Author
ileniavaamonde
View
132
Download
0
Embed Size (px)
ALUMNO:Ilenia Gmez
CTEDRA:Evaluacin de los Aprendizajes
Evaluacin Cualitativa Diapositiva N Concepto . 3Caractersticas .. .3
Instrumentos: Cuadro Descriptivo Registro Descriptivo .5 Registro Anecdtico .7 Gua de Observacin 9
Evaluacin Cuantitativa Concepto 10Caractersticas ....
Instrumentos: Cuadro Descriptivo Cuestionario .11Entrevistas estructuradas y no estructuradas.14Encuestas ...18
Caractersticas: Es integral e individual en la medida en que trata de adecuarse a los rasgos y particularidades de cada estudiante. Es democrtica y actualizada porque busca la participacin consciente de todos los actores sociales involucrados en el proceso evaluativo.
La evaluacin cualitativa es aquella donde se juzga o valora ms la calidad tanto del proceso como el nivel de aprovechamiento alcanzado de los alumnos que resulta de la dinmica del proceso de enseanza aprendizaje La misma procura por lograr una descripcin holstica, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, tanto la actividad como los medios y el aprovechamiento alcanzado por los alumnos en la sala de clase.
REGISTRO DESCRIPTIVO
InstrumentoConceptoCaractersticasVentajasDesventajasRecomendaciones para su ConstruccinEjemplo Herramienta cuya finalidad es registrar por escrito informacin de competencias observables y determinadas a travs de criterios especficos. Se necesita tiempo para lograr la observacin necesaria.El alumno debe ser espontneo.Registra toda la informacin relevante en cuanto al progreso que va adquiriendo el alumno.
Es slo ideal para la Educacin Bsica, la cual corresponde a nios de primer a sexto grado.Procurar obtener todos los datos bsicos del alumno y de sus padres o del representante. Dejar constancia de cada registro.Siguiente pagina
REGISTRO ANECDTICO
InstrumentoConceptoCaractersticasVentajasDesventajasRecomendaciones para su ConstruccinEjemplo Instrumento que contiene descripciones de comportamiento o conductas especficas de los sujetos. Se basa en la observacin.Se realiza en cualquier momento de la rutina diaria.Permite el registro de comportamientos trascendentales que sirvan para interpretar y comprender el significado del rendimiento acadmico.
Los registros no siempre revelan las causas ocultas del comportamiento o ndice manifestado por el sujeto.1. Determinar lo que se debe observar.2. El observador debe ser objetivo, siempre dar su opinin profesional. siguiente pagina
GUA DE OBSERVACIN
InstrumentoConceptoCaractersticasVentajasDesventajasRecomendaciones para su ConstruccinEjemplo Esta herramienta permite observar las habilidades, la destreza, el desempeo y las actitudes de los estudiantes. DirectaConfiable InmediataSe puede utilizar el periodo de tiempo que se considere oportuno. 1. Mide el desempeo y actitudes del alumno. 1. Un solo sujeto no puede observar todo el proceso. Elaborar una escala de las habilidades que los alumnos deben mostrar al realizar la terea.
Este paradigma positivista se encuentra orientado por una racionalidad tcnica, controlada y de gestin del medio. Entendiendo que este proceso permite crear situaciones previamente diseadas para medir el real rendimiento o aprendizaje alcanzado, determinando rpidamente a travs de una escala numrica cul es el nivel de el alumno.
Caractersticas: Diagnostica el nivel de aprendizaje de los alumnos, ayudando a establecer si estos adquieren o no los conocimientos presentados en el proceso de enseanza-aprendizaje. Clasifica a los alumnos una vez concluido el proceso instructivo, identificando los diferentes niveles de rendimiento alcanzados en el aula. Realiza estudios comparativos del rendimiento que tengan valor estadstico.
CUESTIONARIO
InstrumentoConceptoCaractersticasVentajasDesventajasRecomendaciones para su ConstruccinEjemplo El cuestionario es una serie de preguntas relativas a una temtica, para obtener informacin No requiere de personal calificado. Contiene una variedad de preguntas. Fcil compresin Preguntas claras y breves. Disminuye la posibilidad de copias siendo las respuestas ms personales.
Poca relacin directa entre los sujetos que respondern y el personal que evaluar.Poner el cuestionario a prueba con un grupo experimental. Disear el cuestionario con una modalidad sencilla.
EJEMPLO
INSTRUMENTOS CUANTITATIVOS ENTREVISTA ESTRUCTURADA
INSTRUMENTOS CUANTITATIVOS InstrumentoENTREVISTA NO ESTRUCTURADA
INSTRUMENTOS CUANTITATIVOS ENCUESTA