of 25 /25
Modelo de Investigación Cualitativa y Cuantitativa

Modelo de investigación cualitativa y cuantitativa viviana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Metodologia

Text of Modelo de investigación cualitativa y cuantitativa viviana

Modelo de Investigacin Cualitativa y Cuantitativa

Modelo de Investigacin Cualitativa y CuantitativaLa ciencia evoluciona de acuerdo a la historia: la mayora de las tcnicas y avances cientficos se originan con la intencin de satisfacer las nuevas necesidades presentes en una poca determinada.

Un paradigma es una manera de concebir el mundo, dicho de otra forma, es el modo con que la comunidad cientfica enfoca los problemas de un determinado momento. Enfoques de Investigacin El afn de aprender y saber han generado una gran diversidad de puntos de vista a lo largo de la historia, algunos de estos son:

Positivismo: sistema filosfico que admite nicamente el mtodo experimental y rechaza toda nocin priori y todo concepto universal y absoluto.

Fenomenologa: mtodo filosfico desarrollado por Edmund Husserl que, parte de la descripcin de las entidades y cosas presentes a la intuicin intelectual.

Estructuralismo: teora y mtodo cientfico que considera un c0njunto de datos como una estructura o sistema de interrelaciones.

Constructivismo: corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el entorno. La observacin y la evaluacin de fenmenos. El establecimiento de ideas como consecuencia de la observacin y evaluacin realizadas.La demostracin del grado en que la suposiciones o ideas tienen fundamento. La revisin de tales ideas o fundamentos sobre la base de pruebas.La propuesta de nuevas observaciones y evaluaciones Caractersticas comunes de enfoques de Investigacin Es uno de los primeros de la modernidad, encontrando a sus primeros tericos en los cientficos y filsofos del siglo XV, es uno de los mas usados, pero no de forma exclusiva .

Las primeras manifestaciones del enfoque cuantitativo se enfocan en el pensamiento de Jonh Locke e Immanuel Kant. Enfoque CuantitativoA mediados del siglo XIX sus principales representantes fueron : Auguste Comte y Emile Durkheim.

La principal aportacin del enfoque cuantitativo es aplicar a las ciencias sociales el criterio con el que se estudian las ciencias exactas. Es decir, buscan aproximarse al conocimiento profundo de los fenmenos sociales con la misma ptica rigurosa con los que se han logrado descubrimientos en las ciencias. El objetivo del positivismo es consolidar un mtodo para indagar en el mundo social, independientemente de los valores y las creencia subjetivas del investigador.

CaractersticasBusca un conocimiento sistemtico, comprobable, comparable y mediable.Solo son objetos de estudio los fenomenos observablesBusca la causa de los fenmenos. Positivismo Considera el tratamiento estadstico de los fenmenosRechaza los hechos aisladosSu metodologa es hipottica-deductivaLa realidad es observable, medible y cuantificable.Parte de una muestra significativa para generalizar los resultados.Pone en nfasis la verificacin cientfica.

Este resulta ser muy rgido para acercarse al estudio de los fenmenos sociales. El pensamiento contemporneo ha criticado algunos de los supuestos de este enfoque, como son: el reduccionismo metodolgico, el realismo no ingenuo, la defensa de un lenguaje critico universal, la correspondencia entre la teora y la verdad. El Pospositivismo o positivismo critico, supera el esquema que considera la percepcin de lo real como un idntico reflejo de las cosas y el conocimiento como la copia de esa realidad.El Pospositivismo da lugar al enfoque cuantitativo debido a tres elementos que lo caracterizan. Pospositivismo El cientfico observa, descubre, explica y precede aquello que lo lleva a un conocimiento sistemtico de la realidad, la cual se considera esttica. Para lograrlo los fenmenos, los hechos y los sujetos son rigurosamente examinados o medios en trminos de cantidad, intensidad o frecuencia. Caractersticas del enfoque Cuantitativo Realismo no ingenuo: los objetos materiales poseen una existencia fuera de los seres humanos.

Empirismo: las experiencia es la fuente de todo conocimiento y esta depende del uso de sentidos.

Positivismo critico: el mtodo cientfico de las ciencias naturales presenta, si no la nica, si la actividad optima para el conocimiento. Postulados Tericos Con el enfoque cuantitativo se busca:

Generalizar los resultados a partir de un grupoExplicar y predecir los fenmenos investigados.Encontrar regularidades y relaciones causales entre los elementos.Construir y demostrar teoras.Generar conocimiento a partir de la confiabilidad de las conclusiones. Pasos del Enfoque CuantitativaLos resultados tienen la posibilidad de generalizarseEs el modelo especifico de las nuevas ciencias llamadas exactas.Asegura la objetividadOrdena los datos y promueve herramientasPresenta una secuencia de pasos ordenados que orientan la investigacin. Ventajas del Enfoque cuantitativoEnfoque CualitativoEl enfoque cualitativo surge como una alternativa al paradigma cuantitativo dado que hay problemticas, sobre todo en el mbito de las ciencias sociales, que no pueden ser investigadas desde los principios del mtodo cientfico.

Dentro del paradigma cualitativo encontraremos diversos marcos referenciales, es decir, teoras que tambin surgen con la aplicacin de este mtodo. Enfoque CualitativoEl enfoque cualitativo de la investigacin surge a partir de la desconfianza en la efectividad de las estadsticas como fuente de informacin. La necesidad de conocer a las sociedades como entidades mviles, cambiantes y atravesadas por un elemento simblico que exige interpretaciones sensibles y no solo razonables.

La conducta social, es el objeto de estudio de la investigacin cualitativa. Caractersticas del enfoque cualitativo de la investigacin La investigacin cualitativa se basa en estas caractersticas:

La induccinPerspectiva HolsticaEfectos del InvestigadorMarco de ReferenciaSuspensin de la SubjetividadValidez de todas las perspectivasHumanismoValidez de la investigacinValidez de todos los escenarios y personasLa investigacin cualitativa es un arte.

El enfoque cualitativo obedece una forma espiral de trabajo.

Vaga idea de lo que se quiere estudiarPlanteamiento del problemaInmersin inicial en el campoDiseo del estudioDefinicin de la muestra de estudio Recoleccin de datosAnlisis de los datos Interpretacin de los resultadosElaboracin del reporte de resultados

Pasos del enfoque cualitativo de la Investigacin Los mtodos mas utilizados son:

Estudio de casos: se refiere al estudio de un fenmeno especifico, que se elige por ser interesante. Observacin: en esta se enfoca el mtodo, No participativa, Participante Pasivo, Participacin moderada, Participacin Activa, Participante Completo. Entrevistas: se utiliza para tener una relacin mas directa con la persona que se estudia. Mtodos de investigacin Cualitativa Plantear correctamente un problema de investigacin es la clave para obtener resultados tiles, para lograrlo se debe tomar en cuenta lo siguiente.

Seleccionar un temaBuscar una delimitacin adecuada del temaUbicar los antecedentesPlantear una justificacin, las hiptesis y objetivos. Elaborar un cronograma de trabajo

Planteamiento de Problemas de Investigacin Debe ser NovedosoEstar orientado para que sus resultados sirvan en el diseo de estrategias para la solucin o mejoramientoPrever la organizacin y sistematizacin de hechos.

Seleccin del TemaDefinir los conceptos y las ideas relacionadas con nuestro tema.Fijar limites temporales.Fijar limites espaciales AntecedentesJustificacinHiptesisObjetivos del trabajo Delimitacin del TemaEste establece un control respecto a que se va a realizar cuando se llevara a cabo.

Esta herramienta facilita el trabajo ya que se tiene bien organizado. Cronograma de Trabajo