22
MODELO DE EVALUACIÓN DEL EJE DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL 2004 FORMACIÓN CIUDADANA desde Personal Social (6° grado de primaria) Desarrollo Social (5°grado de secundaria)

MODELO DE EVALUACIÓN DEL EJE DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL 2004 FORMACIÓN CIUDADANA desde Personal Social (6° grado de primaria) Desarrollo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MODELO DE EVALUACIÓN DEL EJE DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL 2004 FORMACIÓN CIUDADANA desde Personal Social (6° grado de primaria) Desarrollo

MODELO DE EVALUACIÓN DEL EJE DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL 2004

FORMACIÓN

CIUDADANA desde

•Personal Social (6° grado de primaria) •Desarrollo Social (5°grado de secundaria)

Page 2: MODELO DE EVALUACIÓN DEL EJE DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL 2004 FORMACIÓN CIUDADANA desde Personal Social (6° grado de primaria) Desarrollo

Fundamentación de la evaluación en Formación

CiudadanaPráctica y estrategia que contribuye al

desarrollo democrático de nuestra sociedad.

MED asume esta responsabilidad en sus lineamientos de política educativa como primer objetivo estratégico:

Page 3: MODELO DE EVALUACIÓN DEL EJE DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL 2004 FORMACIÓN CIUDADANA desde Personal Social (6° grado de primaria) Desarrollo

Formar niños, niñas, jóvenes y adultos como personas y ciudadanos capaces de construir la democracia, el bienestar y el desarrollo nacional, armonizando este proyecto colectivo con su propio proyecto personal de vida

Page 4: MODELO DE EVALUACIÓN DEL EJE DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL 2004 FORMACIÓN CIUDADANA desde Personal Social (6° grado de primaria) Desarrollo

E J E S C U R R I C U L A R E S

  Primaria Secundaria

1. Identidad personal y cultural Identidad personal, social y cultural

2. Conciencia democrática y ciudadana

Conciencia ética, democrática y ciudadana

3. Cultura creadora y productiva

Cultura innovadora y productiva

¿Cómo aparece la Formación Ciudadana en el sistema educativo peruano?

Page 5: MODELO DE EVALUACIÓN DEL EJE DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL 2004 FORMACIÓN CIUDADANA desde Personal Social (6° grado de primaria) Desarrollo

El eje curricularCONCIENCIA DEMOCRÁTICA Y CIUDADANA

busca que los niños y niñas desarrollen:

El respeto por la opinión de otros El reconocimiento mutuo de deberes y derechos La búsqueda de consensos La solidaridad La cooperación El cumplimiento de los compromisos El equilibrio de la conducta La toma conjunta de decisiones La justicia y otros valores

Page 6: MODELO DE EVALUACIÓN DEL EJE DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL 2004 FORMACIÓN CIUDADANA desde Personal Social (6° grado de primaria) Desarrollo

El eje CONCIENCIA ÉTICA, DEMOCRÁTICA y CIUDADANA busca que los jóvenes:

Participen en la constitución de una comunidad democrática Aprendan a reconocerse como sujetos de derecho, iguales en dignidad Construyan normas que fomentan autonomía y participación Generen conocimiento mediante el diálogo, la deliberación e investigación Respeten los derechos Asuman sus diferentes responsabilidades Miren críticamente el entorno Valoren la solidaridad, justicia, igualdad, libertad y respeto

Page 7: MODELO DE EVALUACIÓN DEL EJE DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL 2004 FORMACIÓN CIUDADANA desde Personal Social (6° grado de primaria) Desarrollo

Dimensión

Área: FORMACIÓN CIUDADANA

Variable Reflexión ciudadana

Procesos- Manejo de información sobre convivencia y participación democráticas- Propuesta de convivencia y participación democráticas

Contenidos

Logros y desafíos sociales:- derechos y responsabilidades- diversidad e interculturalidad

- equidad de género- problemática social, política y económica y su dimensión histórica: pobreza, corrupción, racismo, exclusión, autoritarismo, violencia- sistema democrático (mecanismos, instituciones, organizaciones)- principios democráticos (participación, libertad, respeto, diálogo, tolerancia, justicia, solidaridad)

 Contexto

s

- Familiar- Escolar- Local o comunal- Regional- Nacional- Internacional

Dimensiones del modelo de evaluación de Formación Ciudadana

Page 8: MODELO DE EVALUACIÓN DEL EJE DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL 2004 FORMACIÓN CIUDADANA desde Personal Social (6° grado de primaria) Desarrollo

¿Qué se evalúa?

Reflexión Ciudadana

Se entiende por reflexión sobre el ejercicio ciudadano la capacidad de identificar información relevante, organizarla secuencial y lógicamente, elaborar juicios de valor y proponer alternativas democráticas para la solución de problemas ciudadanos, a partir de situaciones sociales.

Page 9: MODELO DE EVALUACIÓN DEL EJE DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL 2004 FORMACIÓN CIUDADANA desde Personal Social (6° grado de primaria) Desarrollo

ProcesosManeja información sobre convivencia y

participación democráticas

Implica:

• identificar conceptos relacionados con la convivencia y participación democráticas,

• discriminar situaciones democráticas de situaciones no democráticas,

• reconocer logros y desafíos sociales,• identificar la diversidad en nuestro país,• identificar los intereses de las partes en un conflicto

interpersonal o social,• explicar las causas y las consecuencias de situaciones

democráticas y no democráticas, y • explicar las causas y las consecuencias de logros y desafíos

sociales en relación con el desarrollo de las personas y de nuestro país.

Page 10: MODELO DE EVALUACIÓN DEL EJE DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL 2004 FORMACIÓN CIUDADANA desde Personal Social (6° grado de primaria) Desarrollo

Propone convivencia y participación democráticas

Implica

 optar o proponer alternativas democráticas, es decir, de convivencia y participación ciudadanas, tanto para la vida cotidiana como para la solución de conflictos y desafíos sociales;   optar o proponer alternativas de compromiso o protagonismo frente a la historia y realidad social;     optar por respuestas inclusivas de la diversidad nacional.

Page 11: MODELO DE EVALUACIÓN DEL EJE DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL 2004 FORMACIÓN CIUDADANA desde Personal Social (6° grado de primaria) Desarrollo

¿Cómo evaluamos

estos procesos?

FORMACIÓN CIUDADANA

Page 12: MODELO DE EVALUACIÓN DEL EJE DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL 2004 FORMACIÓN CIUDADANA desde Personal Social (6° grado de primaria) Desarrollo

A través de DESEMPEÑOS que se gradúan en distintos

niveles.

Page 13: MODELO DE EVALUACIÓN DEL EJE DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL 2004 FORMACIÓN CIUDADANA desde Personal Social (6° grado de primaria) Desarrollo

Proceso 1: Maneja información sobre convivencia y participación democráticas

Sub proceso: IDENTIFICA

(1) Identifica situaciones de paz y de conflicto interpersonales y sociales.

(2) Identifica sentimientos que acompañan situaciones democráticas y no democráticas (que respetan o no los derechos de las personas y pueblos).

(3) Identifica afectados en situaciones de conflictos interpersonales y sociales.

(4) Identifica efectos de situaciones democráticas y no democráticas (que respetan o no los derechos de las personas y pueblos).

(5) Identifica respuestas/comportamientos responsables que respetan/promueven los derechos de las personas y comportamientos que no los respetanm ni promueven.

(6) Identifica respuestas/comportaminetos de diálogo y/o búsqueda de consenso frente a los conflictos interpersonales y sociales.

(7) Identifica respuestas inclusivas (de respeto y/o acogida) a los conflictos interpersonales y sociales.

(8) Identifica prejuicios y estereotipos en nuestra sociedad.

(9) Identifica efectos de prejuicios y estereotipos en nuestra sociedad.

Page 14: MODELO DE EVALUACIÓN DEL EJE DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL 2004 FORMACIÓN CIUDADANA desde Personal Social (6° grado de primaria) Desarrollo

Proceso 1: Maneja información sobre convivencia y participación democráticas

(10) Identifica causa, interés o necesidad detrás de los conflictos interpersonales y sociales.

• Identifica algún aprendizaje de situaciones de conflicto.(12) Identifica características, principios y mecanismos, de sistema y

cultura democráticos, a nivel general como en situaciones de su contexto inmediato, país y mundo.

(13) Identifica derechos vigentes o ausentes en situaciones de su contexto inmediato, país y mundo.

(21) Identifica hechos/procesos históricos significativos.(22) Identifica impacto o efecto de acciones individuales y/o colectivas

en el entorno, en la historia.(23) Identifica aportes (comportamientos/propuestas de protagonismo

y/o compromiso con nuestra realidad social e historia.(24) Identifica logros y problemas o desafíos sociales.(25) Identifica causas y consecuencias de procesos históricos.(26) Identifica causas y consecuencias de logros y desafíos sociales.(27) Identifica diferencias/diversidad en su entorno.(28) Identifica causas y efectos de diversidad entre personas y grupos.(29) Identifica aprendizajes (o posibilidad de aprendizaje) de la historia.(30) Identifica aportes de diversidad.

Page 15: MODELO DE EVALUACIÓN DEL EJE DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL 2004 FORMACIÓN CIUDADANA desde Personal Social (6° grado de primaria) Desarrollo

Proceso 1: Maneja información sobre convivencia y participación democráticas

Sub proceso: EXPLICA(1) Explica efectos de respuestas/comportamientos que respetan y/o

promueven los derechos de las personas y los pueblos.(2) Explica efectos/causas de conflictos interpersonales y sociales en

relación a los derechos de las personas y los pueblos.(3) Explica prendizajes que resultan de situaciones de conflicto.(4) Explica características, principios y mecanismos de sistema y cultura

democráticos.(5) Explica ventajas/desventajas de sistema y/o cultura democráticas

para el desarrollo de las personas y la sociedad.(21) Explica causas y consecuencias de procesos históricos.(22) Explica causas y consecuencias de logros y desafíos sociales en

relación al desarrollo de las personas y del país.(23) Explica efecto de protagonismo individual o colectivo en la historia.(24) Explica aportes de protagonismo y/o compromiso con nuestra

realidad social e historia.(25) Explica causas y consecuencias de diferencias entre personas y

grupos.(26) Explica aportes de diversidad en nuestra historia y/o en el

desarrollo de las personas y del país.(27) Explica aprendizajes de la historia en relación al desarrollo de las

personas y del país.

Page 16: MODELO DE EVALUACIÓN DEL EJE DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL 2004 FORMACIÓN CIUDADANA desde Personal Social (6° grado de primaria) Desarrollo

Proceso 2: Propone convivencia y participación democráticas

Sub proceso: OPTA

(1) Opta por alternativas inclusivas (de respeto y/o acogida) a los conflictos interpersonales y/o sociales.

(2) Opta por respuestas/comportamientos ciudadanos responsables (que respetan y/o promueven los derechos de las personas y los pueblos).

(3) Opta por el diálogo o la negociación (búsqueda de consensos).

(21) Opta a favor de igualdad o equidad.(22) Opta a favor de la interculturalidad (a favor del

intercambio y enriquecimiento en base a nuestra diversidad) en nuestra historia y/o en el desarrollo de las personas y del país.

(23) Opta a favor de protagonismo y/o compromiso frente a nuestra historia y realidad social.

Page 17: MODELO DE EVALUACIÓN DEL EJE DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL 2004 FORMACIÓN CIUDADANA desde Personal Social (6° grado de primaria) Desarrollo

Proceso 2: Propone convivencia y participación democráticas

Sub proceso: PROPONE

• Propone alternativas inclusivas (de respeto y/o acogida) a los conflictos interpersonales y sociales.

• Propone respuestas/comportamientos ciudadanos responsables (que respetan y/o promueven los derechos de las personas y los pueblos).

• Propone el diálogo o la negociación (búsqueda de consensos).

• Propone acudir a las instituciones o autoridades responsables/competentes dado determinada situación.

(21) Propone/opina a favor de igualdad o equidad (resopeto y “tolerancia” a las diferencias).

(22) Propone/opina a favor de la interculturalidad (a favor del intercambio y enriquecimiento en base a nuestra diversidad) en nuestra historia y/o en el desarrollo de las personas y del país.

(23) Propone/opina a favor de protagonismo y/o compromiso frente a nuestra historia y realidad social.

Page 18: MODELO DE EVALUACIÓN DEL EJE DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL 2004 FORMACIÓN CIUDADANA desde Personal Social (6° grado de primaria) Desarrollo

ContenidosLogros y desafíos sociales:

1. derechos y responsabilidades2. diversidad e interculturalidad3. equidad de género4. problemática social, política y económica y su dimensión

histórica: pobreza, corrupción, racismo, exclusión, autoritarismo, violencia, centralismo

5. sistema democrático (mecanismos, instituciones, organizaciones)

6. principios democráticos (participación, libertad, respeto, diálogo, tolerancia, justicia, solidaridad)

Page 19: MODELO DE EVALUACIÓN DEL EJE DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL 2004 FORMACIÓN CIUDADANA desde Personal Social (6° grado de primaria) Desarrollo

Contextos

1. Familiar2. Escolar

3. Local o comunal4. Regional5. Nacional

6. Internacional .

Page 20: MODELO DE EVALUACIÓN DEL EJE DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL 2004 FORMACIÓN CIUDADANA desde Personal Social (6° grado de primaria) Desarrollo

El modo más adecuado de acercarnos a estos desempeños mediante una prueba escrita es:

• a través de CASOS O SITUACIONES DIVERSAS (democráticas y no democráticas, de conflicto o de paz)

• a partir de los cuales se puede indagar sobre los distintos desempeños.

Page 21: MODELO DE EVALUACIÓN DEL EJE DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL 2004 FORMACIÓN CIUDADANA desde Personal Social (6° grado de primaria) Desarrollo

• De una misma situación, es posible indagar por varios desempeños y por distintos niveles de los mismos.

• Los casos o situaciones interactúan con otros criterios que dan complejidad y dificultad a los desempeños.

Page 22: MODELO DE EVALUACIÓN DEL EJE DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL 2004 FORMACIÓN CIUDADANA desde Personal Social (6° grado de primaria) Desarrollo

Criterios de Complejidad:

• Familiaridad de los contextos o situaciones estímulo

• Grado de des-centramiento que requieren

• Complejidad de los procesos cognitivos implicados

• La especificidad de los contenidos a los que se refieren

• El grado de disposición y propuesta que demandan