68
C C C e e e n n n t t t r r r o o o U U U n n n i i i v v v e e e r r r s s s i i i t t t a a a r r r i i i o o o L L L a a a s s s T T T u u u n n n a a a s s s V V V l l l a a a d d d i i i m m m i i i r r r I I I l l l i i i c c c h h h L L L e e e n n ni i i n n n F F F a a a c c c u u u l l l t t t a a a d d d d d d e e e C C C i i i e e e n n n c c c i i i a a a s s s A A A g g g r r r í í í c c c o o o l l l a a a s s s T T T I I I T T T U U U L L L O O O P P P r r r o o o y y y e e e c c c t t t o o o d d d e e e D D D e e e s s s a a a r r r r r r o o o l l l l l l o o o S S S u u u s s s t t t e e e n n n t t t a a a b b b l l l e e e d d d e e e l l l a a a G G G r r r a a an n n j j j a a a C C C a a a l l l e e e r r r a a a I I I A A A U U U T T T O O O R R R : : : Y Y Y a a a n n n e e e l l l y y y s s s C C C a a a s s s t t t i i i l l l l l l o o o L L L ó ó ó p p p e e e z z z . . . T T T U U T T T O O O R R R E E E S S S : : : I I I n n n g g g . . . O O O l l l m m m e e e s s s G G G a a a r r r c c c í í í a a a B B B o o o d d d e e e L L L i i i c c c . . . D D D u u u l l l c c c e e e M M M a a a r r r i i i a a a D D D í í í a a a z z z A A A b b b r r r e e e u u u 2 2 2 0 0 0 0 0 0 2 2 2 A A A ñ ñ ñ o o o d d d e e e l l l o o o s s s H H H é é é r r r o o o e e e s s s P P P r r r i i i s s s i i i o o o n n n e e e r r r o o s s s d d d e e e l l l I I I m m m p p p e e e r r r i i i o o o

Cen o Universitario Las Tunas V dimir Ilich niinn””roa.ult.edu.cu/bitstream/123456789/784/1/Tesis Yanelis.pdf · región incluyendo el clima y la cultura productiva para la producción

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CCCeeennntttrrrooo UUUnnniiivvveeerrrsssiiitttaaarrriiiooo LLLaaasss TTTuuunnnaaasss

“““VVVlllaaadddiiimmmiiirrr IIIllliiiccchhh LLLeeennniiinnn”””

FFFaaacccuuullltttaaaddd dddeee CCCiiieeennnccciiiaaasss AAAgggrrrííícccooolllaaasss

TTTIIITTTUUULLLOOO

PPPrrroooyyyeeeccctttooo dddeee DDDeeesssaaarrrrrrooollllllooo SSSuuusssttteeennntttaaabbbllleee dddeee lllaaa GGGrrraaannnjjjaaa CCCaaallleeerrraaa I II

AAAUUUTTTOOORRR::: YYYaaannneeelllyyysss C CCaaassstttiiillllllooo LLLóóópppeeezzz...

TTTUUUTTTOOORRREEESSS::: IIInnnggg... OOOlllmmmeeesss G GGaaarrrcccíííaaa BBBooodddeee

LLLiiiccc... DDDuuulllccceee MMMaaarrriiiaaa DDDíííaaazzz AAAbbbrrreeeuuu

222000000222

“““AAAñññooo dddeee lllooosss HHHééérrroooeeesss PPPrrriiisssiiiooonnneeerrrooosss dddeeelll IIImmmpppeeerrriiiooo”””

PPPeeennnsssaaammmiiieeennntttooo:::

Hágase más racional la vida del hombre. Aplíquese un orden económico Internacional más justo. Utilícese toda la ciencia para un desarrollo sostenido sin contaminación. Páguese la deuda ecológica y no la deuda externa. Desaparezca el hambre y no el hombre. Fidel Castro Ruz

DDDeeedddiiicccaaatttooorrriiiaaa:::

A Dios; por darme siempre fuerza y sobre todas las cosas

confianza.

A mi madre Maria Esther Castillo; por su amor y apoyo para

que yo culminara mi carrera.

A mi padre Roberto Suárez; por su dedicación.

A mis hermanos Benigno, Roberto y José; por el apoyo y

cariño que me han dado.

A todos mis compañeros del aula; y en especial a mis tres

amigos: Yanet Pozo, Reinerio y Mairet, por su sinceridad y

amistad incondicional.

A mi tío Jorgito; por quererme tanto y estar conmigo en los

momentos buenos y malos.

A Pedro Enrique; por su amor, cariño y respeto.

AAAgggrrraaadddeeeccciiimmmiiieeennntttooo:::

A los grandes acontecimientos de la historia de nuestro país; que

condujeron al triunfo revolucionario;

A este primer estado socialista de América Latina; por su

ejemplo para los demás pueblos del mundo;

A nuestro máximo guía y líder Fidel Castro Ruz; por ser ejemplo

de dignidad y patriotismo;

A mis dos tutores Olmes y Dulce; por sus orientaciones y apoyo

constante en la elaboración de la tesis;

Al Rector de la Universidad, Francisco Abad Bermúdez Laguna; por su apoyo y cariño constante durante estos cinco años;

A Enrique Marañón; por su amistad, cariño y apoyo incondicional;

A todos los profesores; que durante estos cinco años se han

dedicado a formarme como un profesional integral de esta sociedad.

A Idania Ruesga, José González, Ana Cecilia Muñoz, Ana M.

Pons, María García, Isidro García; por el cariño que me brindaron.

A las muchachitas de la Biblioteca; por la ayuda constante en la

obtención de las bibliografías.

A la colaboración prestada por los compañeros de la Empresa de

Cultivo Varios Las Tunas;

Y a todos los que de una forma u otra colaboraron en la realización

de este trabajo.

ÍÍÍnnndddiiiccceee:::

Pag.

III INTRODUCCIÓN ………………………………………………….... 1

IIIIII REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ……………………………………... 4

222...111 Consideraciones históricas de la agricultura …………………………... 4

222...222 Tendencias y movimientos agrícolas contemporáneos ………………... 6

222...333 Tendencia de la agricultura en Cuba ………………...……………….... 12

222...444 Sistemas Agroalimentarios ………………...………………...………... 13

222...555 Generalidades sobre Proyecto ………………...………………...…….. 16

222...555...111 Breve referencia sobre el diagnóstico …………………………………. 17

IIIIIIIII ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL OBJETO DE ESTUDIO …... 19

333...111 Caracterización del sistema agroproductivo ………………..………… 20 3-2 Diagnóstico del Sistema agroproductivo ………………...……………. 27

IIIVVV Propuesta de Proyecto ………………...………………...……………... 30

VVV VALORACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA ………………...…. 43

VVVIII CONCLUSIONES ………………...………………..……………….... 44

VVVIIIIII RECOMENDACIONES ………………...………………...…………. 45

VVVIIIIIIIII BIBLIOGRAFÍA ………………...………………...…………………. 46

Resumen _________________________________________________________________________

RRReeesssuuummmeeennn:::

Este trabajo fue desarrollado en la Granja Estatal Calera I perteneciente a la

Empresa de Cultivos Varios Las Tunas, con el objetivo de elaborar una

propuestas de proyecto de desarrollo sustentable; para el logro del mismo se

desglosó el sistema productivo agropecuario en cinco subsistema: histórico,

técnico- productivo, económico, organizacional y de comercialización. Para la

elaboración del diagnóstico, se empleó el método de Análisis de Sistema y se

aplicaron diversas técnicas. Como resultados se dan posibles soluciones y

alternativas, que garantizan una utilización óptima de los recursos y espacios,

con la consiguiente conservación del medio ambiente; sobre la base de ofrecer

soluciones integrales para lograr un sistema alimentario sustentable.

Resumen _________________________________________________________________________

Abstract. This work was developed in the State Farm Calera I belonging to the

Company of Several Cultivations Las Tunas, with the objective of elaborating

a proposals of project of sustainable development; for the achievement of the

same one the agricultural productive system was removed in five subsystem:

historical, technician-productive, economic, organizational and

commercialisation. For the elaboration of the diagnosis, the method of

Analysis of System was used and they were applied diverse technical. As a

result they occur possible solutions and alternative that guarantee a good use

of the resources and spaces, with the rising conservation of the environment

on the base of offering integral solutions to achieve a sustainable alimentary

system.

Introducción _________________________________________________________________________

1

III... IIInnntttrrroooddduuucccccciiióóónnn :::

Hoy en día, cuando se tiende sobre el planeta el fenómeno de la globalización,

se impone la necesidad de una mejoría en la eficiencia y eficacia de las

acciones en pos de un desarrollo sostenido; por ello, la necesidad de

diagnosticar y planificar, ha adquirido reconocida preocupación en los

diferentes niveles de gobernación, debido al impacto que tiene en el diseño y

ejecución los mas diversos proyectos de desarrollo social.

El diagnóstico y la planificación se sustentan en las mas diversas técnicas o

herramientas metodológicas; que se fundamentan como principio, en la

búsqueda de resultados, posibilitando la autogestión y el fortalecimiento de las

comunidades protagonistas de las transformaciones; por ello el dinámico

mundo del desarrollo rural, no ha escapado a la obligación técnica de

diagnosticar y planificar antes de actuar, debido a su vulnerabilidad.

El marcado dominio internacional en torno a esta temática, ha sentado pautas

o puntos de partida, que se focalizan en las tendencias contemporáneas del

desarrollo de la agricultura, la manera de ver e interpretar el desarrollo de las

comunidades humanas, la adquisición y análisis de la información y la

materialización de las decisiones locales.

Por otra parte el interés mundial por los Problemas del Medio Ambiente, es

una realidad, por ello, actuar encaminado hacia su protección, en la actividad

agrícola significa disponer de una dirección científicamente proyectada, para

de está forma satisfacer las necesidades humanas sin afectar el entorno; por

ello, la necesidad de un continuo crecimiento agrícola con criterios de alta

racionalidad económica y ecológica, que permita mayores beneficios a los

productores y un servicio eficiente a la sociedad, en cuanto a seguridad

alimentaría y mejora del ambiente, requiere disponer de proyectos que

Introducción _________________________________________________________________________

2

integren todos los componentes del sistema y que permita el pensamiento

global y la actuación local como pautas importantes en la definición sistémica

del análisis de los ecosistemas agrícolas.

En las condiciones socioeconómicas de Cuba, la agricultura también ha sido

impactada por estas temáticas, debido a la concepción de desarrollo

planificado que ha caracterizado al proceso revolucionario.

Las circunstancias que caracterizan al actual contexto agrícola internacional,

están exigiendo de proyectos que garanticen el uso de los recursos del entorno

geográfico donde se actúa es decir, la explotación de las condiciones concretas

del lugar, por ello la Resolución Económica del V Congreso del PCC plantea:

“El sector agropecuario tendrá en cuenta las ventajas particulares de cada

región incluyendo el clima y la cultura productiva para la producción de

alimentos básicos en cuyo aseguramiento debemos concéntranos, y enfatiza, la

demanda estatal de alimentos será complementada en cada territorio por la

contratación que a precios oficiales logre el acopio estatal. Asimismo se

deberán estimular y potenciar los organopónicos y los movimientos populares

que se organizan para producir arroz, granos, hortalizas, frutales, aves, cerdos

y ovinos, entre otros, como una alternativa mas para elevar la producción local

de alimentos y contribuir de manera importante al autoabastecimiento

territorial”.

Tales consideraciones fueron retomadas en este trabajo, para formar un marco

teórico capaz de dar una respuesta fehaciente a la incógnita de definir

adecuadamente la metodología de diagnóstico y la propuesta de proyecto.

La difícil situación económica por la que atraviesa el país en los últimos años,

ha lacerado, sin dudas, los recursos naturales, exigiendo acciones para su

conservación.

Introducción _________________________________________________________________________

3

La búsqueda de mayor eficiencia en los procesos productivos, el trabajo en

pos de fuentes alternativas de energía, el empleo de productos biológicos en la

agricultura, son solo algunas muestras de la conciliación de las necesidades

del desarrollo con los requerimientos de la sostenibilidad en las actuales

circunstancias (CITMA, 1997), sustentan al presente trabajo, cuyo problema

científico técnico radica en la insuficiente aplicación de los principios y

técnicas de la agricultura sustentable en el escenario productivo de la

Granja Calera I, lo que plantea como objetivo elaborar un proyecto de

desarrollo sustentable sobre la base de un diagnóstico, que garantice la

eficiencia económico productiva de la misma.

La hipótesis concebida establece que si se elabora un proyecto sobre la base

del diagnóstico de los problemas manifiestos en la Granja Calera I se

podrá transformar el escenario que incide en la ineficiencia económico

productiva.

Para lograr este propósito se hicieron revisiones bibliográficas, que

permitieron tener un punto de partida para elaborar un diagnóstico del sistema

agroproductivo y hacer una propuesta de proyecto que incluyó la realización

de un análisis económico financiero, lo cual indujo a arribar a conclusiones y

recomendaciones.

Revisión bibliográfica _________________________________________________________________________

4

IIIIII... RRReeevvviiisssiiióóónnn BBBiiibbbllliiiooogggrrráááfffiiicccaaa:::

2.1 Consideraciones históricas de la agricultura.

Hace unos 10.000 años se inició una revolución en la producción de alimentos

que acabó por alterar todo el modo material y social de existencia del hombre

(Bernal, 1979).

Las excursiones realizadas en el Medio Oriente permiten hoy decir que la

agricultura aparece entre los años 8 000 y 5 500 antes de nuestra era, en las

regiones de Mesopotamía, Egipto y Persia, y lo que se encuentra no era una

agricultura primitiva sino bien avanzada (Garay, 1975).

Según Bernal, (1979), el descubrimiento de la agricultura se debe

probablemente no al hombre sino a la mujer. Solo cuando la agricultura se fue

convirtiendo en la base alimentaría de la población fue cuando el hombre

tomo a su cargo y relego la caza a un lugar secundario (Garay, 1975).

Por otra parte Ribeiro, (1973), establece que las primeras formas de

agricultura se inician, probablemente, por la horticultura de frutos y tubérculos

en las áreas tropicales.

Hacia el año 3 000 antes de nuestra era ya se usaba el arado en Mesopotamia

y Egipto, este instrumento útil para airear y remover la tierra fue un gran

adelanto para la humanidad (Ribeiro, 1973).

Se considera que la agricultura moderna comenzó a principios del siglo XIX,

con el desarrollo de los fertilizantes químicos debido al químico alemán Justus

Von Liebig quien en el año 1940 constató que la aplicación de ciertos

elementos presentes en alta proporción en las plantas incrementaba

notablemente el rendimiento de las cosechas (Schnitman y Lernoud, 1992);

Liebig afirmaba que para mantener la fertilidad de los suelos hay que añadirle

Revisión bibliográfica _________________________________________________________________________

5

todo el nitrógeno y otros elementos que el cultivo ha extraído. Además

formuló su famosa “Ley del Mínimo” o del “Elemento Limitante”, la cual dice

que el elemento que determina la limitante de productividad del cultivo es

aquel que se encuentra en su mínimo relativo (Bravo, 1988).

Casi paralelos a las investigaciones de Liebig en nutrición mineral de las

plantas, comienza la sanidad vegetal o protección química de las plantas. A

causa da la aparición de síntomas que reflejaban la presencia de las plagas y

enfermedades en los diferentes cultivos. A partir de este momento se

introduce una serie de funguicidas e insecticidas (Mejias, 1992).

La tecnología química apareció cargada de grandes promesas, para proteger a

los cultivos y erradicar las plagas agrícolas. Con el tiempo se fue conformando

el paradigma Científico-Tecnológico de la Agricultura Moderna, hasta formar

parte de la estrategia mundial de expansión comercial y transferencias

tecnológicas, este modelo y visión están siendo cuestionados a nivel mundial;

ahora se sabe que esta estrategia que valora la productividad a corto plazo por

encima de la conservación y equidad en el acceso a los recursos, es

insostenible a largo plazo (Bejarano, 1990).

La fertilización, control de plagas y enfermedades, control de malezas y el

mejoramiento genético de las semillas, unidas al desarrollo de técnicas de

riegos, al crecimiento, desarrollo y uso de la pesada maquinaría para la

producción intensiva de cultivos, constituyen la base de modo de uso de la

tierra, conocido como Revolución Verde o Agricultura de Grandes Insumos

(Gamboa, 1994).

Gore, (1993), señaló que a pesar que la Revolución Verde produjo un

importante incremento en la producción alimentaría en el tercer mundo, su

política se basó en técnicas ecológicamente nocivas, con una marcada

utilización de los fertilizantes inorgánicos y pesticidas, un uso irracional del

Revisión bibliográfica _________________________________________________________________________

6

agua en sistemas de riegos mal diseñados, una explotación indiscriminada de

los suelos que en ocasiones condujo al aumento de la erosión, un notable

incremento del monocultivo y una aceleración generalizada de la

mecanización.

Este tipo de solución agrícola condicionó exigencias extremas al suelo,

provocando su fragilidad. Ello reforzó las tendencias hacia una agricultura

más ineficiente, y sentó las bases para la introducción de modelos alternativos

que garanticen equidad, sustentabilidad, coherencia ecológica, estabilidad

socio estructural, infraestructural y económico financiera, así como la

disminución de la incertidumbre y los riesgos (Durán, 1995). Estos modelos

alternativos deben basarse en el criterio básico de la sustentabilidad, como

tendencia actual que da respuesta a las preocupaciones por la degradación de

los recursos naturales asociada a la agricultura moderna y sostienen como

principios mantener la agricultura, lo menos posible, dependiente de recursos

no renovables y conservar al máximo los recursos naturales.

La inclusión del término Agricultura Sostenible, en el capítulo 14 de la

Agenda 21 marcó el punto de partida de la tendencia actual de discusión que

sobre la agricultura se acrecienta en los foros internacionales.

2.2 Tendencias y movimientos agrícolas contemporáneos.

La tendencia de la agricultura contemporánea esta marcada por un conjunto de

cambios en su concepción tecnológica, que tiene lugar en determinadas

condiciones que la caracteriza, en su dinámica y en los factores que

intervienen.

Los rasgos que caracterizan el contexto agrícola contemporáneo pueden

resumirse como:

Revisión bibliográfica _________________________________________________________________________

7

El colapso del modelo de agricultura convencional conocido como "La

Revolución Verde" y la creciente aceptación del modelo de desarrollo

agrícola sostenible.

Distintas tendencias en los sistemas de producción agrícola.

La agricultura frente a los cambios climáticos y las consecuencias del

manejo irracional de los ecosistemas.

El paradigma del desarrollo agrario sostenible.

La agricultura como base de la seguridad alimentaría.

La necesidad de la eficiencia en la cadena agroalimentaria.

La relación desarrollo del entorno rural - desarrollo agrícola.

La agricultura en el contexto de la globalización.

El máximo esplendor de la agricultura convencional se alcanzó en la década

de los años 70, después de un significativo desarrollo tecnológico en las

industrias de los pesticidas, los fertilizantes y la maquinaria agrícola,

llegándose a estandarizar como un modelo de agricultura a seguir ligado al

concepto de desarrollo en el sector, convirtiéndose en paradigma de

agricultura. Debido a su impacto, se toma como punto de partida para el

análisis de la tendencia de la agricultura en las últimas décadas (Viñas, 1997).

El desarrollo de las transnacionales en el sector agrario condujo también al

resultado de la Revolución Verde, lo cual se tradujo en el deterioro de los

ecosistemas agrícolas a través de la contaminación de las aguas, el suelo y el

aire, la erosión de los suelos y su consiguiente pérdida de fertilidad, los

desequilibrios biológicos, la resistencia de las plagas y enfermedades a los

pesticidas, la erosión, entre otros efectos negativos para el ambiente y la

comunidad (Alfonso, 1991). El proceso de modernización de la agricultura,

sobre todo, el accionado por la Revolución Verde, ha sido uno de los factores

Revisión bibliográfica _________________________________________________________________________

8

de los problemas agroecológicos en los países del tercer mundo (Alfonso

1991).

Durante las décadas anteriores a ese período de modernización tecnológica en

la agricultura, motivado por las ventajas de una economía de escala en la

producción agrícola basada en el uso de insumos de alto rendimiento, otras

formas de agricultura fueron desarrolladas. Agricultores individuales basaron

su producción en diversas técnicas de agricultura alternativas es decir la

biodinámica, biológica, orgánica, e incluso surgieron instituciones promotoras

de las mismas que se distinguieron por su coincidencia en tiempo con el

surgimiento de las primeras nociones sobre el eco-desarrollo y la economía

ambiental en los países con un alto desarrollo industrial (Piñeiro, 1985).

La Agricultura Alternativa, es todo lo contrario a la agricultura moderna

intensiva dependiente de complejas tecnologías, las cuales se alejan

completamente del beneficio de la naturaleza para el aprovechamiento de los

seres humanos (Altieri, 1983).

Este enfoque de la agricultura intenta proporcionar un ambiente balanceado,

rendimiento y fertilidad de suelo sostenido y control natural de plagas,

mediante el empleo de tecnologías auto sostenidas. Las estrategias se apoyan

en conceptos ecológicos, de tal manera que el manejo se da como un

resultado de un óptimo reciclaje de nutrientes y materia orgánica flujos

cerrados de energía, poblaciones balanceadas de plagas y un uso múltiple

(Altieri, 1983).

Según Correia, (1986), la biodinámica fue la primera alternativa en surgir,

desde que la agricultura técnoquimica apareció en el siglo pasado. Sus bases

fueron plantadas en el año 1924 por Rudolph Steiner. En este tipo de

agricultura es común la conservación de suelos y el policultivos, así como el

uso de calendarios basados en la influencia de los ciclos astronómicos en la

Revisión bibliográfica _________________________________________________________________________

9

tierra y en las plantas, es decir en conexión con las fuerzas cósmicas y sus

diversas formas de influenciar en la dinámica de los sistemas productivos.

Esta agricultura principalmente utiliza preparaciones derivadas de plantas en

muy baja concentración. También existen preparados que son agregados a los

composteros para estimular los procesos de vida de microorganismos (Stiner,

1984). El método biodinámica interviene con asociaciones vegetales, control

natural de plagas y siembra de acuerdo con las fases lunares (Mejías, 1992).

La Agricultura Natural, como corriente contemporánea, basa sus prácticas en

conceptos ecológicos, y trata de mantener sistemas de producción similares a

los encontrados en la naturaleza. Incorpora insumos naturales del medio. Las

siembras están basadas en ciclos lunares, el uso mínimo de maquinarías,

combinado con la asociación de cultivos para controlar los insectos y las

malezas (Pedro, Freddy y Félix, 1996).

La agricultura natural es muy eficiente en uso de energía, establece una

armonía con la naturaleza, en tanto en la agricultura orgánica se utilizan

fertilizantes orgánicos y se evitan los venenos químicos, se apoya en

rotaciones de cultivo y en el uso de abonos orgánicos, leguminosas, abonos

verdes, labranza mínima, rocas minerales y aspectos de control biológico de

plagas. Para mantener la productividad y fertilidad del suelo, y controlar los

insectos, malezas y enfermedades. Los agricultores orgánicos evitan o

restringen en gran medida los fertilizantes y pesticidas químicos sintéticos, así

como los reguladores del crecimiento (Parr et. al, 1983).

Otra de las corrientes, es la agricultura regenerativa que está enfocada a lograr

altos niveles de estabilidad en lo económico y lo biológico. Los alimentos que

produce son totalmente libres de biocidas y pesticidas (PNUD, 1992). La

transferencia de conocimientos dentro de la comunidad dio origen a una

Revisión bibliográfica _________________________________________________________________________

10

agricultura tradicional que está íntimamente asociada con las prácticas

culturales y religiosa (PNUD, 1992).

Con una Agricultura ecológica se protegen los suelos y se asegura la buena

nutrición de las plantas. Mediante la actividad biológica del suelo, se

aprovecha lo mejor posible las fuentes de generación propias de la fertilidad

de estos, la estructura diversificada del sistema de producción, está enmarcada

sobre la base del mejoramiento bioestructural (Azzi, 1956; Neugebauer, 1993;

Cox y Alkins, 1979; Espinosa, 1994; Espinosa, 1996; Enrique y Vázquez,

1999; Enrique y Darwin, 1999).

Los principios del desarrollo sostenible cambiaron la concepción de la

agricultura del desarrollo rural y condujeron a un nuevo desafío sobre la forma

en cómo conducir el proceso de modernización. El desarrollo rural y agrícola

van por un camino sostenible de gestión y producción permitiendo el

mejoramiento de la ordenación territorial, conservación y restauración de los

recursos genéticos, suelos, agua, así como el desarrollo del sector forestal

garantizando una la seguridad alimentaría (Baltasar, 1985; Conway y Barbier,

1990; INTA, 1993; Hecht y Susan, 1996).

La seguridad alimentaría según la FAO, (1996), se define básicamente como

el acceso de todas las personas en todo momentos a una cantidad suficiente de

alimentos para una vida activa y sana, cuyas características son:

Capacidad de producir, almacenar e importar alimentos suficientes para

atender las necesidades básicas de todos los grupos de la población;

Máxima autonomía y autodeterminación, a fin de reducir la vulnerabilidad

a las fluctuaciones del mercado internacional y las presiones políticas.

Fiabilidad para reducir al mínimo las variaciones estacionales, cíclicas en

el acceso a los alimentos;

Revisión bibliográfica _________________________________________________________________________

11

Sostenibilidad, a fin de que el sistema ecológico esté protegido y mejore

con el tiempo.

Equidad y el acceso seguro a alimentos suficientes para todos los grupos

sociales.

La agricultura sustentable es el manejo y conservación de los recursos

naturales y la orientación de cambios tecnológicos e institucionales de manera

que asegure la satisfacción de las necesidades humanas de forma continuada

para el presente y las futuras generaciones. Tal desarrollo sustentable

conserva el suelo, el agua, y recursos genéticos animales y vegetales; no

degrada al medio ambiente; es técnicamente apropiado, económicamente

viable y socialmente aceptable (Primavesi, 1992; Yurjevic, 1994; Altieri,

1994; Casas, 1995; Yurjevic, 1995; Gligo,1996).

La agricultura sustentable, por tanto, es un modelo de organización

económico-social, basada en una visión equitativa y participativa del

desarrollo, el cual reconoce el ambiente y los recursos como la base de la

actividad económica.

La agricultura es sustentable cuando es ecológicamente apropiada,

económicamente viable, socialmente justa, culturalmente apropiada; y basado

en una visión holística, esta agricultura preserva la biodiversidad, mantiene la

fertilidad del suelo y la pureza de las aguas, conserva y promueve las

cualidades químicas, físicas y biológicas del suelo, recicla los recursos

naturales y conserva la energía, produce alimentos diversos y de alta calidad.

Utiliza los recursos renovables locales disponibles, tecnologías apropiadas y

minimiza el uso de insumos externos, respeta los principios ecológicos de la

diversidad y la interdependencia y utiliza los conocimientos de la ciencia

moderna para potenciar, en vez de desplazar el conocimiento tradicional

acumulado durante siglos por innumerables agricultores alrededor del mundo,

Revisión bibliográfica _________________________________________________________________________

12

Es concebido como aquel que satisface las necesidades del presente, al

garantizar una equidad integracional sin comprometer las generaciones futuras

para satisfacer las propias, de ahí que para los países en desarrollo, el reto de

alcanzarla sostenibilidad requiere de grandes transformaciones políticas,

económicas y sociales para nuestro país (Gligo, 1990; Primavesi, 1992;

Yurjevic, 1994; Espinosa, 1994; Cardenal, 1994; Altieri, 1994; Yurjevic,

1995; Gligo, 1996).

2.3 Tendencia de la agricultura en Cuba.

La agricultura en Cuba constituye una de las principales fuentes de desarrollo,

por esto la tendencia hacia la agricultura de altos insumos repercutió de la

misma manera que a nivel mundial; aunque con matices diferentes, debido a

las políticas trazadas por el estado que siempre ha tenido presente preservar el

ecosistema (Séraev, 1988; Altieri y Rosset, 1994).

El modo de erradicar los problemas de la agricultura cubana, que permitan

una conservación de los recursos naturales, es el empleo de la agricultura

sustentable, esta intenta proporcionar rendimientos sostenidos a largo plazo,

mediante el uso de tecnologías de manejo que integran los componentes del

predio de manera que permita mejorar la eficiencia biológica, la mantención

de la capa productiva del agroecosistema, la preservación de la biodiversidad

y la capacidad del agroecosistema de automantenerse u autorregularse

(Conway y Barbiere, 1990; Guevara, 1996).

A inicios del período especial muchos de los proyectos orientado a crear

sistemas agrícolas y tecnologías ambientalmente más sanas, se enfocaron

desde una perspectiva de sustitución de insumos con una tendencia altamente

tecnológica, enfatizando en la supresión de los factores limitantes mediante

productos biopesticidas y biofertilizantes que reemplazaron la ausencia de

agroquímicos (Guevara, 1996; Altieri, 1996; Altieri y Rosset, 1994).

Revisión bibliográfica _________________________________________________________________________

13

A partir de entonces se gestó una estrategia a largo plazo, que descansa en dos

pilares: La realización exitosa del programa alimentario y el desarrollo

sustentable, encaminado a lograr una conexión integral del desarrollo

económico, científico, tecnológico, fiscales, de comercio, energía. agricultura,

industria, de preparación del país para la defensa y otros; sobre la base de la

protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales, en

un marco de justicia y equidad social (Letelier, 1994; Guevara, 1996; Lage,

1996; Estrategia Ambiental Junio, 1997).

2.4 Sistemas Agroalimentarios.

Para disponer de claridad en la conceptualización de sistema agroalimentario ,

es necesario hacer referencia a lo que se entiende por ecosistema,

Agroecosistema y sistema agrícola; estos últimos términos han sido

indistintamente utilizados para describir actividades agrícolas realizadas por

grupos de personas.

Un ecosistema, según Sutton y Harmond,(1976) citados por García, (1999), es

un sistema integrado por organismos vivientes y su medio ambiente, con lo

cual intercambian materiales y energía. Si estos ecosistemas tienen el

propósito de satisfacer las necesidades humanas, se estaría en presencia de un

sistema agrícola que pudiera estar, según lo estudiado por la agroecología

formado por agroecosistema, la finca y la región.

Según Hart, (1985), el agroecosistema es un sistema ecológico que cuenta

con una o más poblaciones de utilidad agrícola y el ambiente, con el cual

interactúan. Sus componentes principales son los subsistemas de cultivos o

animales y se identifica prácticamente con las parcelas o áreas de la finca

donde se tienen cultivos y sus asociaciones o las unidades de producción

pecuaria . La finca es una unidad de producción agrícola dentro de una región

con una superficie medible controlada por un individuo o grupos de

Revisión bibliográfica _________________________________________________________________________

14

individuos. Está constituida por uno o más agroecosistemas y el sistema

socioeconómico, donde se incluyen las relaciones sociales y económicas de

los trabajadores agrícolas y su familia.

Un agroecosistema sería sustentable si se cumple con la conservación de los

recursos renovables, la adaptación del cultivo al ambiente y el mantenimiento

de un nivel alto, aunque estable de productividad, para satisfacer la

sustentabilidad ecológica a largo plazo, más que la productividad a corto

plazo (Altierri, 1987; Altieri, 1989; FAO, 1991; Yurjetvic, 1995), para ello

debe reducir el uso de energía, la degradación de recursos y la pérdida de

nutrientes, emplear métodos de producción que restablezcan los mecanismos

que conducen a la estabilidad de la comunidad, optimizar la tasas de reciclajes

de materia orgánica y nutrientes, utilizar al máximo la capacidad del sistema y

asegurar un flujo eficiente de energía y fomentar la producción local de

productos alimenticios adaptados al entorno socioeconómico y natural

(Altieri, 1991; FAO, 1991; González, 1992; Altieri, 1996).

Según Malassis, (1979), citado por Altieri, (1990), un sistemas

agroalimentarios es el conjunto de las actividades que concurren a la

formación y distribución de los productos agroalimentarios y, en

consecuencia, al cumplimiento de la función de alimentación humana en una

sociedad determinada. Por tanto, los sistema alimentarios incluyen la

producción agrícola, la asignación de recursos, el proceso y comercialización

de productos dentro de una región agrícola y país (FAO, 1991; Altieri, 1996),

El sistema de producción agrícola debe, según Altieri, (1987):

1. Reducir el uso de energía y recursos y regular la inversión total de manera

de obtener una relación alta de producción / inversión.

2. Reducir las pérdidas de nutrientes mediante la contención efectiva de la

lixiviación, escurrimiento y erosión y mejorar el reciclado de nutrimentos

Revisión bibliográfica _________________________________________________________________________

15

mediante la utilización de leguminosa, abonos orgánicos, compost y otros

mecanismos efectivos de reciclado.

3. Estimular la producción total de cultivos adaptados al conjunto natural

socioeconómico.

4. Sustentar una producción neta deseada mediante la preservación de los

recursos naturales, esto es , mediante la minimización de la degradación

del suelo.

5. Reducir los costos y aumentar la eficiencia y la viabilidad económica de la

granja, promoviendo así un sistema agrícola diverso y flexible.

Desde el punto de vista de manejo, los componentes básicos de un agro

ecosistema sustentable según (Heilchel, 1987; Edwards et al, 1993; Altierri,

1992) incluyen:

Cubierta vegetativa como medida efectiva de conservación del suelo y el

agua mediante el uso de práctica de cero- labranza, cultivos con “mulches”,

uso de cultivos de cubierta, etc.

Suplementación regular de materia orgánica mediante la incorporación

regular de residuos de cosechas, abonos orgánicos y compost, y promoción

de la actividad biótica del suelo.

Mecanismos de reciclado de nutrientes mediante el uso de rotaciones de

cultivos, sistemas de mezclas cultivo/ganado, y el ínter cultivo, basados en

leguminosas, etc.

Regulación de plagas asegurada mediante la actividad estimulada de los

agentes de control biológico alcanzada, mediante la manipulación de la

biodiversidad y por la nutrición y/o conservación de los enemigos naturales

Revisión bibliográfica _________________________________________________________________________

16

2.5 Generalidades sobre Proyecto.

Un proyecto es la combinación de recursos humanos y no humanos, reunidos

en una organización temporal para conseguir un propósito determinado; por

tanto el mismo puede concebirse como la mínima cantidad de actividades a

realizar en el tiempo, que permite tener una identidad bien definida y que es

posible diseñar y administrar en forma independiente (Altieri, 1990; FAO,

1990)

El proyecto de desarrollo rural es el conjunto sistemático y programado de

actividades productivas, organizativas, de capacitación y de desarrollo de

infraestructura emprendidas por una organización (institución o instituciones)

en límites geográficos definidos y por un período limitado, con el propósito de

generar beneficios que mejoren la calidad de vida de una determinada

población (Yurjetvic, 1994; FAO, 1990).

Existen cuatros tipos de proyectos: proyecto básico o de creación científica:

son aquellos que aportan un nuevo conocimiento, tienen un carácter

estratégico para el desarrollo científico y económico y constituyen la base para

el desarrollo de nuevos productos, tecnologías y servicios; proyectos aplicados

o de desarrollo tecnológicos, estos se caracterizan porque a través de los

mismos debe alcanzarse fases avanzadas en el ciclo completo de la solución

de problema; proyectos de innovación tecnológicas, que generalmente están

caracterizados dentro de las etapas de extensión de los resultados de las

investigaciones aplicadas; y proyectos científicos-productivos, ellos permiten

que a través de un proceso de análisis de alternativas, aportar la forma más

convenientes desde el punto de vista económico, productivos, social y

ambiental,de solución de un problema concreto (FAO, 1990).

El objetivo constituye la esencia fundamental del proyecto a ejecutar, el

permite incrementar la eficiencia de la unidad de producción. La

Revisión bibliográfica _________________________________________________________________________

17

fundamentación del proyecto deberá basarse en el diagnóstico de la situación

que permitió identificar de manera conveniente el problema que se aborda en

el mismo, reflejando las principales causas estudiadas (FAO, 1990).

2.5.1- Breve referencia sobre el diagnóstico.

El diagnostico de sistemas agrícola es un conjunto de procedimientos para

describir y analizar dichos sistemas, identificar sus limitaciones así como las

causas de estas y las potencialidades o posibles soluciones para mejorar su

funcionamiento; el diagnóstico sirve de base para delinear intervenciones

apropiadas a través del diseño agrícola sostenible y también para definir

necesidades de investigación (Altieri, 1990; Yurjetvic, 1994).

El diagnóstico permite:

Describir los sistemas agrícolas en cuanto a contexto histórico,

componentes técnico-productivos, económico, entorno agroecológico,

social, sistema organizacional y de comercialización.

Identificar la existencia de limitaciones o problemas que afecten el

funcionamiento de estos.

Entender las causas que originan a estas limitaciones.

Identificar potencialidades o posibles soluciones a los problemas

detectados a partir de sus causas que sean compatibles con la realidad de

los productores, etc. .

Existen diferentes métodos para la realización del diagnóstico, entre ellos el

del Diagnóstico (ICRAF-Kenya), el diagnóstico Rural Rápido (CATIE-Costa

Rica), Evaluación Rural Participativa (Kenya-World Resources Institute), el

sondeo (Guatemala, Bolivia, Colombia), el diagnóstico Exploratorio (FAO,

1990) y Enfoque de Sistema, entre otros. Para su realización se aplican

técnicas tales como:

Revisión bibliográfica _________________________________________________________________________ 1. Captación, revisión e integración de información secundaria.

2. Observaciones y mediciones directas, variaciones espaciales y temporales

(situación de los distintos campos y su ciclo anual).

3. Entrevistas informales con informantes claves, agricultores individuales o

grupo de agricultores.

4. Entrevistas formales.

5. Talleres con participación de agricultores.

6. Tabulación, manipulación, diagramas de flujos, árboles de limitantes y

decisiones.

7. Técnicas participativas en cada casos.

8. El sondeo rural partipativo.

9. Matriz DAFO

18

Análisis y diagnóstico del objeto de estudio. _________________________________________________________________________

IIIIIIIII... AAANNNÁÁÁLLLIIISSSIIISSS YYY DDDIIIAAAGGGNNNÓÓÓSSSTTTIIICCCOOO DDDEEELLL OOOBBBJJJEEETTTOOO

DDDEEE EEESSSTTTUUUDDDIIIOOO...

Para realizar el diagnóstico se utilizó el método de Enfoque de Sistemas

agroalimentarios, que se desglosó en los subsistemas: histórico, técnico-

productivo, económico, de comercialización y organizacional, tomando como

elemento fundamental la conceptualización de sistema agroalimentario.

Se aplicaron como técnicas: el sondeo rural participativo, que nos permitió

identificar los problemas de la comunidad y planificar actividades para su

solución con la participación activa de la misma; las entrevistas a informantes

claves, la captación revisión e integración de la información secundaria y la

observación a partir del recorrido por la zona objeto de estudio, nos

permitieron la identificación de los elementos del sistema de producción.

Otras técnicas empleada fueron la Matriz DAFO y los talleres participativos,

que permitieron la identificación, análisis y priorización de las problemáticas

y posibles soluciones.

Posterior a la selección del área se siguieron los siguientes pasos

metodológicos: Coordinación con funcionarios locales; visitas al campo para

la aplicación de entrevistas informales; el procesamiento y análisis de la

información; la preparación del taller; ejecución del taller; informe final.

Las entrevistas fueron aplicadas a trabajadores y directivos. El análisis

posterior se realizó en base a los diferentes subsistemas, sintetizando los

principales problemas o limitantes identificados en las entrevistas, luego se

realizo el Taller Participativo de la unidad donde asistieron 17 trabajadores y 2

dirigentes, que les dieron un orden de prioridad a las limitantes y por último

se realizó un plan de acción para cada subsistema.

19

Análisis y diagnóstico del objeto de estudio. _________________________________________________________________________ La elaboración del documento final facilitó la preparación y diseño del

proyecto, para viabilizar la autogestión y el desarrollo sustentable, basado en

la realidad y en los criterios propios de los trabajadores.

3-1 Caracterización del sistema agroproductivo:

aaa))) Caracterización de la Empresa Cultivos Varios Las Tuna:

La Empresa de Cultivos Varios de Las Tunas está ubicada en el municipio

Las Tunas a unos 7 km al sur de la ciudad cabecera. Fue fundada en al año

1971. En su existencia a tenido numerosa transformaciones técnico-

productivas y organizativas (distrito, zona y por último granja). En la década

de los años 90, con las limitaciones materiales comenzó a disminuir la

diversificación de cultivos, las áreas bajo riego y los insumos que requería el

sector para su desarrollo.

Actualmente siete unidades integran a la Empresa: Granja Calera I, Granja

Calera II, Granja Tunas, Granja Veguita, Granja Urbana, la UBPC Jorge Ortiz

y el autoconsumo.

b) Caracterización de la Granja Calera I:

Esta ubicada a unos 3 km al sur de la Empresa. Limita al este con la Granja

Calera II, al sur con la CCS Israel Marrero y al norte con el poblado de

Barranca.

Desde el punto de vista histórico, Calera I fue una zona boscosa donde

existían yacimientos de cal, que se empezaron a explotar alrededor del año

1950 hasta el año 1965, una vez agotados estos yacimientos la zona comenzó

a poblarse de campesinos que empezaron a desarrollar como actividad

fundamental la ganadería. En el año 1969 se funda la Unidad, teniendo como

objetivo fundamental el abastecimiento de alimentos a la población, sufriendo

en determinados momentos cambios estructurales.

20

Análisis y diagnóstico del objeto de estudio. _________________________________________________________________________ En una primera instancia se conocía como distrito, luego como zona y

finalmente en el año 1971 como la Granja Estatal Calera I de la Empresa de

Cultivos Varios Las Tunas, sus suelos eran de buena calidad, contaban con un

sistema de riego por aspersión, un parque de maquinarías en buen estado y el

aseguramiento necesario.

En el año 1993, se crea la UBPC Calera y por los resultados negativos que se

obtuvieron, se determinó que pasara de nuevo a granja y se dividiera debido

a su extensión territorial en Calera I y Calera II, cada una operaba una cuenta

bancaria.

Actualmente pertenece a la División Mambisa Mayor General Vicente García

y dentro de esta a la columna Comandante Manuel Lico Cruz. Este sistema

emulativo contribuye a incentivar la actividad productiva de los trabajadores

en la producción.

• Estructura de dirección de la granja.

Administrador

jefe de producción

jefe económico

jefe de servicios

jefe de recursos

Área agrícola con 45 campos

• Superficie: Abarca una superficie agrícola total de 281.83 ha, de ellas

no cultivables son 53,68 ha y 228,15 ha cultivables, con 158 ha cubiertas.

Cuenta con un módulo pecuario de 6.71 ha, huerto intensivo con 2.013 ha, un

21

Análisis y diagnóstico del objeto de estudio. _________________________________________________________________________ embalse e instalaciones, un cerro de piedra y una instalación para escuela al

campo que le sirve de apoyo a los obreros agrícolas durante las

movilizaciones.

• Medios disponibles actuales en el funcionamiento de la granja: 38

bueyes, 6 arados, 4 cultivadoras y 6 gradas.

• Vegetación: Está formada fundamentalmente por las siguientes

especies: Marabú (Dichrostachys cinerea), Paraná (Panicum purpurascens

Raddi), Cebolleta (Cyperus rotundus, L), Macío (Typha angustifolia),

Tamarindillo (Aeschynomene americana), Ceiba (Ceiba petondra), Jagüey

(Ficus pandurata), Palma real (Roistonia regia), Arbol del nin (Azadirachta

indica. A. Juss), Algarroba (Samanea samann) y los cultivos existentes en la

granja, destacándose como fundamental el Plátano burro CEMSA (Musa sp),

que abarca un área de 80 ha, Boniato (Ipomoea batatas) 0.67 ha, Guayaba

(Psidium gujava) 6.71 ha, Mango (Maguifera indica) 33 ha, Maiz (Zea mays,

L) 24,156 ha, Arroz (Oryza sativa, L) 16.10 ha, Limón (Citrus limum) 0.09 ha

y Coco (Spicata jacob) 1.61 ha.

Generalidades de los cultivos predominantes.

- Plátano burro: Se caracteriza por su resistencia a la sequía y el vigor de

sus plantas.

Las labores de preparación deberán hacerse en un tiempo de 45 a 90 días,

antes de la plantación, una buena preparación contribuye a aumentar los

rendimientos y ahorra trabajo, pues facilita la eliminación de plantas

indeseables, además ayuda a destruir gran cantidad de larvas de insectos y

nematodos.

Labores culturales necesarias: desyerbe, deshije, deshoje, despampanado,

despistilado, destronque o corte del seudotallo ,etc. (Mateo, 1992).

22

Análisis y diagnóstico del objeto de estudio. _________________________________________________________________________ - Boniato: Es una planta plurianual, aunque desde el punto de vista

económico hay que considerarla anual, requiere de temperaturas medias no

inferiores a 20°C y las mínimas, a 15°C.

Para el cultivo del boniato es conveniente un rango de temperaturas que se

extienda desde 15-35°C durante su ciclo vegetativo, la temperatura óptima

se encuentra entre 20 y 25°C.

Es una planta que necesita luz para su mejor desarrollo. La humedad del

suelo es otro factor que debe tenerse en cuenta en el proceso de la

tuberización porque ejerce una influencia decisiva en ésta. Hay que tener

presente el contenido de agua en las hojas de 86 %, el del tallo es de 88.4%

y el del tubérculo 70.6, lo que demuestra que es una planta que requiere

bastante humedades en el suelo durante las diferentes etapas de su

desarrollo vegetativo.

Además se desarrolla y produce aceptablemente en diferentes tipos de

suelos, entre los que se destacan, ferrralíticos, húmicos, calcimórficos,

oscuros plásticos no gleysados (López y Vázquez, 1995).

- Guayaba: Presenta un sistema radical desarrollado, profundo, con

ramificaciones y una consistencia leñosa, penetra con facilidad en los

diferentes tipos de suelo, su tallo es poco desarrollado, tanto en longitud

como en grosor; tiene forma cilíndrica y su corteza es de color carmelita

verdoso y en ocasiones lisa y brillante, tiene una consistencia dura y

leñosa. Es una planta perenne, que puede producir como mínimo durante

30 años, si ha estado bien atendida fitotécnicamente.

Es uno de los frutales que mejor se adapta a las diferentes condiciones

ecológicas, principalmente al tipo de suelo donde se cultiva. Se desarrolla

sin dificultades en condiciones de altas temperaturas, su crecimiento

23

Análisis y diagnóstico del objeto de estudio. _________________________________________________________________________

comienza a limitarse cuando la temperatura se mantiene más o menos

constante por debajo de los 15oC. La floración en estas condiciones se

retraza de forma considerable. Se desarrolla bien con una humedad relativa

alta.Los vientos fuertes perjudican el follaje, la floración y la fructificación

de la planta; necesita, además, de gran cantidad de luz para desarrollarse de

manera óptima, ya que la misma influye en los procesos de floración y

fructificación.

La época de plantación es de mayo a septiembre. Cuando se dispone de

riego la época de plantación puede ser durante los meses de invierno. Las

principales atenciones culturales que se les realizan son el control de las

malezas, poda, riego, arrope, etc. La recolección de los frutos se realiza

entre los 90 a 120 días después que ha ocurrido el marchitamiento de la flor

(Mederos, 1988).

- Mango: El subsistema radical es muy desarrollado y puede alcanzar una

profundidad de 2 y 3 metros, de acuerdo con las propiedades, la

preparación de suelo y el desarrollo aéreo de la planta.

Es una planta perenne que puede durar más de 50 años. La temperatura

interviene en todos los procesos vitales de la planta, ya sea acelerándolo o

retardándolo, es capaz de crecer y desarrollarse en valores de temperatura

que fluctúan desde los 10oC como mínimo, hasta los 43oC como máximo,

las temperaturas óptimas están comprendidas entre los 25 y 28oC. La

humedad es necesaria en la etapa de crecimiento vegetativo del cultivo. Sin

embargo, cuando la planta se encuentra en creciendo, es necesario que se

produzca un período de sequía, en el cual ocurre la inducción floral, y

después durante los procesos de floración, fructificación y maduración, las

precipitaciones pueden provocar rendimientos bajos en las plantaciones,

debido a la caída de las flores y los frutos formados. Este cultivo requiere

24

Análisis y diagnóstico del objeto de estudio. _________________________________________________________________________

de mucha luz y se adapta a los diferentes tipos de suelos por su rusticidad.

(Mederos, 1988).

- Coco: Presenta una raíz de primer orden delgado y largo sinuoso, cuya

longitud, muy variable, se sitúa generalmente entre 5 y 10 metros. Las

raíces no llevan pelos absorbentes. el fruto es una drupa, es decir que

encierra un solo hueso rodeado de un endocarpio y un mesocarpio carnoso

(Fremond, 1969).

- Arroz: Es una planta anual, de tallo hueco, cilíndrico y recto, con una

altura que depende de la variedad desde 0.80-1.50 m, pero el de porte bajo

es deseado por su mecanización, ya que el porte alto tiende a encamarse y

pierde valor agronómico, posee un sistema radicular fasciculado

(MINAGRIC, 1982 y 1998), señalaron que en los 45 días con el arroz libre

de malezas era suficiente para obtener los más altos rendimientos y un

buen vigor vegetativo (Lerch y Col, 1972).

Los mayores porcentajes de germinación en la campaña de frío y

primavera se obtienen cuando el drenaje se realiza entre las 24 a 48 horas

posteriores a la siembra (Alemán y Turo, 1981).

- Maíz: Tiene un sistema radical fasciculado, compuesto por raíces

seminales o primarias, secundarias y adventicias. Tiene hojas alternas, una

planta de clima cálido, requiere considerable humedad y calor desde el

momento en que se efectúa la siembra hasta el finalizar el periodo de

floración y formación de los granos. Posee una gran adaptabilidad a las

diversas condiciones del suelo, se cultiva en una amplia gama de suelo,

pero solo se obtiene elevados rendimientos en suelos franco o bien

drenados, aireados, profundos y tibio o cálidos, que contengan abundante

contenido de materia orgánica (Miguel, 1989).

25

Análisis y diagnóstico del objeto de estudio. _________________________________________________________________________ • Distribución de cultivos por el tipo de suelo: Los cultivos se

distribuyen por tipos de suelo de acuerdo con la siguiente tabla:

Tipo de suelo Cultivo

Pardo con

Carbonato Plátano, maíz, arroz, mango, guayaba, coco, cítricos

Pardo sin Carbonato Plátano, coco, cítricos, caña

Ferralítico rojo Plátano, boniato

• Aplicación del riego: Se aplica por gravedad, en solo 107.36 ha.

• Topografía: Relieve ondulado.

• Clima: Se caracteriza por temperaturas y precipitaciones promedios

anuales que sobrepasan los 25ºC y 1000 mm respectivamente. La

evapotranspiración en el periodo 2001-2002 supera ampliamente la lluvias

caídas.

• Caracterización de la fuerza de trabajo: La composición de la fuerza

de trabajo de la granja es:

Edad laboral Calificación TOTAL

Hombre Mujeres Técnicos Ingenieros

75 65 10 3 2

• Sistema de pago: Se realiza según los resultados obtenidos.

• Comportamiento de los indicadores económicos en los últimos 3

años (Tabla 11)

26

Análisis y diagnóstico del objeto de estudio. _________________________________________________________________________ c) Caracterización de la comunidad de Barranca.

Se encuentra ubicada a 7½ km de la ciudad cabecera, entrada Cuatro

Caminos, Municipio La Tunas.

Esta comunidad cuenta con: Un consultorio de médico de la familia., una

unidad de la PNR, un circo social, una escuela primaria, un politécnico y un

Pre-Universitario.

Total de habitantes.

Edad laboral Con vínculo laboral TOTAL

Hombres Mujeres Hombres MujeresNiños Ancianos

5201 2600 1880 1893 1800 615 106

3-2 Diagnóstico del Sistema agroproductivo.

a) Limitaciones de la comunidad de Barranca:

1. Existen problemas con las ofertas a la población de productos alimenticios

como carne, huevos, viandas, pescado, etc.

2. La granja solo le vende productos a sus trabajadores y no al poblado de

Barranca.

3. No cuentan con servicio telefónico ni transporte público.

4. No cuentan con instalaciones deportivas, ni salas de videos.

5. Insuficientes fuentes de empleos.

6. Por parte de la empresa se ha paralizado la construcción y terminación de

viviendas.

27

Análisis y diagnóstico del objeto de estudio. _________________________________________________________________________ 7. En esta localidad solo existe como fuente de empleo la agricultura y esto

favorece el incremento de hechos delictivos con predominancia el hurto de

animales menores y del plátano burro, etc.

8. Existen graves casos sociales que no tienen la atención requerida.

9. Existen algunas dificultades con la llegada de la prensa y el correo.

10. El estado constructivo de la escuela es regular, hay que realizarles algunas

reparaciones.

En el taller realizado en está granja se elaboro la matriz DAFO (Tabla1),

donde aparecen las debilidades y fortalezas también las amenazas y

oportunidades del entorno. La misma debe apoyarse de las oportunidades que

le brindada el entorno para superar las debilidades existentes. A través de las

fortalezas la unidad puede minimizar los efectos de las amenazas del entorno.

b) Limitaciones de la granja:

Subsistema económico:

1. La unidad productiva elabora, de los estados financieros el de

comprobación de saldo, el balance general y el estado de resultados solo se

confecciona a nivel de empresa.

2. Existe un poco dominio por parte de los trabajadores de los resultados

económicos de la unidad (costo por peso, utilidad, pérdida, costo de las

labores, etc).

3. La granja no tiene independencia económica operativa; por lo que no

puede adquirir créditos bancarios, no puede vender a otras unidades que no

sea la comercializadora de la empresa.

4. Se presentan de forma muy frecuente cambios en los sistemas de pagos.

5. No se hacen los convenios con la Empresa de Seguros, por no contar con

los recursos financieros necesarios.

28

Análisis y diagnóstico del objeto de estudio. _________________________________________________________________________ Subsistema técnico–productivo:

1. Obtención de bajos rendimientos agrícolas de los cultivos (por la mala

preparación de suelo, siembra fuera de época, no se le dan las labores

culturales necesarias a los cultivos, y la utilización de las semillas no

certificadas, etc).

2. El sistema de riego por gravedad que se está aplicando en está granja no

da cubierta total al área agrícola, además no se está haciendo un uso

racional a este recurso tan valioso.

3. Hay poca diversidad de la producción agrícola.

4. La elaboración de los planes de asociaciones de cultivos no se hacen sobre

una base objetiva.

5. Existe un pobre desarrollo y diversificación de la producción pecuaria.

6. Hay un bajo índice de reforestación, en las áreas del canal.

Subsistema organizativo:

1. Existe inestabilidad en la fuerza de trabajo (por los cambios frecuentes de

las normas de pago y por la poca atención al hombre).

2. La unidad no cuenta con un equipo de maquinarias e implementos; y con

los implementos de tracción animal necesarios.

3. Existen escasos recursos materiales (lima, machete ,guantes, botas, etc).

4. La granja tiene solo 19 yuntas de bueyes.

5. No se desarrollan cursos de capacitación a dirigentes, técnicos y obreros.

Subsistema de comercialización :

1. Se presentan diferencias de precios entre la unidad productora y la

comercializadora, la última fija los precios.

2. La producción tiene como único destino la venta a la comercializadora de

la empresa del 80% y el 20% para la venta a los trabajadores y para el

comedor obrero.

29

Propuesta de proyecto _________________________________________________________________________

IIIVVV--- PPPrrrooopppuuueeessstttaaa dddeee PPPrrroooyyyeeeccctttooo...

Teniendo en cuenta los elementos que caracterizan a la Granja Calera I de la

Empresa de Cultivos Varios Las Tunas, que es nuestro objeto de estudio, los

diagnósticos realizados y los elementos conceptualizados en el Capítulo I, se

propone el siguiente proyecto para el desarrollo integral de dicha granja:

Aplicar el laboreo mínimo en la preparación del suelo.

Para incidir lo menos posible con los equipos en el terreno como forma de

conservación del suelo y para no alejarlo del equilibrio normal físico, químico

y biológico. Todo esto nos permite crear un lecho adecuado para que la planta

pueda germinar, brotar en las mejores condiciones y contribuya al crecimiento

y desarrollo óptimo del cultivo. La iniciación de la preparación del suelo para

los diferentes cultivos de la Granja se realizará con los servicios de la

empresa, pero se les exigirá porque la misma se realice con calidad y en el

tiempo requerido. La continuidad de estas preparaciones la realizará la Granja

con el empleo de la tracción animal, permitiendo de esta forma la

disminución de la compactación de los suelos, eliminar un poco su

degradación. etc, (Fitotecnia General)

Semillas certificadas:

Cuando se valla a realizar la siembra para los diferentes cultivos proponemos

comprar las semillas certificadas ya sea agámica o gámica cerciorarnos si las

mismas tienen sus características agronómicas; tanto externas como internas.

En las características externas su forma, pureza física, tamaño, color etc. y en

las características internas la pureza genética, humedad, poder germinativo o

viabilidad, energía germinativo o vitalidad; esto facilita el incremento de la

producción en el futuro, ya que la semilla tiene un alto poder germinativo.

30

Propuesta de proyecto. _________________________________________________________________________

Siembra de los cultivos en época óptima (Generalidades).

Proponemos la siembra de los cultivos en la época óptima, ejemplo en

el caso del cultivo del plátano aunque las plantaciones se pueden realizar todo

el año es preferible realizarlas al comienzo de los meses húmedos o poco

antes, a fin de obtener un crecimiento mayor en las plantas, se ha demostrado

que las plantaciones de plátano no se desarrollan bien cuando las

precipitaciones son inferiores a 50 mm en el mes, se considera que 100 mm de

lluvia en el mes es satisfactorio, excepto en los suelos porosos en los que los

requerimientos son aun mayores.

Para el cultivo del boniato se puede plantar todo el año,

fundamentalmente cuando se encuentra con regadío y consta con variedades

adecuadas, en el caso que los suelos existentes sean arenosos o arcillosos y no

se cuenta con regadío, se recomienda hacer la plantación al comienzo de los

meses lluviosos para lograr una buena brotación y un buen desarrollo de las

plantas. En las condiciones de nuestro país se obtiene rendimientos más

elevados del 15 de julio al 31 de enero.

Cultivo Guayaba su época es de Mayo a Septiembre aprovechando de

está manera las precipitaciones de estos meses (Eugenio, 1988).

Cultivo Mango, en nuestras condiciones la mejor época está definida

desde los meses de Mayo a Septiembre y dentro de esta como óptima Mayo a

julio (Eugenio, 1988)

Cultivo del Coco, se puede realizar en cualquier época del año.

Cultivo del limón cualquier época del año.

Cultivo del maíz, de realizar la siembra para este cultivo en el caso del

primer período, desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre, esto es

para la producción de granos secos y hasta el 15 de febrero para la producción

31

Propuesta de proyecto. _________________________________________________________________________ de maíz tierno para consumo. El segundo periodo, desde el 16 de diciembre

hasta el 10 de abril, tanto para la producción de granos, como para maíz tierno,

ya que permite darle la última labor de cultivo programada y el último

tratamiento fitosanitario terrestre, antes de que comience el periodo intenso de

precipitaciones y demás cultivos (Socorro, 1989).

Empleo del policultivo:

El policultivo mejora y ayuda a controlar las malezas. la acción está dada en

que compitiendo con la maleza, le suprime a estas las condiciones ambientales

para que no pueda desarrollar su biomasa (Núñez, 1994).

Una de las principales medidas a implementar en un programa de manejo agro

ecológico es hacer desaparecer el monocultivo como estructura básica del

sistema agrícola, para esto se precisa definir estrategias de diversificación,

elemento clave los policultivos (León y Haydee, 1991; Andow, 1991).

Queda claro que en muchas situaciones los policultivos pueden proveer

importantes beneficios a los agricultores, el rol de los policultivos

probablemente se expandirá en la medida en que haya una mayor conciencia

de los costos económicos y ambientales, de una alta dependencia de los

agroquímicos (Horwith, 1985).

Existe una diversidad de tipos de cultivos, lo que refleja la prácticas de manejo

que los agricultores a lo largo y ancho del mundo emplean para satisfacer sus

necesidades alimenticias, de fibras, medicinas, combustible, materiales de

contrición, de forraje y dinero. los policultivos pueden comprender mezclas o

asociaciones de cultivos anuales con otros, también anuales: anuales con

cultivos perennes. Se puede cultivar cereales eo asociación con leguminosa, o

raíces y/o tubérculos asociados a árboles frutales. Los policultivos pueden ser

sembrado en patrones espaciales que van desde mezclas simples de dos

32

Propuesta de proyecto. _________________________________________________________________________ cultivo entre hileras alternas, hasta conjunto o asociaciones complejas de una

docena o más especies entremezclada. La cosecha puede ser simultánea o

escalonada. los distintos sistemas de policultivos son descritos con algún

detalle en (Papendidick et al, 1976; Kass, 1978; Beets, 1982; Gómez, 1984;

Steiner, 1984 y Francis, 1986).

Asociaciones de cultivos

Otra de las propuestas es realizar asociaciones de cultivos, la misma consiste

en la realización de arreglos espaciales de combinaciones de cultivos, es la

instalación de 2 o más cultivos en un mismo campo, no establecido

necesariamente al mismo tiempo. En lo posible deben asociarse cultivos que

presenten características vegetativas y desarrollo radicular diferentes para

aprovechar los diferentes niveles en la superficie, como dentro del suelo y así

utilizar mejor la disponibilidad de los nutrientes y la humedad en los

diferentes extractos del suelo. La parte aérea de la planta debe permitir el

mejor aprovechamiento de la luz así como el espacio disponible en lo vertical

y en lo horizontal. El ordenamiento estructural del sistema debe buscar

también una máxima cobertura del suelo.

Estas asociaciones tienen ciertas ventajas, se hace mejor el uso del suelo, el

agua; los problemas de las plagas y enfermedades son menores, se regula

mejor el control de las malezas, las producciones son siempre mayores.

Modo de la asociación ejemplo: Maíz más Fríjol más Calabaza, el maíz

aprovecha la luz en la parte más alta, le sigue posteriormente el fríjol en la

parte media y uso el maíz como tutor, y la calabaza con menor requerimiento

de luz en la parte inferior. Otra consideración importante es el aporte de

múltiples excreciones radiculares que favorecen una actividad diversa y

equilibrada del edafón. Esta asociación permite, además de fijar el nitrógeno al

33

Propuesta de proyecto. _________________________________________________________________________ suelo, aprovechar la humedad de las capas más profundas y mejorar la

bioestructura del suelo (Leyva, 1993; Enrique y Darwin, 1999).

Labores de cultivos.

Realizar la labores culturales necesarias para cada uno de los cultivos en

el caso del cultivo del plátano desyerbe, deshije, deshoje, despampanado,

despistilado y destronque o corte del seudotallo. todas estas labores permiten

después de realizadas obtener un producto de alta calidad y un máximo

rendimiento (Mateo, 1989).

Boniato: Las labores están determinadas por una serie de factores como son

variedades utilizadas, época de plantación, tipo de suelo, distancia de

plantación,,etc. Es necesario realizar tantas labores sean necesarias con el

objetivo de mantener el cultivo en óptimo desarrollo vegetativo.

Maíz: El plan de atenciones culturales que se aplique a cada área cultivada de

maíz debe programarse, confeccionarse y perfeccionarse de acuerdo con las

condiciones especificas de cada lugar ,controlando rigurosamente los diversos

aspectos que constituyen la agrotecnía y su desarrollo. De manera que se

incrementen los rendimientos por unidad de área y la disminución de los

costos de producción.

Arroz: Debido a las particularidades fisiológicas, exige un régimen de riego

diferentes a los otros cultivos ya que la planta de arroz por su carácter

hidrófilo, se desarrolla mejor cuando se forma sobre el terreno una lámina de

agua, que permanece un tiempo prolongado durante el ciclo de desarrollo del

cultivo, etc (Socorro, 1989).

Mango: Las labores que se les realizan a este cultivo contribuyen, sin duda a

la elevación de los rendimientos. Entre las labores más importantes a realizar

están control de plantas indeseables, plan fitosanitario y la poda. el control de

34

Propuesta de proyecto. _________________________________________________________________________ la malezas es muy importante debido a que las grandes perdidas en este

cultivo son ocasionadas por las plantas indeseables, por la competencia que se

establece cuando ellas están presentes con el cultivo, compiten por los

nutrientes, humedad ,etc. En el caso del plan fitosanitario es de gran

importancia realizarlo porque se eliminan las plagas y enfermedades, para este

cultivo es recomendable realizar la poda de saneamiento y la de formación , la

de formación se realiza preferiblemente en la etapa de vivero, y la de

saneamiento se realizara preferentemente después de las cosechas .

Guayaba: Se hace necesario cumplir toda una serie de pasos o requisitos, en

lo que se destaca la selección del suelo, así como su preparación, las

principales atenciones culturales son: control de plantas indeseables, la poda y

el arrope.(Eugenio.1988).

Limón: Realizar el control de las plantas indeseables, realizar la poda, etc,.

A los restantes cultivos se les harán todas las labores necesarias que ellos

necesitan para de esta forma contribuir a una mayor obtención de los

rendimientos. etc.

Incrementar la fertilidad de los suelos.

Aplicación de forma directa de la Materia Orgánica, realizarlo después

de haber sido realizado el proceso de descomposición, esta materia orgánica

permitirá el aumento de la capacidad de almacenamiento de agua del suelo,

mejora la porosidad de los suelos compactados, regula la aeración y la

temperatura, crea una estructura granular aterronada que favorece el desarrollo

óptimo de las raíces de las planta , la misma tiene sustancias activas, es rica en

microorganismos, reprime y regula el crecimiento desmesurado de las

poblaciones de organismos dañinos. Es una gran reserva de nutrientes que es

liberada poco a poco. Sin esta materia los nutrientes son inalcanzables para las

35

Propuesta de proyecto. _________________________________________________________________________ plantas, aumenta la capacidad de almacenamiento del agua en el suelo, mejora

la porosidad de los suelos compactados, regula la aeración y la temperatura,

aumenta la actividad biótica, es una gran reserva de nutrientes que es liberada

poco a poco para su empleo y esto facilita su arrastre por la erosión, actúa

como amortiguadora, regula la disponibilidad de los nutrientes según las

necesidades de las plantas, favorece el ecosistema protegiendo el medio

ambiente, permitiendo una no contaminación .

Empleo de abono verde y las coberturas, permitiendo el

abastecimiento de materia orgánica al suelo; por lo general las plantas como

abonos verde y cultivos de coberturas se descomponen en y sobre el suelo y

son el alimento ideal para los microorganismos del mismos. El cultivo de

abono verde y cobertura liberan los nutrientes en el suelo, con el uso de

leguminosas se pueden obtener aportes mayores de 150 kg/ha de nitrógeno

puro y mejoramiento de la estructura del suelo, etc. El sistema radicular fino y

bien ramificado descompacta el suelo. La clave para el mantenimiento de la

fertilidad del suelo en un sistema orgánico, es la eficiencia del flujo de

nutrientes de su estado fijo al estado soluble o disponible. De este modo los

agricultores orgánicos se interesan en obtener nitrógeno disponible para los

cultivos y mantener la materia orgánica del suelo en niveles altos para

asegurar un insumo de nitrógeno en los sistemas de agricultura orgánica..

Establecer la lombricultura: La obtención de este abono orgánico es de

excelente calidad para el suelo, pues mejora extraordinariamente su estructura

y lo hace mas fértil, contribuye a resolver los problemas existentes en el

ecosistema. Las lombrices además tienen otras cualidades de alimentar a los

animales y al hombre , su ubicación es en las áreas aledañas a la vaquería,

para recoger el estiércol del ganado; el humus se aplicaría de manera directa a

todos los cultivos, para que de esta forma se mejore la estructura del suelo.

36

Propuesta de proyecto. _________________________________________________________________________ Está lombriz de tierra es un anélido; mediante su metabolismo y trabajo

digestivo mejora la estructura del suelo. Cuando esto construye sus galerías

remueve el suelo y mezcla verticalmente las sustancias orgánicas de la capa

arable. Se estima que en condiciones de climas templado, una há contiene

alrededor de 400 kg de lombrices, equivalente a una población de 2 a 4

millones de individuos aproximadamente. Al construir sus galerías,

contribuyen a mejorar la circulación del aire y el agua, además almacenan sus

deyecciones en la superficie del suelo . Estas contienen gran cantidad de

microorganismos y de 3 a 4 veces más nutrientes disponibles que un suelo

natural. Debemos Fomentar el numero de lombrices ya que significa

aumentar la capacidad de producción del suelo, es necesario incrementar el

desarrollo y la acción de estos organismos mediante, uso de abonos orgánicos,

abonos verdes y mantener el suelo cubierto.

Creación de un área para el compost, utilizando los restos de cosechas,

los desperdicios domésticos y el estiércol, con el objetivo de mejorar las

propiedades físicas del suelo, la estabilidad de los agregados, la estimulación

de la diversidad y la conservación del medio ambiente, ambos son buenas

fuentes de fertilizantes. El compost, consiste en aprovechar ciertos

desperdicios transformándolos en un abono rico en nutrientes; Cualquier

sustancia orgánica y vegetal sirve para hacer el compost, así como rastrojos,

malezas, hojarascas, residuos de cosechas y de cocina, estiércol u otras

sustancias orgánicas proveniente de los animales. El compost no sólo es

efectivo en el control de los patógenos que habitan en el suelo. Se ha

determinado que el control de las enfermedades fungosas foliares con

extractos de compost es una alternativa más a considerar. Las aplicaciones

foliares de extractos de compost pueden estimular los mecanismos de defensa

de las plantas.(Enrique y Darwin 1999)

37

Propuesta de proyecto. _________________________________________________________________________

Control de las plagas.

Fortalecer el manejo integrado de plagas, el control de las enfermedades; con

productos naturales y alternativos, que disminuyan paulatinamente el uso de

los plaguicidas, aplicar una adecuada política varietal que incluya la obtención

de variedades resistentes al stress biótico y abiótico, la obtención de semillas

de alta calidad y utilizar los resultados biotecnológicos con su correspondiente

seguridad (Altieri, 1992).

Incrementar la parte pecuaria ;

Introducir la cría porcina.

Para el desarrollo de la diversificación en la parte pecuaria proponemos la

compra de 6 cerdos; un berraco y 5 hembras de la raza Criolla, la producción

de cerdo reviste gran importancia dentro de la producción animal. El

beneficio social de la explotación del cerdo es enorme por lo de su producción

y las grandes posibilidades, que rinde a la alimentación humana y a la

económica nacional. Es un animales esencialmente onnivoro que se alimenta

de granos, raíces, forrajes, residuos de cosechas y de cocina, etc. Es un animal

de gran apetito y potencia digestiva, pueden consumir de 4 a 5 % de su peso

vivo en materia seca por día, producen carne de alto valor energético y

proporciona 2950 Kcal., etc.(Berta y otros.1998,Manual de Porcinotecnia).

Introducir cunicultura.

Realizar la compra de conejos,15 conejas y 2 sementales. Mariposa, El déficit

de proteína para la alimentación humana en diferentes regiones del mundo es

causa de preocupación de organismos internacionales vinculados a la ONU

(Ensminger, 1995). El conejo permite sistemas de alimentación con mayor

contenido de fibras, con fuerte participación de materiales agrícolas que el

38

Propuesta de proyecto. _________________________________________________________________________ porcino y avícola, con período de ceba más corto que el bovino, porcino y

ovino-caprino.

La explotación de conejo como animal productor de pelo, piel y carne está

adquiriendo cada día mayor importancia. Es un rápido productor de carne,

siendo su piel y pelos apreciados para la confección de piezas de vestir y

artesanías; son animales de crecimiento rápido, a los 6 día duplican su peso al

nacer, su carne es de los elevados contenidos de proteínas 21.5%..(Berta y

otros, 1998).

Introducir ovinos:

Realizar la compra de 10 ovejas y un padrote. Los ovinos poseen cualidades

de interés económico por su variada producción de carne , leche y pieles, etc.

Su explotación resulta ventajosa ya que se reproducen rápidamente y no

exigen instalaciones ni equipos costosos, esta especie es poco exigente en

cuanto a su alimentación, ya que como rumiante aprovechan muy bien las

hierbas verdes, los forrajes toscos, y diferentes tipos de residuos, pueden

consumir 540 especies de hierbas entre las especies existentes, etc. Debido a

su gran movilidad así como a contar con incisivos afilados y labios muy

móviles pueden encontrar alimentos en los pastos muy pobres y en los lugares

de baja vegetación, pudiendo pastar en áreas ya utilizadas por otros animales

domésticos (Berta y otros.1998).

Introducir vacuno.

Comprar de 6 novillas gestadas, y un semental esto reviste gran importancia

dentro de las explotaciones lecheras; porque son el reemplazo tanto cualitativo

como cuantitativo de la masa ganadera hembra, permite además un incremento

de la producción de leche, las mismas serán las futuras productoras de leche y

cría, en la hembra su fin es obtener animales sanos y aptos para la

39

Propuesta de proyecto. _________________________________________________________________________ reproducción y que al final sean capaces de producir terneros sanos, etc.

.(Berta y otros.1998).

Introducir equinos:

Realizar la compra de 2 caballos: utilizarlo como medio de transporte para

facilitar el trabajo en la granja.

Introducir avicultura:

Realizar la compra de 25 patos, 5 machos y 20 hembras, necesitan de

instalaciones sencillas y son fáciles de manejar. Su integración a la Granja

permite ampliar la base de los recursos alimenticios disponibles y permite

disponer de recursos monetarios rápidamente requeridos. Su reproducción es

rápida por lo que permite incremento de la economía.

Introducción de acuicultura.

Se propone que en la presa existente se realice la siembra de alevines, lo que

contribuirá al aumento del nivel proteico de los trabajadores, se podrá vender

al asentamiento y los desechos se utilizarían en la elaboración de piensos.

Esta forma de crianza se integra a los sistemas agrícolas intensificando el uso

de los recursos naturales de manera sostenible, a la vez que se diversifican las

especies y se reciclan los nutrientes.

Compra de Tilapias y de Ciprinidos, tienen hábitos alimentarios que parte de

los elementos naturales que el agua contiene (de origen animal o vegetal).

Compra de 20 millar de Tilapia y de Ciprinido 20 millares.

Incrementar el parque de maquinarias e implementos agrícolas:

Realizar la compra de una cultivadora, un arado simple, un arado, una grada .

Debemos tratar de realizar un balance adecuado de las maquinarias pesadas y

ligeras que se introducen en el campo, con vista a la disminución de la

40

Propuesta de proyecto. _________________________________________________________________________ compactación de los suelos, hacer muy fundamental el uso de la tracción

animal. Con vista de proteger el suelo, recurso valioso que la humanidad debe

de conservar , evitando su deterioro, etc. (Estrategia ambiental nacional,

1997).

Crear la base alimentaría para los animales.

La utilización de árboles proteicos como la Leucaena leucocephala y

Albizia lebbeck, Gliricidia sepium, entre otras plantas arbóreas y arbustivas,

los subproductos agrícolas e industriales como estiércol, restos de cosecha,

cachaza, etc. así como algunos cereales (maíz y sorgo principalmente) en sus

diferentes combinaciones permiten diversas opciones dietéticas. Todos ellos

poseen un adecuado valor nutricional para diferentes especies incluidas el

conejo; sin embargo es necesario determinar el potencial alimentario en

cantidad y calidad de los diferentes árboles para cada época. Realizar la

siembra de dos hectáreas de leucaena.

Sembrar dos hectáreas de Caña de Azúcar, como perspectivas para el

incremento y la diversificación de la parte pecuaria. Cantidad que satisface las

necesidades alimentarías en los animales, durante el periodo de seca.

Sembrar 2 hectárea del Clon King gras CT-115, , la misma es aceptable

por los animales. este clon puede producir hasta 50 T/ ha /año y de 6 a 8 % de

proteínas.

Realizar además la siembra de postes vivos, empleando para ello

Gliricidia sepium o piñón florido, les proporciona alimento y sombra al

ganado, permite además disminuir la contaminación del ambiente, y logra el

incremento de la diversidad agrícola.

Construir un pedestal con material alternativo, teniendo como pasto

Cynodon dactyllon , mas conocido como bermuda y la leguminosa glicine o

41

Propuesta de proyecto. _________________________________________________________________________ Neonotaria wigtii ,y el king grass CT-115; para alimentación de conejos y

ovinos etc.

Empleo de los hidroforrajes por la respuesta productiva de los vacunos,

porcinos, caprinos y conejos alimentados con ellos. Resultados también

promisorios que se han logrado.

Incrementar la reforestación:

Construir un vivero de plantas con la ayuda de los estudiantes de la Escuela

Primaria y del Politécnico, contribuyendo en base de un programa de

reforestación para la Granja y el asentamiento. Para de esta manera proteger

y conservar el ecosistema.

Incrementar la disponibilidad de recursos materiales:

Comprar 45 lima,50 machetes,7 pico, 10 palas, 35 botas de gomas,3 vagón,

150m de manguera, 6 regadera, 10 cubos, 100 m de sogas, 25 azadones, 3

rastrillos. Esto permitirá un incremento favorable de la producción., además

incrementará la motivación de los trabajadores.

Desarrollar programas de capacitación:

Realizar cursos, talleres e intercambio de experiencias en coordinación con la

Universidad, y el Centro de Capacitación de la Agricultura. para los técnicos,

trabajadores y la dirección de la granja. En vista a incrementar los

conocimientos relacionados con la agricultura sustentable.

42

Evaluación económica financiera. _________________________________________________________________________

V- Evaluación Económica Financiera :

La evaluación económica parte de la elaboración de un presupuesto de

inversiones, que recogen las construcciones, las compras de implementos,

ganado, insumos, gastos de capacitación e inversión para la siembra (Tablas

2; 3; 4; 5; 6; 7; 8).

Se hizo un análisis del presupuesto de egresos que se producirán durante cada

uno de los años que durará la inversión y de los ingresos que generarán las

diferentes producciones (Tablas 9; 10).

Se realizó el flujo de caja para la planificación financiera. En el mismo se

incorporaron los ingresos y egresos proyectados para un periodo de evaluación

de 4 años (Tabla 12). Además en la avaluación financiera del proyecto, (Tabla

13), donde se muestra la situación futura en la que se encontrará la unidad de

acuerdo con el desarrollo operativo que se planea realizar, que el mismo se

recuperará en 2,78 años, con el valor actual neto de $ 30 088.9.

Se calculó la Tasa Interna de Retorno (TIR) que fue de 37.15 %.

43

Conclusiones.

_________________________________________________________________________

VVVIII--- CCCooonnncccllluuusssiiiooonnneeesss:::

• El proyecto desde el punto de vista económico es viable, debido a que la

inversión se recupera a los 2.78 años, presentando un TIR de 37.15 % y un

VAN positivo de $ 30 088.9.

• El proyecto es factible desde el punto de vista agronómico ya que puede

contribuir al incremento de la producción tanto agrícola como pecuaria.

• Es factible desde el punto de vista social porque mejora las condiciones de vida,

de trabajo y genera nuevas fuentes de empleo.

• Desde el punto de vista ambiental es factible porque se basa en el uso racional

de los recursos locales y/o naturales, con la utilización de la tecnología que

protejan el medio ambiente evitando de esta forma los daños a la salud del

hombre, plantas y animales.

• Se enmarca dentro de los lineamientos trazados por el estado para el desarrollo

de la producción agropecuaria.

44

Recomendaciones.

_________________________________________________________________________

45

VVVIIIIII--- RRReeecccooommmeeennndddaaaccciiiooonnneeesss:::

Extender este tipo de proyecto al resto de las unidades de producción

pertenecientes a esta empresa.

Que la dirección de la granja Calera I, conjuntamente con la Empresa y la

dirección de la agricultura en la provincia, hagan gestiones necesarias para

llevar a cabo dicho proyecto.

Hacer gestiones para la presentación de este proyecto a fuentes de

financiamientos nacionales e internacionales.

Bibliografía.

_________________________________________________________________________

46

BBBiiibbbllliiiooogggrrraaafffíííaaa:::

1. Andow, P. 1991. Vegetational diversity and arthropod population response. Anm.

Rev. Entom. La Habana.

2. Alemán y Tauro, 1981. Influencia de la altura de la lámina de agua durante el

aniego permanente en el rendimiento del arroz. Ciencias Técnicas. Arroz. La

Habana.

3. González, A; Zazueta, A. 1993. El proceso de evaluación rural participativa: una

propuesta metodológica. Programa de manejo participativo de recursos naturales.

Ed. GEA, A. C. Cuaderno (1): 58-61, Enero.

4. Alfonso, C.1991. La modernización del sector agrícola: Un cambio de paradigma en

comercio exterior. 225 p.

5. Altieri, M. 1983. Agroecología bases científicas de la agricultura alternativa.

Editorial. CETAL. Valparaíso, Chile. (reseña).

6. Altierri, M. 1987. Agoecology the scintific basic of alternative agriculture westview

press boulder. 245 p.

7. Altieri, M. 1989. Agroecología las bases científicas de la agricultura alternativa. Ed.

por PTA-Fase (Río de Janeiro). 156 p.

8. Altieri, M. A. 1990. Proyectos agrícolas en pequeña escala en armonía con el medio

ambiente. Pautas para la planificación Valparaíso. Chile. Ed. CETAL. 167 p.

9. Altieri, M. 1991. How best con we use biodiversity in agroecosystems outlook on

agricultura. p 15-23. (reseña).

10. Altieri, M. 1992. Biodiversidad agroecología y manejo de plagas. CETAL. Ed

Valparaíso.

11. Altieri, M. 1994. Agricultura sustentable un caso de simulación para Chile. Ed.

Universidad Talca. 40 p. (reseña).

12. Altieri, M; Rosset. P.1994. Agricultura en Cuba una experiencia nacional en

conversión orgánica. En: Rev. Agroecológica y desarrollo. (7)

Bibliografía.

_________________________________________________________________________

47

13. Altieri, M. 1996. El agroecosistema: Determinantes, recursos y procesos en

agroecología y agricultura sostenible; Curso para diplomado de postgrado a

distancia, módulo la agroecología bases históricas y teóricas. CLADES-CEAS-

ISCAH. 70h. (monografía).

14. Azzi, G. 1956. Agricultural ecology london-contable (KE) 30 (9) : 105-108. En:

Review of ecology agricultural.

15. Baltasar, M. 1985. Agricultura moderna o sea crítica sección agrícola. Sao Paulo

(originales encuadernado con portada impresa). 90 h.

16. Beets, W. 1982. Múltiple cropping and tropical farming swystems boulder:

Westview pess. (KE) 30 (6): 23-28. En: Westview pess.

17. Bejerano, F. 1990. Los Plaguicidas insumos en una agricultura sostenida, un

acercamiento a la permacultura. La Habana. Edición programa tecnología

apropiada. 381 p.

18. Bellorín, L. 1993. El hombre también es naturaleza equilibrio entre el ambiente

social y natural. Carta Ecológica No 67. Octubre-Noviembre-Diciembre, Venezuela.

19. Bernal, J. 1979. La Ciencia en la Historia. La Habana. Ed Nueva imagen. 693 p.

20. Bravo, P. 1988. La Nutrición mineral de las plantas. Venezuela, Trabajo

mimeografiado por la Cátedra de Fisiología Vegetal de la Facultad de Agronomía

de la U.C.V. 158 p. (monografía).

21. Calva, C. 1988. Crisis agrícola y alimentaria en México 1982-1986. México.

Distribuciones fontamara. 5-9 p. (reseña).

22. Cardenal, L. 1994. Desarrollo sostenido. Vino viejo en botellas nuevas. En su

Agricultura ecológica, Conceptos, situación y perspectiva en Nicaragua. Managua.

Editorial SISMA. P. 365-369.

23. Casas, D; Hernández, C. 1995. Agroecología desarrollo sustentable y educación.

El artículo científico: México. Edición Instituto de Socioeconomía, estadística e

informática, colegio de postgraduados, Montecillo. P 173-190.

24. Conway, G. y Barbier, E. 1990. After the green revolution sustainable agriculture

for development. Earthsan publ London. April 3, :5.

Bibliografía.

_________________________________________________________________________

48

25. Correia, R. 1986. Os preparado biodinámica instroducao a preparacao e uso. El

artículo científico: Brasil. Ediciones CENSA. 345 p.

26. Cox, G; Atkins, M. 1979. Agricultural ecology. Freeman and Sons, San Francisco.

January 7, 1.

27. Durán, J. 1995. Agricultura Sostenible. Colombia. Conferencia impartida en el

evento de salud ambiental. Departamento de Investigación y postgrado. (material

mecanografiado), 98 h.

28. Edwards, C. 1993. The role of agroecology in agricultural sustainability. agricultura

ecosystems and environment. 46:99-121.

29. Espinosa, E. 1994. Desarrollo sostenible medio ambiente y agricultura ecológica.

Ediciones SIMAS. 325 p.

30. Estrategia Ambiental Nacional, 1997. Ministerio de la Ciencia, Tecnología y de

Medio Ambiente. (CITMA). 26 p.

31. F.A.O, 1991. Desarrollo de sistemas agrícolas. (1): 256 p.

32. FAO, 1995. Desarrollo de sistemas Agrícolas. 256 p

33. FAO, 1993. El Estado mundial de la Agricultura y la Alimentación.

34. FAO, 1996. Cumbre mundial sobre la alimentación. Documentos técnicos de

referencia. N 6. (2).Italia.

35. Francis, C.A.1986. Múltiple Cropping Systems. Nueva York: Mac. Millan.

36. Fremond, Ziller.De Lamothe, 1969. El Cocotero .Ediciones de Ciencias y Técnicas.

236 p.

37. Gamboa, W . 1994. Labranza, secuencia de cultivos y manejo de malezas como

alternativas para la implementación de una agricultura sostenible en el trópico de

Centro-América. Trabajo de Doctorado. Universidad de Leipzig. Alemania.155 p.

38. Garay, J. 1975. .De Donde Venimos. Recorrido histórico el origen del Hombre

hasta el triunfo del capitalismo. Venezuela. 184 p.

39. Gligo, N.1990. El Estado mundial de la agricultura y la alimentación. Ed. SIAP.

Santiago de Chile.

Bibliografía.

_________________________________________________________________________

49

40. Gligo, N. 1996. Agricultura y Medio Ambiente en América Latina. Ed. SIAP,

Santiago de Chile.

41. Gómez, K. A y Gómez A. A.1984. Stadistical Procedures for Agricultural

Research. New York: Academia Press.

42. González, M. 1992. Agroecología. Bases teóricas para una historia agraria

alternativa, agro ecología y desarrollo No 4.

43. Gore, A. 1993. La Tierra en Juego: Ecología y Conciencia Humana. Emecé

Editores. Argentina. 350 p.

44. Guevara, E, M.1996. Agroecología y Desarrollo Sostenible en Cuba: Obstáculos y

Perspectivas. En el presente Módulo.

45. Hart, R .D .1985. Agroecosistemas. Conceptos Básicos. Ed: Centro Agronómico

Tropical de Investigación y Enseñanza .Turrialba, 160 p.

46. Hecht, S. B. La evolución del Pensamiento Agroecológico. Revista Agroecología y

Desarrollo No 1.CLADES. Chile. p 2-.15.

47. Hecht, Susan. 1996. Evolución del pensamiento agroecológico. En: Agroecología y

agricultura sostenible: Curso para Diplomado de Postgrado a Distancia, Módulo I

Agroecología: Bases históricas y teóricas. CLADES-CEAS-ISCAH.

48. Heichel, G.H.1987. Stabilizing agricultural energy needs: Role of forages, rotations

and nitrogen fixation. Soil and water Conservation. Nov p 279-282.

49. Horwth, B.1985. A role for intercropping in moderm agriculture. Bioscience

35(5):286-291).

50. INTA, 1993. Desarrollo Agropecuario Sostenible de la idea a la acción. Argentina.

51. Kaimowitz, D.1991. Hacia una Estrategia para un Desarrollo Agropecuario

Sostenido. En Memorias del Seminario Taller Internacional Sistemas Agropecuarios

Sostenibles y Desarrollo Rural. CIPAV. California.

52. Kolmans E y Vázquez D, 1999. .Manual de Agricultura Ecológica. Pág. 150.

53. Lage, C. 1996. Informe al V Pleno del PCC. En: Periódico Granma, La Habana.26

de Marzo.

Bibliografía.

_________________________________________________________________________

50

54. Laguna Q. J y Coordinación de Patrick Heriani, 1993. Seminario Taller Sobre

Metodología para la Implementación de Diagnósticos Rurales, Sucre Bolivia.

55. León, H.1991.Contragolpe a la desertificación. En Granma. 21 de Junio. Cuba.

56. Lerch y Col, 1972. Desarrollo y rendimiento del arroz variedad IR-8 EN Cuba Serie

agrícola No 21.Academia Ciencias de Cuba. Habana.

57. Letelier, O.1994. Agricultura campesina sustentable. En Revista Hoja a Hoja del

Maela. Perú.

58. Leyva, A.1993.Las asociaciones y las rotaciones de cultivo. En 1er. Curso

Internacional de Agricultura orgánica. Mayo. ISCAH. La Habana. Cuba.

59. López, Z. M y Coautores, 1995. Raíces y Tubérculos. Editorial Pueblo y Educación.

La Habana. 312 p.

60. López, Z. M. 1989. El Plátano. Editorial Pueblo y Educación. 235 p.

61. Manual de Porcinotecnia, Facultad Pecuaria. Departamento de Explotación Animal.

303 p.

62. Mederos, E. 1988. Fruticultura. La Habana. Editorial pueblo y Educación. 112 p

63.6633.. Medio, Ambiente. Enciclopedia Microsoft ® Encarta ® 98 © 1993-1997 Microsoft

Corporation. Reservados todos los derechos.

64. Mejias, M. 1992. Hacia la Sustentabilidad en Agricultura: Cinco Escuelas

Alternativas Frente a la Agricultura de la Revolución Verde. Trabaja

Mimeografiado. Presentado en el Seminario Internacional de Agricultura Ecología.

Colombia, Noviembre. 30 p.

65. Socorro, M. 1989. Granos. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. 318 p.

66. MINAGRIC, 1982. Información Express. Serie Arroz. p 6-7 .

67. MINAGRIC, 1998. Informe anual. UCAI Arroz. CIDA.2-3 p.

68. Moisievich, F. y Valtueille, C.1987. La crisis ecológica en el contexto de los

problemas globales y su interpretación en América Latina. En: Avances de

Investigación del ISCAH. San José de las Lajas. La Habana. Cuba.

Bibliografía.

_________________________________________________________________________

51

69. Nairobi, Kenya.1989. Introducción al evalúo rural participativo para el manejo de

los recursos naturales. Programa Internacional de Desarrollo, Clark University.

USA. Secretaría Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

70. Neugebauer, B.1993. Agricultura ecológicamente apropiada para la promoción de

una agricultura ecológica. Alemania. Ed. DSE.

71. Núñez, M. 1994. El Policultivo en la Agricultura Tropical Sustentable. IPIAT.12 p.

72. Papendick, R.I.Sanchez.1976, P.A y Triplett, G.B. Multiple cropping. Wisconsin:

ASA Spoc. pub. No.27.

73. Parr, J .F. 1983. Papendick e Y.G. Youngberg. Organic Farming in the United

Status; Principles and Perspectivas, Agr-Ecosystems, 8 pp.183-201.

74. Piñeiro, M y Trigo .E. 1985. Cambio técnico y de Modernización en América

Latina un contexto interpretación, IICA. Costa Rica.

75. PNUD, 1992. Benefics of Diversity. An incentive toward Sustainable Agriculture.

New York. U.S.A. 209 p.

76. Primavesi, A. 1992. Agricultura Sustentable . Edit-Nobe. S.A. Sao Paulo.143 p.

77.7777.. Ribeiro, D.1973. El Proceso Civilizatorio. Ediciones de la Universidad Central de

Venezuela. 3 ra Edición. Caracas, Venezuela.196 p.

78.7788.. Ricardo, J. y col. 1999. Diagnóstico Comunidad de San Gregorio. Las Tunas. Cuba.

36 p.

79. Richs, S. J., 1983. Agroecosystem diversity and pest control data tentative

conclusions and new research directions. Env. Entomology. pp 625-629.

80. Schmidt, H. 1994. La búsqueda de un orden global: Los problemas de la

supervivencia. Diálogo y Seguridad, No 1. Comisión Suramericana de Paz. Nueva

Sociedad. PRIO.

81. Schnitman, G. y. P .Lernoud, 1992. Agricultura orgánica. Experiencias Mladinic

(1997), de Cultivo. Ecológico en Argentina. Editorial Planeta Tierra.

Argentina.351p.

82. Seráev, S. 1988. La transformación socialista de la agricultura en Cuba. Ed.

Progreso, Moscú.

Bibliografía.

_________________________________________________________________________

52

83. Spedding, C.R.W.1975.The biology of agricultural systems/CRWS Spedoing,

London, Academic Press.

84. Steiner, K.G.1984. Intercropping in Tropical Smallholder Agricultura with Special

Preference to West Afica. 2nd ed. Deutsche Gesell. Techn. Zusam.(GTZ). Federal

Rep. Germany: Eschborn.

85. Urbina, P; Eizaga, F y Dirinot, F.1996. La Agricultura sustentable y su potencial en

el Trópico. Venezuela. Ed. IPIAT. 34 p.

86. Viñas, J. A. 1997. Las Instituciones de Educación Agrícola Superior en el

Desarrollo Sostenible frente a los Procesos de Globalización. (San José) 2(5): 36-

39:

87. Yurjevic, A 1994. El desafío de las ONGs. Impulsar desde la base un Desarrollo

Humano y Sustentable. En : Agroecología y Desarrollo. N.7. CLADES.

88. Yurjetvic, A. 1995.El desarrollo sustentable: Una mirada actual. En: Curso de

Educación a Distancia: Agroecología y Desarrollo Rural. Tomo 3.CLADES:

Santiago de Chile.

89. Yurjetvic, A. 1995. Política para un desarrollo humano y agro ecológico En: Curso

a Educación a Distancia: Agroecología y Desarrollo Rural. Tomo 3.CLADES.

Santiago de Chile.

Anexos.

_________________________________________________________________________

Tabla 1 Matriz DAFO

DEBILIDADES

- Falta de maquinarías e

implementos . - Inestabilidad de la fuerza de

trabajo. - No hay modulo pecuario. - No tiene autonomía económica

operativa. - Falta de capacitación de los

trabajadores y de la dirección de la granja.

- Falta de autonomía económica operativa.

- Mala preparación del suelo realizada por la empresa.

- Bajos rendimientos agrícolas.

AMENAZAS

- Cambios frecuentes en los sistemas

de pagos. - Precios de la comercializadora de

la empresa. - Plagas y enfermedades preparación

de suelos por la empresa. - La ocurrencia de los cambios

climáticos de manera frecuente.

FORLALEZAS

- Sistema de riego por gravedad. - Sistema de riego por Fabré en el

área del huerto intensivo. - El embalse. - Tracción animal. - Áreas agrícolas. - Campamentos escuela al campo.

OPORTUNIDADES

- Mercado seguro para los productos.- Planes priorizados de la provincia. - Posibilidad de vender en divisa. - Posibilidad de capacitación. - Modo de capacitar a los

trabajadores de la granja, a través de las ofertas de servicio de la unidad docente en conjunto con la Universidad.

Anexos.

_________________________________________________________________________ Tabla 2 Presupuesto de la inversión : Para las Naves.

No Descripción Cant. Precio MN

Precio U.S.D

Valor nacional

Valor U.S.D Total

1 Construcción 4 1.1 Nave para patos 1 7383.00 -- 7383.00 -- 7383.00

1.2 Nave paras conejo 1 6600.00 -- 6600.00 -- 6600.00

1.3 Nave para cerdo 1 8184.00 -- 8184.00 -- 8184.001.4 Nave para ovejo 1 6500.00 -- 6500.00 -- 6500.00

Subtotal 28667 28667 Tabla 3 Presupuesto de inversión para la compra de animales:

No Descripción Cant. Precio MN

Precio U.S.D

Valor MN

Valor U.S.D Total

1 Novillas gestadas 6 500.00 - 3000.0 - 3000.0

2 Semental 1 2000.0 - 2000.0 - 2000.0

3 Patos, Hembras 20 2.50 - 50.00 - 50.00

4 Machos 5 2.50 - 12.50 - 12.50

5 Conejos Hembra 15 25.00 - 375.00 - 375.00

6 Macho 2 30.00 - 60.00 - 60.00

7 Cerdos Hembra 5 240.00 - 1250.0 - 1250.0

8 Macho 1 900.00 - 900.00 - 900.00

9 Ovejos Hembra 10 2500.0 - 2500.0 - 2500.0

10 Machos 1 250.00 - 250.00 - 250.00 11 Lombriz 1 kg 3.16 - 3.16 - 3.16 12 Tilapias 20 mill 75.00 - 1500.0 - 1500.0 13 Ciprinido 20 mill 105.00 - 2100.0 - 2100.0 14 Caballo 2 4000.0 - 8000 - 8000.0

Subtotal 22000.66 22000.66

Anexos.

_________________________________________________________________________ Tabla 4 Presupuesto de inversión para los implementos

No Compra de Implementos Cant Precio

MN Precio U.S.D

Valor MN

Valor U.S.D Total

1 Lima 45 - 1.30 17.55 58.50 76.05 2 Machete 50 - 2.75 41.25 137.50 178.753 Pico 7 - 1.90 3.99 13.3 17.29 4 Pala 10 - 12.25 36.75 122.50 159.255 Bota de Goma 35 - 4.86 51.03 170.10 221.136 Vagón 3 - 27.61 24.85 82.83 107.687 Mangueras (m) 150 - 0.70 31.50 105.00 136.508 Regaderas 6 - 25.00 150.00 - 150.009 Cubos 10 - 25.00 250.00 - 250.0010 Soga (m) 100 - 2.00 200.00 - 200.0011 Azadón 25 - 10.00 300.00 - 300.0012 Rastrillo 3 - 3.65 3.29 10.95 14.24 13 Multigrado 1 430.29 - 430.29 - 430.2914 Arado 1 377.78 - 377.78 - 377.7815 Arado simple 1 247.50 - 247.50 - 247.5016 Cultivadora 1 132.70 - 132.70 - 132.7017 Grada 362.80 - 362.80 - 362.80

17 Molino para granos. 1 1700 - 1700.0 - 1700.0

19 Maquina sacharina 1 2300 - 2300.00 - 2300.0

Subtotal 6661.28 700.68 7361.98

Tabla 5 Presupuesto de inversión en la siembra.

No Descripción Cantid Precio MN

Precio U.S.D

Valor MN

Valor U.S.D Total

1 Caña de azucar (ha) 2 450.00 - 900.00 - 900.00 2 King grass (ha) 2 390.00 - 780.00 - 780.00 3 Leucaena (ha) 2 300.00 - 600.00 - 600.00 4 Postes vivos (u) 200 1.00 - 200.00 - 200.00

Subtotal 2480.00 2480.00

Anexos.

_________________________________________________________________________ Tabla 6 Presupuesto para la inversión en capacitación.

No Descripción Cantid Precio MN

Precio U.S.D

Valor MN

Valor U.S.D Total

1 Material Gastable - - - 160 200.00 260.00

2 Cursos 5 60.00 - 300.00 - 300.003 Talleres 2 70 - 140.00 - 140.00

4 Intercambio de experiencia 2 130.00 - 260.00 - 260.00

5 Computadoras 1 - 750.00 225.00 750.00 975.006 impresoras 1 - 650.00 195.00 650.00 845.00

Subtotal 1280.00 1600.00 2880 Tabla 7 Presupuesto para la inversión de otros insumos.

No Descripción Cantid Precio MN

Precio U.S.D

Valor MN

Valor U.S.D Total

1 Alimento para el ganado - - - 6000.00 - 6000.00

2 Medicamentos - - - 75.00 250.0 325.00

Subtotal - - - 6075.00 250.0 6325.00 Tabla 8 Presupuesto total de la inversión.

No Descripción Valor MN Valor U.S.D TOTAL

1 Construcción 28667 - 28667.00 2 Compra de animales. 22000.66 - 22000.66 3 Compra de Implementos 6661.28 700.68 7361.98 4 Siembra 2480.00 - 2480.00 5 Capacitación 1280.00 1600.00 2880.00 6 Otros Insumos 6075.00 250.0 6325.00

Total 67163.94 2550.68 69714.62

Anexos.

_________________________________________________________________________ Tabla 9 Ingresos que genera el proyecto.

Conceptos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Carne y huevo de pato. $900 $ 2300 $ 3100 $ 3500 Carne de conejo y piel 2000 2500 3900 4000 Carne de ovejo 1000 2000 3200 3900 Leche y carne vacuna. 900 3000 4710 6300 Pescado 4000 5000 7000 9000 Carne de cerdo - 8500 12000 12000 Producción mejorada 29000 35000 42000 45000 Total de ingresos. 37800 58300 75910 83700 Tabla 10 Egresos que genera el proyecto:

Conceptos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Gastos de materiales 4500 5000 5250 6000 Gasto de salario 16800 21600 24000 26400 Otros gastos 5000 5700 5500 6500

Total 26300 32300 34750 38900 Tabla 11 Comportamiento de los indicadores económicos.

Indicadores Año 1999 Año 2000 Año 2001Producción Mercantil $ 128900 $ 302800 $ 199100Gasto de salario. 161 600 185 800 165200 Gasto de salario por peso de producc . 1.25 0.61 0.83 Costo por peso de la produc mercant. 326117 287660 187154 Costo por peso de la producc. merc. 2.53 0.95 0.94

Total 616620.78 776261.56 551455.77

Anexos.

_________________________________________________________________________

Anexos. _________________________________________________________________________

Anexos. _________________________________________________________________________