (1612) a las guerras de independencia en revista Andes [en lnea], Salta, n 19. Disponible en www.scielo.org.ar

    FARBERMAN Y GIL MONTERO (compiladoras) (2004)Los pueblos de indios del Tucumn colonial: pervivencia y desestructuracin. Feudatarios y tributarios a fines del siglo XVII. Ed.Ediunju, Buenos Aires.

    GROSSO, Jos Luis (1999): indios muertos, negros invisibles, la identidad

    santiaguea en argentina, tesis de doctorado, departamento de antropologa,

    universidad de Brasilia.

    LESLEI BETHELL Historia de Amrica Latina tomo XVI. Editorial Crtica, Barcelona

    LIMA, Ral Jorge (2005), en Fundacin cultural de Santiago del estero, Santiago del estero a la luz del censo de 1608. Link: http://www.fundacioncultural.org/revista/nota4_01.html

    PALOMEQUE, Silvia. (2000). El mundo indgena. Siglos XVI-XVIII. En E.

    Tandeter (Dir.), Nueva Historia Argentina II: La sociedad colonial, (pp. 87-143).

    Buenos Aires: Sudamericana

  • Pgina | 19

    Seleccin del Diseo de investigacin

    Una vez que se precis el planteamiento del problema, se defini el alcance de la investigacin y se formularon las hiptesis o no, como es el caso de este trabajo, debido a la naturaleza del mismo, se est en condiciones de visualizar la manera de responder las preguntas de investigacin y adems de cubrir los objetivos fijados. Esto implica seleccionar uno o ms diseos de investigacin y aplicarlos en el trabajo. El diseo, es por lo tanto, el plan o estrategia concebida para obtener la informacin que deseamos.

    Cabe aclarar que este trabajo es una investigacin de tipo descriptivo, es decir, su objetivo es enumerar y detallar caractersticas y propiedades de fenmenos, objetos, eventos, etc., en nuestro caso el objetivo era determinar cuantitativamente el total de indios sujetos a un tributo, pero adems necesitamos conocer cmo funcionaba y que caractersticas tenia este sistema tributario.

    Despus de lo detallado, seleccionaremos como diseo de investigacin, de acuerdo a las particularidades de nuestro estudio, un plan de tipo no experimental, es decir un diseo de investigacin bibliogrfico. La fundamentacin del porqu de esta eleccin se debe a que los datos que son necesarios o de inters para este trabajo son datos secundarios, es decir ya estn elaborados y procesados por otros investigadores y lo que hacemos nosotros es analizar, recoger esa informacin para elaborar nuestras conclusiones, a diferencia de una diseo de investigacin de campo, donde es el investigador quien recolecta por s mismo y con la ayuda de ciertos instrumentos datos primarios de manera directa.

    Seleccin de la Muestra del trabajo de investigacin

    Pregunta de investigacin.

    -Determinar cuantitativamente cuantas personas estaban adscriptas a la casta en

    los pueblos de indios tributaria en la jurisdiccin de Santiago del estero durante el

    siglo XVII y XVIII.

    Unidad de anlisis.

    -Nuestra unidad de anlisis se centrara en las personas, es decir, en los

    indios que tributaban en ese periodo y en ese territorio. Nosotros agrupamos estas

    personas en una categora analtica denominada casta tributaria. Casta tributaria

    la determinamos en el marco terico como la poblacin organizada en los pueblos

    de indios sujetos a una Encomienda, en la cual se estableca una relacin de

    dependencia entre un amo a quien el indio le deba un tributo y algunos

    servicios, relacin que determinara que los pueblos de indios conformen una

  • Pgina | 20

    corporacin especfica permitindole a la corona alcanzar su segundo propsito

    consistente en la recaudacin impositiva.

    Poblacin.

    Delimitar la poblacin a ser estudiada y sobre la cual se pretende

    generalizar los resultados. Nosotros vamos a delimitar nuestro trabajo teniendo

    en cuenta una cierta coherencia en nuestra categora a analizar. Por ello

    tomaremos todos los curatos que contenan indios tributarios que se

    encontraban en los mrgenes del rio dulce en el periodo de siglo XVIII. Los

    datos siguientes fueron sacados del marco terico, de los trabajos de Judith

    Farberman.

    Tuama (curato rectoral) con sus 4 pueblos de indios.

    Soconcho (curato rectoral) con sus 6 pueblos de indios.

    Lasca (curato rectoral) con sus 5 pueblos de indios.

    Lindongasta (curato rectoral) con sus 4 pueblos de indios.

    Estos pueblos de indios, tomando como referencia la visita de lujan de

    Vargas a la poblacin santiaguea en el siglo XVIII, suman un total de 823

    personas que cumplan con su obligacin de tributario.

    Muestras.

    La parte siguiente es tomar una muestra, que nos permitir generalizar los

    resultados al final, de la poblacin que delimitamos para analizar. La muestra que

    tomaremos es uno de los pueblos de indios que se encuentra en los mrgenes del

    rio dulce, el curato de Soconcho.

    Curatos N. Tributarios Caciques

    Soconcho (6 P.I) 280 8

    Segn esta muestra que tomamos, nos da como resultado que el curato de

    Soconcho tena una poblacin aproximada de 280 personas. Esto son los

    resultados que nos permiten generalizar algunos datos respecto de la pregunta de

    investigacin antes mencionada.

  • Pgina | 21

    Recoleccin de datos

    La recoleccin de los datos se realiza mediante la utilizacin de ciertos

    instrumentos, la eleccin de determinada herramienta para tal fin depender del

    tipo de diseo y de datos que se quiera recoger. As como en un diseo de campo

    el investigador utilizara herramientas como un experimento, observacin,

    encuestas, entrevistas, nosotros con un diseo de investigacin bibliogrfico

    simplemente utilizamos como instrumentos el fichaje bibliogrfico.