130
Manual de Formación Ciudadana 1 USO DEL ISSU Y CALAMEO Programa POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE ISSUU Permite realizar trabajos con muchas opciones decorativas, que incluyen colores, gráficas, haciendo atractiva su lectura Está en idioma inglés, lo que limita su facilitad de uso y aplicación de opciones para la creación de documentos Son modalidades de trabajo que permiten realizar tareas con otras opciones muy distintas a lo que tradicionalmente estamos acostumbrados, innovando nuestras tareas y facilitando su uso a través de la tecnología CALAMEO Es un programa que está en español, facilitando su lectura y comprensión para poder trabajarlo No tiene muchas opciones para su presentación, haciendo menos llamativa su elaboración

Manual de Formación Ciudadana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es una herramienta para facilitadores en Formación Ciudadana

Citation preview

Page 1: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

1

USO DEL ISSU Y CALAMEO

Programa POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE

ISSUU Permite realizar

trabajos con

muchas opciones

decorativas, que

incluyen colores,

gráficas, haciendo

atractiva su lectura

Está en idioma

inglés, lo que

limita su facilitad

de uso y

aplicación de

opciones para la

creación de

documentos

Son modalidades

de trabajo que

permiten realizar

tareas con otras

opciones muy

distintas a lo que

tradicionalmente

estamos

acostumbrados,

innovando

nuestras tareas y

facilitando su uso

a través de la

tecnología

CALAMEO Es un programa

que está en

español,

facilitando su

lectura y

comprensión para

poder trabajarlo

No tiene muchas

opciones para su

presentación,

haciendo menos

llamativa su

elaboración

Page 2: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

2

PRESENTACIÓN

El proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de diálogo político y coordinación entre

poder local y sociedad civil en temas de conflictividad agraria y ordenamiento territorial en

los municipios de Colotenango y San Juan Ixcoy, Huehuetenango, cofinanciado por la

Unión Europea y por el Comité para la formación y la Agricultura –CEFA-, traslada a las y

los líderes y liderezas como facilitadores de procesos formativos, el presente manual

como una herramienta que tiene como finalidad convertirse en material de apoyo para

que las y los participantes que han estado en procesos formativos realizados por el

proyecto continúen en las capacitaciones fortaleciendo los conocimientos de mujeres,

jóvenes y COCODES de sus comunidades.

Considerando que la organización comunitaria corresponde al conjunto de personas que

quieren alcanzar un objetivo en común, por ello la importancia de que lideres y liderezas

comunitarias fortalezcan sus conocimientos y puedan aprovechar los espacios

sociopolíticos existentes en el Municipio.

El documento aborda temas diversos como Autoestima, Liderazgo, Género, Organización,

Participación, Incidencia Política, Auditoria Social, Políticas Públicas, entre otros. Además

de una metodología para desarrollar los contenidos en talleres de acuerdo a su

manifestación en la vida cotidiana de las y los participantes.

Este material sirve como una guía o herramienta de apoyo para la formación, capacitación,

discusión, y la generación de cambios a nivel individual, familiar y comunitario, para que

sean las y los comunitarios protagonistas del desarrollo de sus comunidades y municipio.

Page 3: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

3

OBJETIVOS DEL MANUAL

1. Proporcionar una herramienta metodológica que permita a líderes y liderezas

comunitarias replicar sus contenidos para la promoción del desarrollo integral de

su comunidad.

2. Fortalecer la formación de capacidades en las y los comunitarios a través de

técnicas y métodos de educación popular que les permita involucrarse

participativamente en los procesos de capacitación.

INSTRUCCIONES DE USO DEL MANUAL

Se espera que las sesiones educativas que se desarrollen con este material, sean participativas, invitando y animando a las y los participantes a que expresen sus ideas y conocimientos, rescatando y utilizando como base, lo que saben en forma correcta, reforzando o complementando los aspectos más importantes de cada tema. Con el interés de aprovechar al máximo el tiempo de las y los participantes, este material está elaborado para utilizarse cuando ellas y ellos se encuentren reunidos en grupo.

Antes de la sesión:

Estudie en el manual el contenido que le corresponde desarrollar.

Revise el módulo cuidadosamente.

Seleccione el material que va utilizar.

Convocar a las y los participantes.

Durante la sesión:

Organice al grupo de participantes: o Que el grupo forme un semicírculo o Asegúrese de que todas las personas verse entre sí, de que usted pueda

verlas y ellas a usted.

Preséntese

Salude a las y los participantes y de la bienvenida

Explique el motivo de la reunión

Desarrolle el tema

Discuta el tema con los y las participantes

Evalué el contenido del tema

Refuerce los puntos clave

Page 4: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

4

De un tiempo para resolver dudas

Despida y motive a los y las participantes para que asistan a las próximas reuniones. Recomendaciones Generales

Reconocer el valor de la participación de todas y todos en el evento de formación

Establecer un ambiente de confianza.

Escuchar con verdadero interés a las y los participantes cuando exponen una idea o experiencia

Ver a los ojos a todas y todos los participantes

Observar las reacciones, animarlas a participar y resolver sus dudas.

Hablar con voz clara para que todas y todos escuchen y no se cansen.

Llamar a los y las participantes por su nombre si los conoce

Poner ejemplos relacionados con la vida diaria siempre que podamos para que los temas se entiendan mejor.

Moverse de vez en cuando y caminar ayuda a mantener la atención.

Pedir la opinión de la gente, tratando de que se de una buena participación.

Evitar que hable siempre la misma persona pues esto aburre a las y los participantes y dejan de poner atención.

Preguntar varias veces durante la reunión si se esta comprendiendo el tema.

Realizar preguntas que permitan evaluar la capacidad de aprendizaje de los participantes.

No se debe responder lo que no se sabe porque se confunde al grupo.

Anotar las preguntas que no puedan contestar y consultarlas con otras personas y así poder resolver las dudas.

Permitir que las y los participantes evalúen al facilitador con la finalidad de mejorar el desarrollo de cada tema. .

Page 5: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

5

MODULO I

“AUTOESTIMA”

Fortalecimiento de los mecanismos de dialogo político y coordinación entre poder local y sociedad civil en temas de conflictividad agraria y ordenamiento territorial en los municipios de Colotenango y San Juan

Ixcoy, Huehuetenango

.

Page 6: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

6

CONTENIDO

Descripción del módulo

Objetivo

Metodología de aplicación

AUTOESTIMA Que es Autoestima Alta Autoestima Características de la alta autoestima Baja Autoestima Actitudes habituales que indican Baja Autoestima Cómo mejorar mi autoestima La Autoestima y relación de pareja La pareja con autoestima alta La pareja y autoestima baja Autoestima en los hijos e hijas Cuando inicia la autoestima

Page 7: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

7

DESCRIPCION DEL MODULO

La formación de lideresas y líderes comunitarios necesita incluir elementos importantes

sobre el tema de Autoestima, que les permita conocer cómo se va formando en el

transcurso de la vida.

En este sentido, el presente módulo aborda la temática relacionada a este tema, tomando

en cuenta cómo se puede mejorar provocando cambios positivos en la vida.

OBJETIVO:

Contribuir a que integrantes de COCODES, Organizaciones de Mujeres, Jóvenes y

Comités de tierra, valoren las capacidades y habilidades que poseen para promover

cambios en las comunidades.

METODOLOGÍA DE APLICACIÓN

1. Para promover la integración de las y los participantes y crear un ambiente de

confianza durante el proceso del taller se dará inicio con la técnica: Nombre +

Cualidad.

2. Evaluación inicial: Se seleccionaran 5 personas a quienes se les realizaran

algunas preguntas con respecto al tema de capacitación las cuales servirán para

establecer los conocimientos de los y las participantes (Se anotaran en

Papelógrafos).

3. Para continuar con el proceso de formación se realizará la técnica: El Espejo.

4. Explicar o exponer a los y las participantes cada uno de los temas que se incluyen

en el módulo.

5. Preguntar a las y los participantes si tienen dudas al finalizar cada uno de los

temas.

6. Evaluación final: Actividad sugerida: LA CAJA CALIENTE.

Page 8: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

8

DESARROLLO DEL CONTENIDO:

ALTA AUTOESTIMA

QUE ES AUTOESTIMA?

Es el potencial, el aprecio, valor, respeto y consideración que las personas tienen de si

mismas.

Es la capacidad de conocer las propias habilidades, cualidades, éxitos pero también las limitaciones, fallas y fracasos.

La alta autoestima aporta un conjunto de beneficios para nuestra salud y calidad de vida, que se manifiestan en el desarrollo de una personalidad más plena y una apreciación más satisfactoria de la vida.

La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de quienes somos, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar.

Page 9: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

9

La autoestima se aprende y se puede mejorar. Se empieza a formar a partir de que un niño o niña esta en el vientre de su madre, y se fortalece con la buena o mala imagen que tengan de usted, esto depende de la manera como la han valorado los padres, familia y otras personas con las que se relaciona a lo largo de la vida.

CARACTERÍSTICAS DE LA ALTA AUTOESTIMA

No compite

No se justifica

No pierde tiempo en recordar el pasado

Cree firmemente en valores y principios, está dispuesto a defenderlos aún cuando encuentre fuerte oposición,

No se deja manipular

No tiene envidia

Es capaz de obrar, confiando en su propio juicio,

Tiene confianza en su capacidad para resolver sus propios problemas

Reconoce talentos específicos, prestigio profesional en otras personas

Es capaz de disfrutar diversas actividades como trabajar, jugar, descansar, caminar, estar con amigos, etc.

Es sensible a las necesidades de los otros, respeta las normas de convivencia generalmente aceptadas, reconoce sinceramente que no tiene derecho a mejorar o divertirse a costa de los demás.

BAJA AUTOESTIMA

ACTITUDES HABITUALES QUE INDICAN BAJA AUTOESTIMA

Autocrítica dura y grande que la mantiene en un estado de insatisfacción consigo misma.

Mucha sensibilidad a la crítica, por la que se siente exageradamente atacada/o, herida/o; hecha la culpa de los fracasos a los demás o a la situación; cultiva resentimientos tercos contra sus críticos.

Se da cuando una persona no logra ser autentica, y por ello se le originan los mayores sufrimientos, tales como, enfermedades psicológicas, la depresión (tristeza), las neurosis, entre otras.

Page 10: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

10

Indecisión crónica, no por falta de información, sino por miedo exagerado a equivocarse.

Deseo innecesario por complacer, por el que no se atreve a decir NO, por miedo a desagradar y a perder la buena opinión de otra persona.

Perfeccionismo, auto exigencia esclavizadora de hacer "perfectamente" todo lo que intenta, que conduce a una destrucción interior cuando las cosas no salen con la perfección exigida.

Culpabilidad neurótica, por la que se acusa y se condena por conductas que no siempre son objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos y/o los lamenta indefinidamente, sin llegar nunca a perdonarse por completo.

Rivalidad, siempre a punto de estallar aún por cosas de poca importancia, propia del supercrítico a quién todo le sienta mal, le disgusta, le decepciona, nada le satisface.

Tendencias defensivas, un negativo generalizado (todo lo ve negro: su vida, su futuro y, sobre todo, su sí mismo) y una inapetencia generalizada del gozo de vivir y de la vida misma.

Repentinos cambios de humor,

Culpas,

Encontrar el lado negativo en situaciones positivas o sentirse impotentes,

Timidez,

Vergüenza,

Temores Otra de las causas por las cuales las personas llegan a desvalorizarse, es por la comparación con los demás, destacando de éstos las virtudes en las que son superiores, por ejemplo

Sienten que no llegan a los rendimientos que otros alcanzan;

Creen que su existencia no tiene un objetivo, un sentido y se sienten incapaces de otorgárselo;

Sus seres significativos los descalifican.

No llegan a comprender que todas las personas son diferentes, únicas e irrepetibles, por lo que se consideran menos que los

demás. La persona, va creciendo y formando su personalidad dentro del ambiente familiar, que es el principal factor que influye en la formación de la misma, ya que le incorpora e ésta los valores, reglas y costumbres que a veces suelen ser equivocados.

Page 11: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

11

COMO PUEDO MEJORAR MI AUTOESTIMA

La autoestima puede ser mejorada a lo largo de nuestra vida, cuando tomamos conciencia de nosotras y nosotros mismos, cuando decidimos cambiar las formas de pensamiento, sentimiento y conductas aprendidas,

Cuando nos aceptamos tal y como somos, para ello debemos cuestionarnos acerca de nuestra autovaloración y reflexionando

sobre los modelos familiares y culturales que están influyendo en la opinión que tenemos de nosotras y nosotros.

Cuando intentamos cambiar los modelos negativos por otros positivos que fomenten nuestra autoestima.

Cuando controlamos la crítica destructiva, porque lo que pensamos tiende a cumplirse, es el "auto cumplimiento de la profecía", sea positivo o negativo y por ello si nos mandamos permanentemente mensajes negativos, al interiorizarlos y creérnoslos acabamos actuando de tal forma que propiciamos su cumplimiento.

Cuando evitamos compararnos con otras personas, puesto que cada persona somos única y singular no tiene ningún sentido hacerlo y, además, al compararnos siempre encontramos a alguien que a nuestros ojos es mejor o más feliz.

Ser en todo momento yo misma/o, no imitando o queriendo ser como las demás personas

AUTOESTIMA Y

RELACIÓN DE PAREJA

LA PAREJA Y LA AUTOESTIMA ALTA:

Visto de manera sencilla, la pareja auto estima se describe por comportamientos positivos que tienden al bienestar y al logro, que reflejen conciencia, confianza, valoración y respeto, entre ellos:

Dialogar frecuentemente y no evadir los problemas

Al igual que en cualquier lugar formado por personas, el funcionamiento de la pareja depende de la autoestima de sus miembros, ya que es una necesidad del ser humano la búsqueda de ampliar su horizonte personal y de compartir lo que es, a través de distintas maneras. En la pareja, se abre un mar de posibilidades de cercanía que reduce la sensación de soledad y vacío mediante la búsqueda y encuentro de intimidad física y psicológica.

Page 12: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

12

Expresar sus sentimientos abiertamente

Aceptar las diferencias individuales de su compañera (o)

Se apoyan mutuamente sin crear obediencia

Se dedica a crecer

Se comunica desde cualidades y casualidades, y no desde defectos y diferencias

Se desarrolla en torno a proyectos en común

Respeta la individualidad del otro miembro de la pareja

Se esfuerza por conocerse

No depende de la aprobación externa. Es autónoma

Vive con acuerdos, reglas y valores definidos

Se compromete

Se tiene lealtad y confianza mutua

Evita depender y controlar

Enfrenta las rupturas y separaciones con madurez

LA PAREJA Y AUTOESTIMA BAJA

La pareja desestimada funciona de manera diferente, con un nivel reducido de consciencia de sus capacidades y necesidades, poca confianza de sus miembros, indignidad y mínima valoración de sí misma. Sus características resaltantes suelen ser:

Tiende a la incomunicación y evade la realidad para no enfrentarla

Bloquea la expresión de sus sentimientos; los ignora, evade o se avergüenza de ellos.

Es conflictiva e inarmónica

Carece de reglas, acuerdos y valores claros y definidos

No acepta las diferencias de sus miembros. Vive del "debe ser"

Crea dependencia psicológica, económica, sexual.

No se plantea el crecimiento como objetivo

Carece de proyectos comunes; cada quien trabaja por su lado

El apoyo se brinda condicionado

Invade el espacio personal del otro

Ignora el uno lo que desea o necesita el otro

Vive del "qué dirán"; es guiada desde el exterior

Se relaciona circunstancialmente, sin compromisos verdaderos y honestos

Desconfía del otro

Enfrenta las peleas y separaciones con inmadurez.

Page 13: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

13

AUTOESTIMA EN LOS HIJOS E HIJAS

En el hogar, el padre y la madre son los responsables de formar la autoestima en los niños y niñas desde el momento de la concepción y se fortalece en el desarrollo de la vida del niño y niña.

CUANDO INICIA LA AUTOESTIMA

La autoestima se fortalece en los niños y niñas cuando los padres evitan la violencia, les dicen lo mucho que se les quiere, y el valor que tienen como personas dentro de la familia y la sociedad, cuando se comete errores, debemos indicárselos para que los corrijan sin avergonzarlos ni humillarlos.

La Autoestima inicia desde el momento en que las madres y padres desean o rechazan el nacimiento de su hija o hijo. También el aprecio y consideración que cada persona se tiene forma parte de su historia, desde el nacimiento las personas empezamos a acumular una serie de informaciones acerca de nosotras y nosotros y del mundo que nos rodea. Es decir, desde muy temprana edad aprendemos de nosotras y nosotros mismos, de las personas, cosas y ambiente que nos rodea. Empezamos a comprender quiénes somos y como es el mundo por medio del trato que recibimos

Eres valios@ porque eres un ser humano, viviendo, aprendiendo, amando, haciendo esfuerzos. No tienes que ser perfect@ para sentirte bien.

Page 14: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

14

AUTOESTIMA Y TENENCIA DE LA TIERRA

El protagonismo de las mujeres tiene que estar acompañado de una nueva estructura de tenencia y propiedad de la tierra, que estimule su capacidad productiva, participación en las decisiones de la comunidad, y mayor capacidad de reclamar sus derechos. La modificación de las actuales estructuras de tenencia conducirá además a un mayor protagonismo de la mujer al interior de las familias y de sus comunidades. Al presente, las oportunidades para el acceso de las mujeres a la propiedad de la tierra varían de región a región, y en la mayoría de los casos se tienen derechos de acceso sobre las tierras a partir de su rol de poseedora como hija o esposa pero no de propietaria, por cuanto las mujeres en general se han encontrado con mayor debilidad legal en relación a los hombres.

En caso de viudez (en muchas regiones) las mujeres deben abandonar las tierras que se encontraban cultivando.

En caso de herencia las mujeres actúan como sucesoras indirectas puesto que deben transferir su derecho propietario a los hijos varones; o en su defecto, reciben ambos tierra y ganado pero en cantidad y calidad diferentes, privilegiándose siempre las mejores tierras para los hombres.

En caso de divorcio, por desconocimiento no se realiza la transferencia de la propiedad.

Ante estos casos extremos sin embargo se han venido flexibilizando las normas de herencia de las comunidades campesinas e indígenas, formándose en el país el siguiente escenario de situaciones:

En algunas comunidades se divide la parcela familiar entre los hijos varones, y en algunos casos con preferencia al hijo mayor.

En otras se privilegia la entrega de tierras más al hombres y menos a la mujer, aunque en algunos casos las mujeres tienen actualmente posibilidades de poseer tierras a su nombre, mediante herencia, compra o matrimonio;.

En otras zonas se destaca la preferencia del hijo(a) menor para la distribución de las tierras, siendo la distribución de las tierras más al hombre y menos a la mujer con tendencias a ser por igual. En este sentido, las mujeres a menudo tienen menos y tienen derechos más débiles en cuanto a la tenencia de la tierra, debido a la discriminación y prejuicios existentes en la sociedad, lo que dificulta en cierta manera su autoestima, debido a que las mujeres sufren violencia, desarraigo y en cualquier momento pueden ser desalojadas de los terrenos que habitan. Cuando se promocionan lo derechos de las mujeres a la tenencia de la tierra, éstas pueden mejorar su autoestima, su confianza, su seguridad y su dignidad. Ocurre un cambio psicológico cuando las mujeres son dueñas de la tierra, debido a que siempre han vivido como arrimadas.

Page 15: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

15

MODULO II

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y

TRABAJO EN EQUIPO

Fortalecimiento de los mecanismos de dialogo político y coordinación entre poder local y sociedad civil en temas de conflictividad agraria y ordenamiento territorial en los municipios de Colotenango y San Juan

Ixcoy, Huehuetenango

.

Page 16: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

16

CONTENIDO Descripción del módulo

Objetivo

Metodología de aplicación

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y TRABAJO EN EQUIPO Organización ¿Cómo se da la organización?

¿Por qué es necesaria la organización?

Importancia de la organización

¿Quiénes pueden participar dentro de la organización?

Características de la organización

Elementos básicos de toda organización

Formas de organización

Clasificación de las organizaciones

Trabajo en equipo

Elementos importantes del trabajo en equipo

Ventajas del trabajo en equipo

Etapas evolutivas en el desarrollo del trabajo en equipo

¿Cómo mejorar el trabajo en equipo dentro de las organizaciones?

Page 17: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

17

DESCRIPCION DEL MODULO

El presente manual contiene aspectos importantes relacionados a la organización

comunitaria la cual corresponde a un conjunto de personas que trabaja con el fin de

alcanzar objetivos en común, tomando en cuenta intereses, necesidades y solución de

problemas que afectan a la mayoría de la población, por ello la importancia de que líderes

y liderezas comunitarias fortalezcan sus conocimientos en cuanto a participación y

organización para que puedan aprovechar espacios socio-políticos en la toma de

decisiones dentro y fuera del contexto en donde se desenvuelven.

OBJETIVO

Promover la participación de líderes y liderezas comunitarios dentro de las

organizaciones, fortaleciendo el trabajo en equipo.

METODOLOGÍA DE APLICACIÓN

Para promover la integración de las y los participantes y crear un ambiente de

confianza durante el proceso del taller se dará inicio con la técnica denominada “El

camión se accidenta”, en donde los participantes organizados en grupo deberán

responder en Papelógrafos las siguientes preguntas: ¿Qué es una organización? ¿Por

qué es necesaria la organización? ¿Quiénes pueden participar en una organización?

Se compartirán los trabajos en plenaria.

Explicar o exponer a los y las participantes cada uno de los temas que se incluyen en

el módulo.

Preguntar a las y los participantes si tienen dudas al finalizar cada uno de los temas.

Luego de explicar los temas se procederá a realizar la técnica denominada: “El Rey

Pide”

Evaluación final: Actividad sugerida: La papa caliente.

Page 18: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

18

DESARROLLO DEL CONTENIDO

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

ORGANIZACIÓN Conjunto de personas que trabaja, con el fin de planificar y coordinar actividades para alcanzar objetivos en común, lo que responde a intereses, necesidades, y solución de problemas que afectan a la mayoría, tomando en cuenta que dentro de la misma cada uno tienen sus funciones y responsabilidades.

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA. Es la manera de cómo un grupo de vecinos trabajan unidos en la búsqueda de soluciones a sus problemas, o bien para realizar un trabajo de beneficio comunal.

COMO SE DA LA ORGANIZACIÓN

Normalmente la organización nace dentro de la familia, amigos y vecinos que tienen las

mismas necesidades o problemas y que se han dado cuenta que individualmente no

podrán resolver.

La organización nace porque algunos de los miembros de la familia o comunidad, han

dedicado tiempo buscando la solución más adecuada a sus necesidades o problemas.

Las personas se organizan a partir de propuestas de personas ajenas a la comunidad,

quienes les ayudan a priorizar sus necesidades y problemas mas urgentes, poniendo la

organización como elemento valedero depara buscar las soluciones ya sea a corto,

mediano o largo plazo.

Page 19: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

19

POR QUE ES NECESARIA LA ORGANIZACION?

Porque los problemas comunales no los puede resolver una sola persona.

La organización une a los vecinos y los hace participar.

Por medio de la organización los grupos definen sus intereses y buscan satisfacer sus necesidades más urgentes.

Permite el intercambio de experiencias y conocimientos.

Ayuda a que todos aprendamos.

La organización permite que algo se haga ordenadamente, con menos esfuerzo y en menos tiempo.

¿CUANDO SE ORGANIZA UN GRUPO? Cuando surge la necesidad de resolver un problema o realizar un proyecto, para el bien de todos, por ejemplo: (construir una escuela, un puente, mejorar la producción de la comunidad o mejorar las condiciones de salud).

IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN Soluciona problemas que de manera individual no

podrían ser resueltos

Mejora las condiciones y niveles de vida.

Se alcanzan objetivos mayores.

Logra una transformación social que beneficia a todas.

Hace incidencia en los gobiernos locales,

departamentales, regionales y nacionales.

Page 20: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

20

¿QUIENES PARTICIPAN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN?

LA FAMILIA: la que constituye la unidad u

organización básica de la sociedad.

Las personas de manera individual.

Las organizaciones sociales, como: Consejos Comunitarios de Desarrollo, asociaciones, cooperativas y otros.

CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN

Intereses y objetivos en común.

Orden organizativo.

Distribución de trabajo.

Responsabilidad individual y de los miembros.

Existencia de estatutos, reglamentos y normas.

Cooperación entre los miembros, solidaridad.

Conciencia de permanecer en el grupo.

Solidaridad

ELEMENTOS BÁSICOS DE TODA ORGANIZACIÓN. Asamblea general y/o comunidad.

Junta Directiva.

Reglamento interno.

Normas/ Estatutos.

Planes de trabajo.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN

CLASIFICACION DE LAS ORGANIZACIONES Grupo: es la unión de varias personas con un

propósito definido, quienes basados en una

problemática buscan alcanzar metas y objetivos

comunes.

Comité: son personas que integran para reflexionar,

Page 21: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

21

decidir o ejecutar en común y en forma coordinada un acto o función. El comité es una

organización de primer nivel, su figura es permanente dentro

de la comunidad.

Asociaciones: agrupaciones de personas con métodos

propios de actuación, con derechos, obligaciones, que

pueden tener como objetivo la búsqueda de la solución a

necesidades o problemas de los socios. Actualmente los

estatutos de estas organizaciones están regidos por el

ministerio de Gobernación y están catalogados como

organizaciones no gubernamentales (ONG).

Cooperativas: son agrupaciones constituidas legalmente, conforme lo dicta la Ley de

Cooperativas, las que pueden ser de ahorro y crédito, servicios de vivienda, agrícolas

e integrales.

Consejos Comunitarios de desarrollo urbano y

rural: Tiene como finalidad organizar y coordinar

la administración pública mediante la formulación

de políticas de desarrollo urbano y rural

promoviendo la organización y participación de la

población en el desarrollo del país.

TRABAJO EN EQUIPO

Qué es un equipo de trabajo?

Un equipo de trabajo es un conjunto de personas que se organizan de una forma determinada para lograr un objetivo común.

Elementos importantes del trabajo en equipo:

Conjunto de personas: los equipos de trabajo están formados por personas, que aportan a los mismos una serie de características diferenciales (experiencia, formación, personalidad, aptitudes, etc.), que van a influir decisivamente en los resultados que obtengan esos equipos.

Page 22: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

22

Organización: Cada miembro del equipo realiza una serie de tareas de modo independiente, pero es responsable del total de los resultados del equipo.

Objetivo común: Una de las claves del buen funcionamiento de un equipo de trabajo es que las metas personales sean compatibles con los objetivos del equipo.

Ventajas del trabajo en equipo

Se trabaja con menos tensión al compartir los trabajos más duros y difíciles.

Se comparte la responsabilidad al buscar soluciones desde diferentes puntos de vista.

Es más gratificante por ser partícipe del trabajo bien hecho. Las decisiones que se toman con la participación de todo

el equipo tienen mayor aceptación que las decisiones tomadas por un solo individuo.

Se dispone de más información que cualquiera de sus miembros en forma separada.

Podemos intercambiar opiniones respetando las ideas de los demás: Logra una mayor integración entre las personas para poder conocer las aptitudes

de los integrantes.

Para las organizaciones

Aumenta la calidad del trabajo al tomarse las decisiones por consenso.

Se fortalece el espíritu colectivista y el compromiso con la organización.

Existe un mayor conocimiento e información. Surgen nuevas formas de abordar un problema.

Para los integrantes

Page 23: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

23

Son más diversos los puntos de vista. Hay una mayor aceptación de las soluciones.

Cuando el trabajo en equipo ha fracasado:

No existe un clima agradable de trabajo Se planifica incorrectamente Existe negatividad y egoísmo en el grupo Los miembros están desmotivados y no son perseverantes Los involucrados no se sienten parte del grupo No se da la confianza mutua Los objetivos a cumplir no están claros Consumir mucho tiempo en reuniones discutiendo soluciones y

acciones, retrasando su puesta en marcha.

ETAPAS EVOLUTIVAS EN EL DESARROLLO DEL TRABAJO EN EQUIPO a) Etapa de formación y orientación: El fin de esta etapa se reconoce cuando los miembros comienzan a considerarse como parte de un grupo relativamente estable. b) Conflicto o insatisfacción: Se reconoce el término de ésta cuando el grupo es capaz de definir roles y aceptar las competencias individuales. c) Organización o resolución: Se caracteriza por la definición clara de los objetivos, la información es clara y transparente y es usada para tomar decisiones, el clima mejora al existir mayor confianza, constatar los avances del equipo y existir la posibilidad de manifestar las diferencias y superar los conflictos. d) Realización o producción: El clima es de cooperación y orgullo. Se desarrolla identidad, las diferencias y los desacuerdos son aceptados, no constituyendo obstáculos para avanzar.

Cómo mejorar el trabajo en equipo

Mantener la creatividad y la innovación

En un equipo se favorece al aportar nuevas ideas para hacer mejor las cosas.

Page 24: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

24

Perfeccionar el sentimiento de satisfacción

En el equipo se satisfacen las necesidades de sus integrantes.

Mantener el compromiso de sus miembros

En un equipo los integrantes trabajan por un objetivo en común.

Incrementar la participación de sus miembros

En el equipo es fundamental la participación sin restricciones de sus integrantes.

Mantener la eficiencia trabajando juntos

Los equipos se desempeñan mejor que incluso el mejor desempeño independiente.

Perfeccionar el liderazgo

En los equipos el compromiso del liderazgo mejora al rotar su responsabilidad.

Mantener el interés por los demás

En los equipos los miembros no son devaluados o no valorados.

Optimizar el alto nivel de responsabilidad

El equipo demuestra integridad y están interesados en el éxito de los demás y el propio.

Mantener la visión

Los integrantes trabajan con una visión motivadora para el equipo.

Page 25: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

25

MODULO III

GENERO Y DESARROLLO

Fortalecimiento de los mecanismos de diálogo político y coordinación entre poder local y sociedad civil en temas de conflictividad agraria y ordenamiento territorial en los municipios de Colotenango y San Juan

Ixcoy, Huehuetenango

.

Page 26: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

26

CONTENIDO

Descripción del módulo

Objetivo

Metodología de aplicación

GENERO Y DESARROLLO

Genero

Sexo

Roles de género

Diferencias entre equidad e igualdad

Perspectiva de género

Triple jornada de trabajo

Género en la gestión comunitaria

Transversalidad

Page 27: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

27

DESCRIPCION DEL MODULO

Con el módulo de género y desarrollo se toma como base la necesidad de una vida y

convivencia con equidad de género a nivel familiar, comunal e institucional, valorando el

aporte de las mujeres y los hombres en los distintos espacios.

La formación de mujeres y hombres incluye conocer elementos importantes sobre

Género. En este sentido, el presente modulo permite que las personas lo utilicen,

conozcan y mejoren sus conocimientos.

OBJETIVO

Mejorar conocimientos de liderezas y líderes comunitarios para que propongan

iniciativas de desarrollo a nivel comunitario y municipal con igualdad y equidad de

género.

METODOLOGÍA DE APLICACIÓN 1. Dar inicio a la actividad con la técnica “Las manos también trabajan” con el

propósito de identificar los trabajos que realizan hombres y mujeres en su vida

cotidiana.

2. Realizar una lluvia de ideas con los y las participantes, discutiendo aspectos

importantes de la temática impartida.

3. Evaluar final: Actividad sugerida: La Caja de Sorpresas.

Page 28: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

28

DESARROLLO DEL CONTENIDO:

GENERO Y DESARROLLO

¿Qué es Género? Frecuentemente se confunde sexo y género, si bien el sexo determina al género la mayoría de las veces sin embargo existen diferencias inconfundibles, por lo tanto se definirá lo que es sexo y género. Sexo Conjunto de características físicas, biológicas y corporales con las que nacemos, son naturales y de alguna manera inmodificable. Se nace hombre y mujer y sobre estos dos sexos se ha construido el género. Género

Conjunto de características psico-socio-culturales asignadas a mujeres y hombres. Éstas características son históricas, modificables, se van transformando con y en el tiempo. Aprendemos a ser mujeres y/o hombres a partir de los procesos de socialización, en el hogar, la escuela, la iglesia, los medios de comunicación y en todas las instancias o instituciones de nuestra sociedad.

Tanto en la familia como en la escuela se recibe una educación de género a partir de las interrelaciones, los juegos, mandatos sociales, modelos, normas, valores, creencias, actitudes, que imponen, reproducen, perpetúan y legitiman lo femenino y lo masculino, haciendo ventajas de un género hacia el otro. El género es un conjunto de roles y patrones asignados a hombres y mujeres.

Es el conjunto de características, de oportunidades y de

expectativas que un grupo social da a las personas, y que estas

asumen como propio, basándose en sus cualidades biológicas, en

su sexo.

Page 29: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

29

ROLES DE GÉNERO

El problema está en que el trabajo doméstico y el cuidado de hijas e hijos se asume como una tarea primordialmente femenina, y no se le considera trabajo, siendo por sí mismo desvalorizado, en cambio el trabajo fuera del hogar tiene las características de ser pagado, con horario fijo, con vacaciones y valorado por la sociedad. Estos roles se han ido aprendiendo de generación en generación creando ideas de cómo debe ser el hombre y la mujer en el hogar, la iglesia, la comunidad, por ejemplo:

Son las diversas tareas o papeles que las personas realizan en una sociedad

determinada asignándosele a la mujer el trabajo doméstico y la crianza de los hijos

e hijas y a los hombres el trabajo fuera del hogar o sea en el ámbito público.

♂ Es fuerte.

♂ Con autoridad, quien decide.

♂ No debe llorar, es insensible.

♂ No es el indicado para cuidar niñas y niños.

♂ Debe prepararse, ser alguien en la vida.

♂ Con el varón se perpetúa el apellido.

♂ Al varón, el color celeste.

♀ Es débil, callada, tímida, debe obedecer.

♀ Sentimental y llorona.

♀ Debe cuidar niñas y niños por su instinto maternal.

♀ Está hecha para la casa, los trabajos domésticos, cuidar al marido.

♀ Son dulces, tiernas y coquetas.

♀ A las mujeres el color rosado.

El hombre

La mujer

Page 30: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

30

Ser diferentes no significa que tenemos que ser desiguales. Si bien la diferencia de sexo entre hombres y mujeres es clara, los valores negativos de género que se le da a las mujeres son algo creado por la sociedad, es cultural, por lo tanto no es natural. Para la mujer, esto tiene malos resultados, pues si una mujer quiere salirse de lo que le han impuesto como “natural”, por ejemplo no sólo quiere realizar las tareas domésticas, decide no tener hijos o bien quiere ser independiente y vivir una vida de soltera, se le señala con desprecio. Se debe investigar, hablar y trabajar por la lucha de la equidad de género como parte de nuestro desarrollo humano en la construcción de una sociedad más humana. Las mujeres dan con su trabajo que no se ve ni se valora, riqueza social y que no es pagada justamente. La mayoría de las mujeres tienen que cumplir una doble jornada: el trabajo fuera de la casa y el de la casa que no es reconocido como trabajo, sino como una obligación. Diferencia entre igualdad y equidad: Igualdad: es dar las mismas condiciones, trato y oportunidades a mujeres y hombres. Equidad: es dar las mismas condiciones, trato y oportunidades a mujeres y hombres, pero ajustadas a las especiales características o situaciones: sexo, género, clase, etnia, edad, religión; de los diferentes grupos, de tal manera que se pueda garantizar el acceso.

EQUIDAD DE GÉNERO

Para lograr la equidad entre hombres y mujeres se debe trabajar en promover:

El respeto mutuo

La igualdad de oportunidades y beneficios para ambos géneros.

La identificación de las diferencias de género, etnia, edad y creencias.

Mantener el concepto que la diferencia sexual no debe producir desigualdad.

La utilización de un lenguaje oral y escrito en forma incluyente.

Las tareas del hogar se deben distribuir en forma igual para hombres y mujeres

La valorización del trabajo doméstico y el cuidado de los hijos e hijas.

Es más que la justicia o la complementariedad, porque

trata de reconocer las diferencias de mujeres y

hombres y respetarlas, pero además trata de otorgar iguales oportunidades a

todos y todas en el desarrollo equitativo de sus potencialidades.

Es necesaria para el desarrollo humano,

pretende el acceso de las personas a la igualdad de

oportunidades y al desarrollo de capacidades

básicas.

Page 31: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

31

Termino usado para referirse a la participación femenina tanto en funciones

productivas, como reproductivas y de gestión comunal, tradicionalmente este término se ha aplicado para visualizar la

carga laboral de las mujeres con su participación en los tres roles.

PERSPECTIVA DE GÉNERO

Reconoce la diversidad de géneros y la existencia de las mujeres y los hombres, como un principio esencial en la construcción de la humanidad diversa y democrática. Permite analizar y comprender las características que definen a las mujeres y los hombres de manera específica, así como sus semejanzas y diferencias, también analiza las posibilidades vitales de las mujeres y los hombres: el sentido de sus vidas, sus expectativas y oportunidades, las complejas y diversas relaciones sociales que se dan entre ambos géneros así como los conflictos.

El análisis de género se aplica al estudio de cualquier sociedad organizada en torno a géneros, no importa a que época histórica se refiere o si es urbana, o rural, indígena o no indígena.

TRIPLE JORNADA DE TRABAJO

Trabajo doméstico o reproductivo

Es un trabajo realizado por las mujeres, incluye el cuidado y mantenimiento de los miembros de la familia (esposo, niños, abuelos…) y del hogar, la preparación de alimentos, la recolección de agua, las compras de provisiones, los quehaceres domésticos y la atención de la salud familiar. Todo el funcionamiento y mantenimiento de la familia y de la sociedad gira alrededor de este trabajo, sin embargo, no esta valorizado, ni reconocido como trabajo al nivel social y por lo tanto, no recibe un salario por lo que hace.

Page 32: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

32

¿Qué papel desempeña el enfoque de género en la gestión comunitaria?

Ampliar el rol de las mujeres y de los

hombres dentro del proyecto.

Satisface las necesidades prácticas de género.

Satisfacer las necesidades estratégicas de género.

Dar poder a la población para satisfacer sus necesidades diarias.

Colectivizar las acciones comunitarias.

Movilizar el poder comunitario para superar las desigualdades.

Los proyectos con perspectiva de género requieren que los proyectos, los planes y las políticas de desarrollo, se planifiquen, ejecuten y evalúen, teniendo en cuenta los siguientes requisitos:

…Que busquen la participación equitativa, tanto de las mujeres como de los hombres,

durante los diferentes momentos de la planeación.

…Que crean las condiciones y los mecanismos necesarios para lograr la igualdad de

oportunidades para mujeres y hombres, en lo relacionado con el acceso y con el

control de servicios, de recursos, de información y de procesos de toma de decisiones.

…Que mejoren las condiciones de vida de ambos géneros y que busquen, a la vez,

transformar la posición de la mujer con relación a la del hombre.

…Que definan explícitamente, en que medida mujeres y hombres podrán llegar a

beneficiarse con su acción.

Trabajo productivo.

El trabajo productivo es el que se hace fuera de casa, ya sea en el campo, en otra casa particular, fábrica, oficina y por el que se recibe un salario o cambio.

Trabajo Comunitario o comunal

Incluye la organización colectiva de servicios en la comunidad y de eventos sociales. Comprenden actividades de atención a la salud a la comunidad de alfabetización, de capacitación, de participación en las asambleas, los comités de padres y madres de familia, los comités pro-mejoramiento y otros. Se trata de un trabajo voluntario aún cuando se invierten muchas horas en ello. En general, es un trabajo que trae reconocimiento por parte de los integrantes de la comunidad.

Page 33: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

33

Transversalidad

La transversalidad de género significa que se debe prestar atención constante a la igualdad entre mujeres y hombres en las políticas, las estrategias y las intervenciones de desarrollo. La transversalidad de género no significa únicamente el asegurar que las mujeres participen en un programa de desarrollo previamente establecido. Pretende asegurar que tanto las mujeres como los hombres participen en la definición de objetivos y en la planificación de manera que el desarrollo cumpla con las necesidades tanto de las mujeres como de los hombres. Por lo tanto, contemplar la igualdad y su relación con los análisis, las políticas, los planteamientos y las prácticas institucionales que establecen las condiciones para el desarrollo integral.

DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA SEGÚN GÉNERO

Las mujeres son también quienes tienen menor acceso a la propiedad.

Page 34: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

34

Reflexión: Es importante que las mujeres tengan acceso a la propiedad de la tierra, para que tengan oportunidades más justas, pueden mejorar su autoestima, su confianza, su seguridad y su dignidad.

Las causas de esta situación deben buscarse en bases

culturales de desigualdad de género profundamente

enraizadas en la sociedad, en donde destacan:

La preferencia es heredar a

los hombres.

Page 35: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

35

MODULO IV

LIDERAZGO

Fortalecimiento de los mecanismos de dialogo político y coordinación entre poder local y sociedad civil en temas de conflictividad agraria y ordenamiento territorial en los municipios de Colotenango y San Juan

Ixcoy, Huehuetenango

Page 36: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

36

CONTENIDO

Descripción del módulo

Objetivo

Metodología de aplicación

LIDERAZGO COMUNITARIO ¿Qué es el liderazgo comunitario?

¿Quién es un líder o lidereza?

Diferencia entre un jefe y un líder

Funciones de un líder o lidereza

Cualidades de un líder o lidereza

Equidad en el liderazgo comunitario

Aspectos del liderazgo

Tipos de liderazgo

Las mujeres podemos ser liderezas

Page 37: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

37

DESCRIPCION DEL MODULO Con el fin de contribuir en el desarrollo de diferentes organizaciones y propiciar el avance

de actividades entre hombres y mujeres con equidad e igualdad, se plantea la necesidad

de llevar a cabo el tema de liderazgo comunitario, para que cada participante conozca en

primer lugar lo que es el liderazgo, los tipos de líderes existentes, funciones de un líder o

lideresa y los aspectos más importantes que deben tomarse en cuenta para el desarrollo

de un buen liderazgo.

OBJETIVO

Propiciar la formación de líderes y liderezas a través del desarrollo y apropiación de

los diferentes tipos de liderazgo, características y condiciones para que desarrollen un

buen liderazgo.

METODOLOGÍA DE APLICACIÓN

Evaluación Inicial: se brindara a cada participante una ficha de color en donde

escribirán lo que conocen y/o piensan acerca del tema de liderazgo comunitario, ello

con el objetivo de establecer los conocimientos de los y las participantes. Las

personas que no saben leer y escribir con el apoyo del / la facilitador/a, darán sus

ideas sobre el tema. (se anotarán en papelógrafos). Se realizará un análisis acerca de

la actividad.

Para continuar con el proceso de formación se realizará la técnica: “Quien es el o la

líder?”

Explicar o exponer a los y las participantes cada uno de los temas que se incluyen en

el módulo.

Trabajo en grupo: Se formarán grupos de trabajo a través de la dinámica “El Camión

se accidenta” en donde los-as participantes deberán formar grupos, al finalizar la

dinámica se utilizará la técnica del “Juego de roles” la cual permitirá distinguir a

través de la actuación situaciones comunes sobre el liderazgo en la comunidad.

Evaluación final: Actividad sugerida: La caja caliente.

Page 38: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

38

DESARROLLO DEL CONTENIDO

Es la capacidad que tiene una persona, para dirigir a un grupo y orientarlo, y de

esta manera lograr la participación voluntaria.

Conjunto de actitudes y aptitudes útiles para relacionarse con otras personas,

para coordinarlas, para ponerlas de acuerdo en la manera en que deben unir

esfuerzos para lograr el objetivo que se hayan fijado.

Es el método, la forma o el estilo en que una lidereza o líder dirige o guía a un

determinado grupo.

Es una acción sobre personas, en las que destacan sentimientos, intereses,

aspiraciones, valores, actitudes, autoridad, responsabilidad, respeto y demás

valores.

¿Quien es un líder o lidereza?

Es la persona a la que sigue la gente.

Es la persona que puede organizar a la gente para hacer alguna actividad.

Es la persona que está con la gente y trabaja con ella.

Es la persona que motiva y anima a las demás.

Es la persona que tiene la capacidad de escuchar lo que la gente desea.

Es la persona que puede hacer que la gente se involucre.

Es un individuo capaz de guiar a un grupo a través de planes y actividades concretas de trabajo, a alcanzar de forma exitosa objetivos y metas propuestos.

Es una persona que logra que los demás trabajen en conjunto y lleguen a metas que han sido prefijadas entre todos y todas.

Es una persona que debe tener conocimientos de negociación, saber dirigir la resolución de conflictos en la familia y con los vecinos.

¿Qué es el liderazgo?

Page 39: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

39

DIFERENCIAS ENTRE UN JEFE Y UN LIDER

JEFE LIDER

Existe por la autoridad. Existe por la buena voluntad.

Considera la autoridad un privilegio de mando.

Considera la autoridad un privilegio de servicio.

Inspira miedo. Inspira confianza.

Llega a tiempo Llega antes

Asigna tareas Da el ejemplo

FUNCIONES DE UN LÍDER O LIDEREZA

ORGANIZAR: Integrar a las y los miembro de la comunidad para el logro de los objetivos comunes a través de la participación ordenada en la toma de decisiones, valorizando iniciativas y capacidades de las personas. Ordenar las acciones y los recursos para lograr la unidad dentro de su comunidad así como la coordinación con otras organizaciones y o comunidades para mejorar o ampliar su influencia.

MOVILIZAR:

Es hacer que la comunidad organizada participe activamente en todas las acciones que se planifiquen.

REPRESENTAR: Es cuando unas y unos pocos llevan el punto de vista, la opinión o el sentir de la comunidad u organización ante otras instancias.

NEGOCIAR:

Es hacer de intermediario dentro y fuera de la comunidad para buscar acuerdos entre dos o más partes; es importante tener claro lo que la comunidad pretende lograr, los recursos y las capacidades con las que se cuenta, debe evitar acuerdos que contradigan los principios y los objetivos de la organización o la comunidad.

ADMINISTRAR: Promover la participación activa de la comunidad u organización, al coordinar proyectos que buscan la solución de problemas. Es una actividad constante por lo que se realiza en todo el diagnóstico, planificación, ejecución, seguimiento o la evaluación de los proyectos, programas, planes de desarrollo y políticas municipales.

FORMAR:

Es propiciar el crecimiento de toda la comunidad, para esto es necesario que tenga los conocimientos y el dominio de los temas relacionados con las personas que

Page 40: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

40

trabajamos, con el tipo de organización, comunidad y con la realidad con que convivimos.

ASESORAR: Es aconsejar, dar apoyo, seguimiento, información o conocimientos a la comunidad sobre los temas que domine, de lo contrario debe buscarse a la persona que lo pueda hacer. Es facilitar el proceso de aprendizaje para que la persona aprenda haciendo a través de metodologías participativas. El líder o la lidereza necesitan: Apertura Escuchar e interpretar los planteamientos y requerimientos de la comunidad El líder o la lidereza no deben saber todo, pero si tener capacidad para mover o

animar a la mayoría de personas de la comunidad.

CUALIDADES DE UN LÍDER O LIDERESA

Buena autoestima:

Tener esperanza, certeza de que pueden construir una sociedad más justa e igualitaria para todos y todas.

Disciplina y orden Mucha disciplina para alcanzar las metas que se trazan.

Compromiso Para trabajar con y para las mujeres y hombres.

Optimismo Estar seguras y seguros de que pueden lograr los objetivos que se proponen.

Iniciativa y creatividad Para encontrar formas de resolver los problemas.

Ser el ejemplo para las demás

Tener capacidad Para autoevaluarse y asumir las consecuencias de

nuestros actos. Aprovechar el entorno y las oportunidades

Escuchar los consejos de las y los demás.

Evitar los rumores

Page 41: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

41

No debe subestimarse el líder o la lideresa; mucho menos a su gente.

Debe poseer iniciativa, dar confianza, ser una persona justa y práctica-

Todas las personas nacen con un liderazgo, algunas y algunos lo desarrollan más que otras y otros, han tenido más oportunidades de desarrollarlo, pero las capacitaciones son una herramienta que contribuye a la formación y fortalecimiento del liderazgo.

Ser una lidereza o líder significa desarrollar todas esas cualidades, pero también es necesario aprender a promover un adecuado ambiente grupal y las formas de motivar la participación.

EQUIDAD EN EL LIDERAZGO COMUNITARIO

Cuando se habla de equidad en el liderazgo comunitario hacemos referencia a la igualdad de oportunidades que debe existir para participar y dirigir sin hacer distinciones de género, edad, condición social o etnia.

En algunas culturas, por lo general no se toma en cuenta la opinión del anciano o

anciana.

QUE ES EQUIDAD

EN EL LIDERAZGO

ES LA IGUALDAD DE

OPORTUNIDADES QUE DEBE

EXISTIR PARA PARTICIPAR Y

DIRIGIR SIN HACER

DISTINCIONES ENTRE

HOMBRES Y MUJERES.

M … m

.. m

Page 42: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

42

En el caso de la niñez o juventud porque se les considera inmaduros y con pocos conocimientos.

ASPECTOS DEL LIDERAZGO

TIPOS DE LIDERAZGO

Este tipo de lidereza o líder no necesita del grupo para tomar decisiones cuando lo

hace, simplemente le comunica a sus seguidores lo que deben de hacer. El asume por completo la autoridad y la responsabilidad.

ASPECTOS DEL LIDERAZGO

ACTITUDES DESEADAS ACTITUDES NO DESEADAS

Guía y orienta a las personas Empuja al grupo, los obliga

Obtiene obediencia voluntaria Lo obedecen al imponer su

autoridad

Inspira confianza y despierta

entusiasmo

Inspira temor o inquietud

Dice “Nosotros, nosotras” Dice “yo”

Llega antes de la hora señalada Dice: preséntense a tiempo

Hace que las personas encuentren

interesante su trabajo

Hace pesado o difícil el trabajo

Dice vamos Dice: vayan ustedes

Pide colaboración o apoyo Ordena que alguien actúe

Piensa en los hombres y mujeres bajo

un mismo objetivo

Se preocupa sólo por el objetivo.

Liderazgo Autocrático

Liderazgo Paternalista

Liderazgo indiferente

Liderazgo manipulador

Liderazgo democrático

Liderazgo Autocrático

Page 43: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

43

La o el líder autocrático/a es inflexible con sus subordinados en cuanto a las órdenes que da. Aunque los liderazgos casi nunca se dan en una forma pura.

La o el líder autocrático/a corre riesgo de crear resentimiento entre miembros/as del

grupo sobre todo si ejerce presión en aquellos que tienen carácter fuerte y que también desean ejercerlo. Además estimula el paternalismo y la dependencia, limitando las posibilidades de desarrollo de las y los miembros de la organización.

Características del líder o lideresa autoritario

Solo vive dando órdenes Siempre quiere ser el primero en el grupo Todo lo quiere hacer solo No toma en cuenta la idea de los demás, pues piensa por todos y los cree

tontos Él se cree el mejor para cualquier trabajo según él tiene las mejores ideas solo el habla.

La lidereza o líder paternalista no ayuda a los miembros del grupo a desarrollar sus propias capacidades. Probablemente pensando que ellas y ellos no las tienen, siente satisfacción al saberse necesitado o necesitada por grupo.

Siempre los trata como un padre sobre

protector. Cuida, protege, quita todos los obstáculos de su camino, hace todo para que no se preocupen, resuelve los problemas.

Se presenta cuando no tiene confianza en la

capacidad de sus seguidores y seguidoras o por sentir miedo de no alcanzar los objetivos. El trabajo, en realidad, no lo hace el grupo, todo depende del gran “Padre Líder”.

Este tipo de liderazgo se caracteriza por dejar en manos de las y los subordinados la autoridad. En la práctica, ser jefe es algo nominativo, casi

simbólico, el grupo sabe que hay un jefe, pero es el mismo grupo el que debe tomar las

decisiones, establecer metas, resolver los

Liderazgo Paternalista

Liderazgo Indiferente

Page 44: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

44

problemas, sin recibir ninguna orientación, o si la recibe es mínima. Demuestra interés cuando trabaja con personas que tienen un alto nivel profesional o

con personas que tienen un alto grado de motivación lo cual constituye un soporte de seguridad y de tranquilidad para el líder o lidereza.

Características de este Tipo de Líder o lidereza

Desordenado e irresponsable

Teme ejercer disciplina

Suele ser incompetente

Poco comunicativo

A menudo no mide las consecuencias de sus acciones

Muestra que la persona se interesa en colaborar debido al provecho o utilidades que puede obtener al realizar la acción.

Lo verdaderamente importante es el

bienestar de él o ella y no del grupo, aparenta pensar en el bienestar de los demás para esconder sus verdaderos motivos e intereses personales.

Después de dañar seriamente el espíritu de

cooperación de un grupo o comunidad, es sumamente difícil recuperar la confianza de

la gente.

Se caracteriza como lidereza o líder que comparte

funciones de dirección con las y los miembros, estimulando la participación grupal en la determinación de las metas y en el planteamiento de los objetivos.

Trata a sus subordinados como colaboradores, respeta

a sus compañeras y compañeros y cree en ellas y ellos, obtiene la cooperación del grupo por su competencia, dinamismo y honestidad en sus propósitos. Logra en esta forma que participen en la solución de los problemas que plantea para el trabajo.

Liderazgo manipulador

Liderazgo democrático

Page 45: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

45

Características de un líder o lideresa democrático

Distribuye las tareas de acuerdo a las capacidades de cada persona Dirige a todas y todos dando la oportunidad para que participen Es accesible a la comunicación con el grupo Promueve un clima de armonía y de trabajo en equipo Permite que analicen su comportamiento Deja que establezcan objetivos que constituyen un reto Sabe que no es eterno y enseña a otras y otros a atrabajar Reconoce sus errores Se cree igual a todos Fomenta la unidad del grupo y de la comunidad

¿SERA QUE LA LIDERESA O LIDER PUEDE HACERLO TODO?

No puede hacerlo todo porque no tiene todo el tiempo del mundo, ni humanamente es posible realizar todas las tareas, es necesario que deleguen responsabilidades en otras personas de la comunidad, esto les permitirá:

Tener tiempo para realizar las tareas que sólo él o ella puede hacer.

Poner en práctica sus ideas, opiniones y esfuerzo para que los resultados alcanzados sean producto del trabajo de todos y todas.

Brindar a otras y otros miembros de la comunidad la oportunidad para que adquieran nuevas experiencias.

Poner en práctica los conocimientos, habilidades y actitudes que las y los miembros de la comunidad han adquirido.

Aumentar la motivación de las y los miembros de la comunidad, entre más alto es el éxito alcanzado, más alto es el nivel de motivación personal.

Deben tener presente que para delegar responsabilidades es necesario saber: Qué tareas delegar y conocer las cualidades de la persona

Dar instrucciones claras

Brindarle todo el apoyo necesario para realizar las actividades

Evaluar constantemente la ejecución de las tareas LAS MUJERES PODEMOS SER LIDEREZAS Muchas mujeres han demostrado a nivel mundial, que han sido valiosas al dirigir, monitorear y conducir procesos sociales, laborales o políticos. En Guatemala, destacan algunas liderezas de organizaciones de mujeres por su gran valentía en la lucha por los derechos humanos.

Page 46: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

46

Las mujeres se han convertido en grandes dirigentes, porque han animado a participar y luchar para mejorar sus organizaciones y comunidades. Esto a pesar de que casi siempre se han encontrado con obstáculos y personas que quieren impedir su participación.

Lideres y liderezas necesitamos voluntad para transformarse así mismo, voluntad de transformar a la misma familia, para tener una mejor familia y en el mismo proceso, voluntad para transformar las comunidades y países y con ello el mundo en general, pero es Voluntad, ahí está la fortaleza del ser humano.

Page 47: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

47

MODULO V

INCIDENCIA POLÍTICA

Fortalecimiento de los mecanismos de diálogo político y coordinación entre poder local y sociedad civil en temas de conflictividad agraria y ordenamiento territorial en los municipios de Colotenango y San Juan

Ixcoy, Huehuetenango

.

Page 48: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

48

CONTENIDO

Descripción del módulo Objetivo Metodología de aplicación

Incidencia política ¿Qué es la incidencia política? Incidencia política como herramienta para la participación ciudadana ¿Para qué sirve la incidencia política? ¿Cuando se hace incidencia política? ¿Cómo se hace incidencia política? ¿Qué factores contribuyen al éxito de la incidencia política? Mapa de actoras y actores y pasos básicos para hacer incidencia política

Page 49: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

49

DESCRIPCION DEL MODULO

El presente modulo consta de aspectos importantes relacionados a la incidencia política,

la cual es una herramienta de participación ciudadana que permite formar parte de la

toma de decisiones. La sociedad civil debe desarrollar capacidades colectivas que le

permitan conocer los problemas que les afectan, formular propuestas adecuadas e

identificar a las personas con poder de decisión, para que den solución o respuesta a

estas demandas.

OBJETIVO

Analizar y profundizar en el concepto de incidencia política y su relación en los

espacios de toma de decisiones para su contribución con el desarrollo de las

comunidades.

METODOLOGÍA DE APLICACIÓN

Iniciar una reflexión sobre el concepto de incidencia política, con las ideas de las

personas que participan, con una lluvia de ideas.

Se forman parejas (preferiblemente con personas que no se conocen) para

compartir sus ideas y elaborar un concepto que incorpore las ideas de ambas

personas. El resultado de este análisis se presenta y se escribe en un papelógrafo

(conceptos generales)

Por último se realiza una reflexión a través de las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los aspectos comunes entre los conceptos?

¿Cuáles son las diferencias entre los conceptos?

¿Cuáles son los elementos principales y palabras claves de cada definición?

Con los aportes de las personas que participan, el facilitador/a hace el esfuerzo por

construir un solo concepto sobre la incidencia política que debe estar basado en

los aportes que han hecho todas las personas que participan.

Explicar a los y las participantes cada uno de los temas que se incluyen en el módulo.

Preguntar a las y los participantes si tienen dudas al finalizar cada uno de los temas.

Hacer uso de la técnica: El afiche de recortes.

Presentar los trabajos en plenaria

Evaluación de la actividad: técnica sugerida: Las estrellas.

Page 50: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

50

DESARROLLO DEL CONTENIDO

INCIDENCIA POLÍTICA Incidencia, igual a convencer

Convence con acciones, no sólo con

palabras

La incidencia política son los esfuerzos de la comunidad

organizada para influir en la formulación e implementación

de políticas y programas públicos, a través de la

persuasión y la presión ante autoridades y otras

instituciones que tienen el poder de decidir.

Es la acción que consiste en convencer a una autoridad o

institución pública, sobre la importancia de solucionar

algún problema, sobre el cambio en la forma en la cual se

realiza un trabajo o un procedimiento para evitar

problemas en el futuro.

Es un proceso que contempla la realización de un

conjunto de acciones políticas de la ciudadanía

organizada, dirigidas a transformar las relaciones de

poder.

Son actividades dirigidas a ganar acceso e influencia

sobre las personas que tienen poder de decisión en

asuntos de importancia para un grupo en particular o para

la sociedad en general.

Implica una labor colectiva, consensuada y, por tanto,

legítima en la búsqueda del bien común.

La incidencia Política busca influir en aquellos que toman decisiones sobre políticas, se trata de identificar con precisión a los actores principales (hacedores de políticas, tomadores de decisiones y actores que influyen sobre ellos) definir estrategias y actuar con persuasión o presión.

¿QUÉ ES LA INCIDENCIA POLÍTICA?

Page 51: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

51

A. Para resolver problemas específicos a través de cambios concretos en políticas y programas públicos: La mayoría de organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la justicia, la democratización y el desarrollo sostenible aspiran a cambiar uno o varios aspectos de la realidad social, económica, política o cultural. A través de la incidencia política encauzan sus esfuerzos en la solución de problemas específicos dentro de estas realidades complejas, elaboran planes e implementan estrategias y acciones para lograr soluciones concretas. B. Para fortalecer y empoderar a la sociedad civil: La incidencia política, en la medida que promueve la organización social, la construcción de alianzas, formación de personas líderes y la construcción de nuevas relaciones a nivel

INCIDENCIA POLÍTICA COMO HERRAMIENTA PARA LA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La incidencia política es una herramienta para la participación real de la ciudadanía en la toma de decisiones del gobierno o en otras instancias de poder. Es uno de los mecanismos, junto con los procesos electorales, cabildos abiertos, comisiones especiales, a través de los cuales diferentes sectores de la sociedad civil pueden avanzar en sus agendas y tener impacto en las políticas públicas, participando de forma democrática y ordenada en la toma de decisiones sobre asuntos que afectan su vida diaria.

¿PARA QUÉ SIRVE LA INCIDENCIA POLÍTICA?

Page 52: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

52

local, regional y nacional, estimula el fortalecimiento de la sociedad civil en general. En este sentido, planificar y llevar a cabo iniciativas de incidencia política, no sólo debe contribuir a solucionar problemas concretos, sino también a fortalecer al grupo o “coalición”, en forma acumulativa y prepararlo a esfuerzos mayores en el campo de las políticas públicas. C. Para promover y consolidar la democracia: La incidencia política implica una relación permanente entre la sociedad civil y el Estado. En este sentido, es un ejercicio importante de democracia real. Hacer incidencia política es una forma de fortalecer la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre políticas públicas y programas, promoviendo una cultura política transparente. En la medida en que la sociedad civil va avanzando en el logro de este objetivo, va transformando las relaciones de poder entre las instituciones del Estado y la ciudadanía hacia un modelo más democrático. Se toma en cuenta la participación de diferentes sectores: jóvenes, mujeres, niños. En términos específicos es necesario hacer incidencia política cuando se identifica una de las siguientes situaciones:

Ausencia de políticas adecuadas en relación a

un problema sentido por la población.

Vigencia de políticas que afectan intereses de

determinados sectores de la población.

Incumplimiento permanente de políticas existentes.

Identificando problemas específicos que afecten la vida de las personas y definiendo

objetivos claros.

Desarrollando capacidades colectivas (conocimientos y habilidades)

Analizando el entorno político.

Formulando propuestas precisas de solución a los problemas.

¿CUÁNDO SE HACE INCIDENCIA POLÍTICA?

¿CÓMO SE HACE INCIDENCIA POLÍTICA?

Page 53: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

53

Identificando personas con poder de decisión, y a aquellos que los influencian.

Transformando las propuestas en documentos de políticas públicas, que den solución

a demandas y necesidades.

Incidiendo o ejerciendo presión en las personas con poder de decisión para que las

propuestas se transformen en políticas locales, regionales o nacionales.

A. FACTORES EXTERNOS

Apertura democrática departe de autoridades y funcionarios del gobierno.

Acceso a las personas con poder de decisión y otros actores claves.

Equidad social, económica y cultural.

Influencia en la opinión pública y generación de corrientes de opinión favorable.

Acceso a la información pública.

B. FACTORES INTERNOS

Democracia interna en las organizaciones que amplíe los niveles de participación,

sobre todo de las mujeres.

Disposición de interactuar con el gobierno de manera más constructiva y menos

conflictiva.

Disposición de construir y fortalecer nuevas alianzas.

Visualizar y enmarcar la incidencia política en objetivos de corto, mediano y largo

plazo.

Información sobre el funcionamiento de los diferentes espacios de decisión dentro del

Estado.

Conocimiento del Contexto político actual.

Manejo de información y capacidad de investigación.

Acuerdos claros entre las personas y/o organizaciones que impulsan la iniciativa de

incidencia.

¿QUÉ FACTORES CONTRIBUYEN AL ÉXITO DE LA INCIDENCIA

POLÍTICA? ?

Page 54: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

54

1. ¿QUÉ QUEREMOS?

Es el pensar y reflexionar sobre los problemas a resolver, priorizar uno de ellos, en función del que sea el más urgente y necesario, pero también según las condiciones políticas, cual de los problemas tiene posibilidades de resolverse. Luego de realizar el análisis de nuestros problemas es importante trabajar la priorización de las soluciones para resolver el problema, a esto le llamamos trabajar nuestra propuesta. Las cuatro preguntas clave para definir la propuesta:

2. ¿QUIÉN O QUIENES TIENEN EL PODER DE DECISIÓN? En este paso lo que trabajamos es el análisis de la o las personas que tienen el poder de decisión sobre nuestra propuesta. Es decir son las personas que aprueban o desaprueban nuestra propuesta. Se analizan las características políticas, familiares y amistades de la persona o personas que

tienen el poder de decisión.

1. ¿QUÉ TENEMOS QUE HACER PARA CONVENCER A LA PERSONA DECISIVA?

En este paso lo que discutimos y definimos colectivamente son las estrategias y actividades realizar, que nos permitan influir en la persona que decide sobre nuestra propuesta y lograr el apoyo de las personas indecisas y oponentes.

¿Quién

decide sobre

nuestra

propuesta?

¿Qué

queremos?

s

PASOS BÁSICOS PARA HACER

INCIDENCIA POLÍTICA

¿Cómo lo

queremos? ¿Para cuándo lo queremos?

Page 55: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

55

2. ¿CÓMO SABEMOS SI ESTÁ FUNCIONANDO LA ESTRATEGIA?

En este paso lo que nos interesa es, que queremos evaluar y como lo vamos hacer. El objetivo de este paso es dialogar sobre que se logró, que hicimos bien o mal, con la intención de aprender de las lecciones y mejorar las estrategias o bien inventar otras que sean más efectivas para la incidencia. La evaluación deber integrar todos los factores que afectan o favorecen que se haya realizado o no la acción, comúnmente somos muy dados a personalizar los no cumplimientos de las responsabilidades de las personas, pero no tomamos en cuenta su entorno y la colectividad de la responsabilidad. En la práctica de la evaluación debe ser un proceso que debe estar presente siempre.

¿Están funcionando nuestras

acciones o mejor las cambiamos?

Page 56: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

56

MODULO VI

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CONTENIDO

Fortalecimiento de los mecanismos de diálogo político y coordinación entre poder local y sociedad civil en temas de conflictividad agraria y ordenamiento territorial en los municipios de Colotenango y San Juan

Ixcoy, Huehuetenango

.

Page 57: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

57

Descripción del módulo

Objetivo

Metodología de aplicación

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Fortaleciendo nuestra participación ciudadana

Antecedentes de la participación ciudadana

¿Qué es la participación ciudadana

¿Por qué participar?

¿Cuáles son las características de una buena participación ciudadana?

¿Cuáles son los ámbitos de la participación ciudadana?

¿Qué factores favorecen la participación ciudadana?

¿Qué factores limitan la participación ciudadana?

Requisitos para la participación ciudadana

Page 58: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

58

DESCRIPCION DEL MODULO El presente módulo desarrolla el tema de participación ciudadana, tomando en cuenta los

siguientes aspectos: ¿Qué es la participación ciudadana? ¿Por qué participar? ¿Cuáles

son las características de una buena participación ciudadana? ¿Qué factores favorecen y

limitan la participación ciudadana?, entre otros. Éste material va dirigido a liderezas y

líderes comunitarios, en donde se pretende mostrar de una manera sencilla y práctica los

diferentes conceptos.

OBJETIVO

Propiciar que lideres y liderezas conozcan y pongan en práctica las diferentes formas

y ejercicios de participación ciudadana.

METODOLOGIA DE APLICACION

Evaluación inicial: se realizará la técnica de Collage. Para ello se dividirá a los

participantes en grupos de trabajo.

Explicar o exponer a los y las participantes cada uno de los temas que se incluyen en

el módulo.

Cuando se termine el contenido de la exposición se realizará la técnica: Los Dulces.

Preguntar a las y los participantes si tienen dudas al finalizar cada uno de los temas.

Evaluación Final: Actividad sugerida: Las frutas.

Page 59: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

59

DESARROLLO DEL CONTENIDO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

FORTALECIENDO NUESTRA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Antecedentes de la participación ciudadana:

A lo largo de la historia las mujeres no han tenido un papel protagónico en el ejercicio de sus derechos cívico políticos, la lucha de las mujeres por ganarse una igualdad jurídica y política frente a los hombres continúa. En el año de 1945 la situación empieza a cambiar, pues se le da el derecho a la mujer que sabía leer y escribir a votar, y años más tarde en 1958 las mujeres empiezan a votar aun si no sabían leer y escribir. En la actualidad se cuenta con más espacios de participación para las mujeres, pero es necesario desarrollar capacidades en ellas para que puedan ejercerlos plenamente. En Guatemala han existido mujeres que con su ejemplo de vida han propiciado que se respete el derecho a las mismas, en cuanto a condiciones laborales, trabajo justo, igualdad de oportunidades y salario justo. ¿Qué es la participación ciudadana?

Es el ejercicio del derecho de los ciudadanos de influir en las decisiones de gobierno.

Es un elemento fundamental de la democracia, es el ejercicio del absoluto derecho de

la ciudadanía a participar activamente en la administración del poder.

La participación no se limita a votar cada cuatro años.

Es un proceso social, dinámico, autónomo, consciente y crítico que se propone la

democratización del poder. Se motiva por intereses y valores que se pueden

desarrollar individualmente o colectivamente, en la sociedad y con respecto al Estado,

dentro de un contexto histórico determinado y bajo unas condiciones expresamente

establecidas.

Significa poner en práctica el derecho humano que tienen todos los ciudadanos

(hombres, mujeres, jóvenes y adultos), de que las autoridades de Gobierno tomen en

cuenta sus opiniones y sugerencias, antes de tomar algunas decisiones que directa o

indirectamente pueden afectar su vida y sus intereses personales, familiares o de la

comunidad.

¿Por qué participar?

Las personas reciben mayores beneficios de las políticas y programas públicos.

Los ciudadanos financian las políticas y programas mediante el pago de impuestos.

La población se identifica con las políticas y programas públicos.

Page 60: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

60

Son los vecinos o personas que viven en la comunidad (hombres, mujeres, jóvenes y

adultos), los que pueden decir exactamente cuáles son las principales necesidades

que hay en la localidad y cómo podrían solucionarse.

Si participamos, vamos a evitar que haya corrupción, que haya abuso de poder de

parte de las autoridades y podemos lograr que los recursos de la comunidad se usen

bien y no se desperdicien.

¿Cuáles son las características de una buena participación ciudadana

Voluntaria: Nadie puede ser obligado a participar

Organizada: No desordenada ni individual.

Informada: Conocimiento de los asuntos a tratar.

Efectiva: Deben alcanzarse resultados.

Responsable: Hacer propuestas y asumir compromisos.

Solidaria: Hacer algo por otras personas.

¿Cuáles son los ámbitos de la participación ciudadana?

Consejos comunitarios de Desarrollo, que pueden ser comunitarios, municipales y

departamentales.

Comités comunitarios.

Cooperativas o asociaciones de vecinos.

Alcaldía comunitaria o auxiliar.

Sesiones públicas del concejo.

Consulta a los vecinos.

¿Qué factores favorecen la participación?

La tradición comunitaria.

La organización comunitaria y de la sociedad civil

La voluntad de los ciudadanos.

La voluntad de las autoridades municipales

La existencia de un verdadero Estado de Derecho

El respeto de los derechos humanos

Page 61: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

61

Los acuerdos de paz como política de Estado.

¿Qué factores dificultan la participación?

Un clima de violencia y de confrontación.

Una débil cultura democrática en la población y en las

autoridades.

Desconocimiento de los espacios de participación

establecidos.

Una baja capacidad para negociar y alcanzar

acuerdos.

Líderes políticos y funcionarios públicos autoritarios.

Corrupción y desinterés para atender los problemas de la población.

Requisitos para la participación ciudadana: Para lograr la participación ciudadana debemos estar bien documentadas:

Los documentos de identificación deben estar en nuestra vida de la siguiente manera: Al nacer debemos registrar a nuestros hijos e hijas en el registro nacional de las personas RENAP, o sea les sacamos la partida de nacimiento.

Al cumplir 18 años debemos ir al RENAP para sacar nuestro documento de identidad.

Al tener el documento de identidad nos empadronamos en el Tribunal Supremo Electoral para poder votar en las elecciones.

Debemos ejercer nuestro derecho a votar en las elecciones a nivel municipal y nacional.

Tenemos derecho a elegir y ser electos a cargos cuando contamos con todos estos documentos.

Hay varias formas de participar, pero hablaremos primero de la participación política: al nacer adquirimos nuestra ciudadanía y derechos, pero si no sacamos nuestros papeles e identidad es como si no existiéramos. Alguien que no tiene documentos de identidad no puede participar legalmente en la vida política del país, y sus derechos se verán limitados, así no podrán tener acceso a la tierra, casarse legalmente, entonces lo primero que debemos hacer para tener derecho a la participación es registrarnos como ciudadanas y sacar nuestros documentos de identificación.

Page 62: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

62

Quiere decir que un gran número de

mujeres no participa, pues algunas no tienen

papeles.

Así es, fíjate que de cada 100 Guatemaltecos, 52 somos mujeres, o sea que hay más mujeres que hombres en Guatemala, y de ellas la mayoría no ha podido participar, entonces es como si no se contara con la opinión de la mitad de la población. Las mujeres necesitamos estos espacios para poder decidir sobre nuestra vida, nuestro trabajo productivo y reproductivo, también para dar propuestas a líderes y autoridades para que nos ayuden a resolver nuestras necesidades y problemas.

Page 63: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

63

MODULO VII

LEYES QUE FAVORECEN LA

PARTICIPACION CIUDADANA

Fortalecimiento de los mecanismos de diálogo político y coordinación entre poder local y sociedad civil en temas de conflictividad agraria y ordenamiento territorial en los municipios de Colotenango y San Juan

Ixcoy, Huehuetenango

.

Page 64: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

64

CONTENIDO

Descripción del modulo

Objetivo

Metodología de aplicación

LEYES QUE FAVORECEN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Para qué sirven las leyes?

Constitución política de la República de Guatemala

Ley de Código Municipal

Ley de acceso a la información Pública

Ley de Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

Ley General de Descentralización

Page 65: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

65

DESCRIPCION DEL MODULO En el presente manual se señalan de forma resumida las leyes que favorecen la

participación ciudadana, dando a conocer lo que es una ley y la importancia de las

mismas para que líderes y liderezas tengan una participación activa en condiciones de

oportunidades equitativas. Se presentan aspectos relevantes de la Constitución Política

de la República, Código Municipal, Ley de acceso a la información pública, Ley de

Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y Ley general de descentralización. A

través de éste material los y las integrantes de las diferentes organizaciones podrán

conocer las leyes que amparan su participación ciudadana.

OBJETIVO:

Que los y las participantes amplíen sus conocimientos sobre las leyes que amparan la

participación ciudadana, mejorando sus conocimientos y participación en condiciones

de igualdad y equidad de género.

METODOLOGIA DE APLICACION

Se inicia con una presentación individual en donde cada uno y una debe dar a

conocer su nombre, comunidad y cargo que le corresponde.

Explicar o exponer a los y las participantes cada uno de los temas que se incluyen en

el modulo.

Realizar una lluvia de ideas en cada uno de los contenidos.

Evaluar la actividad con la técnica: La caja caliente.

Page 66: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

66

DESARROLLO DEL CONTENIDO:

LEYES QUE FAVORECEN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Las leyes son normas o reglas que debemos seguir y respetar obligatoriamente ya que si no lo hacemos nos pueden sancionar. Las normas de nuestra sociedad son de muchos tipos. Si alguien no respeta las normas merece un castigo como pagar mucho dinero o ir a la cárcel, este tipo de reglas se llaman leyes. Las leyes indican la forma de comportamiento que todos debemos respetar sin ninguna excepción. En Guatemala todos nos organizamos y vivimos de acuerdo con una serie de normas jurídicas.

Para qué sirven las leyes?

Para vivir con armonía en el país todos debemos cumplir con ciertas reglas, es decir, actuar de acuerdo con las leyes del país. Para que sea una sociedad justa, libre y democrática tienen que existir leyes que protejan los derechos de todos. En nuestro país la constitución política de la república es la ley suprema que organiza nuestra convivencia. Ella nos dice cómo debemos comportarnos, vivir juntos en nuestro territorio y encontrar soluciones a nuestros problemas. También indica la forma en que debe funcionar nuestro gobierno.

Para empezar con el desarrollo del módulo, vamos a conocer lo que es una LEY y la importancia de la

misma.

Page 67: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

67

Vamos a iniciar por conocer cuáles son las leyes que amparan la participación, especialmente en los espacios de toma de decisiones:

Nuestro país vivió durante más de 30 años un conflicto armado interno que terminó con la firma de la Paz Firme y Duradera en el año 1996. Con esta firma el Estado se comprometió a mejorar las condiciones de vida de todos y todas, especialmente los que viven en pobreza y extrema pobreza, a crear las condiciones para el desarrollo social, económico y político.

Como una muestra de este compromiso se promulgan las siguientes leyes que favorecen la participación ciudadana:

Ya entendí lo que es una ley pero no conozco las leyes que favorecen

nuestra participación ciudadana.

LEY DE LOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL Decreto 11-2002

Reglamento 461 - 2002

LEY GENERAL DE DESCENTRALIZACIÒN

Decreto 14-2002 REGLAMENTO 312-2002

CÓDIGO MUNICIPAL Decreto 12-2002

LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÒN PÚBLICA

Decreto 57-2008

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE GUATEMALA

LEY DE DESARROLLO SOCIAL Decreto 42-2001

Page 68: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

68

1. Constitución Política de la República de Guatemala

A la Constitución Política de la República se le domina Carta Magna, porque en ella se basan todas las leyes que son formuladas en el país por el Congreso de la República. Ha sufrido reformas a su contenido; la última fue realizada en el año 1985, mediante una Asamblea Constituyente. En ella se establecen los derechos y obligaciones que la población guatemalteca en general tiene que cumplir y exigir. Por ejemplo: el derecho a la educación, a la salud, a una vida digna, a elegir y ser electos o electas. Se establece, también el derecho de la libertad e igualdad, de libertad de expresión y a conocer los archivos públicos, del Gobierno central y las municipalidades, siempre que no se ponga en riesgo la seguridad nacional. La participación ciudadana es uno de los pilares de la

Constitución Política de la República, pues es uno de los derechos fundamentales de cada persona. También, en ella se puede conocer la forma de organización que tiene el Estado guatemalteco, en sus tres poderes: El Ejecutivo, El Judicial y El Legislativo. Finalmente, en la Carta Magna se establece que el Estado y la ciudadanía están en la obligación de velar porque se cumpla con la misma, por lo que como ciudadanos y ciudadanas debemos conocer lo establecido en ella y hacerla cumplir.

Código Municipal

Tiene por objeto desarrollar los principios

constitucionales relacionados a la organización, gobierno, administración y funcionamiento de los municipios y demás entidades locales determinadas en el código. El municipio es la unidad básica de la organización territorial del Estado guatemalteco, y es el espacio inmediato de participación ciudadana en los asuntos públicos. Se caracteriza por sus relaciones permanentes de vecindad, multietnicidad, pluriculturalidad y multilingüismo, organizado para realizar el bien común de todos y todas los habitantes. El Gobierno del municipio le corresponde exclusivamente a la corporación Municipal.

En el Código Municipal se establecen también las normas para que el funcionamiento de los municipios del país sea eficiente y eficaz, democrático y participativo. Los Gobiernos

Page 69: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

69

Municipales están obligados a brindar información a la población en general, sobre sus actuaciones y sobre la inversión de los fondos públicos. Se debe mantener una relación de armonía y efectiva participación entre el Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) y la Corporación Municipal, lo cual permitirá que el desarrollo de cada municipio se alcance, en beneficio de la totalidad de la población.

1. Garantizar a toda persona, sin discriminación alguna, el derecho a solicitar y a tener acceso a la información pública en posesión de las autoridades, instituciones de Gobierno, las Municipalidades y las instituciones que manejen fondos públicos.

2. Garantizar a toda persona individual el derecho a conocer y proteger los datos personales de lo que de ella conste en archivos estatales, así como de las actualizaciones de los mismos.

3. Garantizar la transparencia y el principio de máxima publicidad de la administración

pública. 4. Favorecer por el Estado la rendición de cuentas a los gobernados y gobernadas

En ella se establecen los procedimientos para que toda persona tenga libertad de acceso a la información de las instituciones públicas y las privadas que manejen fondos públicos. Lo que se garantiza con ello es que la población confíe en sus autoridades (Gobierno Central y Municipal) a través de la información que reciben de éstas, donde se enteren de la manera de invertir sus impuestos. Además, menciona las limitaciones del acceso a la información pública, pues debe existir una clasificación de información confidencial, de acuerdo a lo que establece la Constitución Política de la República en su artículo 30. Todas las instituciones públicas y privadas que manejen fondos públicos, deben instalar una oficina de información, para que la población en general pueda tramitar sus solicitudes de información de oficio, de acuerdo a lo que establece el artículo 10 de la Ley de Acceso a la información Pública. En nuestra municipalidad existe la Unidad de Acceso a la información en la que podemos solicitar la información que nos sea útil. Finalmente, se contempla que el acceso a la información pública como derecho humano fundamental, estará protegido por la Procuraduría de los Derechos Humanos, quien velará que sea cumplido y garantizará la aplicación de la ley y el trámite a las solicitudes presentadas ante las instituciones.

OBJETIVOS

Page 70: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

70

Sistema de Consejos de Desarrollo

- Respeto a las culturas de los pueblos guatemaltecos. - Fomento a la armonía en las relaciones interculturales. - Eficacia y eficiencia en todos los niveles de la administración pública. - Mejoramiento de la administración pública. - Promoción de procesos de democracia participativa en equidad e igualdad de

oportunidades. - Conservación y mantenimiento del equilibrio ambiental y el desarrollo humano. - Equidad de género, participación efectiva del hombre y la mujer.

1. Norma el Sistema de Consejos de Desarrollo, asegurando la participación de la población maya, xinca, garífuna no indígena en la gestión pública.

2. Desarrolla la planificación democrática del desarrollo, tomando en cuenta los principios de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe.

3. Organiza y coordina la administración pública mediante la formulación de políticas de desarrollo, planes y programas presupuestarios.

4. Impulsa la coordinación interinstitucional, pública y privada.

El consejo de Desarrollo es el medio principal de participación de la población maya, xinca, garífuna y no indígena, en la gestión pública.

El objetivo de los Consejos de Desarrollo es organizar y coordinar la administración pública por medio de propuestas de planes y programas nacidos desde la misma población a través de la participación ciudadana.

Ley de Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

PRINCIPIOS

SU FUNCIÓN

¿Qué es el Consejo de Desarrollo?

Page 71: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

71

¿Cómo se integra el Sistema de Consejos de Desarrollo?

Consejo Comunitario de Desarrollo –COCODE-

a) ¿Qué es un COCODE? El COCODE es la base del sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Es el medio que tenemos los ciudadanos y ciudadanas para participar en la toma de decisiones de desarrollo de nuestra comunidad.

b) Consejos Comunitarios de Desarrollo de

Segundo Nivel

“En los municipios donde se establezcan más de veinte (20) COCODES, el Consejo Municipal de Desarrollo –COMUDE- podrá establecer Consejos Comunitarios de Desarrollo de Segundo Nivel, cuya Asamblea estará integrada por los miembros de los Órganos de Coordinación de los COCODES de primer nivel del municipio, y su Órgano de

COREDUR Consejo Regional de Desarrollo

Urbano y Rural

CODEDE Consejo Departamental de

Desarrollo

COMUDE Consejo Municipal de Desarrollo

COCODE Consejo Comunitario de Desarrollo

GUATEMALA

QUICHE

HUEHUETENANGO

COLOTENANGO/SAN JUAN IXCOY

Tú COMUNIDAD

CONADUR Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural

Page 72: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

72

Coordinación se establecerá de acuerdo a sus propios principios, valores, normas y procedimientos para ejecutar las acciones que resuelva la Asamblea Comunitaria” Quiénes integran los COCODES? a) La asamblea comunitaria, formada por todos los habitantes de una misma

comunidad y es el órgano más importante de los Consejos Comunitarios de Desarrollo. Dentro de sus funciones está la de elegir a las y los integrantes del Órgano de coordinación.

b) El Órgano de Coordinación/ (Junta Directiva), electa por la asamblea comunitaria y

manejado por sus principios, valores, normas y procedimientos. Integrado por:

El Alcalde o Alcaldesa Comunitaria, quien lo dirige;

Presidente o presidenta

Vicepresidente o vicepresidenta

Secretario o secretaria

Tesorero o tesorera

Vocales

Las comisiones de trabajo que se necesiten organizar, pueden ser temporales o permanentes.

c) Equipo asesor: El personal técnico de la

Oficina municipal de Planificación – OMP- es la responsable de brindar apoyo y asistencia al COCODE y sus comisiones de trabajo, con el apoyo de organizaciones con presencia en el municipio.

(Artículo 14 de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural)

Elegir a los integrantes del Órgano de coordinación y fijar el período de duración de sus cargos.

Promover, facilitar y apoyar la organización y participación efectiva de la comunidad y sus organizaciones, en la priorización de necesidades, problemas y sus soluciones, para el desarrollo integral de la comunidad.

Promover y velar por la coordinación tanto entre las autoridades comunitarias, las organizaciones y los miembros de la comunidad como entre las instituciones públicas y privadas.

Promover políticas, programas y proyectos de protección y promoción integral para la niñez, adolescencia, juventud y mujer.

FUNCIONES PRINCIPALES DE LA ASAMBLEA GENERAL

Page 73: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

73

Dar seguimiento a la ejecución de las políticas, planes programas y proyectos de desarrollo comunitario priorizados por la comunidad, verificar su cumplimiento y, cuando sea oportuno proponer medidas correctivas al Consejo Municipal.

Evaluar la ejecución, eficacia e impacto de los programas y proyectos comunitarios de desarrollo y, cuando sea oportuno proponer al Consejo Municipal de Desarrollo las medidas correctivas para el logro de los objetivos y metas previstos en los mismos

Solicitar al Consejo Municipal de Desarrollo la gestión de recursos, con base en la priorización comunitaria de las necesidades, problemas y soluciones.

Velar por el buen uso de los recursos técnicos y financieros que obtengan por cuenta propia o que le asigne la Corporación Municipal, por recomendación del Consejo Municipal de Desarrollo, para la ejecución de los programas y proyectos de desarrollo de la comunidad.

Informar a la comunidad sobre la ejecución de los recursos asignados a los programas y proyectos de desarrollo comunitarios.

Promover la obtención de financiamiento para la ejecución de los programas y proyectos de desarrollo de la comunidad.

Contribuir a la definición y seguimiento de la política fiscal, en el marco de su mandato de formulación de las políticas de desarrollo.

Reportar a las autoridades municipales o departamentales que corresponda, el desempeño de los funcionarios públicos con responsabilidad sectorial en la comunidad.

Velar por el cumplimiento de la naturaleza, principios, objetivos y funciones del Sistema de Consejos de Desarrollo.

Presidente (a)

Este cargo puede ser ocupado por una mujer o un hombre, la responsabilidad es mayor. Funciones: Hacer la agenda en coordinación con el secretario: se debe anotar en una forma

ordenada todos los puntos a tratar en una reunión de trabajo, se anotarán de acuerdo con la importancia y necesidad que tenga cada punto.

Convocar a reunión: el presidente indica cuando será la próxima reunión contando con la opinión de todas y todos, en donde y a qué hora, regularmente convoca a sesiones de trabajo ordinarias mensualmente o extraordinarias cuando sea el caso.

Dirigir las reuniones de trabajo. Representar al COCODE ante el COMUDE, autoridades municipales y otras

instancias. Dar a las demás personas el derecho de participación: en toda reunión siempre hay

algo sobre lo cual se tiene que decidir y para esto el presidente dará a los presentes la oportunidad de intervenir, participando activamente y al final votar de manera libre.

Informar: es responsabilidad del presidente informar a los integrantes de la junta directiva y a la población los avances que se tienen en los proyectos en ejecución o bien las solicitudes que se presentan y las respuestas que se tienen de las instituciones de apoyo.

FUNCIONES DE LAS Y LOS INTEGRANTES DE COCODE

Page 74: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

74

Coordinar: es el responsable de coordinar con instituciones aspectos relacionados con el desarrollo de la planificación.

Registrar la firma: se realiza por asuntos legales, ya que el presidente debe firmar documentos en los que responsabiliza no solo a él sino toda la comunidad.

Estar vigilante: el presidente tiene obligaciones y responsabilidades, una de las principales es velar por el buen funcionamiento y desarrollo de cada uno de los cargos que poseen los integrantes de la junta directiva y asegurarse que realicen el trabajo con honestidad.

Secretaria (o)

La persona que desempeña este cargo debe saber leer y escribir para llevar un control por escrito de todo lo que planifica, organiza, gestiona y ejecuta la junta directiva.

Funciones:

La primera función que realiza es anotar todo lo que se trata y decide en las reuniones para levantar el acta que deben firmar las personas presentes, leerla y verificar si se escribió lo tratado dejando constancia de lo acordado por toda la asamblea presente.

Elaborar, enviar, archivar la correspondencia que redacta como solicitudes, invitaciones, actas y cualquier documento relacionado con el

Consejo Comunitario de Desarrollo. Envío de toda la documentación con el cuidado que estén sellados y firmados por las

personas interesadas. Notificar a quienes corresponda, los acuerdos tomados y sesiones del órgano de

coordinación o junta directiva y asamblea comunitaria y de otras reuniones convocadas por éstos.

Tramitar la autorización del libro de actas en la Secretaría Municipal.

Tesorero (a) Dentro de todo órgano de coordinación o junta directiva, este cargo es uno de los de mayor responsabilidad, la persona goza de la confianza y credibilidad de toda la comunidad porque es electo de manera libre y democrática. Funciones:

Llevar el control de ingresos y egresos de los fondos que maneja el órgano de coordinación e informar a la población en las asambleas.

Tramitar el registro contable, registrar la firma del tesorero en la Gobernación departamental y en el banco correspondiente para recibir y depositar fondos, recauda aportaciones que ingresen al Consejo Comunitario de Desarrollo y deposita en la cuenta de ahorro. Además lleva el control y registro de los libros autorizados y rinde cuentas mensualmente a la asamblea comunitaria y órgano coordinador.

Page 75: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

75

Control de ingresos y egresos financieros y de materiales. Comisiones de Trabajo:

Las comisiones de trabajo serán acordadas por el COCODE en mutuo acuerdo con los y las integrantes del Órgano Coordinador.

Para la conformación funcional de las comisiones de trabajo, se debe mantener la integralidad con las Comisiones del COMUDE.

Las comisiones de trabajo se organizarán de acuerdo a las necesidades de la comunidad. Estas pueden ser temporales y permanentes.

Ejemplos de comisiones de trabajo que pueden crearse en el COCODE:

a) Educación, educación bilingüe intercultural, cultura y deporte. b) Salud y Asistencia Social, c) Mitigación de riesgo y reducción de desastres d) Servicios, infraestructura, ordenamiento territorial, urbanismo y vivienda. e) Fomento Económico, turismo, ambiente y recursos naturales. f) Descentralización, fortalecimiento municipal y participación ciudadana. g) Auditoría Social h) Derechos Humanos y de la Paz i) Familia, Mujer y Niñez j) De seguridad alimentaria

Entre las funciones de las distintas comisiones están las de emitir juicio y desarrollar temas o asuntos por encargo del Consejo de Desarrollo Comunitario de acuerdo a su naturaleza; serán apoyados por la Oficina Municipal de Planificación de su Municipio. Esperamos que con los contenidos que se han abordado en este módulo se facilite el trabajo que se realiza a favor de nuestras comunidades. Recordemos:

“Solamente organizados y trabajando unidos por el bienestar de la población construiremos nuestro desarrollo.”

Page 76: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

76

PRINCIPIOS DE LA LEY: IGUALDAD: Toda persona tiene derecho a participar y recibir los beneficios del desarrollo EQUIDAD: Participación igualitaria de hombres y mujeres GRUPOS DE ESPECIAL ATENCIÓN: Los que están en condición de vulnerabilidad. LIBERTAD: Derecho a decidir sobre nuestra participación cívica y social, nuestra vocación para el trabajo, vida familiar y reproductiva. PARTICIPACIÒN CIUDADANA: Las organizaciones ciudadanas podrán realizar auditoría social. Se podrá solicitar información sobre la ejecución de planes y programas. DESCENTRALIZACIÓN: Es una forma de atender a las demandas sociales. DERECHO AL DESARROLLO: La persona es el centro del desarrollo. Qué es descentralización? Es el proceso mediante el cual se transfiere el poder de decisión, la titularidad de la competencia, las funciones, los recursos de financiamiento para la aplicación de las políticas públicas nacionales, desde el Organismo Ejecutivo (Ministerios y Secretarías, entre otras instituciones) a las municipalidades y demás instituciones del Estado, y a las comunidades organizadas legalmente, con participación de las municipalidades, en el marco de la más amplia participación de la ciudadanía.

Ley General de Descentralización

Page 77: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

77

MODULO

MODULO VIII

POLÍTICAS PÚBLICAS

Fortalecimiento de los mecanismos de diálogo político y coordinación entre poder local y sociedad civil en temas de conflictividad agraria y ordenamiento territorial en los municipios de Colotenango y San Juan

Ixcoy, Huehuetenango

.

Page 78: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

78

CONTENIDO

Descripción del módulo

Objetivo

Metodología de aplicación

POLÍTICAS PÚBLICAS Antecedentes históricos e inicios de las políticas públicas.

¿Qué es una política pública?

¿Para qué sirve una política pública?

En qué ayuda la elaboración de una política pública en el municipio.

¿Quiénes pueden participar en la elaboración de una política pública?

Diferencia existente entre una política pública y una política partidista

Pasos para construir una política pública

Importancia de la participación de las mujeres en la elaboración de políticas públicas.

Ejemplos de políticas públicas

Integración de una comisión de trabajo para seguimiento en la elaboración de políticas

públicas.

Page 79: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

79

DESCRIPCION DEL MODULO El presente modulo describe lo que es una política pública, la importancia de las mismas y

la forma en que se puede participar en su elaboración y seguimiento.

A través de éste las personas pueden conocer y mejorar sus conocimientos con relación a

la elaboración de políticas públicas y su aplicabilidad para el desarrollo del municipio,

fortaleciendo de esta manera a la ciudadanía, para que tenga igualdad de oportunidades y

un conjunto de garantías que hagan efectiva su participación.

OBJETIVO

Facilitar el conocimiento sobre políticas públicas para el involucramiento de las y los

comunitarios en la elaboración de las mismas.

METODOLOGIA DE APLICACION

Dar inicio a la actividad con una técnica participativa en donde se propicie la

participación de los y las participantes: El semáforo.

Objetivo: Sondear los conocimientos de los-as participantes sobre el tema de políticas

públicas.

Explicar o exponer a los y las participantes cada uno de los temas que se incluyen en

el módulo. (Utilizar dibujos).

Fomento de intercambio de opiniones y experiencias.

Para continuar con el proceso de formación se realizará la técnica de Dramatización.

Evaluar, actividad sugerida: Caja de Sorpresas.

Page 80: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

80

DESARROLLO DE CONTENIDO:

POLÍTICAS PÚBLICAS Antecedentes históricos e inicios de las políticas públicas

1964 – 1996 El conflicto armado: Hombres y mujeres valientes lucharon durante el conflicto armado en diferentes formas. Algunas mujeres perdieron a sus esposos y tuvieron que sacar adelante a la familia y a los hijos.

1982 Guatemala firma una convención, sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Así mismo, se empieza a hablar sobre la igualdad de participación de hombres y mujeres en la formulación de políticas públicas gubernamentales y su ejecución.

1994 – 1995 Se realizan conferencias a nivel internacional donde deciden que es urgente que las mujeres participen en condiciones de igualdad en todos los aspectos de la vida. Hablan que hombres y mujeres tienen derecho a participar en las estructuras de poder y toma de decisiones.

1996: LOS ACUERDOS DE PAZ En este año se firmaron los Acuerdos de Paz en Guatemala, terminando un conflicto armado que duró más de 30 años. En este conflicto murieron más de 200,000 personas. Los acuerdos de paz son compromisos del gobierno para solucionar estos problemas. Una de las soluciones propuestas es promover la participación ciudadana de las mujeres.

Antes de empezar a explicar lo que es una política pública, vamos a

recordar el camino que nos lleva a la participación igualitaria entre

hombres y mujeres.

Esta convención también nos dio el derecho de participar en las organizaciones y asociaciones

que no son del gobierno que luchan para nuestros derechos y aportan al desarrollo del

país.

Page 81: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

81

Primero debemos conocer a que se le llama Política? La política debe entenderse como la ciencia y el arte de gobernar, trata de la organización de un Estado y sus intereses. Ahora, debemos entender que es lo Público: Lo Público tiene que ver con la sociedad, con el pueblo, con comunidad o grupo de personas. ¿Qué es una Política Pública?

Son las actividades que el gobierno y sus instituciones deben realizar para darle

respuestas a las demandas y necesidades de la población.

Una política pública es también una propuesta de solución hecha por el gobierno a un

problema que se tiene en la población, o sea de todas y todos nosotros.

Las políticas públicas responden a las demandas de distintos grupos de

población, son todo aquello que el gobierno decide hacer. Son programas de

Es un conjunto de acciones que expresan las necesidades de toda

la población así como sus soluciones, que deben ser incluidas

en los planes de gobierno de nuestras autoridades.

En los acuerdos de paz, se habla de la participación de mujeres en igualdad de condiciones con el hombre en los niveles de decisión y de poder. Aquí, nuevamente

se habla de la participación de las mujeres en la formulación y ejecución de POLÍTICAS PÚBLICAS.

Ahora que hemos visto el largo camino recorrido para que la participación ciudadana de hombres y

mujeres sea valorada, detengámonos un momento para aclarar qué es una política pública y por qué es

importante participar en su elaboración.

Page 82: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

82

acción gubernamental, resultado de una intervención pública que se aplica a un

sector de la sociedad, o a un espacio geográfico concreto.

Son parte importante del quehacer del gobierno, tienen mucha ventaja debido a

que buscan el bienestar de la población.

Las Políticas Públicas tienen que ver con el acceso de las personas a bienes y

servicios. Consisten, precisamente, de reglas y acciones que tienen como objetivo

resolver y dar respuestas a la multiplicidad de necesidades, intereses y

preferencias de grupos y personas que integran una sociedad

¿Para qué sirve la elaboración de una política pública? Para que sean tomadas en cuenta las necesidades y problemáticas que afectan a la población. Así mismo implican crear canales de participación para asegurar que los diversos integrantes de la sociedad puedan expresar sus problemas y que estos sean tomados en cuenta por el gobierno actual. Además se pueden detallar las diferencias entre las necesidades existentes por cada sector y comunidad, determinar soluciones compartidas y plantearse esfuerzos compartidos.

¿En qué ayuda la elaboración de una política pública en el municipio?

Hacer propuestas

Fortalecer poder local

Consolidar la Participación ciudadana

Conocer necesidades

Propiciar la igualdad

Llevar a cabo Democracia

Page 83: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

83

¿Quiénes pueden participar en la elaboración de Políticas públicas? Diferencia entre una política pública y una política partidista: La política partidista se refiere a nuestra participación en la elección de nuestras autoridades municipales, departamentales y nacionales. La política pública se refiere a nuestra participación en la identificación de la problemática que afecta a nuestra familia, comunidad y nosotros mismos asì como la búsqueda de soluciones.

Determinar que la política sea una necesidad sentida por la población.

Elaboración de cada uno de los pasos para elaborar la política.

Identificación de grupo encargado de acompañar y darle seguimiento a la

construcción de las políticas.

Firma de acuerdo municipal para dar inicio a la elaboración de las políticas

públicas.

Recopilar información sobre las leyes que sustentan la elaboración de las políticas

públicas.

Realización del diagnóstico municipal en donde es importante la participación de

todos los sectores involucrados.

Se identifican y se priorizan las necesidades sentidas por la población.

Se elabora toda la parte teórica de la política tomando en cuenta objetivos

específicos y generales, visión, misión, estrategias, acciones, metas, insumos,

indicadores y sistemas de seguimiento y evaluación.

Elaboración del documento.

Socialización y validación del documento con el gobierno municipal.

Nosotras como ciudadanas y ciudadanos tenemos el derecho de participar en la elaboración de estas propuestas, y en su ejecución, porque somos nosotras y nosotros los que sufrimos por los problemas, los conocemos bien y conocemos sus causas. Por eso somos los indicados en aportar en el diseño de las soluciones. No es tarea entonces de una sola persona, debe ser un trabajo en equipo. Por eso es importante motivar a las mujeres y jóvenes para que también se incorporen en la elaboración de las mismas, para que se conozcan sus necesidades.

Los pasos para la construcción de una política pública son:

Page 84: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

84

Socialización de la política con el COMUDE.

Aprobación, negociación e implementación de la política en los presupuestos

municipales.

Seguimiento a la política.

Se les ofrece algo más:

La política partidista se refiere a

Es importante tomar en cuenta que para dar continuidad a nuestra política pública es importante que se conforme una COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

Esta comisión tiene como función principal darle seguimiento a las actividades planificadas en la política pública y saber del avance de actividades.

Otros consejos para fortalecer nuestros esfuerzos de participación e incidencia durante la elaboración de políticas públicas:

Claro! Mi esposa y yo vamos a las reuniones de

nuestra comunidad, el otro lunes tenemos el

primer taller microrregional y no

faltaremos.

La participación

de las mujeres

es esencial en

el desarrollo de

las políticas

públicas.

Los felicito, les comento que en el municipio existe la política de Niñez y adolescencia, actualmente se quiere empezar a trabajar con la política de género y ordenamiento territorial, por lo que su participación y la de sus vecinos es importante!!! No falten!!!.

Page 85: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

85

Hombres y mujeres debemos participar de forma organizada, representando a

cada una de nuestras comunidades, propiciando la participación de jóvenes y

adultos mayores.

No nos desanimemos, este trabajo es un camino largo, a veces empinado y con

muchas vueltas pero hay que avanzar sin detenerse.

Seamos persistentes.

Celebremos nuestros logros aunque sean pequeños, porque es el esfuerzo de

todos y todas.

Acostumbrémonos a ser concretos, es decir que digamos las cosas claramente, lo

que queremos y lo que no queremos, con tacto e inteligencia.

Informémonos, estudiemos y busquemos siempre actualizar nuestros

conocimientos y compartamos entre nosotros, recordemos que ¡información es

poder!

Debemos tener claridad en nuestras propuestas.

Page 86: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

86

MODULO IX

DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA

Fortalecimiento de los mecanismos de diálogo político y coordinación entre poder local y sociedad civil en temas de conflictividad agraria y ordenamiento territorial en los municipios de Colotenango y San Juan

Ixcoy, Huehuetenango

.

Page 87: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

87

CONTENIDO

Descripción del módulo

Objetivo

Metodología de aplicación

DEMOCRACIA Y CIUDADANIA Democracia

Ciudadanía

Clases de Ciudadanía

Ciudadanía Política

Elementos de la Ciudadanía Política

Ciudadanía Civil

Elementos de la ciudadanía Civil

Ciudadanía Social

Elementos de la Ciudadanía Social

Page 88: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

88

DESCRIPCION DEL MODULO Como seguimiento al proceso de formación en los Municipios de Colotenango y San Juan

Ixcoy, y pretendiendo contribuir al desarrollo de las comunidades a través de impulsar

acciones que permitan a mujeres y hombres la posibilidad de participar en diferentes

espacios se ejecutaran talleres de formación sobre la temática de Democracia y

Ciudadanía, abordando la importancia de que como miembros de una comunidad

podamos ejercer nuestros derechos de participación ciudadana.

OBJETIVO:

Que los y las participantes adquieran conocimientos sobre Democracia y Ciudadanía,

mejorando su participación e incidencia en condiciones de igualdad y equidad de

género.

METODOLOGÍA DE APLICACIÓN

Dar inicio con la técnica denominada El semáforo.

Explicar o exponer a los y las participantes cada uno de los temas que se incluyen en el modulo.

Realizar una lluvia de ideas para identificar conceptos que tengan las personas y discutir la temática impartida.

Evaluar, actividad sugerida: Las Frutas.

Page 89: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

89

DESARROLLO DEL CONTENIDO:

DEMOCRACIA Y CIUDADANIA ¿Qué es Democracia?

Todos debemos contar con un libre ejercicio de nuestros derechos políticos, libre organización, libertad de expresar lo que sentimos y pensamos. Y lo que es bien importante es tener una buena participación cívica para llegar a ser una ciudadanía plena, con cultura política y de paz.

¿Hola don Pedro y doña María, ustedes han escuchado sobre la Democracia?

Es una forma de vivir, haciendo valer nuestros derechos y cumpliendo con nuestras

obligaciones como ciudadanos. Vivir en democracia es tarea de

todos para que Estado este bien.

¿Y esto que tiene que ver con el Estado?

Ah!!! Que el Estado tiene que respetar y hacer cumplir las leyes. Tiene que garantizar el respeto a la vida. Ya no se pueden violar los derechos humanos.

¿Y sobre esto va a tratar la reunión? Claro que si, pues es un tema muy

importante que nos ayuda para mejorar nuestra comunidad, pueblo y nuestro país.

Page 90: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

90

La Democracia es un ideal, es una forma en la que deseamos vivir. Por eso la democracia está vinculada a la libertad, la justicia y el progreso material y espiritual. La democracia contiene un conjunto de principios, reglas e instituciones para organizar las relaciones sociales, los procedimientos para elegir gobiernos y los mecanismos para controlar su ejercicio. La democracia es realmente el modo como la sociedad piensa y pretende hacer funcionar el Estado. Y qué se necesita para una verdadera democracia en el país? La Democracia de Ciudadanía se basa en cuatro ideas centrales 1) El ser humano es sujeto de derechos

2) La sociedad está organizada para garantizar y promover la ciudadanía

3) Las elecciones libres y competitivas y la vigencia de un Estado de Derecho con

condiciones necesarias de la democracia

4) La historia de los pueblos es la base para los proceso de construcción de sus naciones.

Qué es Ciudadanía

Es cuando una persona forma parte de una comunidad política con una serie de deberes y derechos que deben de respetar y cumplir. La Ciudadanía se adquiere a los 18 años y es una obligación de hombres y mujeres ejercerla.

Partidos políticos que representen y

defiendan los intereses de la población.

Líderes respetados

Autoridades honestos y que buscan el

diálogo.

Participación ciudadana en toma de

decisiones para la solución de las

necesidades y problemas.

Que el Estado garantice: La aplicación de la

justicia a manera igualitaria.

Priorizar y garantizar la educación para todos.

Acceso a los servicios de salud

Todas las necesidades que la población

posea.

Page 91: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

91

Clases de Ciudadanía: Existen 3 clases de ciudadanía las cuales se describen a continuación:

1. Ciudadanía Política

2. Ciudadanía Civil

3. Ciudadanía Social

Ciudadanía Política: No se limita a la emisión del voto, ya que abarca también la participación electoral, la competencia, la selección y la representación electoral, la pluralidad de partidos políticos, y el control de los funcionarios públicos y fondos del Estado. Elementos de la Ciudadanía Política Derecho al voto Elecciones limpias Elecciones libres Elecciones como el medio de acceso a cargos públicos Ciudadanía Civil: Está contemplada en los derechos civiles de las ciudadanas y los ciudadanos que están contenidos en: La Constitución Política de la República Los Tratados y Convenios Internacionales aceptados por cada país Las Leyes Ordinarias. Elementos de la Ciudadanía Civil: Libertad de la persona, de expresión, de pensamiento y de religión. Derecho a la información. Igualdad legal y protección contra la discriminación Derecho a la vida, la integridad física y la seguridad Administración de justicia Ciudadanía Social Es la que está conformada por los derechos básicos como:

Page 92: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

92

Derecho a la seguridad. El derecho a la salud. Derecho a la educación. Derecho al empleo. A su vez, la pobreza y la desigualdad son los aspectos que principalmente obstaculizan la integración de las personas en la sociedad. Salud: pretende disminuir la desnutrición infantil, pero sigue afectando principalmente a la población del área rural y a las mujeres Educación: el analfabetismo afecta a un 5% de la población mayor de 15 años, y en los que están en las escuelas aún no tienen la capacidad adecuada para leer y entender lo que leen, pese a estar alfabetizados. Empleo: La falta de empleo, la pobreza y la desigualdad son vínculos que no permiten el desarrollo social y económico de la población, es decir, que un empleo puede mejorar las condiciones de vida de una persona. A falta de empleo habrá mayor pobreza.

Relación entre Ciudadanía y Democracia Sin Estado de derecho no existe democracia.

El concepto de ciudadanía ha sido siempre polémico. La democracia depende del respeto hacia la libertad de expresión, las elecciones y el principio de la mayoría pero para que funcione depende también de ciertas condiciones sociales mínimas. Si estas condiciones no existen, es difícil que la democracia se sostenga a largo plazo. En particular, es importante que la cultura se distinga por su tendencia a la inclusión y a la corrección de las desigualdades. La ciudadanía se construye a través de la participación y del trabajo en grupo en pos de un objetivo común que sea posible alcanzar y proyectarse en otros. Esto solo se puede realizar bajo un régimen democrático que nos enseña a respetar las diferencias y compartir las cosas que se tienen en común. Tal como lo ha expuesto Benjamín Barber, “ ... desde la perspectiva de la democracia fuerte, los términos participación y comunidad son aspectos de un único modo de ser social: la ciudadanía. La comunidad sin participación genera, en primer lugar, consenso irreflexivo y uniformidad, después alimenta la conformidad coercitiva para engendrar finalmente un colectivismo unitario de un tipo tal que ahoga a la ciudadanía de la que depende la actividad política. La participación sin comunidad origina una empresa descerebrada y una lucha de intereses competitiva y desorientada. La comunidad sin participación se limita a racionalizar el colectivismo, dándole un aura de legitimidad. La participación sin comunidad simplemente racionaliza el individualismo, dándole el aura de democracia.

Page 93: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

93

En consecuencia, para formar hombres es necesario formar también ciudadanos, sin que ello signifique que se pueda dar por bueno cualquier modelo de ciudadanía. La sociedad contemporánea, a la vez nacional y universal, requiere un modelo de ciudadano caracterizado por:

la autonomía personal: el ciudadano no es vasallo ni súbdito

conciencia de derechos que deben ser respetados

sentimiento de vínculo cívico con los conciudadanos

participación responsable en proyectos comunes: conciencia no sólo de los derechos sino de las responsabilidades

solidaridad con los semejantes: sentimiento de vínculo con cualquier ser humano.

Page 94: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

94

MODULO X

AUDITORIA SOCIAL

Fortalecimiento de los mecanismos de diálogo político y coordinación entre poder local y sociedad civil en temas de conflictividad agraria y ordenamiento territorial en los municipios de Colotenango y San Juan

Ixcoy, Huehuetenango

.

Page 95: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

95

CONTENIDO Descripción del módulo

Objetivo

Metodología de aplicación

Que es auditoria social Características de Auditoria Social Objetivos de la Auditoria Social Bases legales para realizar la auditoria social A quienes se les practica auditoria Social Instrumentos que se utilizan para hacer Auditoria social Fases de la Auditoria Social

Page 96: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

96

DESCRIPCION DEL MODULO El presente módulo es una herramienta teórica y práctica que permitirá a la población en

general conocer el tema de auditoría social y la importancia de llevar acciones que

contribuyan al desarrollo de sus comunidades. En él se describen las características de la

auditoria social, objetivos, bases legales que la respaldan, a quienes se les puede

practicar y los instrumentos que se pueden utilizar.

OBJETIVO

Conocer aspectos importantes relacionados a la Auditoria Social y los pasos para

llevarla a cabo como ejercicio de la Participación Ciudadana.

METODOLOGIA DE APLICACION 1. Dar inicio a la actividad con la técnica participativa denominada El semáforo.

Objetivo: Sondear los conocimientos de los-as participantes sobre el tema de políticas

públicas.

2. Explicar o exponer a los y las participantes cada uno de los temas que se incluyen en el

módulo. (Utilizar dibujos).

3. Se propone trabajar con la técnica de dramatización.

4. Fomento de intercambio de opiniones y experiencias.

5. Evaluación final: Las Frutas.

Page 97: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

97

DESARROLLO DEL CONTENIDO:

AUDITORIA SOCIAL

Antídoto contra la corrupción

En el modulo anterior platicamos acerca de la ley de Consejos de Desarrollo

Urbano y Rural, ésta ley dice que una de las funciones del Consejo de Desarrollo Urbano y rural es verificar y evaluar el

cumplimiento de políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo para que los recursos se utilicen de la

mejor manera posible.

Y es lo que veremos en este modulo:

AUDITORIA SOCIAL

TENEMOS DERECHO A PEDIR

INFORMACION SOBRE LA ADMINISTRACION DE

FONDOS PÚBLICOS.

Page 98: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

98

LA AUDITORIA SOCIAL Empecemos por su definición:

Hombres y mujeres debemos vigilar para que se cumplan las Promesas y compromisos para nuestro desarrollo. Tenemos que vigilar que las políticas, planes, programas y proyectos estén encaminados a mejorar nuestra

condición y desarrollo, procurando la equidad e igualdad de género.

Es un proceso plenamente participativo.

Es un ejercicio real de la ciudadanía.

Obliga a la corresponsabilidad en la toma de

decisiones entre el estado y las los ciudadanos.

Es un proceso que facilita, el diálogo,

la negociación y los consensos.

Propicia mayor credibilidad a las

decisiones y toma de decisiones.

Hace transparente el uso de fondos públicos y da mayor honestidad a la función pública.

La Auditoría social es una actividad Pública, es un proceso de desarrollo, de propuesta, de monitoreo, seguimiento, verificación y evaluación, cuantitativa y cualitativa, que la sociedad civil realiza a la gestión de Estado y entidades no estatales que administren recursos del estado.

REALIZAR LA AUDITORIA SOCIAL ES UN DERECHO CIUDADANO

Practicar la AUDITORIA SOCIAL

ayuda a evitar la corrupción.

CARÁCTERÍSTICAS DE LA AUDITORIA

SOCIAL

• Asegura la eficacia y eficiencia de la función pública. Legitima las políticas públicas, los planes, programas y

proyectos del Estado.

Page 99: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

99

BASES LEGALES PARA REALIZAR LA AUDITORIA SOCIAL

En la Constitución Política de la República, en la Ley General de Descentralización, en la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y en el Código Municipal encontramos

bases legales para realizar la Auditoría Social.

LA AUDITORIA SOCIAL ES UN DERECHO CONTEMPLADO EN LA LEGISLACION GUATEMALTECA.

Es decir, según la ley tenemos el derecho a realizar la auditoria social.

OBJETIVOS DE LA AUDITORIA

SOCIAL

Contribuir a que las autoridades del Estado hagan un correcto

manejo de fondos públicos.

Estimular la capacidad crítica de los y las ciudadanas y sus

organizaciones para demandar una administración pública

correcta y adecuada que permita que el Estado cumpla,

efectiva, eficiente y eficazmente con las responsabilidades que

le atribuye la Constitución Política de la República.

Verificar la calidad y orientación de la inversión social.

Verificar si las instituciones del Estado y las autoridades

públicas han ejecutado el presupuesto asignado para la

inversión social.

Permitir a las comunidades manifestar a las autoridades del

Estado sus necesidades.

Involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones,

acompañamiento y evaluación para la solución de sus

problemas.

Page 100: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

100

Es por estas leyes que la Auditoría Social no es una práctica arbitraria. El artículo 30 de la Constitución de la República, establece que: Por otro lado, el artículo 19 de la Ley General de Descentralización establece que: También la Ley de Consejos de Desarrollo define para cada uno de los niveles del sistema funciones relacionadas con la Auditoría Social que son: Por otra parte, el Acuerdo socioeconómico y situación agraria en su capítulo sobre democratización y desarrollo participativo, numeral 2 establece que “la ampliación de la participación social es un baluarte contra la corrupción, los privilegios, las distorsiones del desarrollo y el abuso de poder económico y político en detrimento de la sociedad”.

...“Todos los actos de la administración son públicos. Los interesados tienen derecho a

obtener, en cualquier tiempo, informes, copias, reproducciones y certificaciones que

soliciten y la exhibición de los expedientes que deseen

consultar...”

“Las comunidades organizadas conforme a la ley,

tendrán facultad para realizar la auditoría social de

los programas de descentralización que se ejecuten

en sus respectivas localidades y en los que tengan

participación directa, ya sea en el ámbito municipal,

departamental, regional o nacional. En caso

necesario, solicitarán a la Contraloría General de

Cuentas la práctica de la auditoría que corresponda,

cuyos resultados deberán serle informados dentro del

plazo de treinta días, contados a partir de la fecha en

que ésta concluya.”

O sea que aplicando la legislación mencionada estamos cumpliendo con los acuerdos de paz.

Art. 137 Derecho de petición en materia política: (…) toda petición en esta materia,

deberá ser resuelta y notificada, en un término que no exceda de ocho días. Si la

autoridad no resuelve en este término, se tendrá por denegada la petición y el interesado

podrá interponer recursos de ley.

Page 101: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

101

No olvidemos que el desarrollo pleno de una cultura de paz, está integralmente vinculado a la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los asuntos públicos. (Asamblea General de la ONU, 6 de octubre de 1999)

Los vecinos y las vecinas tienen derecho a obtener copias y certificaciones que acrediten los acuerdos de los concejos municipales, así como consultar los archivos y registros financieros.

Otra obligación del gobierno municipal es la consulta a los vecinos y a las vecinas cuando se necesite tomar una decisión que le afecte a la mayoría de la población.

¿A QUIÉNES LES PRACTICAMOS LA AUDITORÍA SOCIAL? A las funcionarias y funcionarios de las instituciones del Estado de los 3 poderes: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial, así como de las instituciones autónomas y semiautónomas, como: • Gobiernos municipales. • Gobernadoras y gobernadores departamentales. • Integrantes de los Consejos de Desarrollo. • Funcionarias y funcionarios individuales. • Organizaciones no gubernamentales. • Universidad de San Carlos de Guatemala. • Cualquier otra figura pública que maneje fondos del Estado.

¿Y con respecto al código municipal?

LOS GOBIERNOS MUNICIPALES DEBEN FACILITAR INFORMACIÓN

SOBRE SUS ACTIVIDADES.

Page 102: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

102

¿Qué instrumentos podemos auditar?

• Todos los documentos públicos que elaboran las funcionarias y los funcionarios públicos. • Los planes, programas y proyectos de las autoridades municipales, departamentales, regionales y nacionales incluidas los gobernadores y las gobernadoras. • Discursos de las funcionarias y los funcionarios públicos. • Presupuesto general de ingresos y egresos de la nación. • Presupuestos municipales y departamentales. • Políticas públicas, planes de desarrollo, programas, proyectos y estrategias. • Agendas de trabajo del Congreso de la República. • Actos y procedimientos de la administración de la justicia. • Negocios públicos. • Aplicación de Convenciones, tratados y conferencias internacionales. • Las leyes. • Los compromisos de las campañas electorales, sobre todo aquellas que quedan escritas y firmadas por los candidatos y las candidatas. • Los proyectos de las organizaciones no gubernamentales.

La auditoria social puede hacerse desde las organizaciones de mujeres, organizaciones no gubernamentales, los comités ciudadanos de vigilancia social, los núcleos sociales comunitarios.

Y cualquier otra forma de organización que decida la sociedad.

Y también desde los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

Page 103: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

103

...como el caso de la Convención para la Eliminación

de Todas las Formas de Discriminación hacia las Mujeres –CEDAW-, la Ley de Violencia

Intrafamiliar y la Política de Promoción y Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas y el Plan

de Equidad de Oportunidades 2001-2006.

Por medio de las siguientes fases:

Primera fase: “Organización y definición de criterios técnicos y políticos”

Aquí se trata de crear las bases que van a orientar todo el proceso. Es el momento de tener claro lo que se persigue, la temática que va a tratarse. Las principales preguntas a realizarse son ¿Qué queremos auditar, cómo, cuándo, en dónde, a quiénes y quiénes estarán a cargo del proceso? Por ejemplo

QUÉ? CÓMO? CUÁNDO? EN DÓNDE?

QUIÉNES? A QUIÉNES?

LAS MUJERES DEBEMOS ESTAR ATENTAS PARA AUDITAR SI LAS LEYES A FAVOR DE LAS MUJERES Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES RATIFICADOS POR

GUATEMALA, SE ESTÁN CUMPLIENDO...

¿PERO COMO PODEMOS HACER

AUDITORIA SOCIAL?

Page 104: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

104

Debemos elaborar guías que nos orienten qué hacer, qué investigar, a quienes visitar, etc. Principales acciones:

Integración del grupo responsable de auditar.

Identificación del grupo técnico que va a conducir el proceso.

Identificación de temas a auditar

Priorización del tema seleccionado

Definición de los ámbitos geográfico y político de la aplicación de la metodología.

Segunda fase: Definición del plan de ejecución Principales acciones:

Diseñar y planificar el plan de auditoría social

Llevar la propuesta a un consenso en el grupo

Calendarización de actividades

Consulta y validación con el resto de la asamblea

Puesta en marcha del plan.

Tercera fase: Aplicación del plan de ejecución Principales acciones:

Elaboración de un cuadro de identificación de compromisos a auditar.

Identificación y diseño de indicadores cualitativos y cuantitativos.

Diseño y preparación de materiales requeridos.

Identificación de bibliografía de apoyo.

Cuarta fase: Aplicación de las herramientas y mecanismos Principales acciones:

Selección de las personas responsables de recolectar información.

Capacitación a las personas responsables de recolectar información

Identificación de fuentes institucionales y sociales de verificación de la información.

Debemos repartir democráticamente las funciones y tareas entre las organizaciones, es decir ¿Quién hace qué? Asegurándonos de que cada quien esté en condiciones de llevar a cabo su trabajo.

Page 105: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

105

Quinta fase: Proceso de investigación o recolección de la información Principales acciones:

Calendarización de visitas y entrevistas.

Clasificación de la información.

Análisis y procesos de la información.

Elaboración de gráficas que reflejen la información, cuando sea necesario Esta fase permitirá conocer: ¿Qué avances hubo en el cumplimiento de los compromisos? Si no se alcanzó ninguno, ¿qué mecanismo existen para que se cumplan? ¿Cuáles son las razones por las que no se avanzó? ¿Qué dificultades hubo en ese aspecto? ¿Quiénes están involucrados o involucradas en ello y no están cumpliendo con su trabajo?

Sexta fase: Evaluación e interpretación de la información Principales acciones:

Puntuación de la información

Evaluación de los datos recabados

Selección de la información a utilizar

Validación y aprobación de la información a utilizar en el informe.

Séptima fase: Diseño del informe de Auditoría Social

Principales acciones:

Definir las partes o componentes del informe

Elaboración del perfil del informe

Distribución de responsabilidades de las partes del informe dentro del equipo de trabajo.

Page 106: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

106

Octava fase: Preparación integrada del informe y entrega final Principales acciones:

Elaboración del informe

Revisión del documento final

Ajuste, revisión y diseño del documento

Presentación pública del informe para el conocimiento de la opinión pública

Entrega del informe a las autoridades auditadas. Esta etapa incluye la difusión y socialización de los resultados hacia las organizaciones de la sociedad civil para que los enriquezcan.

Este informe se entrega a las autoridades del Estado encargadas de su cumplimiento, en nuestro ejemplo El presidente de la república. Dentro de la Auditoría Social es importante que veamos qué cantidad del presupuesto está destinada al desarrollo de las mujeres y si no existe:

Demandar que se incluya dentro de las recomendaciones del informe. Es importante que identifiquemos como llega el desarrollo a las mujeres xincas, mayas y garífunas.

Page 107: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

107

MODULO XI

ELABORACIÓN Y

PERFILACIÓN DE

PROYECTOS

Fortalecimiento de los mecanismos de diálogo político y coordinación entre poder local y sociedad civil en temas de conflictividad agraria y ordenamiento territorial en los municipios de Colotenango y San Juan

Ixcoy, Huehuetenango

.

Page 108: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

108

CONTENIDO

Descripción del módulo

Objetivos

Metodología de aplicación del módulo

ELABORACIÓN Y PERFILACIÓN DE PROYECTOS Proyecto

Proyectos productivos y públicos

Fases de un proyecto

Estudios principales de un proyecto

Tipos de proyectos

Page 109: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

109

Descripción del contenido

Es importante conocer las etapas que conlleva el realizar un proyecto, iniciando desde su

priorización hasta la realización del mismo así como los tipos de proyectos que existen.

Al momento de perfilar un proyecto debemos tener en cuenta las necesidades de todos

los sectores de la población y no realizar discriminación alguna por sexo edad o religión

es importante recordar que los proyectos deben ser en beneficio de la totalidad de su

población y realizarse de manera incluyente.

Objetivos del módulo

Mejorar conocimientos de líderes y lideresas, para la perfilación y gestión de un

proyecto.

Dar a conocer las fases que se deben de tomar en cuenta para la perfilación de un

proyecto.

Metodología del tema

1. Actividad inicial: dinámica sugerida: Mapa Social.

2. Sondear los conocimientos de los-as participantes sobre el tema de perfilación de

proyectos.

1. Presentación del tema mediante exposición utilizando material visual.

2. Fomento de intercambio de opiniones y experiencias.

3. Evaluación del taller a través de la técnica los rostros.

Page 110: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

110

DESARROLLO DEL CONTENIDO

Que es un Proyecto

Un proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que termina cuando desaparece la necesidad inicial, o se termina el dinero o el material que se tiene. Para utilizar bien los recursos que se tienen o se van a gestionar, y que con menos recursos se pueda alcanzar lo que queremos. Para satisfacer una necesidad, para garantizar que lo que se tiene planificado se puede hacer y generará beneficios o ganancias para el grupo o individuo y por mucho tiempo generará beneficios.

¿Qué es un Proyecto?

Un proyecto es algo que inicia con una idea que se quiere realizar y poco a poco se hace realidad, es algo que queremos llevar a cabo en un tiempo. Surge como respuesta a una necesidad, según como quieran tenerlo las personas o grupo, aunque ésta puede no hacerse realidad si cambian lo planificado

Page 111: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

111

Fases de un Proyecto

1

2

3

TIPOS DE

PROYECTO

Proyectos productivos: son los proyectos que generan empresas, y dan empleo, también mejoran el nivel de vida de las personas y hacen que produzcan sus tierras.

Proyecto público o social: Son los proyectos que buscan mejorar las condiciones de vida de las personas, los cuales no necesariamente se expresan en dinero. Los promotores de estos proyectos son nuestras autoridades, las ONG y también las empresas, en sus políticas de responsabilidad social.

Page 112: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

112

Fases de un Proyecto

1

2

3

Pre inversión: es cuando planificamos el proyecto que queremos realizar y hacemos cuentas si realmente nos dará ganancias o no, y si lo que estamos planificando

Inversión: Es cuando ya vamos a gastar el dinero en el proyecto que se tiene planificado y la finalidad es que los estudios que ya se han hecho nos ayuden a ver si el proyecto es necesario o se puede realizar y poder tomar así una decisión buena.

Operación: Es el tiempo que el proyecto nos dará ingresos económicos y por el tiempo que durará, y es cuando el proyecto empieza a generar ganancias que ayudan a recuperar los gastos que hemos realizado.

Page 113: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

113

ESTUDIOS PRINCIPALES DE UN PROYECTO

EL ESTUDIO DEL MERCADO: Es ver cuánto vendemos o que tan útil es el proyecto que se realizó y nos damos cuenta si en realidad se vende lo que estamos produciendo y si hablamos de un proyecto de infraestructura debemos de saber a cuántas personas beneficiará tomando en cuenta a la población en general sin discriminación de sexo o edad y que tan urgente es la necesidad.

EL ESTUDIO TECNICO.

Aquí se define donde ubicar la empresa, o las instalaciones del proyecto.

Donde obtener los materiales para la materia prima.

Que máquinas y procesos usar.

Que personal es necesario llevar a cabo en este proyecto.

Page 114: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

114

EL ESTUDIO FINANCIERO.

Aquí se demuestra lo importante: ¿La idea es buena, nos va a dejar ganancias?, Para saberlo se tienen tres presupuestos: ventas (producto vendido), inversión (dinero que vamos a utilizar para abrir el negocio), gastos. Con esto se decidirá si el proyecto es bueno, o si se necesita cambios, como por ejemplo, si se debe vender mas, comprar maquinas mas baratas o gastar menos.

EL ESTUDIO DE ORGANIZACIÓN.

Este estudio consiste en definir como

se hará la empresa, o como se

realizará el proyecto y quienes

participarán.

Qué régimen fiscal es el más

conveniente.

Qué pasos se necesitan para dar

por terminado el proyecto.

Como se organizará la empresa

cuando el proyecto este en

operación, o como se organizará

el mantenimiento del proyecto

cuando la infraestructura esté

terminada.

Page 115: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

115

CONTENIDO MINIMO DEL PERFIL DE PROYECTO

Nombre del proyecto (escribir el nombre de lo que se va hacer ejemplo. Vivero

forestal, Construcción de salón comunitario etc.)

Monto (escribir la cantidad de dinero que se va a utilizar ejemplo. 5 quintales de

hierro a Q100.00 cada uno total Q500.00 y así hacer el presupuesto incluyendo la

mano de obra no calificada que corresponde al jornal que cada uno de los

comunitarios dará para realizar el proyecto, así ve el aporte económico que la

comunidad dará)

Situación actual (aquí se cuenta como está la comunidad sin el proyecto y los

problemas que se tienen)

Cobertura (que parte de la comunidad o cuántas personas ayudará el proyecto)

Objetivos (que es lo que se quiere hacer, para que se quiere hacer y por que se

quiere hacer)

Beneficiarios (a que parte de la población se beneficiará mujeres, hombres,

jóvenes, niños)

Cronograma de actividades:

Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Nombre del Responsable

Reunión con actoras (es)

X

Base de datos con información actualizada

X X X X

Elaboración de Diagnostico

X

Page 116: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

116

MODULO

MODULO XII

PLAN OPERATIVO DE COCODES

Fortalecimiento de los mecanismos de diálogo político y coordinación entre poder local y sociedad civil en temas de conflictividad agraria y ordenamiento territorial en los municipios de Colotenango y San Juan

Ixcoy, Huehuetenango

.

Page 117: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

117

CONTENIDO

Descripción del módulo

Objetivo

Metodología de aplicación

¿Qué es un plan de trabajo?

Por qué es importante que los COCODES cuenten con un plan de trabajo.

Que datos podemos incluir en nuestro plan de trabajo.

Validación del plan de trabajo.

DESCRIPCION DEL MÓDULO En el módulo que se presenta a continuación se da a conocer lo que es un plan de

trabajo, la importancia de que los Consejos comunitarios de desarrollo cuenten con uno y

los datos que se deben incluir para la elaboración del mismo. Es necesario que cada una

de las comunidades cuente con una herramienta que permita orientar el desarrollo de las

diferentes actividades.

OBJETIVO Proporcionar una herramienta para la elaboración del plan de trabajo que permita al

órgano de coordinación del COCODE orientar adecuadamente las diferentes actividades

que permitan alcanzar el desarrollo de su comunidad.

METODOLOGIA DE APLICACIÓN

Actividad inicial: se realizará la técnica del Semáforo.

Explicar o exponer a los y las participantes cada uno de los temas que se incluyen en el módulo.

Iniciar la elaboración del plan de trabajo con los y las participantes.

Preguntar a las y los participantes si tienen dudas al finalizar cada uno de los temas.

Page 118: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

118

DESARROLLO DEL CONTENIDO:

PLAN OPERATIVO DE COCODES

¿Qué es un plan de trabajo?

El plan de trabajo de los COCODES, consiste en un documento que contiene las actividades que se deben llevar a cabo durante un determinado tiempo.

¿Por qué es importante que los COCODES cuenten con un plan de trabajo?

Porque aquí se resumen los proyectos que queremos lograr, las actividades que queremos realizar para llevarlos a cabo, cuáles son los resultados que esperamos obtener, cuánto cuesta aproximadamente cada actividad, cuáles son las posibles fuentes de financiamiento y dónde vamos a realizar la gestión para lograr el dinero que se requiere.

En este documento, hablaremos sobre la importancia de que los COCODES elaboren un plan de trabajo, ya que les será de utilidad para la realización y avance de sus actividades.

Page 119: Manual de Formación Ciudadana

Manual de Formación Ciudadana

119

¿Qué datos podemos incluir en nuestro plan de trabajo?

Un esquema de Plan de Trabajo del Consejo Comunitario de Desarrollo puede ser el siguiente:

Nombre de la comunidad:

Micro-región:

Municipio:

Departamento:

Proyecto/actividad Propósito /Acciones a desarrollar

Resultados esperados

Costo estimado

Posible fuente de

financiamiento

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Responsables

Page 120: Manual de Formación Ciudadana

120

Validación del plan de trabajo

Todas y todos los miembros de la comunidad deben participar en el proceso de planificación. Al terminar de elaborar el plan de trabajo de los COCODES, es importante validar los resultados, es decir, que la asamblea general debe aprobar el plan tal y como va a quedar.

Es muy importante tomar en cuenta que la Asamblea Comunitaria está integrada por todas las personas adultas de las comunidades, mujeres y hombres, jóvenes, adultos mayores, todos y todas deben ser convocados y escuchados, todos y todas tienen derecho a voz y voto y a dar a conocer sus necesidades principales.

Page 121: Manual de Formación Ciudadana

121

Incluso en el caso de las niñas y los niños se pueden crear formas a través de las cuales se informe y consulte sobre aquellos proyectos y actividades que les van a beneficiar o afectar directamente.

Cuando un COCODE cuenta con un plan de trabajo le es más fácil apoyar el desarrollo de su comunidad, adquiere confianza de parte de la comunidad, se evita la corrupción y el trabajo es transparente. Con la participación de hombres y mujeres se inicia el desarrollo de las comunidades.

Page 122: Manual de Formación Ciudadana

122

TECNICAS PARTICIPATIVAS

UTILIZADAS

Page 123: Manual de Formación Ciudadana

123

TECNICAS PARTICIPATIVAS

Técnicas de presentación

Técnica: “Nombre más cualidad”

Procedimiento:

Cada participante dice su nombre y una característica positiva que posea, por ejemplo

activo, participativo, trabajador.

Tiempo: 15 minutos

Materiales: Ninguno

Técnicas de animación

Técnica: “El espejo: Aceptarnos y valorarnos con nuestras potencialidades y

limitaciones”

Procedimiento:

Se organizará un círculo con los y las participantes, se mostrará una caja a los y las

participantes la cual se encontrará cerrada. Se pedirá a los participantes que imaginen el

contenido de la caja.

Antes de pasar la caja se explicará lo siguiente:

“En esta caja que tengo en mis manos, tengo algo muy hermoso, es algo único en el

mundo, lleno de cualidades como bueno, simpático, trabajador, atento, participativo y

muchas otras cosas más.

Se pedirá que vuelvan a imaginar el contenido de la caja.

Cada persona mira el contenido de la caja en forma silenciosa.

Cuando todos y todas hayan terminado se reflexionara lo siguiente:

¿Qué vieron dentro?

¿Alguien se imagino que vería su rostro dentro de la caja?

¿Qué sintieron cuando vieron su cara en el interior de la caja?

Tiempo: 15 minutos

Materiales: 1 caja y un espejo

Técnica: “ El rey manda”

Page 124: Manual de Formación Ciudadana

124

Procedimiento:

Dependiendo del número de participantes se forman dos o tres equipos. Cada uno de los

cuales deberá tener un nombre.

El rey pide por ejemplo: una hormiga y el equipo que la lleve más rápido irá acumulando

puntos.

Entre las cosas que se pueden solicitar están: un zapato, una mosca, una hoja, una

piedra, etc.

Ganará el equipo que acumule más puntos.

Al terminar la dinámica se analizaran los siguientes aspectos:

¿Cómo se sintió durante la realización del ejercicio?

¿Existió el trabajo en equipo?

¿Para el desarrollo de las organizaciones es importante el trabajo en equipo?

Al final se realizará un análisis debido a que la mayoría de veces dentro de nuestras

organizaciones se actúa de forma individual y no en equipo.

Tiempo: 10 a 15 minutos

Materiales: Ninguno

Técnicas de formación de grupos

Técnica: “El camión se accidenta”

Procedimiento:

Se les indica a los y las participantes que se deben poner de pie, se forma un circulo en

donde todas y todos empiezan a caminar; se expresa lo siguiente: “Todas y todos

estamos viajando en un camión salimos de la comunidad y en el camino se rompen los

frenos y para no lastimarnos todos debemos agruparnos en grupos de cuatro personas”,

se continúa contando la historia cambiando las causas del accidente. Hasta llegar a

formar los grupos correspondientes según el número de participantes.

Cuando el grupo es grande (más de treinta personas) se debe hacer en un lugar amplio.

Tiempo: 10 a 15 minutos

Materiales: Ninguno

Técnica: “Las manos también trabajan”

Procedimiento:

Se divide a las participantes en dos grupos o cuatro si son más de 30 participantes.

Page 125: Manual de Formación Ciudadana

125

Se les brinda un papelógrafo por grupo.

Se les indica que cada grupo debe de dibujar una mano o todas las participantes pueden

dibujar su mano en el papelógrafo.

En cada dedo deben poner las tareas más importantes que realizan las mujeres y los

hombres (si son dos grupos uno realizará las tareas del hombre y el otro de las mujeres)

En plenaria se comparten los resultados de cada trabajo, estableciendo que tanto los

trabajos que realizan el hombre y la mujer son importantes, pero que no se les da el

mismo valor.

Tiempo: 35 minutos

Materiales: Papelógrafos, marcadores, maskinteip

Técnica: “Quien es la o el líder”

Procedimiento:

Se elige una persona del grupo y se le pide que se retire del salón, el resto del grupo se

pone de pie formando un círculo, se elige un líder o lidereza que dirigirá al grupo

realizando diversas actividades (aplaudir, bailar, saltar, etc.), luego se le pide a la persona

que salió que ingrese al salón que observe al grupo y adivine quien los dirige. Se repite la

actividad varias veces.

Tiempo: 10 minutos

Materiales: Ninguno

Técnica: “Juego de roles”

Procedimiento:

Se divide en dos equipos a los y las participantes.

Se indica que deben de realizar una dramatización de 5 minutos sobre cualquier grupo

(COCODE, organización de mujeres o jóvenes) con un líder negativo y otro grupo con un

líder positivo.

Pueden tomar como referencia alguna experiencia anterior con el tipo de líder o lideresa

que deben trabajar.

Cuando estén preparadas pasaran a realizar la dramatización.

Luego de la presentación se deben resolver las siguientes preguntas:

¿Cómo se sintieron?

¿Fue difícil establecer el ejemplo de acuerdo al tipo de líder que le toco al equipo?

¿Qué aprendieron de esta actividad?

Page 126: Manual de Formación Ciudadana

126

Tiempo: 20 minutos

Materiales: Ninguno

Técnica: “Afiche de recortes”

Procedimiento:

Se forman cuatro o cinco grupos al azar. La persona facilitadora entrega a cada grupo dos

papelógrafos, tijeras, marcadores y varios periódicos nacionales.

Se pide a los grupos recortar imágenes de los periódicos para que representen ejemplos

de incidencia política. Se pegan las imágenes en uno de los papelógrafos de forma

creativa.

Se pide que en el segundo papelógrafo el grupo exprese, a través del dibujo cualquier

otro factor que considere importante pero que no encontraron en los recortes. Si cree que

los factores claves están reflejados en los recortes entonces se deja el segundo

papelógrafo en blanco.

Tiempo: 20 minutos

Materiales: Papel periódico, tijeras, papelografos, maskin

Técnica: “Collage”

Procedimiento:

A cada grupo organizado se le entregará papel periódico, Papelógrafos, tijeras,

marcadores y maskinteip. Se les indicará que deben buscar en la prensa recortes en

donde se exprese lo siguiente: ¿Qué es la participación? ¿Quiénes pueden participar?

¿Por qué es importante?

Tiempo: 15 minutos

Materiales: Papelógrafos, tijeras, marcadores y maskinteip.

Técnica: “Lluvia de ideas”

Page 127: Manual de Formación Ciudadana

127

Procedimiento:

Se realizaran preguntas de los temas trabajar, y se anotaran las respuestas y comentarios

en Papelógrafos para discutirlos en plenaria.

Tiempo: 15 minutos

Materiales: Papelógrafos

Técnica: “El semáforo”

Procedimiento:

Se forma un círculo con los y las participantes.

Se indican los colores del semáforo: verde, amarillo y rojo.

Cuando el facilitador dice los colores del semáforo, los y las participantes deben hacer lo

siguiente:

Verde: caminar en forma circular.

Amarillo: el facilitador dice lo que los participantes deben hacer. Por ejemplo: Saludar con

la mano, sonreír, levantar un brazo, mover la cabeza, etc.

Rojo: el facilitador indica a los y las participantes que deben formar grupos de 5 personas

(el grupo puede variar dependiendo del número de participantes). Se realiza una pregunta

en relación al tema de formación que se impartirá.

Tiempo: 15 minutos

Materiales: Papelógrafos

Técnica: “Mapa Social”

Procedimiento:

Formar un grupo y explicar el objetivo y los elementos del mapa para iniciar se puede

sugerir ubiquen referencias como puede ser la escuela de la comunidad, la iglesia, el

nacimiento de agua o las parcelas en dónde se puede sembrar etc. Se deben dibujar las

necesidades existentes en la comunidad.

Tiempo: 25 minutos

Materiales: Pliego grande de papel, lápiz, marcadores, crayones o con todo tipo de

material (piedras, palos, semillas, etc.) en el suelo

Page 128: Manual de Formación Ciudadana

128

Técnicas de evaluación

Técnica: “La caja caliente”

Procedimiento:

Se colocara en una caja varias preguntas del tema trabajado, esta se rotara entre los y las

participantes mientras se escucha un sonido. Al parar el sonido la persona que se haya

quedado con la caja tomará una pregunta la cual deberá leer en voz alta y contestar. (se

pueden anotar comentarios en Papelógrafos).

Tiempo: 15 minutos

Materiales: Caja, papel y tijeras

Técnica: “La papa caliente”

Procedimiento:

Al realizar un sonido determinado, se rotará entre los y las participantes un objeto (pelota,

marcador, lapicero) el cual deberá ser trasladado entre los mismos. Al dejar de escuchar

el sonido se realizará una pregunta sobre el tema abordado el o la participante que tenga

el objeto.

Tiempo: 10 minutos

Materiales: Pelota, Papel, lapicero

Técnica: “Caja de Sorpresas”

Procedimiento:

Se prepara una caja (puede ser también una bolsa), con una serie de tiras de papel en las

cuales se han escrito algunas tareas o preguntas con relación al tema. La caja circulara

de mano en mano hasta determinada señal (puede ser música o algún sonido, que se

detiene repentinamente). La persona que tenga la caja en el momento en que se haya

dado la señal, deberá sacar de las tiras de papel y contestar a la pregunta indicada. - El

juego continuará hasta cuando se hayan acabado las preguntas.

Tiempo: 10 minutos

Page 129: Manual de Formación Ciudadana

129

Materiales: Caja, papel tijeras

Técnica: “Las estrellas”

Procedimiento:

Se elaboran varias estrellas de papel.

La técnica consiste en pegar en el reverso de cada estrella preguntas que se desea hacer

a los participantes. Seguidamente todas estas estrellas deben pegarse en una cartulina o

papel construcción (si no se dispone de papel se puede pegar directamente sobre la

pared), mostrando un cuadro similar al firmamento. El pegamento para fijar las estrellas a

la cartulina o a la pare debe desprenderse fácilmente.

Las personas que tomen las estrellas deben ser seleccionadas al azar.

Tiempo: 15 minutos

Materiales: Ninguno

Técnica:

Los dulces

Procedimiento:

Se formará un círculo con los y las participantes.

Se dejarán caer algunos dulces en medio del círculo, indicando a cada uno que deben

recoger los que desee. Posteriormente se preguntará: ¿Cuántos dulces tiene cada uno

(a)?

¿Por qué algunas personas no se integran el procesos de desarrollo?

¿Qué factores limitan la participación de algunas personas?

Tiempo: 10 minutos

Materiales: Dulces

Page 130: Manual de Formación Ciudadana

130

Técnica: “Las Frutas”

Procedimiento:

Se colocara un papelógrafo en la pared, y se indicara a las y los participantes que deben

dibujar en él una fruta según les pareció el taller. Si el contenido fue comprendido

dibujaran una fruta dulce y comentaran que fue lo que más les gusto; si el contenido no

fue comprendido dibujaran una fruta acida.

Tiempo: 20 minutos

Materiales: Papelógrafos, marcadores, maskin tape

Técnica: “Los rostros”

Procedimiento:

El técnico o facilitador debe dibujar en un papel, tres rostros con diferentes expresiones.

Uno de los rostros debe expresar alegría y satisfacción, al que se denominará BUENO. El

otro debe expresar duda o regular satisfacción, denominándolo REGULAR. El último debe

expresar una completa insatisfacción, al que se denominará MALO. El técnico pega este

papel en la pared y pide a los participantes que pasen a marcar en el rostro que expresa

lo que les pareció el taller.

Posteriormente el técnico debe hacer un recuento de los resultados, que le permita

mejorar o mantener la calidad en el desarrollo de eventos similares en el futuro.

Tiempo: 15 minutos

Materiales: Pliego de papel, crayones o marcadores