05006091 Teórico Nº-1 (21-03)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    1/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    1

     

    Materia: Lingüística

    Cátedra: Menéndez

    Teórico: N° 1 – 21 de Marzo de 2015Tema: Introducción a la materia y al programa. -.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

    PROFESOR MENÉNDEZ: Ante todo buenos días y bienvenidos, supongo que

    todos saben que esta es la cátedra de Lingüística de la carrera de Letras, entonces vamos

    a presentarnos. Bueno, la idea era que tuviéramos a la mayoría de los miembros de la

    cátedra que deben haber estado en una actividad nocturna de investigación. Bien, vamos

    a lo primero (para delirar ya vamos a tener tiempo). Comisiones de trabajo práctico, quees a lo que ustedes se están inscribiendo ahora. Ahí las tienen listadas, que es el listado

    que ustedes tienen en esta primorosa ficha, ¿no? Pequeña, útil, para el bolsillo del

    caballero y la cartera de la dama, en donde ustedes lo que tienen que poner además de

    sus datos son dos opciones, A y B, siendo la A la primera que quieren y la B la segunda.

    El que no pone las dos opciones no la consideramos para ninguno de los prácticos. Por

    supuesto vamos a privilegiar la opción A en el caso de todos ustedes.

    Bueno, el profesor Plager, la profesora Lacanna y la profesora Noblia, para que

    los vayan conociendo y cuando uno les pregunte alguna vez en un final con quién hizo

    usted la materia no contesten por algún rasgo físico. En el caso mío por favor respondan

    si es posible "Martín", ningún rasgo físico. Eso les baja puntos inmediatamente.

    Entonces por favor, los datos y dos opciones. Por favor letra clara sobre todo en

    los mails, porque después hay que hacer listas en las comisiones y a veces uno puede

    llegar a mandar cosas a gente que no tiene por qué recibirlas. Una vez que tengamos eso

    vemos cómo continuamos.

    Bien. Vamos a dar las características que podíamos denominar formales. Esta

    materia es una materia cuatrimestral que tiene una carga horaria de ocho horas (cuatro

    de teóricos y cuatro de prácticos). Los teóricos, como ustedes saben, son los días

    sábados de 13:00 hs. a 17:00 hs., la asistencia no es obligatoria pero sin duda en mi caso

    es muy agradecida, mientras que los prácticos son de cuatro horas, ya tienen los

    horarios, y para mantener la condición de regular (es decir, para rendir el examen final

    oral en condición de regular) tienen que tener un 75% de asistencia obligatoria a las

    comisiones de trabajos prácticos y un promedio de un mínimo de cuatro puntos en los

    1/36

    05/006/091 36 T

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    2/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    2

    exámenes parciales. Eso les permite a ustedes y como alumnos regulares. A ver, para

    estar en condiciones de rendir el examen oral final como alumno regular hay que

    aprobar dos exámenes parciales con un mínimo de cuatro puntos cada uno (una

    aclaración que me pertenece: si puede ser más es mucho mejor) y tener el 75% de

    asistencia a los trabajos prácticos. Ahí tienen brevemente un cronograma de la materia

    con lo que vamos a ir viendo en los teóricos y lo que van a ir viendo ustedes en las

    comisiones de trabajos prácticos. Lo que me interesa y lo que les interesa de este

    cronograma fundamentalmente a ustedes es que el primer parcial es el día 2 de Mayo. El

    recuperatorio de ese primer parcial, recuperatorio significa un examen de quienes por

    alguna razón fundada no han podido dar el parcial en la fecha convocada; se considera

    razón fundada algún tipo de enfermedad súbita (que suele suceder en la mañana en este

    caso del día 2) y eventualmente que tengan otro parcial de otra materia o algún

    imprevisto emocional que les impida dar el parcial. Lo ideal obviamente es dar. Hay una

    reglamentación para eso, yo suelo ser laxo con las reglamentaciones pero pido, sí,

    colaboración por parte de ustedes. El segundo parcial será el 27 de Junio, la semana

    quince. Y el recuperatorio no nos queda otra que hacerlo el 4 de Julio ya que las clases

    terminan justo ese día.

    Ahora bien, los feriados no trasladables en cuanto a los teóricos (los prácticos

    los van a resolver por supuesto con cada uno de los profesores a cargo de los trabajos

     prácticos que va a organizar de manera óptima el cursado de ustedes de los trabajos

     prácticos porque como son durante toda la semana es muy complicado), los feriados que

    me corresponden a mí, que caen el día sábado, que para muchos es un feriado (no para

    los que estamos aquí presentes), son Sábado de Gloria (es decir durante la Semana

    Santa que es lo que se denomina en la Liturgia "Sábado de Gloria") y el otro, yo lo

    copié textualmente del calendario, "El día del paso a la inmortalidad del general Manuel

    Belgrano", es decir el día 20 de Junio que también se llama el Día de la Bandera y quees cuando murió Belgrano, que "pasó a la inmortalidad". Es una terminología

    interesante de analizar, el paso a la inmortalidad.

    Ahora bien, qué van a tener. La primera semana empieza ya complicada porque

    lunes y martes las comisiones no se van a reunir porque tenemos lo que se denomina un

    "fin de semana largo", porque supuestamente se conmemora una de las fechas más

    nefastas de la historia argentina, que es el día 24 de Marzo. Las primeras comisiones

    que se van a reunir van a ser miércoles, jueves y viernes de la semana que viene y sevan a compensar porque la otra semana cae Pascua, entonces tienen Jueves Santo,

    2/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    3/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    3

    Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Pascua donde todos deglutirán supongo

    huevos, conejos y demás elementos.

    Una aclaración que tengo que hacer respecto a una comisión. Quien se haya

    inscripto (yo supongo que todos los que se han inscripto en las comisiones van a quedar

    en la comisión que se inscribieron salvo que haya habido un "tole-tole" infernal en

    alguna; no lo creo, espero que no sea así) pero la gente que se inscribió en la Comisión

     N° 9, viernes de 9:00 hs. a 13:00 hs., que la va a dictar el profesor Guillermo Toscano,

    esa comisión no va a comenzar la semana que viene (es decir, por consiguiente va a

    comenzar después de Pascua) porque el profesor Toscano en este momento está en un

    congreso. Entonces, que quede claro: la Comisión 9 no se reúne el viernes 27 sino que

    se reúne el viernes siguiente a Pascua. Igualmente, obviamente el profesor Toscano me

     pide que les diga que para la primera reunión lleven ya leídos el artículo de Robins,

    "Historia de la lingüística", que es el primer artículo que todos deben leer para el primer

     práctico, y en el caso de la comisión de Toscano (pero yo les recomiendo que también

    vayan leyéndolo) el artículo de Émile Benveniste que se llama "Los niveles del análisis

    lingüístico".

    Cualquier tipo de consulta que quieran hacerme a mí, si es posible sobre la

    materia (sería lo ideal), pueden escribirme a esta dirección:

    [email protected]. Les ruego que por favor se identifiquen; no es un

     procedimiento policial ni de inteligencia pero quiero saber con quién hablo. "Soy un

    alumno suyo" es un enunciado vago porque dado que este año cumplo treinta años de

    docencia en esta Facultad, he tenido para bien y para mal muchos alumnos. Entonces les

     pido que me digan por lo menos a quién le debo contestar. No quiero tener errores de

    género, como tiene que decirse ahora.

    Bien, vamos entonces al programa de la materia, la presentación y a la clase.

    Vamos a interrumpir un momento cuando llegue el Laboratorio de Computación con losdatos acerca de las comisiones de trabajos prácticos.

    Bien. Esta materia es una materia que ustedes saben que forma parte de el ciclo

     básico de la carrera de Letras, es decir que es una materia obligatoria en cualquiera de

    las dos cátedras donde ustedes la cursen, que no forma parte en rigor de la orientación

    de Lingüística. Junto con la materia Gramática son dos materias que todo estudiante de

    Letras debe cursar. Luego se orientará o no hacia la lingüística o hacia alguna literatura

    o hacia lo que fuere. Lo segundo: correlatividades. Correlatividad significa cuándo debodar yo el final. Lo ideal en esta materia (es una sugerencia) es no dejar pasar cuatro o

    3/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    4/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    4

    cinco años. Es muy importante que ustedes sepan lo que significa "correlatividad". Las

    correlatividades son muy poquitas en esta carrera. En Letras ustedes tienen dos

    correlatividades. Tienen que rendir Teoría y Análisis Literario antes de cualquier

    literatura y tienen que rendir Gramática antes de Lingüística. ¿Qué significa esto?

    Ustedes pueden cursar antes Lingüística pero en los finales deben dar primero el de

    Gramática. Eso es para que ustedes no tengan un problema nuevo cuando se reciban.

    Ustedes me dirán "yo hago lo que yo quiero", yo les diré "hagan lo que ustedes

    quieran". Yo firmo libreta, mi función en un examen es tomar examen, no tengo

    voluntad policial. De hecho firmo libretas que veo que la gente ha hecho veinticinco

    materias. Ahora, después cuando ellos lleguen a título sin plan ese título lo recibirán el

    día que yo sea delgado. Entonces, traten de dar siempre primero el examen final de

    Gramática y el de Lingüística. Pueden cursarlas indistintamente, eso es una decisión de

    ustedes. De hecho las dos materias con sus distintas cátedras se dictan durante los dos

    cuatrimestres.

    Entramos en el programa. El programa de esta materia, que insisto tiene un

    carácter absolutamente introductorio, es un programa que está articulado básicamente

    sobre lo que podríamos denominar dos ejes. Un eje que podemos llamar grosso modo

    Teorías de la Gramática y otro que vamos a llamar Teorías del Lenguaje, una distinción

    como toda distinción simplemente operativa y que apunta básicamente a dar cuenta de a

    qué conjunto de teorías que dan cuenta de un objeto que se traduce en forma de

    gramáticas y otro conjunto que da cuenta de fenómenos que van más allá de la

    gramática, lo que no significa que prescindan de ella. Entonces, vamos a comenzar

     básicamente con alguien diría una dicotomía. Yo diría dos perspectivas porque no

    necesariamente se tienen que oponer. La primera unidad se llama "La Lingüística:

    formalismo y funcionalismo" y vamos a tomar dos conceptos básicos para las teorías

    lingüísticas, que son el concepto de "forma" y el concepto de "función". Veremos justamente que a partir de estos dos conceptos vamos a poder fijar dos perspectivas a

     partir de las que nosotros vamos a poder ubicar el conjunto de teorías que vamos a ver

    durante este curso. Para eso vamos a tratar de ver forma y función, qué alcance tienen

    esos dos elementos para la definición de lingüística, gramática y lenguaje, y acá viene

     bien aclarar que a lo largo de este curso nosotros vamos a ver un conjunto de teorías

    lingüísticas que tienen la particularidad de circunscribir con mayor o menor claridad lo

    que luego denominaremos objetos de estudio. Cada uno de esos objetos va a tenerdeterminado tipo de características, métodos y terminología. Por consiguiente es bueno

    4/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    5/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    5

    de advertir ya desde el primer momento que cuando nosotros estemos hablando dentro

    de una teoría de determinado tipo de elementos, esa caracterización de ese elemento

    dentro de esa teoría se va a transformar de una palabra en un término. ¿Qué quiere decir

    esto? Va a ser formalmente el mismo pero su definición dentro de esa teoría va a ser

     precisa y va a valer dentro de ella. ¿Qué quiero decir con esto? Que nosotros vamos a

    utilizar generalmente muchos términos que la mayoría de las teorías trabajan, pero no

    los trabajan con el mismo alcance. Yo voy a hablar de oraciones, de textos, de discursos,

    de variantes, de variación, de sintagma, de paradigma, de signo, voy a hablar de un

    montón de cosas. Lo que es importante es circunscribirlo en la teoría en la que se ubique

     porque no vale todo para cualquier teoría, sino que ese término tiene un determinado

    valor dentro de esa teoría. Si nosotros tomáramos un término tan sencillo por decirlo de

    algún modo como "sintagma", veremos que va a tener un alcance en Saussure y un

    alcance en Halliday. Que van a estar relacionados sin duda, pero que necesariamente

    van a diferir en función del alcance del objeto de estudio de cada una de las teorías que

    cada uno representa, correcto. Hay que tener claro que esta es una materia que exige

     precisión. Y no hay que confundir precisión con memoria. Tampoco hay que

    confundirlo con guitarra. Ustedes son estudiantes de Letras que recién ingresan, yo

    ingresé hace muchos más años que ustedes. Por consiguiente el arte de la guitarra es un

    arte que todo estudiante de Letras maneja con cierto grado de complicidad de sus

     profesores con mayor o menor éxito. Yo no es que me niegue al placer de las cuerdas

     pero, digamos, cuando uno pregunta algo no queremos la definición de memoria pero

    queremos la explicación de ese fenómeno. Es decir, si alguien se olvidó de un término

    técnico a mí no me molesta dárselo. Lo que no se puede olvidar es por qué ese término

    técnico funciona en esa teoría de ese modo. Vale muchas veces más un mal análisis bien

    explicado que un buen análisis automatizado. Acá vamos a preguntar eso que los chicos

    comienzan a preguntar alrededor de los cuatro años (algunos no dejan de preguntarlonunca) que es "¿por qué?". Es decir, ustedes van a lanzar grandes afirmaciones. Yo las

    voy a aceptar en principio todas. Lo que voy a preguntar es por qué. Ustedes pueden

    decir: "de Saussure nación en Ginebra". Es correcto. Ahora, ¿para qué me dice eso si yo

    le pregunté cuál es la relación entre el significado y el significante? Si usted puede

    relacionar el hecho de nacer en Ginebra con la relación entre el significado y el

    significante nuestra relación será altamente productiva. Pero en general muchas veces

    uno tiende a dar información de más que lo que hace es complicarle la vida. Entonces lomejor es tratar de ser cautelosos al respecto. Entonces, eso es un principio. Cuando

    5/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    6/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    6

    ustedes lean la bibliografía de esta materia van a encontrarse muchas veces con una

     bibliografía que muchas veces para muchos tiene un nivel que podríamos llamar "de alta

    densidad". Entonces obviamente, en general una conferencia de Chomsky, un artículo

    de Benveniste, un análisis de Halliday no suelen ser el mejor acompañante en un viaje

    en subte o en colectivo, porque en general es una primera aproximación que exige cierto

    grado de concentración. Y la lingüística sobre todo cuando uno empieza es algo que se

    debe leer con un cuaderno al lado anotando, en general. Esas aclaraciones valen para

    que ustedes más o menos sepan cómo enfocar el estudio de esta materia.

    Entonces, vamos a ver la idea de formalismo y funcionalismo como puntos de

    vista, como perspectivas para el estudio del lenguaje. Una primera distinción que

     podríamos hacer es si yo adopto una perspectiva formal o adopto una perspectiva

    funcional. Es decir, si pienso en última instancia que aquello que yo voy a analizar de la

    compleja y de la bastedad de enfoques que tiene el lenguaje lo voy a hacer en términos

    de formas o en términos de funciones. Eso permitirá una primera distinción. Alguien me

    diría que también puede haber un enfoque funcionalista que se inscribe en una teoría

    formal. Perfectamente. Y la forma es imprescindible para cualquier teoría funcionalista,

    también lo es. De ahí la necesidad de estar permanentemente definiendo con precisión

    los alcances de los términos que vamos a manejar.

    Vamos a ver el concepto de lingüística moderna. El concepto es relativamente

    reciente, comienza en el siglo XIX. Se empieza a hablar de lingüística como una

    disciplina separada de la reflexión sobre el lenguaje que tradicionalmente estaba en

    manos desde distintos puntos de vista de o bien la gramática, entendida en términos de

    enseñanza normativa, o bien de la lógica, entendida en términos de fundamentalmente

    correspondencias proposicionales para asignar valores veritativos o bien de la retórica

     para dar cuenta de usos del lenguaje con finalidades específicas. De alguna manera lo

    que yo estoy describiendo aquí (gramática, lógica y retórica si esto fuera un triángulo)sería lo que en el Medioevo (del que la Universidad es un ejemplo vivo, porque la

    Universidad es una institución medieval) era lo básico que se enseñaba, lo que se

    llamaba el trivium, es decir los tres caminos que permitían acercarse al conocimiento,

    que en última instancia no son sino tres maneras diferentes pero complementarias de dar

    cuenta de cómo está organizado el lenguaje. Hoy podríamos decir o bien en términos

    morfosintácticos, o bien en términos semánticos o bien en términos pragmáticos.

    El comienzo de la lingüística moderna tiene dos comienzos. En la lingüística estodo impreciso al comienzo. El comienzo para algunos es del siglo XIX (ya lo vamos a

    6/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    7/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    7

    ver en la parte histórica) cuando se descubre el sánscrito y a partir del sánscrito empieza

    toda la tendencia histórico-comparativa de la lingüística del siglo XIX. El acuerdo más

    generalizado que hay en entender (y vamos a tratar de justificar la afirmación) del

    comienzo de la lingüística moderna es la aparición póstuma en 1916 de una serie de

    clases que un lingüista suizo llamado Ferdinand de Saussure dio en la Universidad de

    Ginebra en tres cursos desde 1909 creo a 1913. Sus discípulos tomaron esas clases, las

    transcribieron, las editaron y salió el Curso de Lingüística General, que Saussure jamás

    leyó, que jamás autorizó y que jamás conoció. Es decir, Saussure es un autor en

    términos estrictos de fantasía para el Curso de Lingüística General, lo que lleva a

    estudiarlo notablemente pero más allá de eso, muchísimo de sus ideas están presentes

    tal como él las hubiera manifestado y eso marca una ruptura con respecto a la lingüística

    anterior. Si tuviéramos que resumir (luego vamos a ampliar este término) en qué

    consiste esa gran ruptura, en dónde está la originalidad del curso, por qué Saussure es

    tan importante (porque uno lo ve siempre, uno está harto de Saussure, ¿no?), porque

    ustedes entran al CBC y en la materia de Sociología ven a Saussure. Después los que

    deciden a pesar de los ruegos familiares entrar en la Facultad de Filosofía y Letras y en

    la carrera de Letras entran en Gramática por ejemplo y ven a Saussure. Después llegan a

    Lingüística y ven a Saussure, y van a seguir en muchas materias viéndolo, y hay un

    momento en que ustedes dirán "pero Dios mío, ya estoy harto de Saussure. ¿Por qué

    siempre Saussure?". Cuando ustedes se puedan responder esa pregunta ahí entendieron

    la importancia de Saussure, porque sin él no hay lingüística moderna. ¿Por qué? Porque

    Saussure es el primero que se plantea con absoluta autoconsciencia la imposibilidad de

    estudiar el lenguaje y la necesidad de recortar con consciencia y con lo que eso trae

    aparejado un objeto de estudio. Saussure es inabarcable.

    (Interrupción para informar de la distribución de estudiantes en comisiones) 

    PROFESOR: Bueno, seguimos. Entonces, estaba diciendo en dónde reside laoriginalidad saussureana en lo que podemos denominar (luego lo vamos a ampliar) la

    consciencia del recorte del objeto de estudio. Decía entonces que esa consciencia del

    objeto de estudio, que se inscribe por otra parte en la modernidad, en el cambio que se

     produce entre el siglo XIX y el XX que ustedes lo van a poder ver en distintas

    disciplinas (la lingüística no es sino una de ellas) pero digamos, es un cambio muy

     poderoso donde lo que se acentúa es justamente la visión del sujeto por sobre la

    imposibilidad de dar cuenta de la totalidad y la concepción de la totalidad. El lenguajees una totalidad. Es algo decimonónico, fundamentalmente. El siglo XX va a ser el siglo

    7/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    8/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    8

    del punto de vista, de la fragmentación, de la imposibilidad de la totalidad o, si prefieren

    llamarlo, de la totalidad dentro de determinados límites. Eso es un cambio realmente

    muy poderoso, muy importante y que permite ubicar justamente claramente la postura

    de Saussure. Y ahí vamos a ver los conceptos básicos que aparecen en el Curso de

    Lingüística General, que desde el punto de vista que vamos a sostener aquí son dos: el

    de sistema y el de valor. El gran aporte saussureano es haber tomado lo que ya venía

     pero haberlo redefinido y, como diría Bloomfield, fijar principios. Lo que va a ser

    importante no es el signo lingüístico. No es que el signo lingüístico no sea importante,

     pero lo central en la propuesta saussureana, lo medular es definir a la lengua, objeto de

    estudio que nunca se va a equiparar al lenguaje, como un sistema de valores puros. Es

    decir, un sistema de relaciones formales dentro de determinados límites. Ahí aparece

    con Saussure estáticamente pero productivamente la lógica estructural. Dar cuenta de la

    organización de un sistema pero no con principios tomados externamente a ese sistema

    sino con principios que se van a desprender del propio sistema. Cuando ustedes lean a

    Benveniste léanlo con sumo cuidado porque claramente va a decir (todo esto lo vamos a

    ver en extenso a lo largo del curso, por supuesto) que el método no se puede separar del

    objeto. Una frase fundamental para poder entender el alcance de la lógica estructural.

    La segunda unidad (más allá de que Saussure sin duda es el gran iniciador) es lo

    que podemos llamar el estructuralismo lingüístico. Sin el estructuralismo

    (especialmente lingüístico desde nuestro punto de vista) la lingüística es impensable.

    Que el estructuralismo supuestamente de hecho esté superado, para muchos suene

    arcaico, sin el estructuralismo no podemos pensar la lengua porque toda la lingüística

    moderna parte. Así lo criticará, intentará derrotarlo, es decir esa lógica padres-hijos,

    ¿no? Los hijos tratan de (simbólicamente, por supuesto) matar a los padres (algunos no

    tan simbólicamente pero bueno), ¿no? Bueno, ese es un gesto que las escuelas y las

    teorías que van a venir luego van a tener con respecto al estructuralismo, pero la marcaestructural va a estar siempre presente. Es como algo muy, muy poderoso y muy

    importante. La pregunta va a ser por qué, porque en estructuralismo si uno tuviera que

    usarse tan remanido concepto de Kuhn, realmente produce una revolución científica. Es

    decir, ahí sí hay (y no en el sentido saussureano) un cambio poderoso de paradigma.

    Entonces, ¿qué vamos a ver del estructuralismo? Fijados los principios por el

    maestro de Saussure vamos a ver lo que podemos llamar las distintas escuelas

    estructurales. Las escuelas estructurales toman y discuten a lo que muchos denominan laEscuela de Ginebra (es decir, la escuela de Saussure) y plantean discrepancias, pero los

    8/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    9/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    9

     principios básicos siguen firmes. Entre las primeras (es casi un criterio cronológico

    aunque no hay que confiar tanto en la cronología) se encuentra sin duda una escuela

    central no solamente para los estudios del lenguaje sino por supuesto para los estudios

    de la literatura que es el Círculo Lingüístico de Praga. El Círculo Lingüístico de Praga

    fija una serie de posiciones con respecto a Saussure e inaugura modernamente en la

    lingüística lo que se va a llamar la lingüística funcional. Es decir, van a sostener un

    enfoque funcional. La lengua o la descripción para ser más precisos de la lengua tiene

    una finalidad. No describimos por describir sino que describimos para. Y ahí

    necesariamente va a estar el primer gesto de Praga para tratar de ir en cierto modo

    contra cierto formalismo extremo que ya se puede adivinar en Saussure. Pero

    simultáneamente, tal vez un poco posterior, otra escuela estructural (ahora nos mudamos

    de Praga a Copenhaguen) la escuela que se llama glosemática o la Escuela Lingüística

    de Copenhaguen va a diferencia de Praga a tratar de llevar a la lingüística a ser

     prácticamente un álgebra (así lo dice Hjelmslev que es su principal exponente). La

    lengua, la estructura es una trama de relaciones y debemos poder describir esa trama de

    relaciones en términos formales sin ninguna contaminación sustancial. ¿Y cuáles serían

    las dos sustancias que siempre contaminan al lenguaje? El sonido y el significado. Con

    el sonido nos podemos manejar más o menos bien, con el significado no sabemos qué

    hacer. Entonces la Escuela de Copenhaguen opera en esa dirección. Por otro lado en el

    vuelo íbamos de Praga a Copenhaguen, que no es una mala opción. Ahora hacemos

    Copenhaguen-Londres, entonces ahí en Londres nos vamos a encontrar con una escuela

    que tiene mucha relación con la de Copenhaguen y va a tener mucha relación con la

    lingüística sistémico-funcional que es la Escuela de Londres. La Escuela de Londres ya

    va a empezar a ver los límites que plantea un estructuralismo estrictamente formalista y

    va a ser una de las primeras en tratar de ver qué pasa con el significado. Ahí Firth, que

    es el maestro de Halliday, va a dar cuenta al respecto y va a precisar determinadosalcances terminológicos como por ejemplo sistema y estructura. Y de ahí, previa escala

    en New York, nos vamos a la Universidad de Yale y nos vamos a encontrar con una de

    las escuelas más importantes estructurales sobre todo por lo que dejó en términos de

    método y descripción que es el Descriptivismo Norteamericano cuya figura central es

    un lingüista que se denomina Leonard Bloomfield. Si alguno estuvo en la conferencia

    de Chomsky el otro día (una conferencia sin duda multitudinaria) Chomsky mencionó

    varias veces a pesar de que muchas de esas veces sino todas las traductoras ignoraron porque él decidió no traducirlo a la figura de Bloomfield. Es una de las figuras centrales

    9/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    10/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    10

    de lingüística norteamericana y con cuyo libro él se formó, libro central (no solamente

    con ese, con Language). Entonces justamente la escuela de Bloomfield fue una escuela

    que originalmente unida a la antropología luego se aísla y pierde tal vez cierto rumbo

     pero que describe con precisión absoluta lenguas que no se conocen a partir del método

    estructural, prescindiendo del significado. Chomsky va a reaccionar parcialmente contra

    esta escuela, pero ¿contra qué va a reaccionar? Alguien diría contra el método

    estructural. Ahí vamos a poder plantear algunas dudas. Chomsky es en su primera parte

    un gran heredero sino el último gran estructuralista. Contra lo que reacciona Chomsky

    es contra el sustrato psicológico que fundamenta al descriptivismo norteamericano en

    función de que esa descripción opera en términos prácticos, que es el conductismo.

    Chomsky es un anticonductista absoluto y él va a reaccionar (el otro día creo que fue

    clarísimo al respecto) fuertemente contra eso. A quien le interese especialmente el tema

    (nosotros no lo vamos a dar aquí por cuestiones de tiempo) hay una reseña que él hace

    en una revista muy importante que se llama Language que es la revista de la Linguistic

    Society of America, una sociedad muy importante de lingüistas. Él publica creo que en

    el año '57 una reseña a un libro que se llama Verbal Behavior  (Conducta verbal) de

    quien era la figura dominante del conductismo norteamericano que era Skinner. Él hace

    una reseña de ese libro realmente demoledora donde él da todos los argumentos

    mediante los cuáles habla de que el lenguaje no es un tipo de conducta que se maneja en

    términos de estímulos y respuestas, es decir, que de algún modo nosotros no operamos

    en nuestra conducta lingüística a partir de estímulos externos con reacciones previsibles

    a la manera del perrito, es decir dados determinados estímulos se buscan determinadas

    respuestas. Creo que llevaba al extremo esto hace unos años una equivalente a Chomsky

    en la lingüística que es Susana Gimenez con justamente un juego en su programa en el

    que creo que la gente llamaba al perro y el perro tenía que recorrer una especie de

    laberinto para llegar a un lugar y por supuesto ganarse un premio que sería no sé, verla aSusana Gimenez (cosa que el perro no quería hacer porque los perros demuestran ser

    mucho más inteligentes que los seres humanos). Pero bueno, ese experimento

    independientemente de Susana Gimenez era el modelo de conducta. No tenemos una

    Susana Gimenez chomskyana todavía pero se le ocurrirá algún juego en algún

    momento, porque es un poco más difícil porque Chomsky sostiene que el lenguaje es

    una facultad innata de la especie.

    El punto central de Chomsky es ese. El lenguaje no se aprende. El lenguaje seadquiere porque nosotros ya tenemos por ser humanos el conocimiento. El ser humano

    10/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    11/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    11

    no evolucionó (y de eso estuvo Chomsky hablando largo y tendido en la segunda parte

    de su conferencia, donde más o menos la traducción al español lograba tener cierto

    grado de coherencia, bajo pero bueno) pero justamente el ser humano ha sido siempre

    ser humano desde determinado momento y no ha evolucionado como ser humano, lo

    que no implica que tomemos la evolución con otro alcance (en eso es muy habilidoso

    retóricamente como todo buen nacionalista Chomsky, en tomar "evolución" justamente

    en sentido casi darwiniano). Entonces, la idea es que el ser humano siempre ha sido

    igual.

    ESTUDIANTE: Claro, él aclaró que no era lo mismo evolución que cambio.

    PROFESOR:  Por supuesto, por supuesto. Evolución y cambio son dos cosas

    totalmente distintas. Ya lo vamos a tratar. Lo que pasa es que el término "evolución"

    muchas veces se utiliza como "cambio" y viceversa, pasa que el término "evolución"

    supone una finalidad que el término "cambio" no. Eso ya va aparecer en los

    neogramáticos, pero no me quiero detener.

    Después de aquí el otro punto es la otra teoría formalista que vamos a ver en este

    curso que es la gramática generativa, y ahí vamos a hacer una especie de paneo sobre el

    tema. Vamos a ver conceptos de base como gramaticalidad y agramaticalidad. Vean que

    es un concepto de base absoluto porque ahí tienen un punto que el estructuralismo

    nunca se había cuestionado, que podía generarse, que podían escribirse (para decirlo en

    términos más sencillos por el momento) oraciones agramaticales, algo que es lo primero

    que llama la atención a la perspectiva de Chomsky. Pero, ¿qué pasa cuando yo digo "la

    mesa camina en la lluvia"? ¿Yo puedo decir eso? Alguien desde un punto de vista

     pragmático me diría "usted puede decir cualquier cosa", es lo que yo les diría. Cuando

    la gente se pregunta "¿se puede decir esto?" le digo "mire, poder se puede porque lo

    acaba de decir. Si no se pudiera el propio sistema de la lengua se lo impediría. Usted lo

    que me quiere decir es si a mí me gusta, si es lindo, si queda bien. Eso es otra cosa".Pero volviendo a esto, ¿qué pasa con "la mesa camina en la lluvia"? Uno podría decir

    "ay, qué obvio, qué falaz, qué imbécil". ¿Qué pasa ahí? El estructuralismo nunca

    consideró que esa oración era una oración posible. Chomsky dice "no es posible" y se

     pregunta "¿por qué no es posible?" y ahí aparece la lingüística generativa, porque va a

    tratar de dar cuenta no solamente de lo que llamamos los niveles observables sino de los

    niveles no observables que condicionan a aquellos que observamos. El proceso que

     permite describir cómo nosotros producimos un enunciado que luego puedetransportarse en términos de esa oración, sabemos que hay una razón semántica obvia.

    11/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    12/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    12

    Ahora, ¿hay algún condicionamiento morfosintáctico que se ligue con esa condición

    semántica obvia? Porque nosotros inmediatamente como hablantes la rechazamos. ¿Por

    qué la rechazamos? Porque el hablante no se equivoca, en general. Y las equivocaciones

    (ahí yo coincido con el tío Noam) son siempre superficiales. No hay nadie que se

    equivoque en la organización morfológica de una forma verbal, nadie pone la

    desinencia delante de la base, nadie dice "yo oam". ¿Por qué? Bueno, evidentemente ahí

    está actuando ese conocimiento del lenguaje que con la estimulación externa adecuada

    hace que uno hable determinada lengua y no otra (y ahí mencionó permanentemente la

    lengua portuguesa por razones de índole netamente personal), si alguien nace y su

    madre le habla, lo expone a los datos del español aunque esté viviendo en Dubái hablará

    español. Después me dirán "bueno, capaz que habla árabe". Sí. Por algo se habla de

    lengua materna (también puede ser el padre, en general la madre es un símbolo). Ahí

    está la clave. A partir de la facultad del lenguaje tenemos un dispositivo que con la

    estimulación externa adecuada adquirimos el lenguaje, y en muy pocos años de acuerdo

    con la perspectiva generativa. Pero la pregunta sería qué lengua adquirimos. Adquirimos

    lo que llamamos la morfosintaxis. Ahora, ¿qué pasa con (y ahí vienen las perspectivas

    funcionales, que es el próximo punto) el uso del lenguaje, con la comunicación, con la

    interacción? Y ahí entramos en otro terreno. La lingüística generativa trabaja desde un

     punto de vista que en última instancia podemos llamar biológico. La lengua es un

    órgano, la facultad de lenguaje es un órgano como puede ser la vista, como puede ser la

    fonación. Alguien me diría "¿pero entonces la lengua no comunica?". Chomsky jamás

    dice "la lengua". Tampoco dice que la lengua comunica. Pero, ¿por qué no dice eso?

    Porque no está dentro de su objeto. Para él la lengua tiene determinadas características y

    está determinada biológicamente, y es aquello que separa a la especie humana de las

    otras especies. Que después por supuesto, que en última instancia sirva para interactuar

    y demás es un fenómeno externo para su concepción de lingüística. Esa es la posiciónque nos explica. En general para discutir con Chomsky uno tiene los términos que él

     propone. Uno discute pensando en la cosa pero hay determinados elementos de base que

    son difíciles de no sostener. De hecho pueden verlo ahora que existe esa cosa magnífica

    que se llama YouTube, existe Internet que es algo fantástico donde está casi todo. En

    YouTube ustedes pueden ver que hay un diálogo qué se yo, en Francia, donde hay un

    debate entre Foucault y Chomsky, y van a ver ahí algo muy fantástico porque se oponen

    dos pensadores sin duda de primer nivel y es apasionante, y cada uno sigue sosteniendosu argumentación y le dice que lo que dice el otro es muy interesante pero no se sale de

    12/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    13/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    13

    su argumentación bajo su punto de vista. Hay pequeñas concesiones, pero son pocas.

    Entonces ahí hay un punto de vista muy fuerte que tiene que ver con lo que podríamos

    llamar un determinismo biológico absoluto en cuanto a la facultad lingüística que no es

    necesariamente el uso interaccional del lenguaje. Lo presupone.

    Esa sería la unidad sobre Chomsky. Vamos a hacer un paneo amplio. Vamos a

    tratar de mirar y algo que es (me parece a mí) absolutamente admirable que es a sesenta

    años de publicada la tesis de Chomsky, la lingüística generativa se mantiene y sigue

    manteniendo tal vez ejemplarmente un núcleo duro, es decir una serie de elementos que

    nunca discutió y que sigue sin discutir y que la mantiene. Y lo que es interesante

    también, esta idea que tenía un físico y epistemólogo que se llamaba Lakatos, que la

    ciencia era un programa de investigación. La lingüística generativa la muestra de

    manera yo diría ejemplar, porque cambian los modelos pero no cambia la (inaudible).

    Este es un punto muy importante. Un modelo puede no ser productivo pero las bases

    que lo sustentaron sí. Y en eso como ejemplo histórico creo que la lingüística generativa

    es modernamente un buen ejemplo.

    Luego pasamos a la unidad tres, que es la gramática sistémico-funcional. La

    gramática sistémico-funcional tal como la propone Michael Halliday, que es un lingüista

    inglés, digamos, es una gramática y una lingüística que está básicamente orientada hacia

    el uso del lenguaje. Es decir, básicamente lo que le importa a Halliday, que no

    desconoce por supuesto determinado determinismo biológico, entiende que el lenguaje

    se desarrolla a partir de que el hombre interactúa socialmente. En algún punto podemos

    decir que el individuo deviene sujeto cuando se enfrenta a distintas situaciones y se

    adecua (y el lenguaje es una de las marcas de esa adecuación) a cada una de ellas con el

    grado de adecuación posible. Es decir, no todos hablamos del mismo modo en todas las

    situaciones en las que nos toca interactuar. Adecuamos nuestra variedad cuando damos

    un examen o cuando hablamos con nuestros padres o cuando hablamos con un amigo.En un punto obviamente, podríamos decir que decimos lo mismo, pero en otro punto (y

    es el que interesaría a la lingüística sistémica) no decimos lo mismo. ¿Por qué? Porque

    el lenguaje está también condicionado (ya no determinado) por la situación. La

    situación permite que el hablante opte por el conjunto de recursos que considere más

    adecuados. Sobre eso trabajaremos en términos (por supuesto a partir de un planteo

    gramatical mucho más amplio) de la lingüística sistémico-funcional. Es una lingüística

    que podemos denominarla "una lingüística del registro", entendiendo como registroaquella variedad de uso que depende de la situación en la que uno está inscripto.

    13/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    14/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    14

    Les voy a contar una anécdota que es absolutamente real. Yo hace muchos años

    tomaba un examen y le hago una pregunta a un estudiante y le hago una pregunta sobre

    un modelo chomskyano, y la persona (con perdón pero este ejemplo para dar una clase

    de registros vale), ¿qué me contesta? "Me cagaste". Yo lo miré, él me miró, nos

    miramos como los mejores amigos, ante lo cual yo le dije "qué buen ejemplo, vamos a

    trabajar sobre esto". Y trabajamos toda la materia con ese ejemplo. Y se sacó un nueve.

    Porque yo pensé que había adelantado un ejemplo sin duda provocativo para un examen

    final pero que lo pudo resolver y eso creo que es complejo para trabajar desde el punto

    de vista generativo, sobre todo por el "me" y por el "-te", no por la naturaleza semántica

    del verbo. Pero fue exitoso. Pero bueno, ¿a qué viene esto? Que más allá del éxito uno

    no espera ese tipo de ejemplos en un examen final. Pero ahí tenemos la idea de registro,

    esa idea de cambio de situación. Por supuesto que uno puede jugar con ese cambio de

    situación, pero hay que ver si ese juego es un juego retórico dentro del discurso o

    realmente ha cambiado la situación. Entonces hay que ser permanentemente adecuado al

    respecto.

    Luego vamos a entrar en la segunda parte, se llama "teorías sobre el lenguaje",

    en lo que podemos llamar las teorías sobre el significado. Y ahí vamos a hacer una

     primera delimitación entre lo que vamos a denominar semántica y pragmática (para las

    teorías obviamente del significado). Semántica y pragmática comparten que son teorías

    del significado. Ahora, el término "semántica" (por ejemplo Halliday no va a hablar

    nunca de pragmática, Chomsky sí va a hablar de semántica y de pragmática, los

    estructuralistas van hablar de pragmática en general) la diferencia reside en el tipo de

    significado, lo que ya nos lleva en principio a darnos cuenta que el significado no es una

    unidad. Hay distintos. La semántica trabaja sobre un tipo de significado particular que

    es el significado de la proposición, el contenido de la proposición, lo que

    tradicionalmente llamamos "significado lógico". Digamos, "Juan compró un libro"."Juan" tiene un referente ("compró un libro") y a partir de ese referente se puede

     predicar de Juan. Es un significado tradicionalmente asociado con las condiciones de

    verdad, la asignación de verdad al referido. Tradicionalmente la lógica de Aristóteles, en

    la matemática la lógica y en la semántica de Frege. Ahora, al mismo tiempo hay otros

    tipos de significado, fundamentalmente el ligado a las condiciones de uso. Por un lado

    tendríamos este significado proposicional que es un significado que se denominaría

    también mucho más modernamente intensional (en este caso con "s") porque da cuentade la intensión, es decir un significado puramente conceptual. Es el significado que

    14/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    15/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    15

    importa al signo saussureano. Pero después tenemos un significado contextual,

    extencional, que importa fundamentalmente a la situación. Nosotros vamos a ver

    fundamentalmente en este curso un conjunto de teorías que trabajan con el significado

    contextualmente dependiente, que son las teorías de base de lo que se denomina

     pragmática lingüística. Y las teorías pragmáticas son las teorías que de alguna manera

    vienen a decir "no podemos pensar el significado si no a partir de las condiciones de

    uso. ¿Y qué suponen las condiciones de uso en relación con el significado semántico?

    La incorporación de dos elementos que también van a aparecer a lo largo de todo este

    curso: el sujeto (quien produce) y el contexto, la situación en la que el sujeto produce.

    El significado semántico, ahí hago una abstracción o una idealización de estas dos

    categorías, el significado pragmático los toma como dos elementos absolutamente

    rentables. Y ahí veremos la teoría de actos de habla, las teorías de las implicaturas,

    veremos teorías que integran estas teorías como la de las cortesías de Brown y Levinson

    y la de la relevancia de Sperber y Levinson. Y por último nos vamos a meter

     brevemente (porque acá tienen una materia que trabaja sobre ello) con la

    sociolingüística, que es de alguna manera una disciplina (y para algunos una

    interdisciplina) que no es que se oponga a la teoría chomskyana en rigor, y lo que trata

    de ver originalmente dentro de la postura chomskyana es la incorporación de la variedad

    social, cosa que Chomsky no acepta bajo ningún punto de vista. Entonces ahí tenemos

    el alcance de la sociolingüística que para tal vez su principal expositor que es William

    Labov tiene que ver justamente con una relación que es inherente al lenguaje que es la

    relación entre lenguaje y sociedad. Cómo puede ser diría Halliday también que alguien

     pueda pensar al lenguaje sin la sociedad. Entonces ahí vamos a ver el concepto de

    variedad y de variante, de variedad y variable, la relación entre lengua, dialecto y

    registro, el concepto fundamental de lengua estándar. ¿Qué es una lengua estándar?

    ¿Existe una lengua estándar concretamente o es la idealización a la que todosaspiramos? ¿Cuál es la lengua estándar, cuál es el estándar del español? ¿Existe eso o es

    una aspiración? En algún punto uno podría decir que es una aspiración. Salvo que uno

    quiera imponer una variedad muy estrictamente como la única variedad válida, y

    sabemos que eso no funciona o por lo menos no funciona en términos del hablante.

    Puede funcionar parcial, relativamente en la institución escolar, pero con muchas

     particularidades. Pero hay que ver en el estándar cuáles son los criterios que llevan a

    cabo esa estandarización que por otra parte es en algún punto necesaria pero esnecesaria y al mismo tiempo no tiene que suponer la estigmatización de las variantes

    15/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    16/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    16

    no-estándares, cosa que entran ahí otros problemas porque son problemas de orden

     político y de orden ideológico bastante interesantes. Uno puede decir "bueno,

    ¿técnicamente existen las lenguas o existen los dialectos?". El término dialecto es un

    término muy despectivo en general, sobre todo si uno lee bibliografía en lengua inglesa,

    el término es mucho más despectivo que en español. Por eso se acuña el concepto de

    variedad. Nosotros podemos decir cuando a uno le preguntan "¿pero usted qué lengua

    habla?", uno contesta "bueno, yo hablo el español. Pero el español de España yo no lo

    voy a hablar, no hablo el español de México, no hablo el español de Guatemala, no

    hablo el español de Chile, no hablo el español de Bolivia. Utilizo la variedad del Río de

    la Plata, que tiene determinado tipo de características muy particulares que la separan

    del resto de las variedades". De hecho en la propia República Argentina, "Argentina" es

    un concepto político, las variedades lingüísticas pueden exceder los conceptos

    lingüísticos, tenemos distintas variedades. Todos sabemos que nadie en Salta habla igual

    en Mendoza, que habla igual en Buenos Aires o en Misiones. ¿Qué quiero decir con "no

    hablan igual"? Que tienen lo que tradicionalmente se puede llamar acentos,

     particularidades, etcétera, que tienen que ver justamente con estas variedades, con las

    zonas de pertenencia que son por otra parte marcas identitarias que deben ser respetadas

    y preservadas.

    Entonces ahí veremos todo el problema sociolingüístico que es un problema en

    la cátedra de bastantes materias en la orientación de Lingüística. Para ver esto nosotros

    haremos un pasaje por ello. Luego trataremos de ver a qué llamamos análisis del

    discurso, veremos las perspectivas del análisis del discurso y trataremos de ver de

    alguna manera en el análisis del discurso que los hablantes manejan al mismo tiempo

    gramáticas y combinación de los recursos que les provee la gramática, es decir, manejan

    estrategias que están condicionadas o restringidas por los géneros discursivos. Bien, ese

    sería el panorama general que nos resta por las próximas dieciséis semanas.Vamos entonces a partir de una pregunta de esas dignas de los chicos de cuatro

    años. La primera pregunta que uno debería hacerse en un curso de Lingüística (sobre

    todo en un curso de Lingüística que es una introducción para gente que no es

    especialista) es la pregunta que se hace cualquier manual de lingüística, que es qué es la

    lingüística. Algunos dirían por qué se dice lingüística y no lengüística, porque hablamos

    de lengua y no de lingua pero bueno, esos son los avatares de la historia. ¿Qué se me

    ocurrió? Digo, vamos a ver qué dice el conocimiento en cierta medida popular sobrequé es la lingüística. Y, vamos a la Wikipedia. Yo imaginaba esta risa en un auditorio

    16/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    17/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    17

    tan calificado, tan rebuscado, tan pretencioso, tan simpático. Cuando uno es estudiante

    de Letras (yo lo he sido) reaccionaría inmediatamente así: "la Wikipedia...". Y es que en

    la Wikipedia está todo. El problema es que la Wikipedia es un ejercicio de espíritu

    crítico porque todo está; el problema es que no sabemos si está bien o mal. Es decir,

    nosotros tenemos que decidir si está bien o no. Cuando uno va a la Enciclopedia Espasa

    y busca qué es la lingüística bueno, la Espasa lo respalda. Puede decir una gansada pero

    va a decir "lo dice la Enciclopedia Espasa", "lo dice la Enciclopedia Británica", "lo dice

    el Diccionario de Lingüística de Dubois", pero nadie va a decir "lo dice Wikipedia" por

    más que use Wikipedia, donde hay artículos que son muy buenos y otros que son

    desastrosos. Como en la vida: hay cosas buenas, hay cosas malas, hay cosas mediocres.

    Y ahí tienen la foto del tío Noam (gráfico proyectado en pantalla), lo que ya orienta un

     poco en qué dirección vamos. Dice: "la lingüística, que dice del francés linguistique y

    este de linguiste ("lingüista"), es el estudio científico tanto de la estructura de las

    lenguas naturales y de aspectos relacionados con ellas como de su evolución histórica,

    de su estructura interna y del conocimiento que los hablantes poseen de su propia

    lengua" (esto último es particularmente cierto en el enfoque generativista). Bien, como

    ven evidentemente tan errado no está podríamos decir, pero ¿qué se destacan? La idea

    de qué es el estudio científico (lo que ya nos lleva a preguntarnos qué vamos a entender

     por estudio científico) y muestra qué se estudiaría, pero previamente define como objeto

    de ese estudio científico a las lenguas naturales, es decir deja de lado a cualquier

    lenguaje artificial. Las lenguas que se producen a partir de la co-ocurrencia de los

    órganos de la fonación. Esas son las lenguas naturales. O, como dice el amigo Martinet

    (un gran lingüista francés) las lenguas que tienen la doble articulación. Es decir, que

     poseen elementos que no poseen significado pero permiten discriminarlo, y elementos

    que tienen significado por sí mismos. Pero vean que acá tenemos por un lado el aspecto

    estructural y el aspecto histórico. Y esto es interesante porque tenemos como las dosvertientes, ¿no? Como que el programa de esta materia es un ir inspirado en Wikipedia

     pero no, no es así. No porque tenga nada de malo, no pretendemos ser originales. Pero

    tenemos una aspectualidad fundamentalmente a los elementos formales, a los elementos

    estructurales, y otras a los elementos históricos, es decir a los elementos

    contextualmente dependientes. Decía Chomsky, el lenguaje no evoluciona pero sin duda

    el lenguaje cambia. Ahora, el cambio de la lengua (podríamos agregar) es independiente

    de sus agentes privilegiados, que somos nosotros los hablantes. Los hablantes somos losque logramos que el lenguaje cambie permanentemente pero paradójicamente no

    17/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    18/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    18

    solamente no somos conscientes sino que muchas veces somos tremendamente reacios

    al cambio.

    (Interrupción) 

    PROFESOR: Bueno, de la Wikipedia me fui a la Real Academia Española, que

    dice artículo enmendado, dice simplemente que la lingüística es la ciencia del lenguaje y

    después lo que hace es hablar de los distintos tipos de lingüística que es lingüística

    aplicada, comparada, etcétera. Pero vean que la idea del elemento científico es un

    elemento muy fuerte en todas las definiciones de lingüística. Si ahora nos vamos al

    Merriam-Webster dice simplemente que es el estudio de (y acá ya tendríamos un

     problema en la traducción) pero es más o menos producido por el habla humana no

    entendiendo "habla" en el sentido saussureano estricto, incluyendo las unidades, la

    naturaleza, la estructura y la modificación del lenguaje. Puede ser el estudio del discurso

    humano también, pero sus unidades, su naturaleza, su estructura y las modificaciones.

    Vean, las unidades, la naturaleza, la estructura y la modificación del lenguaje; los

    mismos aspectos formales y aspectos funcionales conviviendo. Y por último vamos al

    origen de la palabra (ya que todas vienen de linguiste y linguistique) que dice el

    Larousse "la ciencia que tiene por objeto el estudio del lenguaje y de las lenguas". ¿Qué

    nos agrega acá? Que evidentemente hay principios que irían más allá de lo contingente,

    de ahí que sea una ciencia que daría cuenta de esos principios que independientemente

    de las lenguas particulares son válidos para todas las lenguas (además de aquellos que

    son propios de las lenguas). Ahí estaríamos en una postura que a Chomsky le gustaría

    muchísimo. Es decir, la idea de una facultad del lenguaje que se representaría

    idealmente en términos de una gramática universal. ¿Qué entendemos por una gramática

    universal? Una gramática absolutamente ideal. Es posible dar cuenta de ella sino

    indirectamente en la que de algún modo estén contenidas todas las gramáticas, todas las

     particularidades de todas las gramáticas de todas las lenguas del mundo y ninguna de lasno-particularidades. Eso realmente es especialmente atractivo, un concepto

    universalista.

    Bien. Entonces, a partir de esto y a partir de lo que dirían los manuales de

    lingüística, nosotros podemos decir que la lingüística es la ciencia del lenguaje. Eso es

    lo que dice por ejemplo cualquier manual; me acuerdo de Lyons, Introducción a la

    lingüística teórica. Entonces uno parecería que queda como con cierta tranquilidad

    espiritual e intelectual cuando ya ha podido definir a la lingüística. La lingüística es laciencia del lenguaje. ¿Qué significa? Hasta el momento no significa nada. ¿Por qué no

    18/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    19/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    19

    significa nada? Porque en principio tendríamos que preguntarnos qué supone o qué

     presupone la afirmación "la lingüística es la ciencia del lenguaje". Por un lado hay una

    concepción unitaria de ciencia. Por otro lado hay una concepción unitaria de lenguaje.

    Entonces si uno lo dice estamos todos de acuerdo en qué pensamos que es la ciencia y

    en qué pensamos qué es el lenguaje. Y eso no es así. Es decir, no hay una concepción

    unitaria de ciencia y no hay una concepción unitaria de lenguaje. Puedo pensar la

    concepción unitaria de verdad. La ciencia no es lo mismo para mí. No es lo mismo el

    concepto popular de ciencia de lo que es la ciencia por ejemplo para determinadas

    ramas de la ciencia. La ciencia puede someterse a observación, puede ser un programa,

     puede ser un montón de cosas. Lo importante es que en el campo científico no hay

    unicidad. Cuando uno dice "esto es ciencia" tiene que aclarar qué entiende por ciencia.

    Ustedes dirán "bueno, pero los científicos no se están cuestionando todo el tiempo, para

    eso están los epistemólogos". Los científicos hacen ciencia, los epistemólogos analizan

    los alcances de los logros científicos. Pero no hay una concepción unitaria de ciencia. Si

    tuviéramos que explicar esto tendríamos que dar un seminario de epistemología de las

    teorías lingüísticas que por suerte hay un seminario que da un magnífico profesor que es

    Augusto Trombetta sobre epistemología de las teorías lingüísticas. Ha trabajado con

    nosotros mucho tiempo, está en la cátedra de Gramática y de Sintaxis. Pero ahí verían

    este problema, la no concepción unitaria de ciencia. Cada vez que uno ve una teoría que

    se dice científica uno debería preguntar "¿pero qué subyace a esto? ¿El señor de

    guardapolvo blanco que observa? ¿El señor que cree que el método lo resuelve todo?

    ¿Aquel que recortó un objeto y crea un método en función de ese objeto? ¿Aquel que

    cree que se arman programas que pueden progresar o degenerar?". Ahí tenemos distintas

    concepciones de ciencia. Y alguien me va a decir "¿y cuál es la verdadera?" y yo le

    tendría que contestar "la verdad no es un problema científico en términos absoluto",

    como la verdad no es un problema lingüístico. La verdad puede ser un problemafilosófico y también por supuesto teológico, pero decididamente lingüístico no es. Y

    científico es muy discutible, porque hay verdades y verdades, ¿no? No es lo mismo la

    verdad filosófica que la verdad religiosa que la verdad jurídica. Cada una se maneja con

    sus propios criterios. Entonces, ¿a partir de todo esto qué es lo que podemos afirmar?

    Después de esta especie de inmersión en el caos. Simplemente podemos afirmar que lo

    que hay es teorías lingüísticas, resaltando el alomorfo que indica plural en español. Lo

    que nosotros podemos decir es que hay teorías lingüísticas, y a partir de ahí si alguiennos pregunta por la lingüística deberíamos responder, entiendo yo, que la lingüística es

    19/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    20/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    20

    el conjunto de teorías lingüísticas que dan cuenta de los distintos aspectos que incluyen

    el análisis del fenómeno del lenguaje. El lenguaje entonces lo que estamos diciendo (no

    seguimos a Saussure en cierta medida, ya lo veremos) es inabarcable. Entonces tenemos

    que adoptar puntos de vista. Él adopta uno (y ya lo vamos a ver), es el punto de vista de

    la lengua. Y lo justifica. Chomsky adopta otro, Halliday adopta otro. No son ni mejores

    ni peores, son diferentes. Y legítimamente a cada uno de nosotros nos pueden resultar

    más interesante uno, menos interesante el otro y estar más de acuerdo con uno o con

    otro. Pero para invalidarlo hay que invalidarlo en general en los propios términos en los

    que la teoría se propone. Y eso es un elemento muy importante. Hoy mencioné al señor

    Kuhn, el de los paradigmas, a Kuhn y aun término que está muy bien, que es que las

    teorías científicas son inconmensurables. Es decir, no pueden ser analizadas sino a partir

    de los propios supuestos que se acuñaran. Es decir, yo no puedo criticar al

    estructuralismo a partir del generativismo. Puedo ejercer comparaciones de orden

    histórico, sin duda, pero yo no puedo decir "el estructuralismo no da cuenta de cómo yo

    interactúo con mi mamá". Pero no se propone dar cuenta de eso. Nadie da cuenta de la

    totalidad. La totalidad es una imposibilidad teórica. Es una imposibilidad científica. No

    hay teoría de la totalidad y cuando se intentó hacerla fracasó (que fue a principios del

    siglo XX; Whitehead y Russell, Principia mathematica). Si alguno ha leído Gödel,

     justamente el Teorema de Gödel (es un teorema en términos matemáticos que yo sería

    absolutamente incapaz de reproducir) lo que muestra es que no existe una teoría

     perfecta, una teoría total, porque no hay teoría que no se base sobre determinados

    aspectos que no discuten. Esos aspectos que no discuten pueden ser aquellos que la

     próxima teoría va a tomar. Es decir, no hay lenguajes en supuestos. Y los supuestos nos

    condicionan. No solamente nos condicionan en lo que decimos sino que condicionan lo

    que nos permite decir lo que decimos.

    Entonces, si partimos de un triangulito (vamos a partir del trivium, volvemos alMedioevo), partimos de tres elementos que tienen que ver con el lenguaje, el

     pensamiento y la cultura. Entonces uno puede pensar que el lenguaje se relaciona con el

     pensamiento (obviamente también se relaciona con la cultura), el lenguaje se relaciona

    simultáneamente con el pensamiento y la cultura y también puede pensar que el

    lenguaje se relaciona con sí mismo. A partir de esto entonces, la reflexión del lenguaje

    consigo mismo la vamos a ver representada por el estructuralismo, la relación lenguaje-

     pensamiento por el generativismo y la relación lenguaje-cultura o lenguaje-sociedad porla lingüística sistémico-funcional y obviamente por las teorías pragmáticas. De las

    20/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    21/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    21

    teorías pragmáticas vamos a ver la relación entre los tres elementos: lenguaje,

     pensamiento y cultura. Ahora bien, ¿qué relaciones podemos establecer entre ellos?

    Podemos pensar una perspectiva que piensa el lenguaje que es la gran pregunta

    saussuriana, la gran pregunta estructural de los comienzos: ¿qué es lo que tiene el

    lenguaje de propio que no comparte con nadie? ¿Cuál es la especificidad? Pregunta

    absolutamente central. No estamos hablando de reflexiones, sino pensar en términos de

    especificidades. Vean que es una pregunta que prácticamente en simultáneo se hacen los

    formalistas rusos, unos de los primeros teóricos, que habrán visto en teoría y análisis. El

     primer formalismo piensa en la especificidad de la literatura. Y las respuestas son

     bastantes parecidas en el estructuralismo saussureano y en el formalista. Algunos aluden

    a la lengua y otros aluden a la literaturidad. Otras de las relaciones posibles son lenguaje

    y mensaje. Otra es lenguaje y cultura. Otra es lenguaje y pensamiento. La primera va a

    estar cubierta por el estructuralismo y la segunda por el generativismo, la tercera

    fundamentalmente por la gramática sintética, la cuarta por las teorías pragmáticas y

    algunas teorías sociolingüísticas. Ahora bien, ¿cómo podemos organizar estas

    relaciones? Yo diría que las podemos organizar a partir de dos puntos de vista. Uno que

    incluya el lenguaje en sí al lenguaje del pensamiento, donde se destaca

    fundamentalmente lo que vamos a denominar perspectiva formal. Es decir, la

    consideración de que es la forma la que gobierna la estructura y la generación de las

    estructuras en el lenguaje. Lo que es propio, lo que es específico, lo que el lenguaje no

    compartiría es la forma. Eso diría el estructuralismo. El generativismo diría es el

    elemento formal el que me permite poner en relación significados con su proceso.

    Explicar ese proceso sería parte de la teoría. Mientras que lenguaje-cultura y lenguaje,

     pensamiento y cultura tendría relación con lo que llamaríamos una perspectiva

    funcional. Es una perspectiva que entiende que el lenguaje se relaciona con el contexto

    situacional y cultural del que no puede no inscribirse. El lenguaje es un proceso cultural.Porque es un proceso histórico y no puede pensarse sin los sujetos y sin los contextos en

    los que esos sujetos intervienen. Digamos, si quisiéramos agruparlos, diríamos que en la

     perspectiva formal el sujeto es una idealización aideológica. Mientras que en la

     perspectiva funcional el sujeto es un sujeto ideológico. Esa es la gran diferencia entre

    Saussure y Voloshinov. Ahí ve un sujeto ideal, colectivo en el caso de Saussure y un

    sujeto ideológico en el caso de Voloshinov. Por eso Bajtín, Voloshinov y Medvedev

    dicen "dejamos la lingüística para el lado formal y hablamos de la translingüística". Ese“trans” incorpora el sujeto y el contexto. Vean que cada vez que se hace una lingüística

    21/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    22/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    22

    general formal siempre aclara y dice "la lingüística en sentido estricto". Parece ser que

    el sentido estricto es la forma. ¿Qué supone cada uno de estas perspectivas? La

     perspectiva formal supone algo tan simple como que el lenguaje es un sistema de

    formas. Si quieren, un sistema de relaciones formales para ser más específicos. ¿Qué

    supone la perspectiva funcional? Que el lenguaje es un sistema de formas y

    significados. Primer elemento a considerar y que hay que meterse en la cabeza. Sin

    forma no hay lenguaje. Puede pasar de todo para que finalmente no pase nada. Todo

    debe cambiar para que todo siga siendo exactamente lo mismo.

    Entonces, el lenguaje es un sistema de formas y significados. Es decir, sin forma

    no hay lenguaje. "Sin forma no hay lenguaje" contesta un funcionalista, "pero esa forma

    tiene un significado". Ahí está la diferencia. Entonces, el lenguaje en sí tiene que ver

    con el principio básico que de alguna manera aparece con el estructuralismo. Esto que

    yo les decía de la marca estructural básica. La gran ruptura, la conciencia del recorte y

    la pregunta por la autonomía. Esa autonomía es la autonomía que le provee la forma. La

     pregunta estructural es la pregunta por la autonomía. Y la lingüística se independiza de

    la historia en el siglo XIX. Algunos dirán que es el precio que tuvo que pagar la

    lingüística para ser un ciencia. Idealizar al sujeto y anular la historia. Pero vamos a ver

    el éxito que también tuvo al hacer esa operación. Y aquí vamos a ver esto que la

     perspectiva formal al estructuralismo. Luego tenemos el lenguaje del pensamiento. La

    relación básica es la convicción humana, las ciencias cognitivas que ahora están de

    moda y el lenguaje. Es decir, el lenguaje como propiedad biológica de la especie. Todo

    lo que ahora se llama lenguas cognitivas o neurociencias. De hecho, por ejemplo, en

    esta facultad tenemos cátedras de psicolingüística y neurolingüística, que trabajan en

    este aspecto y en esa dirección. Y ahí vamos a ver el cognitivismo. No es la única teoría

    que va en esta dirección, pero sin duda es la más importante y la históricamente más

    relevante porque es la que rompe con el esquema anterior y ubica la lingüística en loque podemos llamar el camino cognitivo, el camino biológico. Piensen que el lenguaje,

     pensado en términos biológicos no es el pensamiento más común que tenemos acerca

    del lenguaje, pero es el modo de concebirlo en el término generativo que también

    adopta una perspectiva formal.

    ESTUDIANTE: Una pregunta: ¿Piaget podría entrar acá o no?

    PROFESOR:  Sí, pero Piaget no es un lingüista. Entraría pero con ciertas

    reservas, porque Piaget y Chomsky no están de acuerdo. Pero entraría en el aspectocognitivo, no entraría en el aspecto estrictamente biológico. Hay un libro que era muy

    22/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    23/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    23

    interesante, el debate Chomsky-Piaget (no sé si se consigue, sé que en español está

    agotado). Porque ahí se debate el problema de la genética y demás. El tema es que lo

    que Chomsky ve como una adquisición, Piaget lo ve en etapas, con lo que Chomsky no

    está de acuerdo. Tampoco estaría de acuerdo con Vigotsky. Estaría más cerca de Piaget

    que de Chomsky. Chomsky lo que ve es básicamente que expuesto a los datos, vos

    adquirís la lengua.

    ESTUDIANTE: ¿Conoce a Humberto Maturana?

    PROFESOR: Sí.

    ESTUDIANTE: También estaría en esta postura.

    PROFESOR:  En la chomskiana. Pero también lo que pasa es que Maturana

    también es un cartesiano. En general los racionalistas puros... Chomsky se autodefine.

    Algunos lo critican y dicen que se crea una tradición. Hay un libro de Chomsky que se

    llama "lingüística cartesiana", la primera edición está traducida por la editorial Gredos

    (El que lo quiera, está en el instituto de Lingüística en 25 de Mayo 217, en el primer

     piso, la biblioteca atiende de 15 a 20. Está en español y en inglés).

    Chomsky se define como un racionalista, entonces en términos racionales, la

    sustancia mental es totalmente distinta a la sustancia física. Él trabajaría sobre ese

    aspecto que en general en términos filosóficos es más especulativo. Ahora, se pueden

    comprobar muchas cosas a partir de la base, de la técnica. Pero la pregunta, como lo

    dijo muy bien Chomsky o como lo dice todo neurólogo o todo especialista en ciencias

    cognitivas, la pregunta base "¿cómo pensamos, cómo adquirimos?", no tenemos la

    menor idea. Eso marcaría la diferencia entre ciencia y tecnología. ¿Cómo funciona el

    cerebro exactamente? No lo sabe nadie. Ahora, cada vez lo fotografiamos mejor. Eso

    sirve para muchas cosas, pero exactamente cómo funciona no se sabe. Esa es la tarea

     para el futuro. Si se supiera eso, otro gallo cantaría. ¿Alguna pregunta?

    El libro del debate entre Chomsky y Piaget es muy interesante porque allí se va aver las posturas de ambos, porque por más que hayan cambiado (especialmente la de

    Chomsky), la postura de base no ha cambiado. Se ha refinado en función de los

    descubrimientos modernos, pero el pensamiento de Chomsky es muy firme. Si ustedes

    lo vieron el otro día, es un hombre que piensa en términos muy absolutos: "esto es así y

    esto no". Después todo lo demás sí lo discute, pero la base no. Está muy bien, los

    científicos tienen que defender con énfasis lo que creen. Finalmente, no hay teoría, no

    hay ciencia sin creencia.Lengua y cultura ponen en relación fundamentalmente lenguaje y sociedad. Ahí

    23/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    24/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    24

    tendríamos una relación central, que sería la relación del texto. Es decir, esa unidad en

    uso que nosotros producimos en determinado contexto. Los análisis textuales suponen

    una interacción con otro en una situación determinada. En esta relación texto-contexto

    hay una relación de adecuación que el lenguaje a partir del uso que el hablante tiene en

    relación la situación comunicativa en la que le toca al hablante interactuar, justamente

    va a ser objeto de la lingüística. Es decir, la linguistica va a partir de concetos muy

    simples. El lenguaje es básicamente un potencial de significado. Ese potencial de

    significado se representa en términos de opciones que los hablantes tienen. Sólo

    idealmente todos los hablantes manejarían el mismo sistema de opciones. En la práctica

    sabemos que eso no es así. Pero esas opciones están en relación con las posibilidades de

    adecuarse a los distintos contextos en las que el producto de esas opciones que es el

    texto, se realiza.

    ESTUDIANTE: ¿Este potencial se da hasta el momento en que se impone o se

    involucra el uso del lenguaje el sujeto y el contexto, para la lingüístico sistémico

    funcional?

    PROFESOR:  Bueno, el lenguaje es potencial como característica propia.

    Ahora, si existe una potencialidad, es actualizable. No es que sea potencial, sino que es

     potencial porque en cierto grado reconocería un grado de idealidad. El sujeto lo que

    hace con esa potencialidad es actualizarlo a partir de los textos. Es decir, lo que los

    lingüistas tenemos es lo que los hablantes hacen con el lenguaje. Y eso que los hablantes

    hacen con el lenguaje es producir textos. En los textos esta la representación de esa

     potencialidad. ¿Por qué? Porque están las opciones realizadas que te permiten

    reconstruir las opciones posibles.

    ESTUDIANTE: Pero, esa instancia de potencialidad, ¿sigue siendo una

    instancia previa al uso del lenguaje?

    PROFESOR: En términos teóricos absolutamente, en términos operativos no.Pero ahí están las grandes paradojas. Pero sí, si vos lo querés plantear en términos

    teóricos y como una secuencia de antes y después, obviamente. Vos tenés la

     potencialidad primero y la realidad después. En términos empíricos, la potencialidad de

    uno y otro conviven absolutamente. Pero sin duda, la potencialidad es el rasgo de

    idealización que de alguna manera toda teoría tiene que tener para poder actuar, El

     problema es hasta qué punto uno lleva a cabo esa idealización. La potencialidad, si vos

    lo querés tomar como lo previo de un hablante, sí, se podría tomar.ESTUDIANTE: ¿La cultura la da la sociedad para que el hablante se mueva en

    24/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    25/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    25

    el medio social, para poder vivir en sociedad?

    PROFESOR:  Digamos que en rigor, no son sinónimos pero tampoco

    antónimos. El concepto de cultura que maneja en este caso particular la lingüística

    sintética es un concepto antropológico. Esto quiere decir un concepto en el sentido de

    Malinowski: todo aquello que permita que una sociedad se constituya como tal, es un

     bien cultural. Un bien cultural, es decir que no vale tanto las obras completas de Borges

    como un sacacorchos, pero los dos son elementos de esa cultura. Obviamente la

    sociedad los valorará de distinto modo, pero es una valoración. Todo forma parte de la

    misma cultura. El concepto de cultura es un concepto problemático, pero algunas veces

    hay algunos aspectos de la cultura que tiende a legitimizar. Forma parte de una cultura

     propia. Pero hay muchísimos conceptos de cultura. Yo estoy manejando un concepto

    muy general. Hago la afiliación correspondiente con Malinowski, con Whorf y Sapir

    (que es la lingüística antropológica). Pero básicamente, no hay sentido de cultura en el

    sentido que tradicionalmente muchas veces es el sentido popular de cultura. ¿Qué es ser

    una persona culta? Una persona que ha leído mucho es una persona culta. No tiene

    absolutamente nada que ver. Ser una persona culta en términos de esta teoría sería saber

    interactuar en distintos contextos con el grado de adecuación esperable en cada uno de

    los contextos, cosa que es mucho más complicada. Es decir, no solamente es culto quien

    leyó a Nabokov, Kafka, Proust o Borges. Es culto también es el que puede saber

    adecuarse en determinado tipo de situaciones a cómo interactuar con el otro. La cultura

    estaría también en relación con eso. Porque no es la cultura sobre los griegos y eso, por

    supuesto que eso es cultura también, pero hay un sentido de cultura de propiedad y de

    elite que detecta un determinado saber que a cuentagotas se lo da al pueblo para que

     pueda absorber.

    ESTUDIANTE: Está también el concepto de adecuación.

    PROFESOR: Por supuesto, el concepto clave es justamente el de adecuación.Adecuación que supone que vos, como sujeto, cumplís determinado tipo de rol y ese rol

    te lleva, necesariamente, no a ser un esquizofrénico, pero sí a adecuarte a cada uno de

    los contextos a los que debes interactuar. Eso no quiere decir que dejes de ser uno.

    Bueno, esta es la teoría de la perspectiva funcional.

    Tenemos luego la unión de los tres elementos: lengua, pensamiento y cultura.

    Aquí tendríamos justamente los elementos cognitivos y los elementos ligados a la

    cultura. Ustedes van a ver una teoría que es la de Sperber y Wilson, que es la teoría de larelevancia, que es sobre la importancia que tiene lo que podríamos llamar los

    25/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    26/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    26

    dispositivos suposicionales para poder procesar e interpretar la información y asignar

    interpretaciones. Esto quiere decir que el plano de lo dicho supone el plano de lo no

    dicho. ¿Qué se activa cuando uno dice algo? Uno lanza determinado tipo de afirmación,

    ¿qué es lo que uno cree que el otro activó para entender supuestamente lo mismo que

    uno? Y no es tan sencillo, en general uno tiende, muchas veces, a pensar que

    compartimos una serie de conocimientos comunes, sobretodo con gente que

    consideramos muy próxima. Y ante la emergencia de determinado tipo de tópicos (que

     podemos llamar tópicos conflictivos) en la sociedad, surgen los supuestos. ¿Saben

    dónde se ve muy bien lo de los supuestos, aunque parezca mentira? En los comentarios

    que salen de los lectores de los diarios en determinadas páginas. Es un ejercicio por

    momentos lamentable, porque las cosas que uno tiene que leer son realmente

    espantosas. La nota es un disparador para que la gente empiece a exhibir presupuestos,

    supuestos. Ahí empiezan los supuestos a aparecer. Eso que supuestamente no está dicho

    en la nota, pero que el otro exhibe e interpreta eso como que está dicho. Algunos son

    realmente espantosos, por eso digo. Los niveles de xenofobia, de discriminación, toda la

    otra cara de la corrección política, que es otra forma de prejuicio. La gente piensa el

     prejuicio como algo negativo (y lo es), pero el prejuicio positivo también es un

     prejuicio. Porque uno no dice ciertas cosas no porque no quiera, sino porque sabe que

    decirlas inmediatamente lo condena, cosa que es mucho más grave, porque es un grado

    de manipulación terrible sobre el otro. Igualmente, ahí ustedes pueden ver cómo actúan

    estos elementos, que son realmente muy interesantes desde el punto de vista lingüístico

    (pero son absolutamente deprimentes desde el punto de vista humano).

    ESTUDIANTE: Una consulta: eso no dicho, es accesible a la conciencia?

    PROFESOR:  El lingüista que trabaja eso trataría de buscar marcas en el

    discurso que le permita reconstruirlo. Ahora, obviamente, no me atrevería a decir que

    ese aspecto es absolutamente consciente. Todas las teorías que tienen una baseracionalista fuerte, no dejan de reconocer que está el elemento inconsciente presente y

    que eso es muy complejo y casi imposible de descifrar. No lo trabajan directamente,

     podríamos decir. Pero, al mismo tiempo reconocen.

    Ustedes verán, seguramente en los prácticos, una teoría muy interesante de

    Brown y Levinson sobre la cortesía. Ellos definen la cortesía mucho más allá del hecho

    de ser cortés. Ellos trabajan un modelo que definen como estratégico y dicen que

    trabajan fundamentalmente con un modelo, en última instancia, basado en el conceptode racionalidad práctica de Aristóteles. Digamos, usar los mejores medios para obtener

    26/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    27/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    27

    los fines que yo me propongo. Una retórica, si hay que llamarla de algún modo. Ahora,

    ¿qué pasa si aparecen elementos inconscientes? Pueden aparecer perfectamente. ¿Se

     puede dar cuenta? Obviamente, cuanto mejor tenés trabajado el lenguaje, no digo que lo

     puedas prever, pero sí que podés intentar armar algún tipo de interpretación. Pero hay

    que pensar que uno no trabaja con el hablante. Uno no es un psicoanalista, no tiene el

    discurso del otro. Tiene la transcripción del discurso del otro. Le encantaría a uno tener

    el discurso del otro. Pero la tarea del analista del discurso, del sociolingüista es que por

    más que el otro te diga "yo no quise decir lo que dije", a mí no me importa, porque es

    una construcción discursiva. Vos construís un sujeto sobre el que vos analizás. Es como

    si le hiciéramos un reportaje a alguien y después vos hacés una interpretación. Y el otro

    te dice "pero lo que vos estás interpretando no es lo que yo quise decir". Pero no estoy

    interpretando lo que vos quisiste decir, estoy interpretando lo que vos efectivamente

    dijiste a partir de determinado tipo de marca que aparece en tu discurso y que muchas

    veces es muy problemático.

    Yo recuerdo que en mi tesis de doctorado trabajé con los discursos políticos de

    Alfonsín, que trabajaba sobre temas muy espinosos, que eran por ejemplo punto final y

    la obediencia debida. Y después, algunos políticos que habían participado en la

    redacción, me dijeron que toda la interpretación que yo hacía (lingüístico-discursiva, no

    una interpretación política) no tenía nada que ver con lo que ellos habían pensado.

    Jamás habían pensado eso. Pero lo que yo hacía era analizar a partir de diferentes

    recursos qué es lo que pasa. Es un análisis que como todo análisis tiene sus límites. En

    general cuando a uno lo analizan, el analizado nunca está de acuerdo con el análisis.

    Siempre te dicen que no. Y ahora está tipificado, especialmente en las figuras públicas,

    no solamente los políticos, con el "on the record " y el "off the record ". El "off the

    record" es decir lo que vos nunca dirías en público, que está relacionado con esos

    supuestos. Te hacen un reportaje o le hacés un reportaje a alguien, la persona tecontesta, entonces vos apagás el grabador y te dice "ahora te cuento la verdad, lo que

     pienso". Eso sucede todo el tiempo.

    Yo me acuerdo que hace muchísimos años me llamó un locutor de la radio para

    hablar de un tema tan apasionante como si los jóvenes hablaban bien o mal. Entonces

    yo le dije "encantado", total ya sabía lo que iba a contestar y lo que me iba a contestar

    él. Entonces, me hace una presentación. Lo primero que le dije fue que le agradecía la

     presentación pero que yo no era eso que él decía que yo era. Si fuera eso no estaría ahíhablando con él. Entonces me pregunta "¿los jóvenes hablan bien o hablan mal?" Y yo

    27/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    28/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    28

    le digo "mire, usted me lo está preguntando porque soy lingüista" "sí por supuesto"

    "bueno, como lingüista le puedo decir que a mí me consta que los jóvenes hablan, es

    decir, hay emisión de aire, hay palabras, hay sintaxis". Bueno, se me hizo un poco

    sofisticado. Y me dice "pero juéguese, diga". Le respondo "mirá, yo te voy a explicar,

    ¿vos querés que yo diga que a mí no me gusta cómo hablan los jóvenes por esta o por

    esa razón? Pero, al mismo tiempo me parece que tienen todo el derecho del mundo a

    hablar. Como a vos la última parte no te interesa, inmediatamente vas a decir 'Martín

    Menéndez que es esto (que yo no era) dice que los jóvenes hablan mal'. Si vos querés

    ese titular, me lo tenés que pagar. Y no me lo vas a pagar. Por consiguiente, yo voy a

    seguir hablando como lingüista". Por supuesto que yo sabía que no me iba a pagar. El

    tema no es ese, es que todos tenemos un precio que consideramos que debemos pagar.

    Parece una escena de Nueve Reinas "lo que falta son capitalistas". Pero ahí está, ¿por

    qué? Porque, ¿qué toma el periodismo de eso? Que los jóvenes hablan mal, y ahí salen.

    Otra pregunta que les encanta es "¿los hombres hablan igual que las mujeres?". Bueno,

    ¿desde qué punto de vista? El aparato fonador es el mismo. Si usted me pregunta si las

    mujeres entre las mujeres hablan diferente que los hombres entre los hombres, es

     probable que haya estrategias distintas. Y claro, eso no le interesaba en lo más mínimo.

    Lo que interesa es llamativo, porque ellos para hacer un análisis del discurso acerca de

    la lengua, siempre lo que importa en la lengua es lo que está "mal dicho". "Los jóvenes

    hablan mal". Yo no sé si hablan mal. Es diferente preguntar si me gusta. Pero no tiene

    nada que ver.

    Ahora, hay determinados elementos que pueden medirse sin duda. Hay una

    restricción léxica importante (sobretodo en determinadas capas educativas y sociales)

     pero eso no significa hablar mal. Porque el "hablar mal" lleva a la gente a la

    estigmatización de la persona. El que habla mal es el que no puede tener acceso a. En la

     primer democracia del mundo, que son los Estados Unidos, hasta la década del 60 habíaescuelas diferenciales para los negros (y había que decir "hombres de color", pero el

     blanco también esto un color). Los negros iban a colegios especiales porque se

    consideraba que no había que invertir tanto en la educación de los negros porque

    estaban limitados en sus posibilidades de conocimiento. Esto no lo inventé yo, ni es un

    artificio demagógico. Estaba así pensado. Aún hoy seguimos viendo hecatombes

    raciales en la primera democracia. Es terrible. Estás discriminando a alguien por su

    etnia. Ahí Chomsky saldría en defensa con que el hombre es siempre el mismo y tienetoda la razón del mundo. Obviamente que los contextos son distintos. Después lo vamos

    28/36

  • 8/19/2019 05006091 Teórico Nº-1 (21-03).

    29/36

    LingüísticaTeórico Nº 1

    29

    a ver cuando veamos los códigos amplios, los códigos restringidos. Por supuesto que las

    condiciones socio-económico-culturales condicionan notablemente. Pero lo vemos acá,

    sabemos que quien sale de determinada escuela, de determinado lugar y no sale de otra,

    en otro lugar, no tiene el mismo acceso a determinado tipo de bienes culturales. Eso lo

    sabemos, más allá del esfuerzo que se ponga en las políticas públicas. Evidentemente no

    funciona del mismo modo. Pero evidentemente es complicado revertirlo. Los que

    queremos todavía la educación pública (que somos muchos) creemos que la escuela es

    el gran agente para cambiar ese tipo de cosas.

    Bueno, alguien había levantado la mano en ese sector.

    ESTUDIANTE: Dijiste hace un rato que el psicoanálisis no entraría dentro de

    este modelo.

    PROFESOR: Yo lo que dije es que el psicoanálisis es otra disciplina que trabaja

    de otra manera. Sin duda hay elementos de la lingüística que en el psicoanálisis ven

    excelentemente bien. Pero el objeto