21
MATURÍN - MONAGAS EPISTEMOLOGÍA EVOLUTIVA DE LA PSICOLOGÍA Profesor (a): Autora:

Epistemología Evolutiva de la Psicología.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Epistemología Evolutiva de la Psicología.docx

MATURÍN - MONAGAS

EPISTEMOLOGÍA EVOLUTIVA DE LA PSICOLOGÍA

Profesor (a): Autora:

Julieta Malavé Montserrat Elenis Brito

C.I.: 14.339.353

Maturín, Agosto del 2014.

Page 2: Epistemología Evolutiva de la Psicología.docx

Epistemología, delimitación y problemas que presentan.

La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y

se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los

preceptos que se emplean para justificar los datos científicos,

considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que

entran en juego. En ese sentido, podemos establecer de manera más

clara aún que la epistemología de lo que se encarga es de abordar la

filosofía y el conocimiento a través de la respuesta a diversas preguntas

de vital importancia como las siguientes: ¿qué es el conocimiento?,

¿cómo llevamos a cabo los seres humanos el razonamiento? o ¿cómo

comprobamos que lo que hemos entendido es verdad?

Asimismo podemos subrayar que este concepto fue utilizado por

primera vez, durante el siglo XIX, por el filósofo escocés James Frederick

Ferrier quien acuñó el término en su obra titulada Institutos de Metafísica.

En la misma aborda diversas teorías sobre el conocimiento, la inteligencia

o el sistema filosófico. Hay quienes utilizan la noción de epistemología

como sinónimo de gnoseología. Ambos conceptos, sin embargo, no se

refieren a lo mismo. Mientras que la epistemología se centra en el

conocimiento científico y es considerada como una teoría acerca de la

ciencia, la disciplina que se conoce como gnoseología pretende descubrir

el origen y el alcance de dichos conocimientos.

La epistemología, por otra parte, suele ser vinculada a la filosofía

de la ciencia, aunque ésta es bastante más amplia. Ciertas cuestiones

metafísicas, por citar un ejemplo, forman parte de la filosofía de la ciencia

y no son objeto de estudio de los epistemólogos. Otra disciplina

relacionada a la epistemología es la metodología. Hay que resaltar que,

para el metodólogo, el conocimiento no está sometido a un juicio de valor:

se lo considera, en cambio, como información ya validada y admitida por

los científicos. Lo que hace la metodología es analizar cómo se puede

expandir o incrementar el conocimiento científico.

Page 3: Epistemología Evolutiva de la Psicología.docx

Podríamos decir que la epistemología, en última instancia, busca

conocer el conocimiento. Este juego de palabras nos ayuda a entender

que, al tomar el conocimiento científico como epicentro de sus

preocupaciones, lo que hace el epistemólogo es perfeccionar dicho

conocimiento, incrementando su utilidad y su valor a nivel social.

Además del padre del término que nos ocupa tenemos que

subrayar que, a lo largo de la Historia, han existido otros epistemólogos

de gran importancia como es el caso de Bertrand Russell que logró

obtener un Premio Nobel en el ámbito de la Literatura, que ofreció

importantes trabajos en la filosofía analítica y que, dentro de la ciencia

que abordamos, se convirtió en uno de los principales representantes del

llamado neopositivismo lógico.

Las posiciones de: Kant, la escuela instintivista y experimentalista

Kant.

Immanuel Kant (1724-1804), inaugura una nueva forma de hacer

filosofía como respuesta a la filosofía dogmática y al racionalismo inglés.

Esta reacción se apoyaba en el incesante avance de las ciencias

naturales. Para Kant el origen del universo es el caos absoluto, una

nebulosa protosolar portadoras de dos fuerzas contrarias, la atracción y la

repulsión; y esa contraposición es la que será capaz de generar

organización en la materia.

Dios para Kant, queda reducido a la creación de la materia, que

alberga dentro de si las leyes que permitirán el proceso evolutivo. El

Universo según este filósofo es el resultado de un proceso evolutivo; no

existe un principio único, universal para todas las verdades y la filosofía

requiere un nuevo fundamento. El juicio crítico sobre la filosofía

racionalista será predominante en todos sus escritos. Kant cuestiona las

posturas filosóficas que tienen en cuenta solamente a la lógica como

Page 4: Epistemología Evolutiva de la Psicología.docx

fuente del saber; porque para él la lógica no genera conocimientos sino

que sólo es una herramienta que es útil para ordenarlos.

El pensamiento, cuya base es la lógica, es incapaz de captar por

si solo la realidad, porque ésta es mucho más compleja y rica que los

principios lógicos, por lo que se requiere de la experiencia para conocer la

realidad. La idea de Dios, para Kant, debido a su perfección, no puede

provenir de la experiencia, sino que es una idea innata. Kant afirma que el

espacio y el tiempo no son conceptos, sino intuiciones puras, una forma

singular de conocer que incluye la sensibilidad.

La sensibilidad forma parte de la unidad que no es considerada

parte de la razón sino del espíritu. Para Kant, la sensibilidad también

genera conocimientos y verdad. Respecto a la ética, Kant antepone el

sentimiento de la recta justicia a los de la compasión o benevolencia,

debido a la necesidad de establecer principios morales, afirmando que los

principios morales se basan en la razón pura, ya que no pueden los

sentimientos, generar elementos necesarios y universalmente válidos que

comprometan al conjunto de la humanidad.

La crítica kantiana no se refiere solamente a los elementos

negativos de otros conceptos filosóficos sino que intenta examinar las

capacidades del ser humano e indagar sobre las estructuras del ánimo,

principio vital del hombre, o sea una investigación trascendental de la

naturaleza del conocimiento en general y no de los efectos sobre el

sujeto. La experiencia provoca que la razón genere conceptos

independientes de esa experiencia que denomina “a priori.Para Kant, el

hombre no puede saber si la realidad es o existe en sí misma.

La Escuela Instintivista.

Las conductas genéticamente motivadas han sido

conceptualizadas muchas veces como instintos: conjunto de respuestas

genéticamente programadas que ocurre cuando las circunstancias son

apropiadas, sin requerir un aprendizaje previo para su ejecución. El

Page 5: Epistemología Evolutiva de la Psicología.docx

instinto permite establecer un vínculo entre las especies inferiores y la

humana.

El intento de explicar todas las conductas como instintivas llevó a

la falacia nominal: la simple nominación de una conducta como "instinto

x" no explica dicha conducta. La explicación de una conducta debe ir más

allá del etiquetado, incluyendo las condiciones que llevan a esa conducta

y las consecuencias que de ella se derivan.

Acercamientos importantes en esta orientación:

· James: el instinto es sinónimo de reflejo siendo ambas conductas

elicitadas por estímulos sensoriales, y ocurriendo ciegamente la

primera vez (admite que los factores de aprendizaje pueden influir

en subsiguientes ejecuciones de la conducta; la memoria permite

que la conducta instintiva cambie, vaya desarrollándose y

evolucione a través de la experiencia).

· McDougall: toda conducta es básicamente instintiva. La tarea de

los investigadores tiene que ver con el descubrimiento y

clasificación de los diversos instintos (motivos) para conocer y

entender la motivación. Cada instinto está conformado por tres

componentes: cognitivo (conocimiento que el sujeto tiene sobre un

objeto que puede satisfacer el instinto), afectivo (sentimiento que el

objeto produce en el sujeto), conativo (esfuerzo del sujeto para

aproximarse o alejarse de un objeto). Cada conducta consta de

pensamientos acerca de las metas que satisfarán el motivo,

emociones subjetivas que se producen a causa de dicha conducta,

y esfuerzo propositivo para alcanzar la meta.

Las teorías instintivistas enfatizan la continuidad entre la conducta

de los animales de especies inferiores y los seres humanos y constituyen

la base esencial para el desarrollo de la aproximación etológica.

Page 6: Epistemología Evolutiva de la Psicología.docx

Escuela Psicológica Experimental

La dirección que nosotros hemos llamado psicológica

experimental, y que otros denominan psicología científica, es la que

cuenta hoy con mayor número de partidarios, tanto en la Alemania como

fuera de ella.

Lo que principalmente distingue y caracteriza a esta escuela,

tomada en general, es la aplicación del método experimental a la

psicología; es el uso exclusivo de la experimentación física, del cálculo y

de la medida a los fenómenos psicológicos. Los representantes de esta

escuela, ora niegan a priori la existencia en el hombre de un alma

espiritual, ora declaran insoluble esta cuestión y la declaran inútil e

indiferente para resolver el problema psicológico, ora consideran los

fenómenos del orden puramente intelectual y los de la vida orgánica, y

aun los puramente fisiológicos, como dos manifestaciones o aspectos de

una misma substancia, es decir, del cuerpo, ora buscan en la fisiología y

en los nervios la causa directa y los elementos internos de los fenómenos

psíquicos y espirituales. Con lo cual dicho se está que la llamada

psicología científica gravita con todo su peso hacia el materialismo, al cual

se acerca por caminos más o menos largos, más o menos encubiertos,

concluyendo por identificarse con la escuela materialista en algunas de

sus ideas y conclusiones.

La psicología experimental abraza, como dejamos dicho, dos

ramas o direcciones principales, que son la dirección psico-física, cuyo

representante más caracterizado es Fechner, y la dirección psico-

fisiológica, representada principalmente por Wundt.

Instrumentalismo

Instrumentalismo, en la filosofía estadounidense, variedad del

pragmatismo, que fue desarrollada en la Universidad de Chicago por John

Dewey y sus colegas. Los instrumentalistas consideran el pensamiento

como un método de enfrentarse a las dificultades, en particular aquélas

Page 7: Epistemología Evolutiva de la Psicología.docx

que aparecen cuando la experiencia inmediata, no reflexiva, es

interrumpida por el fracaso de las reacciones habituales o instintivas

frente a una nueva situación. Según su doctrina, el pensamiento consiste

en la formulación de planes o esquemas de acciones directas o de

respuestas e ideas no expresadas; en cualquier caso, los objetivos del

pensamiento son incrementar la experiencia y resolver los problemas de

un modo satisfactorio. Desde este punto de vista, las ideas y el

conocimiento sólo son procesos funcionales, es decir, sólo tienen

importancia en la medida en que sean elementos útiles durante el

desarrollo de la experiencia. El énfasis que el instrumentalismo pone en

aspectos reales y experimentales ha tenido consecuencias importantes

sobre el pensamiento estadounidense. Dewey y sus seguidores han

aplicado sus ideas en campos como la educación y la psicología con

notable éxito.

Escepticismo

En la filosofía clásica el escepticismo es una corriente filosófica

basada en la duda, representada en la escuela de 'Skeptikoi', de quienes

se decía que "no afirmaban nada, sólo opinaban".1 El escepticismo se

diferencia del negacionismo por exigir evidencia objetiva a las

afirmaciones, y en caso de haber tal evidencia aceptarla, en tanto que el

negacionismo cuestiona o rechaza las evidencias. Esto evidencia

directamente la equivocación de Viti de sostener que el escepticismo es

aquella posición que "no cree en nada" 2

El escéptico es alguien que profesa duda o está en desacuerdo

con lo que generalmente está aceptado como verdad. La palabra

"Escéptico" viene del griego skeptikoi (de skeptesthai que en griego

significa examinar), el nombre dado a los seguidores

del filósofo griego Pirrón. La etimología de esta palabra indica en su

significado: "quien duda e investiga". Los filósofos escépticos no creen en

Page 8: Epistemología Evolutiva de la Psicología.docx

una verdad objetiva, porque todo es subjetivo, dependiendo del sujeto que

estudia y no del objeto estudiado.

Una persona escéptica diría siento frío pero no hace frío, ya que

sólo puede saber que ella tiene frío o calor. A esta postura de no emitir

juicios sino exclusivamente opiniones, se la llamóepojé (suspensión de

juicio). En filosofía, esta actitud los lleva a la ataraxia (paz mental) porque,

al no creer en nada, no entraban en conflictos con nadie y no se veían

obligados a defender sus opiniones ya que no existían verdades objetivas.

Materialismo Dialectico

El Materialismo Dialéctico es una filosofía dinámica (Fuerza-

movimiento); en oposición a la filosofía idealista (El hombre y todas las

cosas materiales fueron creadas de una vez y para siempre). La dialéctica

demuestra como ciencia, que el mundo y todas las cosas están en

constante cambio. En el campo de las ciencias sociales, nos dice que

cada proceso histórico llega inevitablemente a un punto definido, donde el

poder de la vieja clase dominante es aplastado decisivamente y toda la

situación cambia de rumbo.

Así ha sido durante todo el desarrollo de las formaciones sociales

(Sociedad tribal, Esclavitud, Feudalismo). Estas formaciones sociales una

vez que alcanzan un punto máximo (punto crítico), empiezan a ser

víctimas de las propias tensiones y contradicciones que generan y que

bullen debajo de su superficie, las cuales producen un cambio

determinante orientado hacia un nuevo tipo de sociedad.

Allí en ese punto crítico, los hombres y mujeres que comprenden lo

que es necesario y que tienen la suficiente comprensión, determinación y

visión de las condiciones objetivas para el cambio, actúan como

catalizadores sociales; tal cual como ocurre con las reacciones químicas,

en las cuales se puede acelerar su proceso, a través de los llamados

catalizadores químicos.

Page 9: Epistemología Evolutiva de la Psicología.docx

Hermenéutica

El término hermenéutica, deriva del Hermes, (el mensajero divino

que traía a los hombres los mensajes de los dioses); originariamente es el

arte de anunciar, traducir e interpretar (ermeneus: heraldo, traductor).

Hoy, la hermenéutica expone, explica y entiende unos textos, doctrinas,

sucesos, contenidos, etc. La hermenéutica recibió impulsos decisivos de

la teología y de la problemática que planteaba la exposición de la Sagrada

Escritura. Precursores de la moderna hermenéutica fueron

Schleiermacher (1768-1834) y W. Dilthey (1833-1911). La moderna

hermenéutica deriva de la doctrina de los existenciales elaborada por los

existencialistas, y especialmente por Heidegger. Así, podemos resumir el

problema de la hermenéutica: “cuando entendemos el lenguaje, la

historicidad y el ser-con como existenciales, el problema de la

comprensión se plantea de forma muy concreta”.

Ejemplo: Moisés Heresi dirige la novena sinfonía de Beethoven; es

el intérprete de una obra artística. ¿Qué significa eso? ¿Que el señor

Heresi reproduce simplemente lo que Beethoven produjo? ¿Se trata

únicamente de repetir lo que Beethoven quiso expresar? ¿O no es más

bien el sentido de semejante interpretación, que el mismo intérprete sea

creativo aportando a la interpretación sus propios supuestos? Difícilmente

podrá poner nadie en duda de que se trata de lo segundo.

La comprensión siempre tiene como supuesto la “preinteligencia”.

Con ella accedemos a lo que intentamos comprender, introduciéndola en

la comprensión misma. Tal preinteligencia presenta múltiples

condicionamientos. Se trata de la historicidad de nuestro "estar en el

mundo", reflejado en nuestro lenguaje.

La hermenéutica juega un papel eminente en la comprensión

moderna de los métodos de las ciencias del espíritu. El campo

experimental, que es el tema de las ciencias del espíritu, abarca las

"obras del espíritu humano" (historia, arte, religión, lenguas). En el método

Page 10: Epistemología Evolutiva de la Psicología.docx

de esas ciencias se trata, pues, especialmente de comprender lo que

sucede en la experiencia interna (exposición, explicación, interpretación).

Influencia del racionalismo en la Psicología

En general, se llama racionalista a toda teoría que prima el valor

de la razón frente a otras instancias (la percepción, la tradición, la

autoridad, los sentimientos...) En sentido amplio, se han dado muchos

tipos de racionalismo en la historia: la filosofía de Parménides, el

platonismo, la filosofía de Descartes (1596-1650). Incluso en psicología

cabe hablar de escuelas con influencia racionalista, tal es el caso, p. ej.,

de la psicología cognitiva. En sentido estricto, llamamos Racionalismo o

racionalismo clásico a una de las escuelas más importantes de la Edad

Moderna que se desarrolla entre los siglos XVII y XVIII en la Europa

continental. El racionalismo clásico tiene como representantes más

destacados a Descartes, su fundador, Leibniz, Malebranche y Espinoza.

Junto con la tesis principal de que es la razón la facultad cognoscitiva

capaz de darnos verdades y procedimientos que garantizan la verdad, el

racionalismo clásico se caracteriza por la defensa de la existencia de las

ideas innatas, la admiración total por la matemática, la creencia en la

existencia del alma y en su capacidad para tener intuición intelectual.

Descartes y el racionalismo influyeron de modo muy diverso e

interesante en los desarrollos posteriores de la psicología científica. Así,

por ejemplo, una línea de pensamiento destacó la primacía de la mente,

la importancia que Descartes y Leibniz otorgaron a los procesos

cognitivos y racionales y la matematización del pensar; esta forma de

entender la subjetividad estará claramente presente en la psicología

cognitiva y su comprensión del psiquismo en términos computacionales.

Pero hay otro importante y curioso desarrollo de la filosofía cartesiana

presente en la psicología científica: los animales no tienen mente, son

pura extensión y corporeidad; sin embargo su conducta con frecuencia

parece que es consecuencia de estados mentales; si nos acercamos a un

Page 11: Epistemología Evolutiva de la Psicología.docx

perro, éste parece que nos ve, que nos recuerda e identifica, se alegra al

volver a estar con nosotros, desea que lo saquemos a pasear, y actúa con

inteligencia para conseguir su objetivo (por ejemplo, buscando la correa o

abriendo con las patas la puerta de casa).

Todos los términos destacados en cursiva en la frase anterior son

mentalistas pues se refieren, al menos en su interpretación más natural, a

estados o procesos mentales. ¿Cómo entender que los animales (seres

sin mente) puedan tener una conducta que parece mentalista? Descartes

creyó posible dar cuenta de este hecho refiriéndose a modelos de

comportamiento que encontró en su época: no era raro encontrar en los

jardines de los aristócratas autómatas o máquinas con aspecto de

animales, de humanos o de dioses que simulaban comportamientos

inteligentes y mentalistas. Naturalmente, carecían de mente; pero las

partes de sus cuerpos habían sido dispuestas por los ingenieros de tal

modo que mediante procesos mecánicos y puramente materiales

organizaban su comportamiento como si la tuvieran. Los animales son

como máquinas, sólo que no hechas por el hombre sino por Dios.

Pero, dado que la materia organizada puede dar lugar a

comportamiento que parece mentalista, ¿por qué no entender también al

hombre en estos mismos términos? El biólogo y filósofo francés Lamettrie

(1709-1751) y el filósofo y médico francés Cabanis (1757-1808) hicieron

esta interpretación del ser humano (puramente materialista y

mecanicista). Por su parte, el conductismo es claramente heredero de

esta tradición y su concepto explicativo fundamental (el reflejo), descansa

sin duda en la escuela cartesiana, transmitida por la reflexiología rusa.

Influencia del Constructivismo Evolucionista en la Psicología

El constructivismo tiene su origen en Kant: admite dos formas de

conocimiento, la innata (da forma) y la experiencia (proporciona el

contenido); la mente construye el mundo que conocemos a partir de dos

componentes: las categorías lógicas a priori (universales, intersubjetivas,)

Page 12: Epistemología Evolutiva de la Psicología.docx

y los conceptos empíricos (de la experiencia sensorial particular). Las

categorías a priori se refieren a verdades lógicas necesarias de carácter

formal (cantidad, calidad, etc.), no suponen ningún conocimiento del

mundo. Los conceptos empíricos son construidos a partir de los

esquemas construidos por la experiencia previa. El constructivismo ha

influido en las teorías del desarrollo (Piaget −enfoque individual−, y

Vigotski −enfoque social y contextual−). La experiencia genera

conocimiento como algo reelaborado, reconstruido en función de la

experiencia precedente del conocimiento ya adquirido. Para el

constructivismo las representaciones que constituyen el conocimiento son

construidas por el individuo a partir de su interacción con el medio,

aceptándose sólo restricciones innatas mínimas para este proceso. Son

teorías construtivistas: la Psicología de la Gestat, los esquemas de Barlett

y las teorías evolutivas (Piaget, Vygotski, Bruner).

Fenomenología

El término "fenomenología" procede del griego “jainomena”, que

significa lo que se muestra o aparece. El fenomenólogo dice que “hay que

llegar a las cosas mismas y analizar lo que aparece”. Superando estériles

discusiones sobre la teoría del conocimiento, de finales del siglo XIX, la

filosofía ha de volverse a lo que aparece, a lo que se da sin ninguna duda

y que es el fenómeno. La fenomenología es la ciencia de los fenómenos.

En primer término, fenómeno es todo aquello que aparece en la

experiencia. Puede tratarse de la experiencia externa, (casas, plantas,

vehículos), y de la experiencia interna (deseos, temores, percepciones,

deducciones) al percibir lo que ocurre "en nosotros". En ambos se da algo

“fenomenológico". Recordando el triángulo platónico, se podría tener una

impresión de que Husserl tiene aquí ante los ojos únicamente la

sensibilidad y que pretende entender la fenomenología como una ciencia

empírica.

Page 13: Epistemología Evolutiva de la Psicología.docx

En la fenomenología se trata de analizar los fenómenos de tal

modo que las esencias ideales y los contenidos esenciales se convierten

en objetos dados. El objetivo de la fenomenología es un sistema puro

(formal y material) de contenidos esenciales, que abarca a todas las

disciplinas filosóficas. De ahí que a la filosofía fenomenológica se la

denomina filosofía esencial. Las ciencias filosóficas son ciencias eidéticas

(ciencias esenciales) en oposición a las ciencias empíricas (ciencias de

los hechos).

Pese a sus pocos seguidores, los grandes fenomenólogos han

enriquecido generosamente la filosofía actual: sus múltiples y cuidadosos

análisis brindan un material muy abundante a casi todas las disciplinas

filosóficas. La exactitud con que han sabido aplicar su método contribuyó

a agudizar la visión del dato fenoménico.

Influencia de la escuela de Erlangen en la Psicología

En la Escuela de Erlangen (ciudad del Estado de Baviera) se

encuentran un grupo de filósofos cercanos a la tradición de la filosofía

analítica cuyo propósito es el entender siempre al hombre desde su

“situación dialógica”, es decir, desde su participación en conversaciones,

consultas y discusiones.

Kamelah y Lorenzen afirman: "El discurso humano es siempre y

ante todo una alocución a uno o varios compañeros, que dado el caso

responden, con lo que en el intercambio de discurso y contradiscurso

surge un diálogo, una conversación. Así pues, las frases, verdaderas o

falsas, no están como quien dice en el vacío, sino que se afirman o se

discuten"

El propósito “erlangiano” es el de reconstruir la lógica, la ética y la

teoría de la ciencia desde procesos dialógicos. Es interesante el intento

de definir dialógicamente “la verdad”. Una afirmación es verdadera

cuando cada hablante competente (el que habla el mismo lenguaje que yo

Page 14: Epistemología Evolutiva de la Psicología.docx

y está informado y es inteligente) la acepta tras el oportuno examen. La

afirmación "Juan está de viaje" es verdadera cuando otros que conocen a

Juan asienten a la misma. Afirman que, el hecho de recurrir al juicio de

otros (que hablan el mismo lenguaje que nosotros) para enjuiciar la

verdad de unas afirmaciones hace que podamos calificar este

procedimiento como “verificación interpersonal”. De este modo y con tal

método, establecemos entre el hablante y sus interlocutores un

consentimiento, que en el arte socrático del diálogo se llama "homología".

Así pues, la verdad se define como un consensus (asentimiento)

de los interlocutores. Las normas éticas son asentimientos o

consentimientos, que se derivan como resultados de unas consultas

(ficticias o reales), en las cuales unas personas que cooperan en una

práctica común aportan y comparan sus intereses o puertos. Por tanto, el

deber ético fundamental tiene que trascender la propia subjetividad y los

propios intereses. En el proceso de consulta, los propios objetivos han de

cambiar de modo que sean conciliables con los objetivos de los demás.

Contra esta teoría de la verificación interpersonal se han

formulado muchas objeciones: no se plantea realmente el problema de la

verdad, sino que se lo supone dejándolo sin resolver. Los erlangianos

dicen: Una afirmación es verdadera cuando otros, que están en situación

de enjuiciar su verdad, la juzgan verdadera. Pero eso no pasa de ser un

“círculo lógico”.