Upload
nbonilla
View
374
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Caso de Blearning en procesos de posgrado
B-learning en Procesos de Posgrado
Expositora : Nury Ginnette Bonilla Ugalde
Agosto 2012
Programa de Experto en Procesos E-learning
Módulo 10
El B-Learning es la nueva técnica de enseñanza parapostgrados y consiste en un proceso docentesemipresencial, ya que combina dos ventajas deformación: la presencial y la online.
Blended Learning: modalidad educativa alternativa
Muchos expertos han asegurado que el B-Learning es el método ideal para romper elciclo monótono que envolvía la enseñanza decursos de postgrados en el pasado.
Características
1. Desaparecen barreras espacio-temporales.
2. Formación flexible.
3. El alumno centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y
participación activa en la construcción de sus conocimientos.
4. El profesor un tutor que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos
formativos.
5. Contenidos actualizados.
6. Comunicación constante entre los participantes
Los cursos B-Learning de la UTN incluirán tanto clases presenciales como actividades de e-learning(online), intentado aprovechar lo mejor de cada una.
Actividades presenciales como: laboratorios y estudios de
campo
Actividades en línea, chats, encuentros
virtuales, recepción de eventos en vivo e interacción con
contenidos digital
EQUILIBRIO ENTRE LO PRESENCIAL Y LO VIRTUAL
EL ESTUDIANTE
Tiene una nueva opción en el campo
del aprendizaje
Dispone del trato con el profesor, debatiendo
temas importantes y con sus compañeros y
compañeras
Puede ingresar a cualquier hora del día y
con una plataforma amigable capaz de
obtener un aprendizaje cooperativo
Ventajas
• Reducción de costos 1• Elimina las barreras
espacio-temporales2
• Facilita las tutorías 3• Desarrolla capacidad
para tomar decisiones 4
• Trabajo en equipo5• Facilita a los discentes
el aprendizaje 6
B-Learning al combinar las dos modalidades de aprendizaje: la presencial y la online.
Contar con bloque CERO: secciones: informativa, comunicativa e interactiva.
Contar con un boque académico.
Contar con el bloque cierre: negociación y retroalimentación
Ventajas de la modalidad
Sección de Exposición
Sección de
Rebote
Sección de Construcción
Sección de Comprobación
Docentes y estudiantes estén comprometidos y motivados
Equipo Tecnológico tenga las características que soporten elproceso formativo, ancho de banda, plataforma, página web.
Lograr un equipo multidisciplinario (DEL Departamento deEducación en Línea) liderado por un pedagogo,ó tecnólogo.
Docentes Especializados: Capacitados en temas sobreaplicación de Tics, herramientas de la web 2.0 y lametodología PACIE
Como implementar B-learning en los Postgrado UTN:
Complejo Educativo Virtual (CEV)
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
(recursos informáticos y de comunicaciones)
Plataforma Virtual de Aprendizaje.
Aulas Virtuales
Herramientas de gestión de contenidos: software para creación
de materiales educativos, programas para la
creación y publicación de cursos y simuladores.
Registro de Dominio web
Servicio de Hosting
Servidores Compartidos o Dedicados
Banda de Transferencia
Sistema de pago electrónico
INFRAESTRUCTURA FORMATIVA
(acción pedagógico – didáctica)
• Metodología PACIE
• Visión Constructivista y Social
• Estimular y atender lamotivación, la actitudinvestigadora, el pensamientocrítico, participación ysocialización, a través demedios digitales y estrategiasque involucren herramientassíncronas y asíncronas.
• Capacitación Permanente
INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
(estructura y gestión organizativa)
Canalizar la comunicación institucional.
Administración de ingresos y pagos al personal.
Velar por la disposición, operatividad y
rendimiento de los recursos técnicos, humanos y didácticos.
INFRAESTRUCTURA HUMANA
(equipo docente y personal técnico)
Director General
Director Administrativo
Director Educativo
Director de Tecnología
Diseñadores Instruccionales.
Especialistas en Pedagogía Virtual (Contenidos).
Diseñadores Gráficos
Técnicos en Informática.
Tutores
Universidad Técnica NacionalCFPTE
Quinta universidad pública, creada hace 4 años en Costa Rica, para el
2014 implementará postgrados.
Dirigido a personas con perfil hacia educación técnica.
Muchos alumnos se quejan del poco tiempo que tienen para reunirse a
fin de llevar a cabo los proyectos exigidos a lo largo de la especialización
y generalmente los hacen a última hora, y se desplazan de zonas muy
alejadas de la ciudad.
UTN cuenta con una excelente plataforma tecnológica en el CFPTE
para implementar un sistema de educación e-learning, que ya está
implementando en algunos bachilleratos como pruebas piloto.
Los profesores que a futuro serán los que impartan clases en el
posgrado, tienen capacitación por el CFPTE en taller operativo de
entornos virtuales y diseño y enseño en la virtualidad, orientados al uso
de herramientas tecnológicas basadas en web.
Solución para implementación B-LEARNING
Implementar MOODLE como herramienta complementaria para el postgrado en la parte e-
learning, que ya se tiene instalado y funcionando.
Alojarlo en un servidor exclusivo para la especialización donde se llevarán a cabo los
procesos.
Las asignaturas del postgrado en el contenido evaluativo se valorarán con 50% en
actividades presenciales y 50% en actividades e-learning
Predominarán actividades como:
Clases presenciales: debates, círculos de discusión, estudios de
casos, exposiciones, evaluación de asistencia y participación activa.
Clases e-learning: trabajo colaborativo, revisión de material complementario (basado en
herramientas web), evaluación de participación grupal e individual, entrega de trabajos
escritos, tutoriales, , como videos, libros electrónicos, presentaciones, animaciones y
otros, que el alumno podrá revisar en el momento que tenga disponible.
Recomendaciones y aspectos a considerar
Implementar PACIE en la virtualidad como modelo de desarrollo del curso en
el ambiente e-learning, con una distribución adecuada, con efectividad entre
construcción y comprobación.
Diseñar un buen bloque cero para lograr la interacción y trabajo colaborativo
en los procesos de enseñanza–aprendizaje.
Contar con un equipo de trabajo con el siguiente para su éxito.
Aprovechamiento de combinación de recursos.
Normatividad clara.
Motivar
Ser creativos
Conclusiones
Habituarse con
el ambiente e
ideal para la
madurez estudiantil
Rol activo y
participativo
con un
aprendizaje
colaborativoEl equilibrio de actividades
presenciales y virtuales soportados con una buena metodología adecuada es el éxito del B-learning y estar
en constantemotivación.
Esta modalidad de aprendizaje conlleva aresultados importantes que motivan lageneración de conocimientos.
Referencias bibliogáraficas
Camacho P. (s/f).Metodología de trabajo en línea PACIE
García A. (2001).La educación a distancia. De la teoría a la práctica .Barcelona.
Kraus, G., Figueroa, N., Cataldi, Z., Lage, F. (2005) La influencia de los cambios tecnológicos en el perfil de los docentes universitarios. II Encuentro de Educación Superior .
Zulma Cataldi y Fernando J. Lage. Blended Learning: La modalidad tutorial en cursos de posgrado.
Ramiro Aduviri Velasco Curso Abierto en http://cursoabierto.blogspot.com Escenarios Virtuales de Aprendizaje Ramiro Aduviri Velasco en http://proyectoelearning.edumoot.com
GRACIAS POR SU ATENCION